0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas50 páginas

Fichero de Juegos

Este es un fichero que recopila una gran variedad de actividades y propuestas de todo tipo para la educación física en Educación Infantil

Cargado por

Paula
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas50 páginas

Fichero de Juegos

Este es un fichero que recopila una gran variedad de actividades y propuestas de todo tipo para la educación física en Educación Infantil

Cargado por

Paula
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

ÍNDICE

1. Juegos cooperativos………………………………………………………………..
2. Juegos simbólicos…………………………………………………………………..
3. Juegos socializadores………………………………………………………………
4. Juegos sensoriomotores……………………………………………………………
5. Juegos para el desarrollo de las habilidades motrices básicas………………..
6. Juegos rítmicos y de expresión corporal…………………………………………
7. Juegos de presentación …………………………………………………………...
8. Juegos tradicionales………………………………………………………………..
JUEGO 1

NOMBRE DEL JUEGO El río Nilo

MATERIAL/ INSTALACIÓN Se puede realizar tanto en el interior de un


gimnasio como en el exterior y para ello
necesitaremos 8 aros

OBJETIVOS Trabajar la cooperación


Mejorar la comunicación

CONTENIDOS Práctica de juegos cooperativos


Realización de actividades que requieran
buena comunicación

ORGANIZACIÓN INICIAL Grupos

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

El juego consiste en cruzar En este aula tenemos un


el río por el camino de alumno con ceguera parcial,
piedras, es decir, por el él podrá hacer esta
camino formado por los aros actividad siempre y cuando
colocados en el suelo a no esté en los extremos, es
diferentes distancias. Lo decir ni el primero ni el
que hay fuera de los aros es último. Además habrá que
agua, es un río muy ancho y decir al grupo en el que le
peligroso porque en sus haya tocado que no pueden
aguas habitan cocodrilos, se ir muy rápido por su
trata del río Nilo. Por tanto, compañero. Como docentes
el objetivo del grupo es deberemos estar
cruzar ese río todos sanos y controlando en todo
salvos. Para llevar a cabo la momento al alumno y al
misión deberán hacerlo grupo.
cogidos de la mano
formando una cadena, por
lo que tendrán que
comunicarse y adaptarse
unos a otros para llegar a la
otra orilla del río.
JUEGO 2

NOMBRE DEL JUEGO El túnel

MATERIAL/ INSTALACIÓN Se puede llevar a cabo en exterior y en


interior y para ello necesitamos
simplemente una pelota de plástico o de
espuma

OBJETIVOS Trabajar el ingenio


Fomentar el trabajo en equipo
Mejorar la comunicación

CONTENIDOS Realización de actividades que requieran


un pensamiento previo
Práctica de juegos cooperativos
Trabajo con juegos de interacción

ORGANIZACIÓN INICIAL Grupos

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Los alumnos deberán En el aula tenemos a un


colocarse en fila y conseguir alumno con hipoacusia, por
llevar la pelota al otro lado lo tanto habrá que explicarle
de la pista (el espacio lo detenidamente la actividad
delimitará el maestro en el vocalizando bien para que
momento) con la condición la comprenda y la pueda
de que la pelota tiene que realizar sin problema, como
pasar por debajo de las el resto de sus compañeros.
piernas de todos, es decir, El docente, deberá estar
por el túnel. Por tanto todos pendiente cuando su grupo
estarán en la fila con las esté hablando sobre la
piernas abiertas y el primero forma en la que se pasarán
lanzará la pelota por debajo la pelota para ir
hasta el último de la fila, explicándoselo, además de
entonces este la cogerá y pedirle a los compañeros
se colocará el primero que hablen frente a él y de
repitiendo el proceso hasta forma más pausada.
llegar a la meta.
JUEGO 3

NOMBRE DEL JUEGO El agujero negro

MATERIAL/ INSTALACIÓN Este es un juego que podemos proponer


tanto para dentro del gimnasio como para
fuera en el patio por ejemplo. El material
que necesitaremos es un paracaídas, una
pelota de espuma y tantas sillas como
niños haya en el aula

OBJETIVOS Trabajar la comunicación


Fomentar el trabajo en equipo
Mejorar la lateralidad

CONTENIDOS Práctica de actividades que favorecen la


comunicación
Práctica de juegos cooperativos
Práctica de actividades donde entra en
juego la lateralidad

ORGANIZACIÓN INICIAL Grupo

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

En este juego, el alumnado En el aula tenemos a un


se colocará alrededor del alumno con paraplejia, por
paracaídas agarrándolo con lo que va en silla de ruedas.
ambas manos desde los Para adaptar esta actividad
extremos. A continuación el y que todos queden a una
maestro/a colocará la pelota altura igualada del
de espuma en alguna parte paracaídas, todos los
del paracaídas y los alumnos estarán sentados
alumnos a través de la en sillas que cogeremos de
comunicación y el un aula para la realización
movimiento de sus brazos de esta actividad.
deberán conducir la pelota
hacia el agujero negro (el
agujero central que tiene el
paracaídas). Si la pelota cae
fuera deberán de volver a
empezar.
JUEGO 4

NOMBRE DEL JUEGO Ambulancia

MATERIAL/ INSTALACIÓN El presente juego puede realizarse en


exterior y en interior, pero mejor si es en
interior. Para ello se necesitará una
colchoneta por grupo y un balón.

OBJETIVOS Trabajar la cooperación


Mejorar la comunicación

CONTENIDOS Práctica de juegos cooperativos


Práctica de juegos de comunicación

ORGANIZACIÓN INICIAL Grupos

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Cada grupo estará formado En el aula tenemos a una


por cuatro alumnos. Estos alumna con discapacidad
alumnos tienen un campo intelectual leve. Lo que hay
en el que plantan melones y que hacer es explicarle
tienen que transportar la detenida e individualmente
fruta a su tienda. El juego la actividad para que la
consiste en que tienen que comprenda y
lograr transportar con éxito posteriormente estar
al otro lado del gimnasio los controlando tanto a ella
melones. Deberán como a su grupo por si
transportarlos de uno en hubiera algún
uno tirando de una inconveniente.
colchoneta sobre la que se
encuentra dicho melón.
Además, si el melón cae al
suelo deberán retroceder al
punto de partida y volver a
empezar el recorrido con
ese melón.
JUEGO 5

NOMBRE DEL JUEGO Orden en el barco

MATERIAL/ INSTALACIÓN Es una actividad que se puede llevar a


término tanto en interior como en exterior y
el material que se necesita son unos aros
para colocarlos en el suelo.

