REACCIONES QUÍMICAS
Y ECUACIONES QUÍMICAS
Reacción Química
Proceso en el que una sustancia (o sustancias) cambian
para formar una o más sustancias nuevas.
Se producen cambios en la El hierro se combina con el oxígeno (del
composición de una o mas sustancias. aire) y forman una nueva sustancia Oxido
2
Reacción Química
Es cualquier proceso en el que los átomos, las moléculas o los
iones de una sustancia se transforman en los átomos, las
moléculas o los iones de una sustancia química distinta.
Las sustancias que se modifican en una reacción se
denominan reactivos.
Las sustancias nuevas que se originan en una reacción
química se denominan productos.
3
Reacción Química
¿por qué se coagula
la leche si
le agregamos se refiere a las interacciones entre
limón? sustancias químicas que dan origen a
una reacción química.
Caseina soluble Caseina insoluble
4
Reacción Química
Un cambio químico puede reconocerse por hechos como:
La producción de un gas. (Efervescencia)
La producción de calor ó la absorción de calor
Un cambio permanente en el color
Aparición de una sustancia insoluble.
5
Ecuación QuímicaQUÍMICA
ECUACIÓN
Es la forma de representar las Reacciones Químicas
utilizando símbolos químicos para mostrar los que sucede
durante la Reacción.
La Ecuación Química da la fórmula de los reactantes al lado izquierdo y
los productos al lado derecho de una flecha que indica la
transformación. Reactantes Productos
reacciona con produce
O2 (g) CO2 (g)
C(s)
Ecuaciones Químicas
Reactantes Productos
reacciona con produce
El estado físico se indica de la siguiente manera:
(g) gas
(l) líquido
(s) sólido
(ac) acuoso
Balance de Ecuación Química
En una reacción química se debe cumplir la Ley de la Conservación de la
Masa… debe haber el mismo nº de cada tipo de átomo en ambos lados de la
flecha.
H2 + O2 H2O
2 at H 2 at O 2 at H 1 at O
Uso coeficientes para igualar el nº de átomos de cada elemento
2 H2 + O 2 2 H2 O balanceada
4 at H 2 at O 4 at H 2 at O
dos moles de moléculas de H se combinan con un mol de moléculas de O para
formar dos moles de moléculas de H2O.
Cómo balanceo una Reacción Química?
Escribo la fórmula correcta de reactivos y productos al lado izquierdo y derecho
de la reacción.
Balanceo probando diferentes coeficientes (números que anteceden a la fórmula)
para igualar el nº de at. de cada elemento en cada lado de la ecuación.
Se buscan los elementos que aparecen una sola vez en cada lado de la ecuación y
con diferente nº de átomos. Se hace el balanceo de estos elementos. Luego el
balanceo de los átomos que aparecen en dos o mas fórmulas de la ecuación.
Se verifica la ecuación obtenida para asegurarse de que hay el mismo nº total de
cada tipo de átomos en ambos lados de la ecuación.
Ejemplo: Se puede preparar oxígeno gaseoso por calentamiento de
clorato de potasio. Los productos formados son oxígeno gaseoso y
cloruro de potasio.
KClO3 KCl + O2
K1 K1
Cl Cl 1
O3 O2
O 2 KClO3 KCl + 3 O2
K y Cl 2 KClO3 2 KCl + 3 O2
K2 K2
Cl 2 Cl 2
O6 O6
Ejercicios:
1- Realice el balance de la ecuación química que representa la reacción que
ocurre cuando el aluminio metálico se expone al aire y se forma una capa
protectora de óxido de aluminio.
2- Realice el balance de la ecuación que representa la reacción entre óxido
de hierro y monóxido de carbono para formar hierro y dióxido de carbono.
3- Realice el balance de la ecuación que representa la reacción entre nitrato
de plata y sulfato de sodio.
1- Realice el balance de la ecuación química que representa la reacción
que ocurre cuando el aluminio metálico se expone al aire y se forma una
capa protectora de óxido de aluminio.
