INVENTARIO DE LAS
COMUNICACIONES
INTERPERSONALES
Ser un comunicador, efectivo parece estar basado en cinco componentes interpersonales: (1) un auto-
concepto adecuado, el único factor más importante que afecta la comunicación con los demás; (2) la
habilidad para escuchar, habilidad que ],&asta hace poco ha recibido muy poca atención; (3) la habilidad
de expresar claramente nuestros pensamientos e ideas - lo que muchas personas encuentran difícil de
hacer; (4) ser capaz de convivir con nuestras emociones, particularmente sentimientos de enojo, y expre-
sarles de una manera constructiva, y (5) la disposición de revelarnos a los demás franca y libremente.
Esta auto-revelación es necesaria para lograr relaciones interpersonales satisfactorias.
En años recientes, se han desarrollado varias técnicas y métodos de investigación en un número de
áreas que involucran el estudio de la comunicación interpersonal: consejo conyugal, consejo entre padres
e hijos, terapia de grupo, y comunicación en grupos pequeños.
El Inventario de Comunicación Interpersonal (ICI) es aplicable generalmente a la interacción social en
una amplia variedad de situaciones. Es un intento por medir la¿ tendencias generales en la comunicación
interpersonal y puede ser usado como una recurso para aconsejar, como un método de enseñanza, co-
mo un suplemento a una entrevista, por la administración, o para una investigación más detallada.
La escala de 54 puntos mide el proceso de comunicación como un elemento de interacción social.; no tie-
ne la intención de medir el contenido sino identificar patrones características y banco
de comunicación.
Los puntos incluidos fueron tomados de una revisión de literatura en el campo y de la experiencia del au-
tor como consejero y su trabajo sobre escaladas de comunicación relacionadas.
El instrumento es probablemente más apropiado para personas de edad colegial o mayores. Puede ser
adaptado a cualquier sexo y estado civil.
Los puntos en el ICI están diseñados para ejemplificar las dimensiones de auto-concepto, escucha, clari-
dad de expresión, dificultades al convivir con sentimientos de enojo y auto-revelación.
INVENTARIO DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
BLILLARD J. DIENVENU, SR.
Este inventario le ofrece la oportunidad de hacer un estudio objetivo del grado y patrones de comunica-
ción en sus relaciones interpersonales.
Le permitirá comprender de una manera más efectiva cómo usted se presenta y usa al comunicarse con
personas en sus contactos y actividades diarias. Al hacer este estudio encontrará que es interesante al
igual que útil.
INSTRUCCIONES:
Las preguntas se refieren a personas que no sean de su familia.
Por favor conteste cada pregunta lo más rápido que pueda de acuerdo a cómo se siente en este mo-
mento (no la manera en que usualmente se sentiría o se sintió la semana pasada)
Por favor no consulte con nadie mientras completa el inventario. Puede discutirlo con alguien después de
haberlo completado. Recuerde que el valor de este formulario se perderá si cambia cualquier respuesta
durante y después de esta discusión.
Deberá responder con honestidad. Por favor sea lo más sincero posible, puesto que sus respuestas son
confidenciales.
Use los siguientes ejemplos como práctica. Marque en UNO de los tres espacios a la derecha para mos-
trar cómo la pregunta se aplica a su situación.
¿Es fácil para usted expresar sus puntos de vista? SÍ NO ALGUNAS
USUALMENTE RARA VEZ VECES
¿Escuchan los demás sus puntos de vista? SÍ NO ALGUNAS
USUALMENTE RARA VEZ VECES
La columna SI se usa cuando la pregunta puede contestaron como "ocurre la mayor parte el tiempo", o
"usualmente". La columna NO se usa cuando la pregunta puede contestarse como "rara vez" o "nunca".
La columna ALGUNAS VECES se debe marcar cuando definitivamente no puede contestar SI o NO. Use
esta columna lo menos posible.
Lea cada pregunta cuidadosamente. Si no puede dar una respuesta exacta a la pregunta, conteste de la
mejor forma posible, pero asegúrese de contestar cada una de ellas. No hay respuestas correctas o inco-
rrectas. Responda de acuerdo a cómo se SIENTE EN ESTE MOMENTO. Recuerde, no se refiera a los miem-
bros de familia al contestar las preguntas.
SÍ NO ALGUNAS
1. ¿Salen sus palabras de la manera que a usted le USUALMENTE RARA VEZ VECES
gustaría en las conversaciones?
SÍ NO ALGUNAS
2. Cuando se le hace una pregunta que no está cla-
USUALMENTE RARA VEZ VECES
ra, ¿le pide a la persona que explique lo que quie-
re decir?
3. Cuando está tratando de explicar algo, ¿tienen los SÍ NO ALGUNAS
demás la tendencia de poner las palabras en su USUALMENTE RARA VEZ VECES
boca?
4. ¿Asume simplemente que la otra persona com- SÍ NO ALGUNAS
prende lo que usted tratar de decir sin explicarle lo USUALMENTE RARA VEZ VECES
que realmente usted quiere decir?
5. ¿Le pide usted a la otra persona que le diga cómo SÍ NO ALGUNAS
se siente acerca del punto al que ha estado USUALMENTE RARA VEZ VECES
tratando de llegar?
SÍ NO ALGUNAS
6. ¿Se le hace difícil hablar con otras personas? USUALMENTE RARA VEZ VECES
7. En la conversación, ¿habla sobre cosas de in- SÍ NO ALGUNAS
USUALMENTE RARA VEZ VECES
terés para usted y la otra persona?