OBJETIVOS Mejorar la comunicación


Trabajar la organización
Trabajar el trabajo en equipo

CONTENIDOS Práctica de juegos de comunicación


Realización de juegos de organización
Práctica de juegos cooperativos

ORGANIZACIÓN INICIAL Grupos

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

En este juego, el maestro/a En el aula tenemos a una


colocará unos aros alumna con discapacidad
alineados en el suelo y en intelectual leve. Lo que hay
cada aro se tiene que que hacer es explicarle
colocar una persona. Los detenida e individualmente
aros simulan un barco y lo la actividad para que la
que hay fuera de los aros es comprenda y
un mar lleno de pirañas que posteriormente estar
les morderán si se salen controlando tanto a ella
fuera. Lo que deben hacer como a su grupo por si
es ordenarse por estatura hubiera algún inconveniente
de menor a mayor y/o
viceversa sin pisar fuera de
los aros.
JUEGO 1

NOMBRE DEL JUEGO Familia de animales

MATERIAL/ INSTALACIÓN El material que se necesita son tarjetas con


animales diferentes en cada una de ellas.
Para realizar esta actividad sería mejor en
el interior de un gimna

OBJETIVOS Trabajar la interpretación


Conocer y reconocer los animales

CONTENIDOS Práctica de juegos simbólicos


Realización de actividades sobre animales

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Se reparte entre el En el aula tenemos una


alumnado unos papeles o alumna con discapacidad
tarjetas doblados en los que intelectual leve. Para que
se ha dibujado un animal. pueda realizar la actividad
Las tarjetas no deben ser se le debe explicar
abiertos hasta que el detenidamente en qué
maestro de la señal con el consiste y estar a su lado
sonido de un silbato. por si necesitase ayuda en
Cuando se da la señal, se algún momento
desdoblan los papeles y
cada uno imitando a su
animal tiene que
encontrarse con sus
iguales.
JUEGO 2

NOMBRE DEL JUEGO Adivina la película

MATERIAL/ INSTALACIÓN No se necesita material para la realización


de esta actividad y puede llevarse a cabo
tanto en interior como en exterior

OBJETIVOS Trabajar la expresión corporal


Trabajar adoptando distintos roles o
papeles

CONTENIDOS Práctica de juegos que fomentan la


expresión corporal
Práctica de juegos simbólicos

ORGANIZACIÓN INICIAL Grupos

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

En el presente juego se En el aula tenemos una


organizará a los alumnos en alumna con discapacidad
grupos de hasta 6 personas. intelectual leve. Para que
Uno de los alumnos deberá pueda realizar la actividad
ponerse al frente de su se le debe explicar
grupo e interpretar una detenidamente en qué
acción que el maestro/a le consiste y estar a su lado
dirá previamente y el resto por si necesitase ayuda en
de miembros del grupo algún momento
deberán de adivinar dicha
acción. Así sucesivamente
hasta que hayan salido
todos los alumnos del
grupo.
JUEGO 3

NOMBRE DEL JUEGO Conversiones

MATERIAL/ INSTALACIÓN No se necesita material para la realización


de esta actividad y puede llevarse a cabo
tanto en interior como en exterior

OBJETIVOS Trabajar la imitación


Trabajar la expresión corporal

CONTENIDOS Práctica de juegos simbólicos


Práctica de juegos que permitan libertad de
movimiento

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Los alumnos irán En el aula tenemos a una


moviéndose libremente por alumna con hipoacusia, por
el espacio y el maestro/a lo tanto debemos adaptar la
anunciará que un mago les actividad. La adaptación
ha convertido en aviones. consiste en mostrar
Por lo tanto, tendrán que ir mediante imágenes grandes
bailando representando que aquello en lo que se tienen
son aviones hasta que el que convertir a la vez que
mago les convierta en otra se expresa con la voz.
cosa u otro ser vivo. Además de ello se le debe
de explicar siempre la
actividad en un tono más
elevado y vocalizando bien
para que pueda seguirnos
en la explicación
JUEGO 4

NOMBRE DEL JUEGO Gymkana

MATERIAL/ INSTALACIÓN De material necesitaremos colchonetas,


aros, conos, bancos y un túnel de tela. Para
la realización de esta actividad debemos
estar en el interior de un gimnasio

OBJETIVOS Favorecer la coordinación


Adaptarse a distintos roles

CONTENIDOS Práctica de juegos que requieren


coordinación
Práctica de juegos simbólicos

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

El maestro/a preparará una En el aula tenemos una


gymkana variada con los alumna con discapacidad
materiales que hemos intelectual leve. Para que
nombrado anteriormente y pueda realizar la actividad
contará al alumnado una se le debe explicar
historia. La historia habla de detenidamente en qué
un bosque encantado (que consiste y estar a su lado
es la gymkana) que deben por si necesitase ayuda en
cruzar pero hay hadas que algún momento
cambian a la gente que
intenta cruzarlo. Por ello el
maestro irá diciendo seres u
objetos en los que se irá
transformando el alumnado
mientras lo cruzan. Si el
maestro/a dice “las hadas
os han convertido en
pájaros” deberán imitar a los
pájaros a la vez que
realizan la gymkana y así
sucesivamente.
JUEGO 5

NOMBRE DEL JUEGO Humanos y robot

MATERIAL/ INSTALACIÓN El material que necesitamos son petos de


dos colores diferentes. El lugar para
realizar la actividad puede ser tanto en
interior como en exterior.