Al (s) + O2 (g) Al2O3 (s)
Al 1 Al 2
O2 O3
Al 2 Al (s) + O2 (g) Al2O3 (s)
O 2 Al (s) + 3O2 (g) 2Al2O3 (s)
Al 2 Al 4
O6 O6
Al 4Al (s) + 3O2 (g) 2Al2O3 (s)
Al 4 Al 4
O6 O6
2- Realice el balance de la ecuación que representa la reacción
entre monóxido de hierro y monóxido de carbono para formar
hierro y dióxido de carbono.
FeO (s) + CO (g) Fe (s) + CO2
Fe 1 Fe 1
C1 C1
O2 O2
3- Realice el balance de la ecuación que representa la reacción
entre nitrato de plata y sulfato de sodio
AgNO3 + Na2SO4 Ag2SO4 + NaNO3
Ag 1 Ag 2
N1 N1
Na 2 Na 1
S1 S1
O7 O7
2AgNO3 + Na2SO4 Ag2SO4 + 2NaNO3
Ag 2 Ag 2
N2 N2
Na 2 Na 1
S1 S1
O 10 O 10
TIPOS DE REACCIONES
QUIMICAS
Tipos de reacciones:
Reacción de Combinación (Síntesis): A + Z AZ
Reacción de Descomposición (Análisis): AZ A+Z
Reacción de Combustión: A + O2 AxOy (+ H2O)
Reacción de Simple Desplazamiento: A + BZ AZ + B
Reacción de Doble Desplazamiento: AX + BZ AZ + BX
Reacción de Neutralización: HX + BOH BX + HOH
ácido hidróxido
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
Tipos de reacciones:
2 Na (s) + Cl2(g) → 2NaCl (s)
Combinación
CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g)
Descomposición
Zn (s) + 2 HCl (ac) → H2 (g) + ZnCl2 (ac)
Simple Desplazamiento
2AgNO3 (ac) + H2S (g) → Ag2S (s) + 2HNO3 (ac)
Doble Desplazamiento
REACCIONES DE SÍNTESIS
Reacciones de Combinación.
Reacción en la cual dos elementos o compuestos originan un solo
producto.
Ejemplos
2 elementos: Na (s) + Cl (g) NaCl (s)
2 compuestos: CaO (s) + H2O (l) Ca(OH)2 (s)
1 elemento + 1 compuesto:
2SO2 (g) + O2 (g) 2SO3(g)
Reacciones de Descomposición
En estas reacciones un solo compuesto se divide en dos o más elementos o
nuevos compuestos. Son opuestas a las reacciones de síntesis y por lo
general requieren de una fuente de energía como luz, calor o electricidad
para realizarse.
energía
AB A + B
Ejemplos
H2O H2 + O2
NH4NO3(s) N2O (g) + 2H2O (l)
CaCl2 (s) Ca (s) + Cl2 (g)
Reacciones de Combustión
En este tipo de reacciones el oxígeno se combina con otra sustancia y
libera energía en forma de luz y calor. Las reacciones de combustión son
muy comunes, aquí hay unos ejemplos.
Combustión de carbón para producir energía eléctrica:
C (s) + O2 (g) CO2 (g)
Combustión del gas natural para producir energía mecánica y
térmica.
CH4 (g) + 2O2 (g) CO2 (g) + 2H2O (l)
Respiración celular. C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + energía (ATP)
Reacciones de Simple Desplazamiento
Es una reacción en la cual los átomos de un elemento sustituyen o
reemplazan los átomos de otro en un compuesto.
A + BX AX + B
Ejemplos
2Li (s) + 2H2O (l) 2LiOH (ac) + H2 (g)
El litio (un metal) desplaza 1 átomo de hidrógeno de la molécula de agua.
Cu (s) + 2AgNO3 (ac) 2Ag (s) + Cu(NO3)2 (ac)
Los átomos de cobre (metal) sustituyen a los átomos de plata (otro metal).