8. ¿Encuentra difícil expresar sus ideas cuando
SÍ NO ALGUNAS
éstas difieren de aquellas personas a su alre- USUALMENTE RARA VEZ VECES
dedor?
SÍ NO ALGUNAS
9. En la conversación, ¿trata de ponerse en el USUALMENTE RARA VEZ VECES
lugar de la otra persona?
SÍ NO ALGUNAS
10. En la conversación, ¿tiene la tendencia de USUALMENTE RARA VEZ VECES
hablar más que la otra persona?
SÍ NO ALGUNAS
11. ¿Está consciente cómo puede su tono de voz USUALMENTE RARA VEZ VECES
afectar a los demás?
SÍ NO ALGUNAS
12. ¿Evita decir cosas que sabe herirán a los de- USUALMENTE RARA VEZ VECES
más o empeorar las cosas?
SÍ NO ALGUNAS
13. ¿Le es difícil aceptar críticas constructivas de USUALMENTE RARA VEZ VECES
los demás?
SÍ NO ALGUNAS
14. Cuando alguien hirió sus sentimientos, ¿trata USUALMENTE RARA VEZ VECES
de discutir el asunto con él?
SÍ NO ALGUNAS
15. ¿Pide disculpas a alguien cuyos sentimientos USUALMENTE RARA VEZ VECES
puede haber herido?
16. ¿Le molesta bastante cuando alguien no está SÍ NO ALGUNAS
USUALMENTE RARA VEZ VECES
de acuerdo con usted?
17. ¿Encuentra difícil pensar con claridad cuando SÍ NO ALGUNAS
está enfadado con alguien? USUALMENTE RARA VEZ VECES
18. ¿No logra estar en desacuerdo con los demás SÍ NO ALGUNAS
USUALMENTE RARA VEZ VECES
porque teme que ellos se enfaden?
19. ¿Cuándo surge un problema entre usted y SÍ NO ALGUNAS
otra persona, ¿puede discutirlo sin enojarse? USUALMENTE RARA VEZ VECES
20. ¿Se siente satisfecho de cómo arregla sus di- SÍ NO ALGUNAS
USUALMENTE RARA VEZ VECES
ferencias con los demás?
21. ¿Pone mala cara por un largo tiempo cuando SÍ NO ALGUNAS
USUALMENTE RARA VEZ VECES
alguien lo hace enfadar?
22. ¿Se siente incómodo cuando alguien lo elo- SÍ NO ALGUNAS
gia? USUALMENTE RARA VEZ VECES
23. Generalmente, ¿es usted capaz de confiar en SÍ NO ALGUNAS
otras personas? USUALMENTE RARA VEZ VECES
24. ¿Encuentra que le es difícil elogiar a otras SÍ NO ALGUNAS
personas? USUALMENTE RARA VEZ VECES
SÍ NO ALGUNAS
25. ¿Trata usted deliberadamente de ocultar sus USUALMENTE RARA VEZ VECES
faltas de los demás?
12
26. ¿Ayuda a los demás a comprenderlo, diciendo SÍ NO ALGUNAS
cómo se siente, lo que piensa o cree? USUALMENTE RARA VEZ VECES
27. ¿Le es difícil confiar en las personas? SÍ NO ALGUNAS
USUALMENTE RARA VEZ VECES
28. ¿Tiene la tendencia de cambiar el tema cuan-
do sus sentimientos entran a discusión? SÍ NO ALGUNAS
USUALMENTE RARA VEZ VECES
29. En la conversación, ¿deja que la otra persona
termine de hablar antes de reaccionar a lo que SÍ NO ALGUNAS
ésta dice? USUALMENTE RARA VEZ VECES
30. ¿Encuentra algunas veces que no está po-
niendo atención mientras conversa con otras SÍ NO ALGUNAS
personas? USUALMENTE RARA VEZ VECES
31. ¿Trata de entender lo que la otra persona está SÍ NO ALGUNAS
diciendo? USUALMENTE RARA VEZ VECES
32. ¿Parecen los demás estar escuchando cuan-
SÍ NO ALGUNAS
do usted está hablando? USUALMENTE RARA VEZ VECES
33. En una discusión, ¿le es difícil ver las cosas
SÍ NO ALGUNAS
del punto de vista de la otra persona? USUALMENTE RARA VEZ VECES
34. ¿Aparenta usted estar escuchando a los de- SÍ NO ALGUNAS
más cuando en realidad no lo hace? USUALMENTE RARA VEZ VECES
35. En la conversación, ¿puede notar la diferencia
SÍ NO ALGUNAS
entre lo que una persona está diciendo y lo USUALMENTE RARA VEZ VECES
que puede estar sintiendo?
36. Mientras habla, ¿está consciente de cómo los SÍ NO ALGUNAS
demás están reaccionando a lo que dice? USUALMENTE RARA VEZ VECES
37. ¿Siente que las demás personas desearán
SÍ NO ALGUNAS
que usted fuera una persona diferente? USUALMENTE RARA VEZ VECES
38. ¿Entienden los demás sus sentimientos? SÍ NO ALGUNAS
USUALMENTE RARA VEZ VECES
39. ¿Notan los demás que usted siempre parece
SÍ NO ALGUNAS
pensar que está en lo correcto? USUALMENTE RARA VEZ VECES
40. ¿Admite usted que está equivocado cuando
SÍ NO ALGUNAS
sabe que lo está? USUALMENTE RARA VEZ VECES
13