OBJETIVOS Trabajar la agilidad


Adaptarse a distintos roles

CONTENIDOS Práctica de juegos de agilidad


Práctica de juegos simbólicos

ORGANIZACIÓN INICIAL Grupos

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

El maestro/a dividirá a la En el aula tenemos un


clase en dos grupos, unos alumno con hipoacusia, por
serán los enanitos y otros lo tanto debemos explicarle
los robots, además los la actividad detenidamente,
enanitos llevarán un peto de vocalizando bien y elevando
un color y los robots un poco más de lo normal el
llevarán el peto de otro color tono de voz. Además,
diferente. El juego consiste estaremos pendientes por si
en que los alumnos se necesita ayuda o alguna
transformen en el personaje aclaración durante el
que les ha tocado y los funcionamiento de la
enanitos tendrán que pillar a actividad
los robots, cuando finalicen
serán los robots los que
tendrán que pillar a los
enanitos. Cabe destacar
que los robots tendrán que
caminar como robots y los
enanitos a gatas simulando
que son enanitos
JUEGO 1

NOMBRE DEL JUEGO Seguir al capitán/a

MATERIAL/ INSTALACIÓN Para el material necesitaremos un pañuelo


de color vistoso y podemos realizar la
actividad tanto dentro de un gimnasio como
en el exterior.

OBJETIVOS Aproximar a los alumnos y romper barreras


aumentando así la socialización entre ellos

CONTENIDOS Práctica de juegos para la socialización


Práctica de juegos donde aparezca el
nombre de los alumnos

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

El maestro/a dirá: seguir a Tenemos un alumno en el


Pol (el nombre de un niño), aula con hipoacusia, por lo
que será el capitán en ese tanto no nos puede
momento hasta que el escuchar diciendo el
maestro/a diga otro nombre. nombre del compañero que
Al capitán se le entrega un será el capitán en cada
pañuelo, que lo llevará en momento. Para ello,
alto para que el resto de los siempre antes de decir el
niños lo vean, este se nombre, nos acercaremos al
desplazará por el espacio compañero que será el
ejecutando acciones que capitán y lo señalaremos a
deberán ser imitadas por los la vez que decimos el
demás niños, (correr, nombre (siempre
caminar, saltar, galopar, asegurándonos de que nos
salticar, etc.) observa y/o colocándolo
siempre lo más cerca
posible de nosotros). Si el
capitán fuera el niño con
hipoacusia simplemente
tendríamos que ir a
señalarle para que vea que
es él y decir su nombre en
alto.
JUEGO 2

NOMBRE DEL JUEGO El jardín de estatuas

MATERIAL/ INSTALACIÓN El material que necesitaremos es un


pañuelo y en cuanto a instalaciones, se
puede realizar la actividad tanto dentro del
gimnasio como en el exterior

OBJETIVOS Trabajar que se relacionen con personas


diferentes a las habituales
Trabajar la expresión corporal

CONTENIDOS Práctica de juegos para tomar el contacto


Práctica de juegos de creatividad y
expresión corporal

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Todo el grupo de alumnos En el aula tenemos un


se desplaza por el espacio, niño/a con sordera total. Por
puede ser (corriendo, lo tanto, para adaptar esta
saltando,saltando, actividad, el maestro al
caminando, etc). mismo tiempo que diga ¡ya!
Cuando el maestro/a dice para que se formen las
¡ya!, los chicos tendrán que estatuas, levantará en alto
reunirse de dos en dos un pañuelo de color. De
formando estatuas. Al este modo el alumno sabrá
momento de formar las en qué momento debe
estatuas pueden estar: hacerlo. Por supuesto en
-Cogidos de la mano. todo momento de la
-Codo con codo. explicación es importante
-Cabeza con cabeza. tenerlo delante y explicarle
-Espalda con espalda, etc. también individualmente a
él/ella la actividad si es
necesario.
JUEGO 3

NOMBRE DEL JUEGO Encuentra a tu gemelo

MATERIAL/ INSTALACIÓN El material que se necesita es una cartulina


grande. La instalación es indiferente, puede
realizarse tanto en interior como en exterior.

OBJETIVOS Interactuar con todos los compañeros


Trabajar la paciencia y la observación

CONTENIDOS Práctica de juegos de interacción


Práctica de juegos donde se tenga que ser
paciente y observador para alcanzar el
objetivo

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

En una cartulina, el maestro En el aula tenemos a un


debe dibujar figuras de alumno que va en silla de
animales o de la temática ruedas por lesiones
que se prefiera (si hay 20 temporales en ambas
alumnos dibujar 10 figuras). piernas. Nuestro alumno,
Tras cortar cada una de como es pequeño, no sabe
ellas por la mitad, se le moverse por sí solo con la
entregará una mitad a cada silla de ruedas. Por tanto,
alumno/a. Luego deberán podrá realizar la actividad
encontrar al compañero que con normalidad con el
tiene la otra mitad de su maestro/a, que será quien le
dibujo. vaya llevando donde él diga
sin interferir dicha actividad.
JUEGO 4

NOMBRE DEL JUEGO El circo

MATERIAL/ INSTALACIÓN No se necesita material y la instalación


para realizar la actividad será en el interior
del gimnasio.

OBJETIVOS Mejorar las relaciones y/o entablar nuevas


dentro de la clase
Mejorar la observación
Trabajar la expresión corporal

CONTENIDOS Práctica de juegos para la socialización


Práctica de juegos donde se trabaje la
observación
Realización de juegos con libertad de
movimiento y expresión

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Nombrar y describir 3 En el aula tenemos un


personajes característicos niño/a con hipoacusia. Por
de los circos, ejemplo: lo tanto, para adaptar esta
(domador, equilibrista y los actividad, el maestro al
enanitos). Asignar a cada mismo tiempo que encienda
alumno un personaje de o pare la música, levantará
estos. Posteriormente poner en alto un pañuelo de color.
música para que los De este modo el alumno
alumnos vayan moviéndose sabrá en qué momento
por el espacio a su gusto y debe bailar y en qué
cuando pare la música cada momento debe parar. Por
alumno, sin hablar y supuesto en todo momento
moviéndose según el de la explicación es
personaje que le tocó, importante tenerlo delante y
deberá encontrar y explicarle también
agruparse con sus individualmente a él/ella la
idénticos. actividad si es necesario.
JUEGO 5

NOMBRE DEL JUEGO El ovillo

MATERIAL/ INSTALACIÓN El material que se necesitará es un ovillo


de lana y la actividad se realizará en el
interior del gimnasio

OBJETIVOS Reconocer sentimientos y emociones


ajenos.
Respetar los turnos.
Reconocer la pertenencia a un grupo.