Reacciones de Simple Desplazamiento
La capacidad de una sustancia de reaccionar con otra se denomina
REACTIVIDAD.
Los elementos más reactivos pueden desplazar a los elementos
menos reactivos, generándose una reacción, sin embargo, un
elemento menos activo no puede reemplazar a otro más activo, por lo
cual no se genera una reacción química.
METALES
Mas
Litio
Reactividad activo
Rubidio
Potasio
Calcio
Sodio
HALÓGENOS
Magnesio
Flúor
Serie de reactividad de metales y Aluminio
Cloro
halógenos Manganeso Bromo
Zinc Yodo
Hierro
Níquel
Estaño
Menos Plomo
activo
Cobre
Plata
Platino
Oro
Reacciones de Doble Desplazamiento
Implica el intercambio de iones entre dos compuestos.
A(+)X(-) + B(+)Y(-) A(+)Y(-) + B(+)X(-)
Todas las reacciones de doble sustitución producen un precipitado
(sólido resultado de una reacción química), un gas o agua.
Ejemplo:
Ca(OH)2 (ac) + 2HCl CaCl2 (ac) + 2H2O (l)
Reacciones de Neutralización
Una reacción de neutralización es un caso especial de reacción de doble
desplazamiento.
En una reacción de neutralización, un ácido y una base reaccionan para
formar un compuesto iónico (sal) y agua.
Acido – sustancia que libera iones hidrógeno H+.
Base – sustancia que libera iones OH-.
HCl(ac) + NaOH(ac) NaCl(ac) + H2O(l)
ácido base sal agua
Reacciones de Neutralización
1.- ácido + base → sal + agua
H2SO4(ac) + 2 NaOH→ Na2SO4(ac) + 2 H2O(l)
2.- óxido metálico (óxido básico)+ ácido → sal + agua
ZnO(s) + 2HCl(ac) → ZnCl2(ac) + H2O(l)
3.- Óxido no metálico (óxido ácido ) + base → sal + agua
SO2(g) + 2 NaOH (ac) → Na2SO3(ac) + H2O (l)
REACCIONES EN
DISOLUCIÓN ACUOSA
DiDisoluciones OLUCIONES
ACUOSAS
Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias.
El soluto es(son) la sustancia(s) presente en menor
cantidad(es).
El disolvente es la sustancia que está en mayor cantidad.
Ejemplo: 2 g NaCl en 1 L de H2O
NaCl soluto
H2O disolvente
Disoluciones Acuosas
Un electrólito es una sustancia que, cuando se disuelve en agua, forma una
disolución que conduce la electricidad.
Un no electrólito es una sustancia que, cuando se disuelve en agua, forma
una disolución que no conduce la electricidad.
electrólito débil electrólito fuerte no electrólito
Electrolitos
¿Conduce electricidad en la disolución?
Cationes (+) y Aniones (-)
Electrólito fuerte: 100% disociación + -
H2O
NaCl (s) Na+ (ac) + Cl- (ac)
H+ HF
F-
Electrólito débil: no se disocia completamente
HF F- (ac) + H+ (ac)
Ecuaciones Iónicas
Son ecuaciones que describen la disolución (formación de iones) de
sustancias solubles en agua.
KCl(ac) + AgNO3(ac) KNO3(ac) + AgCl(s)
KCl(ac) K+ (ac) + Cl- (ac)
AgNO3(ac) Ag+ (ac) + NO3- (ac)
KNO3(ac) K+ (ac) + NO3- (ac)
En estas ecuaciones se indican los iones y moléculas en solución, así como
también las sustancias sólidas, líquidas o gaseosas que no se disuelven.
