0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas2 páginas

Alfred Emanuel Smith

Alfred Emanuel Smith (1873-1944) fue un político estadounidense demócrata que fue elegido gobernador de Nueva York en cuatro ocasiones. Fue el primer católico en postularse para la presidencia de los Estados Unidos. Smith creía que todos los males de la democracia podrían curarse a través de un mayor compromiso cívico, educación cívica y sentido de responsabilidad, lo que fortalecería la democracia y preveniría la corrupción.

Cargado por

michelle ardila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas2 páginas

Alfred Emanuel Smith

Alfred Emanuel Smith (1873-1944) fue un político estadounidense demócrata que fue elegido gobernador de Nueva York en cuatro ocasiones. Fue el primer católico en postularse para la presidencia de los Estados Unidos. Smith creía que todos los males de la democracia podrían curarse a través de un mayor compromiso cívico, educación cívica y sentido de responsabilidad, lo que fortalecería la democracia y preveniría la corrupción.

Cargado por

michelle ardila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Alfred Emanuel Smith

(1873-1944) Político estadounidense. Demócrata, 4 veces elegido gobernador


de Nueva York. El primer Católico que presentó su candidatura a la presidencia
de Estados Unidos.
1. Interpreta: “TODOS LOS MALES DE LA DEMOCRACIA SE PUEDEN CURAR CON
MÁS DEMOCRACIA.

Todas las injusticias de nuestra democracia pueden mejorarse a través de un


mayor compromiso cívico, una mejor educación cívica y humanista, y un mayor
sentido de responsabilidad por la vida.

El fortalecimiento de la democracia previene la corrupción, la seguridad y los


derechos civiles. Contribuye a conseguir una sociedad más justa y solidaria.

La democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente


para vivir en armonía. En una democracia ideal la participación de la ciudadanía
es el factor que materializa los cambios, por lo que es necesario que entre
gobernantes y ciudadanos establezcan un diálogo para alcanzar objetivos
comunes.
2. QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
La democracia y la participación ciudadana se relacionan debido a que en
ambas el pueblo participa en La toma de decisiones gubernamentales de
manera independiente.
Entre más participación ciudadana exista mayor será la democracia.
La democracia no se concibe sin la participación ciudadana pues es
precisamente esta participación la que da legitimidad a la democracia,
pues se necesita de la participación activa de la ciudadanía para
gobernarse y elegir a los líderes que los representen.

3. QUE MOTIVOS PUEDEN LLEVAR A UNA PERSONA A PARTICIPAR EN LA TOMA DE


DESICIONES SOCIALES Y POLITICAS QUE SE TOMEN EN SU COMUNIDAD

En el artículo 270 nos faculta como ciudadanos para que intervengamos


activamente en el control de la gestión pública. 

Tenemos derecho a hacer control social. Usted como ciudadano tiene el
derecho y el deber de hacer control Social. Éste (el control social) permite
prevenir, racionalizar, proponer, acompañar, sancionar, vigilar y controlar
la gestión pública, sus resultados y la prestación de los servicios públicos
suministrados por el Estado y los particulares,
garantizando la gestión al servicio de la comunidad. 

Fundamentalmente, la corrupción en la falta de empatía con las


necesidades del pueblo.
Las decisiones sociales y políticas que toman nuestras comunidades nos
afectan a todos, por lo que esta es una motivación principal para que una
persona participe en esas decisiones.
 Detener acciones que creemos incorrectas
 Vigilar a nuestros gobernantes
 Influir para que se responda a nuestras demandas
 Ayudar siendo personas solidarias
 Proponer solución a los problemas
 Fiscalizar el cumplimiento de acuerdos
4. EN COLOMBIA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA ES ESCASA, SEÑALA QUE
HECHOS PROVOCA QUE LOS CIUDADANOS NO QUIERAN PARTICIPAR EN LAS
DESICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS QUE SE TOMAN EN SU COUMINIDAD

Los dispositivos de participación han ido perdiendo alcance y credibilidad. Por


varias razones:

-Porque ni el Gobierno nacional ni las autoridades departamentales y


municipales han hecho lo necesario para operar como medios para hacer que la
gente participe en las decisiones públicas.

- Pero también porque la gente los desconoce o no tiene interés en hacer uso
de ellos, bien por indiferencia, bien porque les resulta mejor acudir al
intermediario político para que le resuelva sus problemas a cambio de su voto
en las elecciones. O porque la mayoría de esas instituciones fueron diseñadas
para consultar, no para negociar ni decidir.

-Las autoridades son reacias a dialogar, mucho más a llegar a acuerdos con la
ciudadanía. Se han sentado a la mesa, no por iniciativa propia, sino porque se
han visto obligados a hacerlo.

La democracia funciona hoy en las calles. Y los gobiernos tendrán que entender
tarde o temprano que ellos han gobernado a sus anchas durante décadas.

También podría gustarte