CONTENIDOS Práctica de juegos que impliquen la parte


emocional
Trabajo de juegos en grupo
Realización de juegos para hablar con
todos

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Todos los participantes se En el aula, tenemos a un


sientan en círculo. El alumno con ceguera parcial.
profesor empieza lanzando Para la realización de esta
el ovillo a alguien sin soltar actividad, será el docente
una punta. Al tiempo que quien le acerque a las
lanza el ovillo dice algo manos el hilo cuando
positivo que le guste o alguien se lo lance y a su
valore de la persona a la vez también será quien le
que se lo lanza. Quien ayude a lanzar el hilo al
recibe el ovillo, agarra el hilo próximo compañero.
y lanza el ovillo a otra
persona. También dice algo
que le guste. Así
sucesivamente, sin soltar el
hilo, para que vayamos
tejiendo una telaraña. El
juego termina cuando todos
hayan cogido el ovillo.
Después realizamos un
diálogo para ver ¿cómo se
han sentido?, ¿cómo hemos
recibido las valoraciones?, y
si nos reconocemos en
ellas.
JUEGO 1

NOMBRE DEL JUEGO Píllale

MATERIAL/ INSTALACIÓN El material que necesitamos es un pañuelo


y la actividad puede realizarse tanto en el
interior de un gimnasio como en el exterior

OBJETIVOS Trabajar los sentidos del oído y el tacto


Trabajar la ejecución de instrucciones

CONTENIDOS Práctica de juegos sensoriales auditivos y


táctiles
Práctica de juegos de recepción de
instrucciones

ORGANIZACIÓN INICIAL Grupos

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Se hacen grupos de 6 y se En el aula tenemos una


forma un círculo. Uno de los alumna con discapacidad
compañeros se coloca en el intelectual leve. Para que
centro y le vendan los ojos. pueda realizar la actividad
Otro compañero entra en el se le debe explicar
círculo, el que tiene los ojos detenidamente en qué
cerrados debe encontrarle. consiste y estar a su lado
Los demás tienen que por si necesitase ayuda en
guiarle para que lo algún momento
encuentre, pero este último
que entró, para que no le
coja, está en continuo
movimiento. Cuando el que
tiene los ojos vendados
coge al compañero, este es
el que ahora se venda los
ojos, y otro compañero será
el que se mueva a su
alrededor.

JUEGO 2
NOMBRE DEL JUEGO Mensaje secreto

MATERIAL/ INSTALACIÓN No se necesita material para realizar la


actividad y esta se puede llevar a cabo
tanto en el interior de un gimnasio como en
el exterior

OBJETIVOS Trabajar el sentido del tacto


Fomentar la creatividad

CONTENIDOS Práctica de juegos sensoriales táctiles


Realización de actividades para la
creatividad

ORGANIZACIÓN INICIAL Parejas

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Por parejas se escribe o se En el aula tenemos una


dibuja en la espalda del alumna que tiene ceguera
compañero con el dedo y parcial. Explicaremos la
este debe averiguar lo que actividad y la
le escribieron acompañaremos a formar
su pareja. Posteriormente le
ayudaremos a sentarse en
el suelo y comenzará la
actividad, la cual podrá
realizar sin ningún
inconveniente. A la hora de
cambiar de dibujante, será
la otra persona de la pareja
quien se mueva y se
coloque delante de ella.

JUEGO 3
NOMBRE DEL JUEGO El camino de texturas

MATERIAL/ INSTALACIÓN Se necesitan cartones para crear un


camino sobre los que se deben pegar
distintos materiales en cada uno como
algodón, fieltro, macarrones, terciopelo,etc.
El lugar ideal para llevar a cabo la actividad
es en el interior de un gimnasio.

OBJETIVOS Trabajar con el sentido del tacto


Mejorar la capacidad de relación

CONTENIDOS Práctica de juegos táctiles


Práctica de juegos de relación

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Los alumnos deberán cruzar En el aula tenemos una


el camino de texturas alumna con discapacidad
descalzos y con los ojos intelectual leve. Para que
tapados. A su vez, cada vez pueda realizar la actividad
que pasen a una textura se le debe explicar
diferente deberán encontrar detenidamente en qué
dicha textura que tocan con consiste y estar a su lado
los pies en una bolsa que por si necesitase ayuda en
llevará el maestro/a, quien algún momento
se encontrará justo a su
lado

JUEGO 4
NOMBRE DEL JUEGO El guía

MATERIAL/ INSTALACIÓN El material que se necesita son pañuelos y


la actividad se realizará en el interior del
gimnasio

OBJETIVOS Trabajar el sentido del oído y el tacto


Trabajar la impartición y el recibimiento de
instrucciones

CONTENIDOS Práctica de juegos para trabajar el oído y el


tacto
Práctica de juegos para trabajar el habla y
la escucha

ORGANIZACIÓN INICIAL Parejas

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

El maestro/a creará un En el aula tenemos a una


circuito que tendrá que alumna con hipoacusia, por
recorrer uno de la pareja lo que hay que explicar
con los ojos vendados junto detenidamente y
con el otro que será quien le vocalizando muy bien la
guíe para completar el actividad. En su caso el
circuito compañero deberá guiarla
tocándole o agarrándole
hacia dónde deba dirigirse y
lo mismo si es al revés.
También puede hablar más
alto el compañero para que
ella pueda escucharle algo
a parte de sentirle