K+ (ac) + Cl- (ac) + Ag+ (ac) + NO3- (ac) K+ (ac) + NO3- (ac) + AgCl(s)
Ecuación Iónica
Ecuaciones Iónicas
Molecular
MgSO4(ac) + Na2CO3(ac) MgCO3(s) + Na2SO4 (ac)
Iónica
Mg+2 + SO42- + 2Na+ + CO32- MgCO3(s) + 2Na+ + SO42-
Iónica Neta
Mg+2 + CO32- MgCO3(s)
Reacciones Redox
numero de oxidación
0 +1 -1 +2 -1 0
Zn (s) + 2 HCl (ac) ZnCl2(ac) + H2(g)
Oxidación pérdida de electrones o aumento en n°o.
Zn (s) Zn2+ + 2 e- (Zn se oxida, Agente Reductor)
Reducción ganancia de electrones o disminución en n°o.
2 H+ + 2 e- H2 (g) ( H se reduce, Agente Oxidante)
SI UNA SUSTANCIA SE OXIDA OTRA SUSTANCIA DEBE REDUCIRSE
Oxidación de metales
Zn (s) + 2 HCl (ac) ZnCl2(ac) + H2(g)
Zn (s)
HCl
Balanceo de Ecuaciones Redox
Cumplir con la ley de conservación de la masa!!!
Balancear la ganancia y pérdida de electrones!!!
Sn2+ + Fe3+ Sn4+ + Fe2+
Como dos procesos:
OXIDACIÓN Sn2+ Sn4+ + 2 e- MEDIAS REACCIONES
REDUCCIÓN Fe3+
2(Fe 3+ + e-- Fe2+
2+)
Multiplico x 2 para igual la cantidad de e- ganados y perdidos en ambas ecuaciones
Sn2+ + 2 Fe3+ Sn4+ + 2Fe2+
Balanceo de Ecuaciones Redox
MÉTODO DE MEDIAS REACCIONES O IÓN ELECTRÓN
numero de oxidación +7 +3 +2 +4
MnO4- + C2O42- Mn2+ + CO2
1- Como dos procesos:
OXIDACIÓN C2O42- CO2 MEDIAS
REDUCCIÓN MnO4- Mn2+ REACCIONES
2- Balancear los átomos de los elementos que sufren oxidación y
reducción. C2O42- 2 CO2
MnO4- Mn2+
Balanceo de Ecuaciones Redox
MÉTODO DE MEDIAS REACCIONES O IÓN ELECTRÓN
3- Balancear los átomos de elementos restantes. Para balancear H y O,
en medio ácido usar H+ y H2O, y en medio básico usar OH- y H2O.
Reacción en medio ácido ( MnO4- del ácido permangánico, y C2O4- del ácido oxálico)
+ H2O (donde falta O) C2O42- 2 CO2
+ H+ (donde falta H)
MnO4- + 8 H+ Mn2+ + 4H2O
4- Balancear la carga agregando e-.
2- 0
C2O42- 2 CO2 + 2 e-
1- 8+ 2+
5 e- + MnO4- + 8 H+ Mn2+ + 4H2O
Balanceo de Ecuaciones Redox
MÉTODO DE MEDIAS REACCIONES O IÓN ELECTRÓN
5- Multiplicar cada media ración por un factor apropiado de manera que el n°
de electrones que se ganan sea igual al número de electrones que se pierden
5 (C2O42- 2 CO2 + 2 e-)
2 (5 e- + MnO4- + 8 H+ Mn2+ + 4H2O)
6- Sumar las dos medias reacciones para obtener la ecuación global
balanceada.
