FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA
Semanas de octubre
Nombre estudiante:
Nivel: Séptimo Asignatura Física
Competencia FIS c4 - Analiza las características del clima en la Tierra, para explicar
que se modifican por la interacción de múltiples variables, definiendo
conductas que contribuyan a intervenir positivamente en la
preservación
del medio ambiente, demostrando por medio de modelos explicativos
que la Tierra y sus componentes se comportan de manera dinámica.
Resumen: El clima corresponde a las condiciones habituales de una determinada región durante
tiempos prolongados, la cual viene de determinada por los factores geográficos y elementos
presente en la troposfera.
Los factores del clima son las condiciones geográficas que determinan el clima de una región, tales
como: Altitud, altitud, cercanía al mar, circulación oceánica y relieve.
Los elementos del clima son los fenómenos o magnitudes física presentes en la troposfera, cuya
interacción depende las condiciones del tiempo atmosférico, estos elementos son: Temperatura,
radiación solar, presión atmosférica, las precipitaciones, viento y la humedad.
La combinación de estos elementos establece el tiempo atmosférico en un momento determinado,
como el clima de una región geográfica especifica.
Sin embargo, existen otros factores globales que determina el clima en
una región, los cuales son la rotación y traslación de la Tierra, que
estudiaremos a continuación.
La rotación corresponde al movimiento del planeta sobre su eje y
produce la sucesión día-noche. Este movimiento cambia la dirección de
los vientos e impide que estos fluyen directamente desde los polos
hasta
el ecuador.
La traslación corresponde al movimiento
de la Tierra alrededor del Sol. Durante
este movimiento, la inclinación del eje
terrestre provoca que los rayos solares
incidan sobre cada hemisferio con
diferentes intensidades, lo que da origen
a las estaciones del año.
Para completar la información te invito a revisar el video sugerido *
ACTIVIDAD: Resuelve las preguntas que se presenta a continuación, para ello utiliza una letra clara y
legible. Puedes apoyarte en tu texto pagina 88 y 89
https://www.curriculumnacional.cl/estudiante/621/articles-145403_recurso_pdf.pdf
1. Lee lo que cuentan dos amigos sobre el clima del lugar donde viven.
Javier: Vivo en Putre, Región de Arica y Parinacota, a unos 3.500 m de altitud. Aquí el clima es
seco y frío. La temperatura promedio al año es inferior a 10°C y existe una amplia oscilación
térmica durante el día. Hay nubosidad que origina algunas precipitaciones casi todos los veranos.
Los promedios anuales de humedad y presión son bajos.
1
Carlos: Vivo en Puerto Montt, Región de los lagos a unos 14 m de altitud. El clima es más bien
templado. La temperatura promedio anual bordea los 12°C y no existe una gran oscilación térmica
durante el día. Las precipitaciones son abundantes durante todo el año y los promedios anuales de
humedad y presión atmosférica son más bien altos.
a) ¿En qué zona climática de Chile se encuentra Javier? Marca con una x.
Zona árida.
Zona Polar.
Zona templada.
Zona tropical.
b) ¿En qué zona climática de Chile se encuentra Carlos? Marca con una x.
Zona árida.
Zona Polar.
Zona templada.
Zona tropical.
c) ¿Cuáles son los principales parámetros climático que determinan los climas descritos
para Putre y Puerto Montt, en el norte y el sur de Chile respectivamente? Marca con
una X
Altitud y cercanía del mar.
Latitud y relieve.
temperatura y precipitaciones.
d) ¿Cómo influye la altitud en el clima de Putre? Explique.
e) ¿Qué influencia tiene la cercanía del mar en el clima de Puerto Montt? Explique.
2.0 El siguiente gráfico muestra la cantidad de agua caída en la ciudad de Curicó, región del
Maule, en 2008 y 2018.
Observa el gráfico con atención y responde las preguntas.
2
A partir de la información entregada en el gráfico, responde:
a) ¿En qué mes y año se registró la mayor cantidad de agua caída?.
b) ¿En qué mes y año se registró la menor cantidad de agua caída?
c) ¿En qué año la cantidad total de agua caída fue mayor? Para ello contabiliza la cantidad
de agua caída (mm) en el año 2008 y 2018
2.1 Analiza la información del gráfico y responde
a) ¿Cuál es la tendencia que se muestra en el gráfico respecto de la cantidad de agua caída?
b) ¿Cómo crees que serán los niveles del agua caída en 10 años más? Fundamente su
respuesta.
c) ¿Crees que otras ciudades de chile podría presentar esa misma tendencia? Fundamente su
respuesta.
d) ¿Qué consecuencias podría tener para el ser humano y para los seres vivos en general que
prevalezca la tendencia mostrada en el gráfico? Fundamenta tu respuesta.
e) ¿Qué factores y elementos del clima influyen en la cantidad de agua caída en Curicó?
*** Actividades extraídas “Cuaderno de actividades, ciencias naturales, 7° básico, tomo I página 272-
285”