JUEGO 5
NOMBRE DEL JUEGO Marco Polo

MATERIAL/ INSTALACIÓN Se necesitará cuerda para delimitar el


terreno de juego y puede realizarse la
actividad tanto en el interior de un gimnasio
como en el exterior

OBJETIVOS Trabajar las habilidades auditivas


Trabajar la agilidad

CONTENIDOS Práctica de juegos para trabajar el oído


Práctica de juegos de agilidad

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Un alumno será el que En el aula tenemos una


tenga los ojos vendados y alumna con discapacidad
deberá ir diciendo “Marco” a intelectual leve. Para que
lo que el resto de pueda realizar la actividad
compañeros contestarán se le debe explicar
“Polo”. De este modo, el detenidamente en qué
alumno que no puede ver consiste y estar a su lado
donde están tendrá que por si necesitase ayuda en
guiarse por sus voces algún momento
cuando le respondan para
poder pillar a alguno.
JUEGO 1

NOMBRE DEL JUEGO El circuito

MATERIAL/ INSTALACIÓN De materiales necesitaremos aros, conos,


cuerdas, colchonetas y bancos. En cuanto
a instalaciones puede realizarse tanto en
interior como en exterior

OBJETIVOS Trabajar las habilidades motrices básicas


Trabajar la coordinación

CONTENIDOS Práctica de juegos para el desarrollo de las


habilidades motrices básicas
Práctica de juegos para la coordinación

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

El maestro/a preparará un En el aula tenemos una


circuito que deberán realizar alumna con hipoacusia,
los alumnos. En este para ello deberemos
circuito deberán saltar, explicarle la actividad
correr, caminar,etc detenidamente, vocalizando
dependiendo de la parte del y elevando un poco el tono
circuito en la que se de voz para que pueda
encuentren. realizar todo sin problema.
No obstante estaremos
pendientes de la alumna
para cualquier necesidad
que surja
JUEGO 2

NOMBRE DEL JUEGO Relevos

MATERIAL/ INSTALACIÓN El material que necesitamos son unos aros


pequeños y la actividad puede realizarse
tanto en interior como en exterior

OBJETIVOS Trabajar las habilidades motrices básicas


Trabajar la coordinación

CONTENIDOS Práctica de juegos para el desarrollo de las


habilidades motrices básicas
Práctica de juegos para la coordinación

ORGANIZACIÓN INICIAL Grupos

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

El maestro/a dividirá a la En el aula tenemos una


clase en grupos de hasta alumna con discapacidad
seis personas y colocará un intelectual leve. Para que
cono enfrente de cada pueda realizar la actividad
equipo además de varios se le debe explicar
aros en el recorrido (desde detenidamente en qué
la línea de salida hasta el consiste y estar a su lado
cono). Los alumnos deberán por si necesitase ayuda en
colocarse en fila india e ir lo algún momento
más rápido posible hacia el
cono que tienen justo en
frente a una distancia media
mientras coge uno de los
aros que hay colocados en
el suelo. Posteriormente,
deberán hacer el mismo
recorrido de vuelta llevando
el aro que han cogido a su
equipo y así sucesivamente
hasta haber salido todos y
en consecuencia haber
conseguido todos los aros.

JUEGO 3
NOMBRE DEL JUEGO Baile saltarín

MATERIAL/ INSTALACIÓN No se necesita material y la actividad


puede realizarse tanto en interior como en
exterior

OBJETIVOS Trabajar las habilidades motrices básicas


Trabajar la coordinación

CONTENIDOS Práctica de juegos para el desarrollo de las


habilidades motrices básicas
Práctica de juegos para la coordinación

ORGANIZACIÓN INICIAL Parejas

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Por parejas los dos niños se En el aula tenemos una


colocan frente a frente alumna con discapacidad
cogidos de las manos. intelectual leve. Para que
Tienen que saltar pueda realizar la actividad
simultáneamente al ritmo de se le debe explicar
la música. detenidamente en qué
consiste y estar a su lado
por si necesitase ayuda en
algún momento

JUEGO 4
NOMBRE DEL JUEGO Los aritos juguetones

MATERIAL/ INSTALACIÓN El material que se necesita son aros y la


actividad se realizará en el interior de un
gimnasio

OBJETIVOS Trabajar las habilidades motrices básicas


Trabajar la coordinación

CONTENIDOS Práctica de juegos para el desarrollo de las


habilidades motrices básicas
Práctica de juegos para la coordinación

ORGANIZACIÓN INICIAL

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Se reparten por el espacio En el aula tenemos una


aros, amontonados unos alumna con discapacidad
encima de otros en grupos intelectual leve. Para que
(1, 2, 3, ó 4). Todos los pueda realizar la actividad
niños se desplazarán por el se le debe explicar
espacio dando saltos al detenidamente en qué
ritmo de la música. Cuando consiste y estar a su lado
ésta se pare saltarán dentro por si necesitase ayuda en
del aro más cercano algún momento
realizando el número de
saltos equivalente al
número de aros que haya.

JUEGO 5
NOMBRE DEL JUEGO No me pillas

MATERIAL/ INSTALACIÓN No se necesita material y la actividad


puede realizarse tanto en interior como en
exterior

OBJETIVOS Trabajar las habilidades motrices básicas


Trabajar la coordinación

CONTENIDOS Práctica de juegos para el desarrollo de las


habilidades motrices básicas
Práctica de juegos para la coordinación

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Los alumnos se moverán En el aula tenemos una


por todo el espacio y habrá alumna con discapacidad
uno que tendrá que pillar al intelectual leve. Para que
resto. El alumnado que no pueda realizar la actividad
pilla tiene la opción de se le debe explicar
salvarse si dice “cuba” y se detenidamente en qué
convierte en estatua hasta consiste y estar a su lado
que otro alumno que no pille por si necesitase ayuda en
le salva algún momento
JUEGO 1

NOMBRE DEL JUEGO El pandero

MATERIAL/ INSTALACIÓN El material que necesitamos es un pandero


y el lugar para realizar la actividad será en
el interior del gimnasio.