5 (C2O42- 2 CO2 + 2 e-)
2 (5 e- + MnO4- + 8 H+ Mn2+ + 4H2O)
5 C2O42- + 2 MnO4- + 16 H++ 10 e- 10 CO2 + 10 e- + 2 Mn2+ + 8 H2O
Balanceo de Ecuaciones Redox
MÉTODO DE MEDIAS REACCIONES O IÓN ELECTRÓN
(+1) +7 2(-2) +1 -1 +4 2(-2) 0 +1 (-1)
Reacción entre KMnO4 y el KI en medio básico. KMnO
2KMnO 4 + KI MnO2 + I2 + KOH
4 + 6KI + 4 H2O 2MnO2 + 3I2 + 8KOH
MnO4- MnO2
I- I2
Balanceo masa: + H2O donde sobra O y del otra lado el doble de OH-
MnO4- + 2H2O MnO2 + 4OH-
2 I- I2
(-1) (-4)
Balanceo carga
MnO44-- + 2H22O + 3e-- MnO22 + 4OH--)
2(MnO
(-2) (0)
2 II--
3(2 2e--)
II22 ++ 2e
2MnO4- + 4H2O + 6e- + 6I- 2MnO2 + 8OH- + 3I2 + 6e-
ESTEQUIOMETRIA
¿Qué cantidades de productos se obtendrán a partir de
cantidades específicas de materias primas o reactivos?
¿Qué cantidades de materia prima se debe utilizar para obtener
una cantidad específica de productos?
Estequiometría
La ESTEQUIMETRIA es el estudio cuantitativo de reactivos y
productos en una reacción química.
Para calcular la cantidad de producto formado en una reacción
química siempre se utilizan moles.
Método de Mol: los coeficientes en una reacción química se pueden
interpretar como el número de moles de cada sustancia.
2 CO + O2 2 CO2
2 moles de CO se combinan con 1 mol de O para formar 2 moles de CO2
Moles de producen Moles de
reactivo producto
Ejemplo: Los alimentos que ingerimos son degradados o destruidos en el cuerpo para
proporcionar la energía necesaria para el crecimiento y otras funciones. La ecuación
general global para este complicado proceso está representada por la degradación de la
glucosa (C6H12O6) en dióxido de carbono y agua. Si una persona consume el valor máximo
recomendado de glucosa por día 25 g. (a) ¿ Cual será la masa de CO2 producida
diariamente al completarse la reacción. (b) ¿Cuántos moles de agua se producen
diariamente a partir de la reacción?
(a) 1º Escribir la ecuación química correctamente y balancearla
C6H12O6 + 6 O22 6CO
CO2+ 6HH22O
2º Como tengo de datos masa de glucosa y pide masa de dióxido de carbono, uso
masas molares para relacionar masas con moles:
C6H12O6: 180 g/mol mol: 25 g/180g.mol-1= 0,139 mol
De la reacción: 1 mol C6H12O6 6 mol CO2
0,139 mol C6H12O6 X= 0,83 mol CO2
b)-
CO2: 44 g/mol 1 mol CO2 44 g
0,83 mol CO2 X= 36,67 g CO2
(b) C6H12O6 + 6O2 6CO2+ 6H2O
C6H12O6: 180 g/mol mol: 25 g/180g/mol= 0,139 mol
De la reacción: 1 mol C6H12O6 6 mol H2O
0,139 mol C6H12O6 X= 0,83 mol H2O
Ejercicio: La reacción entre el oxido de nitrógeno (II) y el oxígeno forma óxido de nitrógeno (IV).
a) ¿Cuántos moles de óxido de nitrógeno (IV) se forman a partir de 0,254 mol de Oxígeno? b)
Cuantos gramos de óxido de nitrógeno (IV) se forman por la reacción completa de 1,44 g de oxido
de nitrógeno (II)?
2NO
NO ++ OO22 2NO
NO 2 2
a) 0,254 mol O2 moles de NO2?
La reacción: 1 mol O2 → 2 mol NO2
0,254 mol O2 → X= 0,508 mol NO2
b) Masa de NO2? A partir de 1,44 g NO
Uso Masas Molares: NO: 1 mol = 30 g NO2: 1 mol = 46 g
La reacción: 2 mol NO → 2 mol NO2
En masas: 2 x 30g NO → 2 x 46 g NO2
1,44 g NO → X = 2,208 g NO2
Reactivo Limitante
En las reacciones químicas, generalmente los reactivos no están presentes
en las cantidades estequimétricas exactas (proporciones de la ec.
balanceada)
Reactivo limitante Reactivo exceso Producto
5 panes 8 hamburguesas 5 panes con
hamburguesas
1 pan →1 hamburguesa + 3 hamburguesas
(sobrante)
Reactivo Limitante
El reactivo que se consume primero reactivo limitante (RL)
establece o “limita” la máxima cantidad de producto que
se forma.
