S.E.P. S.E.S. Tec.N.M.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA
Electrónica digital
Practica 4:
Dispositivos lógicos Programables
Presenta:
Hugo Enrique Mondragon Camacho (19280612)
Juan Carlos Yañez Santana (19280058)
Profesor:
Laura Patricia Jiménez Mijangos
Marzo 2023
Introduccion
Las modernas técnicas de circuitos integrados permiten combinar miles e incluso millones
de puertas dentro de un solo encapsulado. Esto ha llevado a la fabricación de diseños
más complejos como los dispositivos lógicos programables, memorias y
microprocesadores, que proporcionan dentro de un solo chip circuitos que requieren gran
cantidad de componentes discretos.
Los dispositivos lógicos programables (Programmable Logic Device, PLD) contienen una
gran cantidad de puertas lógicas dentro de un solo encapsulado y permiten al usuario
determinar como éstas deben unirse. Esta tecnología se conoce también como lógica
programable, pues las puertas no están comprometidas con ninguna función específica.
Se utilizan tanto en aplicaciones combinacionales como secuenciales. En muchas
aplicaciones, los PLDs y, en concreto las matrices lógicas programables (Programmable
Array Logic, PAL) y las matrices lógicas genéricas (Generic Array Logic, GAL) pueden
emplearse para reemplazar dispositivos lógicos SSI y MSI consiguiendo con ello una
reducción de etapas y costes.
(Dispositivos Logicos Programables y Memorias, 2023)
Un PLD está formado por una matriz de puertas AND y puertas OR que se pueden
programar para conseguir funciones lógicas dadas. Existen cuatro tipos de dispositivos
que se clasifican como PLDs:
La memoria programable de sólo lectura (Programmable Read Only Memory,
PROM).
La matriz lógica programable PLA (Programmable Logic Array).
La matriz lógica programable PAL (Programmable Array Logic).
La matriz lógica genérica GAL (Generic Array Logic).
Matrices programables.
Todos los PLDs están formados por matrices programables. Una matriz programable es
una red de conductores distribuidos por filas y columnas con un fusible en cada punto de
intersección.
1.- Matriz OR.
Está formada por una serie de puertas OR conectadas a una matriz programable
con fusibles en cada punto de intersección de una columna y una fila. La matriz se
programa fundiendo los fusibles para eliminar las variables seleccionadas de las
funciones de salida, como ilustra la parte (b). Para cada una de las entradas de la
puerta OR sólo queda intacto un fusible que conecta la variable deseada a la
entrada de la puerta. Una vez que el fusible está fundido no se puede volver a
conectar.
(Dispositivos Logicos Programables y Memorias, 2023; Dispositivos Logicos
Programables, 2023)
2.- Matriz AND.
Este tipo de matriz está formado por puertas AND conectadas a una matriz
programable con fusibles en cada punto de intersección. Al igual que la matriz OR
se programa fundiendo los fusibles para eliminar las variables de las funciones de
salida, como muestra la parte (b).
(Dispositivos Logicos Programables, 2023)
3.- Matriz lógica programable PAL.
Los dispositivos lógicos programables que se usan más comúnmente para la
implementación lógica son la PAL y la GAL. Una PAL está formada por una matriz
de puertas AND programable, conectada a una matriz de puertas OR fija. Esta
estructura permite implementar cualquier suma de productos lógica con un número
de variables definido (en el tema 2 se vio como cualquier función lógica puede
expresarse como suma de productos). A continuacion se ilustra la estructura básica
de una PAL para dos variables de entrada y una de salida, aunque la mayoría de
PALs tienen muchas entradas y muchas salidas.
(Dispositivos Logicos Programables, 2023)
Objetivo:
Programar y simular dispositivos lógicos programables para simplificar la implementación
de funciones lógicas basadas en compuertas.
Materiales y equipos:
Para poder realizar la practica ocuparemos.
Desarrollo:
Ocuparemos el circuito lógico que realizamos en la practica 3 para ahora pasarlo a un
programa y ver su funcionamiento de este en el programa.
Resultados de la práctica.
Simulación:
Fotografías:
Discusiones de resultados:
Conclusiones:
Bibliografía
Dispositivos Logicos Programables. (22 de marzo de 2023). Obtenido de
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/658/8/A8.pdf
Dispositivos Logicos Programables y Memorias. (22 de marzo de 2023). Obtenido de
https://www.infor.uva.es/~jjalvarez/asignaturas/fundamentos/apuntes/digital/Tema4_memorias.pdf