OBJETIVOS Trabajar la percepción temporal y el ritmo


Crear interacciones con los compañeros
Trabajar la expresión corporal

CONTENIDOS Práctica de juegos que incluyan distintos


ritmos
Realización de juegos de dos o más
personas
Práctica de juegos que permitan libertad de
movimiento

ORGANIZACIÓN INICIAL En parejas

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Se juega por parejas, por En el aula tenemos a un


tanto primero se formarán alumno con una
dichas parejas. discapacidad intelectual
Posteriormente, de forma leve. La adaptación que
individual los alumnos se realizaremos para esta
mueven al ritmo del pandero actividad es que el maestro
que alguien toca (el maestro esté pendiente de guiarle si
o algún alumno de la clase). lo necesita a lo largo de
El ritmo del pandero es dicha actividad. Por tanto el
aconsejable ir variándolo maestro/a delegará la tarea
de tocar el pandero a algún
para que los alumnos se
alumno siempre que sea
tengan que ir amoldando a
necesario. Además, se
este (lento, rápido, dos
realizará una explicación
golpes rápidos y uno lento, general más detenidamente
dos lentos y una rápido, uno para que el alumno sea
de mayor intensidad y dos capaz de entender
de menor intensidad, etc). correctamente la actividad
Cuando la persona que toca al mismo tiempo que sus
el pandero da un golpe seco compañeros.
y de mayor intensidad de lo
normal, los alumnos deben
quedarse quietos en el sitio,
buscar con la vista dónde se
encuentra su pareja e ir
hacia él/ella. Además, se
pueden añadir nuevas
dinámicas como ir hacia tu
pareja y chocarle la mano o
ir hacia tu pareja y darle un
abrazo.

JUEGO 2

NOMBRE DEL JUEGO Los aros

MATERIAL/ INSTALACIÓN El material que se necesitará son aros de


colores y para realizar la actividad será
mejor dentro del gimnasio.

OBJETIVOS Trabajar la percepción temporal y el ritmo


Trabajar la expresión corporal

CONTENIDOS Práctica de juegos con música/ritmos


Realización de juegos que permitan la
movilidad de manera libre

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Se colocan haciendo un En el aula tenemos un


círculo tantas aros, menos alumno con hipoacusia, por
uno, como alumnos haya. lo tanto para que sepa
Es decir, si hay 23 niños, se cuándo para la música y
colocan 22 aros. El grupo va cuándo se reanuda, el
bailando al son de la música maestro/a levantará un
hasta que ésta se para y pañuelo de color vistoso
tienen que ocupar un aro. que le indicará que la
Uno de los alumnos se música para. Asimismo,
quedará sin aro y, por tanto, para explicar la actividad el
alumno debe estar delante
eliminado.Para que no se
del docente, quien deberá
quede eliminado, se irá
vocalizar bien y
formando un nuevo círculo
posteriormente explicarle la
paralelo con los alumnos actividad individualmente si
que se vayan eliminando del es necesario.
primero. De este modo
todos podrán seguir
jugando.

JUEGO 3

NOMBRE DEL JUEGO Súper estrellas

MATERIAL/ INSTALACIÓN El material que se necesita son colchonetas


y la actividad deberá realizarse en el
interior del gimnasio.

OBJETIVOS Trabajar la percepción temporal y el ritmo


Trabajar la expresión corporal

CONTENIDOS Práctica de actividades con música


Realización de juegos que permitan el
movimiento de manera libre

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Se monta un “escenario” En el aula tenemos a un


con colchonetas. Al alumno con una
escenario se irán subiendo discapacidad intelectual
aquellos alumnos a los que leve. La adaptación que
se les diga. En el escenario realizaremos para esta
tendrán que convertirse en actividad es que el maestro
“estrellas de baile” y seguir esté pendiente de guiarle si
el ritmo de la música. El lo necesita a lo largo de
resto de compañeros tendrá dicha actividad. Además,
que imitar los movimientos se realizará una explicación
que haga “la estrella”. Si general más detenidamente
algún alumno no quiere salir para que el alumno sea
solo puede salir junto con capaz de entender
otro compañero para que correctamente la actividad
esté más cómodo y disfrute al mismo tiempo que sus
de la actividad. compañeros.

JUEGO 4
NOMBRE DEL JUEGO El escultor

MATERIAL/ INSTALACIÓN No se necesita material y en cuanto a


instalaciones es mejor realizarlo en el
interior de un gimnasio

OBJETIVOS Desarrollar la creatividad


Trabajar la expresión corporal

CONTENIDOS Práctica de juegos que fomenten la


creatividad
Realización de actividades que fomenten la
movilidad

ORGANIZACIÓN INICIAL Grupos

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Los alumnos se moverán En el aula tenemos una


por todo el espacio al ritmo alumna con hipoacusia por
de la música y cuando esta tanto para que sepa cuándo
deje de sonar el maestro/a comienza y cuándo para la
dirá una figura. A música alzaremos un
continuación los alumnos pañuelo (siempre frente a
deberán formar con sus ella) de color vistoso. A
cuerpos la figura que el continuación, para que sepa
maestro/a ha dicho. la figura que tiene que
representar con su grupo
utilizaremos tarjetas para
que la vea y no dejaremos
nunca de nombrar
vocalizando lo que ve en la
imagen.

JUEGO 5
NOMBRE DEL JUEGO Gymkana de bailarines

MATERIAL/ INSTALACIÓN No se necesita material y es conveniente


realizar el presente juego en el interior del
gimnasio.