El reactivo en exceso (RE) presente en mayor cantidad que
la necesaria para reaccionar con la cantidad de reactivo
limitante.
Ejemplo: Se hacen reaccionar 8 g H2 y 24 g de O2 para formar agua. a) ¿Cuál de
los dos reactivos es el limitante? b) Calcule la masa de agua que se forma. c)
¿Cuánto del reactivo en exceso (g) queda sin reaccionar?
a)- Ecuación química balanceada: 2 H2 + O2 2 H2O
2 mol H2 1 mol O2
Paso a moles las cantidades que reaccionan :
2 g H2 → 1 mol H2 32 g O2 → 1 mol O2
8 g H2 →X= 4 mol H2 24 g O2 → X= 0,75 mol O2
2 mol H2 1 mol O2 4 mol H2 2 mol O2 (lo que reacciona completamente)
O2 es reactivo limitante
2 mol (necesarios) menor 0,75 mol (lo que esta presente)
Ejemplo: Se hacen
Ejemplo: reaccionar
Se hacen 8 g8Hg Hy224
reaccionar g de
y 24 O2Opara
g de 2 paraformar agua.a)a)¿Cuál
formar agua. ¿Cuáldedeloslosdos
dos
reactivos es el? b) Calcule la masa2de agua que se forma. c) ¿Cuánto del reactivo en exceso
reactivos es el sin
(g) queda limitante? b) Calcule la masa de agua que se forma. c) ¿Cuánto del
reaccionar?
reactivo en exceso (g) queda sin reaccionar? 2 H2 + O2 2 H2O
b)- de la ecuación: Masa:
1 mol O2 2 mol de H2O 1 mol de H2O 18 g (masa molar)
0,75 mol O2 X = 1,5 mol H2O 1,5 mol H2O X= 27 g H2O
c)- reactivo en exceso, H2:
1 mol O2 2 mol H2
0,75 mol O2X= 1,5 mol H2 (reaccionan)
Si tenemos 4 mol H2 y reaccionan 1,5 mol Masa: 1 mol H2 2g
Sin reaccionar= 4 mol – 1,5 mol= 2,5 mol de H2 2,5 mol de H2 X= 5 g de H2
Ejercicio:
El burbujeo producido por una tableta de fármaco antiácido al disolverse en agua
se debe a la reacción entre el bicarbonato de sodio (carbonato ácido de sodio) y el
ácido cítrico (H3C6H5O7), para la reacción de 1,00 g de bicarbonato de sodio y 1,00 g
de ácido cítrico, (a) ¿Cuál es el reactivo limitante? (b) ¿Cuántos gramos de dióxido
de carbono se forman? (c) ¿Cuántos gramos del reactivo en exceso quedan una
vez que se consume todo el reactivo limitante? (d) ¿Qué volumen de dióxido de
carbono se produce a CNTP?