OBJETIVOS Trabajar la coordinación


Fomentar la expresión corporal

CONTENIDOS Práctica de ejercicios de coordinación


Realización de actividades que fomenten la
expresión corporal

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

El maestro/a, creará una En el aula tenemos una


gymkana con aros, conos, alumna con hipoacusia, por
colchonetas y demás lo tanto para que sepa
materiales de los que cuándo para la música y
disponga. Posteriormente cuándo se reanuda, el
pondrá música y los maestro/a levantará un
alumnos deberán realizar pañuelo (siempre
individualmente el circuito a colocándose frente a ella)
la vez que van bailando al de color vistoso que le
ritmo de la música indicará que la música para.
Asimismo, para explicar la
actividad el alumno debe
estar delante del docente,
quien deberá vocalizar bien
y posteriormente explicarle
la actividad individualmente
si es necesario.
JUEGO 1
NOMBRE DEL JUEGO La pelota viajera

MATERIAL/ INSTALACIÓN El material que se necesita es una pelota y


tantas sillas como niños haya. Esta es una
actividad que puede realizarse tanto en el
interior de un gimnasio como en el exterior

OBJETIVOS Conocer los nombres de los compañeros


Mejorar la expresión oral en público

CONTENIDOS Práctica de juegos de presentación


Realización de juegos para el fomento del
habla en público

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

En círculo, sentados o de En el aula tenemos a un


pie, el maestro/a explica alumno con paraplejia, por
que la persona que reciba la lo que va en silla de ruedas.
pelota tiene que darse a Para adaptar esta actividad
conocer, diciendo su y que todos queden a una
nombre y pasarle la pelota a altura igualada, cada uno de
otra persona del grupo para los alumnos estará sentado
que se presente, así en sillas que cogeremos de
sucesivamente hasta un aula para la realización
haberse presentado todos. de esta actividad.

JUEGO 2
NOMBRE DEL JUEGO Creamos un cuento

MATERIAL/ INSTALACIÓN No se necesita material para realizar esta


actividad. En cuanto a instalación es mejor
que se realice en el interior de un gimnasio

OBJETIVOS Afianzar los nombres de los compañeros


Fomentar la creatividad

CONTENIDOS Práctica de juegos de presentación


Realización de juegos para trabajar la
creatividad

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Esta dinámica suele usarse En el aula tenemos a una


una vez que hemos logrado alumna con ceguera parcial.
que recuerden los nombres Para que pueda realizar la
de sus compañeros. El actividad correctamente
maestro/a inicia una historia debemos asegurarnos de
usando como pieza principal que la ha comprendido y
un objeto o un animal. En como maestros/as
una frase corta deberá colocarnos justo a su lado
incluirse él y seguir una en el círculo formado por
historia con el nombre de un todos por si fuera necesario.
alumno. Para el desarrollo de la
Siempre se debe nombrar a actividad el alumno sabrá
un compañero nuevo. El que cuando escuche su
que es nombrado deberá nombre debe continuar él la
continuar con la historia, historia, por lo que no habrá
terminando una frase con el inconveniente.
nombre de otro compañero.
Al final, el último que quede
acabará la historia
incluyendo al maestro/a.

JUEGO 3
NOMBRE DEL JUEGO Imitando

MATERIAL/ INSTALACIÓN No se necesita material para la realización


de esta actividad y es mejor que se realice
en el interior del gimnasio

OBJETIVOS Afianzar los nombres de los compañeros


Trabajar la imitación y/o la copia de
movimientos

CONTENIDOS Práctica de juegos de presentación


Realización de actividades de imitación

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Esta dinámica consiste en En el aula tenemos una


que una vez colocados alumna con discapacidad
todos en círculo, el intelectual leve. Para que
maestro/a comienza pueda realizar la actividad
diciendo su nombre y se le debe explicar
seguidamente un gesto o un detenidamente en qué
ritmo con percusión corporal consiste y estar a su lado
y cuando finalice todos por si necesitase ayuda en
deberán repetir a la vez el algún momento
nombre y el gesto o ritmo
que haya hecho. Este
proceso se irá repitiendo
siguiendo el círculo uno por
uno hasta que se haya
presentado todo el mundo.

JUEGO 4
NOMBRE DEL JUEGO La pelota preguntona

MATERIAL/ INSTALACIÓN Se necesita una pelota de espuma y se


debe realizar en el interior del gimnasio

OBJETIVOS Conocer más a los compañeros


Mejorar el habla en público

CONTENIDOS Práctica de juegos de presentación


Práctica de actividades de expresión oral

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Para esta dinámica En el aula tenemos a un


necesitamos una pelota y alumno con paraplejia, por
un reproductor de música. lo que va en silla de ruedas.
Los integrantes del grupo Para adaptar esta actividad
forman un círculo y se van y que todos queden a una
pasando rápidamente la altura igualada, cada uno de
pelota mientras suena la los alumnos estará sentado
música. Cuando esta pare, en una silla que cogeremos
la persona que tenga la de un aula para la
pelota en ese momento realización de esta
debe decir su nombre y actividad.
responder a varias
preguntas. De hecho, lo
ideal es que cada persona
del grupo le haga una
pregunta.

JUEGO 5
NOMBRE DEL JUEGO El autorretrato

MATERIAL/ INSTALACIÓN Para la realización de esta actividad se


necesitan folios y lápices de colores. Es
conveniente que la actividad se lleve a
cabo en el interior del gimnasio.

OBJETIVOS Desarrollar la creatividad


Trabajar la expresión oral
Conocer a los compañeros

CONTENIDOS Práctica de juegos que fomentan la


creatividad
Práctica de juegos para el desarrollo de la
expresión oral
Práctica de juegos de presentación

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

En esta dinámica cada En el aula tenemos una


persona debe dibujar un alumna con discapacidad
autorretrato. Cuando lo intelectual leve. Para que
tengan, deben enseñarlo a pueda realizar la actividad
los demás y presentarse a se le debe explicar
ellos mismos. detenidamente en qué
consiste y estar a su lado
por si necesitase ayuda en
algún momento
JUEGO 1
NOMBRE DEL JUEGO La zapatilla por detrás

MATERIAL/ INSTALACIÓN El material que se necesitará es un pañuelo


y el espacio para realizar la actividad puede
ser tanto en el interior como en el exterior

OBJETIVOS Conocer los juegos tradicionales


Mejorar la agilidad

CONTENIDOS Práctica de juegos tradicionales


Práctica de juegos de agilidad

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Sale un alumno que se En el aula tenemos una


queda con la zapatilla y el alumna con discapacidad
resto, dándose la mano, intelectual leve. Para que
hace un corro en el suelo pueda realizar la actividad
sentado. El que tiene la se le debe explicar
zapatilla empieza a dar detenidamente en qué
vueltas alrededor del corro y consiste y estar a su lado
cantando esta canción: por si necesitase ayuda en
algún momento
“A la zapatilla por detrás,
tris-tras. Ni la ves ni la
verás, tris-tras. Mirar para
arriba, que caen judías.
Mirar para abajo, que caen
escarabajos. Mamá ¿a qué
hora vienen los Reyes
Magos?”

Cuando termina la canción


todos deben cerrar los ojos,
y contar hasta un número,
diez por ejemplo. El que
lleva la zapatilla debe
dejársela en la parte de
atrás a alguien. A los pocos
segundos abren los ojos y
comprueban a quien le ha
dejado la zapatilla. El que la
tiene, debe cogerla y salir
corriendo detrás del que le
dejó la zapatilla para
intentar tocarle con la
zapatilla. Si a las 3 (o las
vueltas que se acuerden) no
le pilla, pierde. Entonces
será él, el que comience el
juego de nuevo.

JUEGO 2

NOMBRE DEL JUEGO El pañuelo

MATERIAL/ INSTALACIÓN El material que se necesita es un pañuelo y


tarjetas grandes con los distintos números.
La realización de esta actividad puede ser
tanto en exterior como en interior.

OBJETIVOS Conocer juegos tradicionales


Mejorar la agilidad
Favorecer el reconocimiento de los
números

CONTENIDOS Práctica de juegos tradicionales


Realización de juegos de agilidad
Práctica de actividades de reconocimiento
numérico

ORGANIZACIÓN INICIAL Grupos

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Dos equipos con igual En el aula tenemos a una


número de integrantes se alumna con hipoacusia. Por
situarán uno enfrente del lo tanto para adaptar la
otro y asignándose un actividad enseñaremos
número, mientras que otra tarjetas grandes donde
persona (el maestro/a) se aparezca el número que al
colocará entre los dos mismo tiempo se dirá en
equipos. Esta persona voz alta.
tendrá que extender un
pañuelo al frente y deberá
gritar lo siguiente:
‘¡preparados, listos, ya! El
número 1…’. En ese
momento, un miembro de
cada equipo con el número
que se grite deberá correr
para hacerse con el pañuelo
antes que su oponente. El
equipo que más veces se
haga con el pañuelo es el
Ganador.

JUEGO 3

NOMBRE DEL JUEGO Polis y Cacos

MATERIAL/ INSTALACIÓN No se necesita material para la realización


de esta actividad y puede realizarse tanto
en interior como en exterior

OBJETIVOS Conocer los juegos tradicionales


Mejorar la agilidad

CONTENIDOS Práctica de juegos tradicionales


Realización de juegos de agilidad

ORGANIZACIÓN INICIAL Grupos

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Hay dos equipos, uno son En el aula contamos con un


los polis y el otro los cacos. alumno que tiene
El equipo de los polis trata hipoacusia. El alumno podrá
de coger a los miembros del realizar la actividad sin
equipo de los cacos y problema siempre y cuando
meterlos en la cárcel. Los se le explique
cacos pueden ser salvados detenidamente, vocalizando
por sus compañeros si son mucho para que lo
tocados en la cárcel. El comprenda a la perfección.
juego termina cuando todos
los ladrones están en la
cárcel.

JUEGO 4
NOMBRE DEL JUEGO El ratón y el gato

MATERIAL/ INSTALACIÓN No se necesita material para la actividad y


puede realizarse tanto en interior como en
exterior

OBJETIVOS Trabajar la agilidad


Conocer los juegos tradicionales

CONTENIDOS Realización de juegos de agilidad


Práctica de juegos tradicionales

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Se eligen el «ratón» y el En el aula tenemos una


«gato». El resto se cogen alumna con discapacidad
de las manos y forman un intelectual leve. Para que
corro. El ratón, dentro del pueda realizar la actividad
círculo, sale corriendo del se le debe explicar
círculo, pasando entre detenidamente en qué
dos jugadores. Después consiste y estar a su lado
entra el gato y dice : «¿por por si necesitase ayuda en
dónde salió el ratón?». Los algún momento
del corro contestan «por la
puerta» y señalan por
donde salió el ratón. Por
esa puerta sale el gato
persiguiendo al ratón,
pasando por todas las
puertas por las que éste
pasa. Si el gato pilla al
ratón, se cambian los
papeles entre ellos.

JUEGO 5
NOMBRE DEL JUEGO Las cuatro esquinas

MATERIAL/ INSTALACIÓN El material que necesitaremos son conos y


es una actividad que puede realizarse tanto
en el interior del gimnasio como en el
exterior

OBJETIVOS Mejorar la agilidad


Conocer juegos tradicionales

CONTENIDOS Práctica de juegos de agilidad


Práctica de juegos tradicionales

ORGANIZACIÓN INICIAL Individual

DESCRIPCIÓN ADAPTACIÓN N.E.S.E REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

Uno de los participantes se En el aula tenemos un


queda en el centro de las alumno con sordera total y
cuatro esquinas para indicarle cuándo debe
designadas, mientras el cambiar de cono el
resto ocupa una esquina maestro/a levantará un
cada uno. A la orden de pañuelo de un color vistoso.
uno o de todos los Además, se le debe explicar
participantes, se la actividad en lengua de
intercambian las esquinas, signos a parte de vocalizar
muy rápidamente, para mucho al mismo tiempo.
intentar así que quien se
encuentra en el centro no
consiga quitar “su” esquina
a nadie. Si lo consigue,
pasa al centro el
participante que se ha
quedado sin ella.

También podría gustarte