Citrato de sodio
NaHCO3 (ac) + H3C6H5O7 (ac)→ Na3C6H5O7 (ac) + CO2 (g) + H2O (l)
Na 1 Na 3
C7 C7
H6 H7
O 10 O 10
3NaHCO3 (ac) + H3C6H5O7 (ac)→ Na3C6H5O7 (ac) + 3CO2 (g) + 3H2O (l)
M asas molares
84 g/mol 112 g/mol 178 g/mol 44 g/mol 18 g/mol
3NaHCO3 (ac) + H3C6H5O7 (ac)→ Na3C6H5O7 (ac) + 3CO2 (g) + 3H2O (l)
(a) ¿Cuál es el reactivo limitante? Trabajo en masa, uso masas molares
Reacciona con
3x 84 g NaHCO3 → 112 g H3C6H5O7
1 g NaHCO3 → X= 0,44 g H3C6H5O7 esto es lo que necesito para que reacciones
todo el NaHCO3 como solo necesita 0,44 g el ac. cítrico y tengo 1 g es el reactivo en
exceso (RE)
Reacciona con
112 g H3C6H5O7 → 3x 84 g NaHCO3
1 g H3C6H5O7 → X= 2,25 g NaHCO3 esto es lo que necesito para que reacciones
todo el ac. cítrico como tengo 1 g de bicarbonato y falta, este es el reactivo limitante
(RL)
M asas molares
84 g/mol 112 g/mol 178 g/mol 44 g/mol 18 g/mol
3NaHCO3 (ac) + H3C6H5O7 (ac)→ Na3C6H5O7 (ac) + 3CO2 (g) + 3H2O (l)
(b) ¿Cuántos gramos de dióxido de carbono se forman? A partir del RL
produce
3x 84 g NaHCO3 → 3 x44 g CO2
1 g NaHCO3 → X= 0,52 g CO2
(c) ¿Cuántos gramos del reactivo en exceso quedan una vez que se consume todo
el reactivo limitante?
3x 84 g NaHCO3 → 112 g H3C6H5O7 Esto es lo que necesito para que reacciones todo el
1 g NaHCO3 → X= 0,44 g H3C6H5O7 NaHCO3 como solo necesita 0,44 g el ac. cítrico es el
reactivo en exceso (RE)
Como tengo 1 g de ac. cítrico, lo que queda sin reaccionar es los que tengo menos
lo que reacciona:
1 g – 0,44 g= 0,56 g H3C6H5O7
M asas molares
84 g/mol 112 g/mol 178 g/mol 44 g/mol 18 g/mol
3NaHCO3 (ac) + H3C6H5O7 (ac)→ Na3C6H5O7 (ac) + 3CO2 (g) + 3H2O (l)
(d) ¿Qué volumen de dióxido de carbono se produce a CNTP?
En CNTP (25ºC y 1 atm, un mol de gas ocupa un volumen de 22,4 L
Anteriormente determinamos la masa de CO2 producida
3x 84 g NaHCO3 → 3 x44 g CO2
1 g NaHCO3 → X= 0,52 g CO2
Masa Molar CO2 44g/mol: 44 g → 1 mol CNPT: 1mol → 22,4 L
0,52 g →X= 0,012 mol 0,012 mol → X= 0,27 L CO2
Pureza de Reactivos
Pureza de las sustancias: la pureza de las sustancias se refiere tanto a
reactivos como a productos, se expresa en por ciento y si no se la menciona
se trata de una sustancia pura.
Si tenemos 200 g de Al(OH)3 que se encuentran al 98 % de pureza
Como no es 100% puro, la masa del compuesto puro es menor que la
dada.
100 % 200g
98% X= 196 g puros
Ejercicio: Se han hecho reaccionar 300 g de Al(OH)3 al 70% de pureza con
100 g de H2SO4. Calcular la masa de Al2(SO4)3 obtenido.
1º) Calcula la masa pura de Al(OH)3
100 % → 300 g Al(OH)3
70% → X= 210 g Al(OH)3
2º) Determino RL. Trabajo en masas
78 g/mol 98 g/mol 342 g/mol
2 Al(OH)3 (ac) + 3 H2SO4 (ac) → Al2(SO4)3 (ac) + 6 H2O (l)
Reacciona con
2 x 78 g Al(OH)3 → 3 x 98 g H2SO4
210 g Al(OH)3 → X= 395 g H2SO4 (Como tengo 100 g, falta y es el RL)
Pruebo a la inversa:
Reacciona con
3 x 98 g H2SO4 → 2 x 78 g Al(OH)3
100 g H2SO4 → X= 53 g Al(OH)3 (como tengo 210 g, sobra es RE)
Ejercicio: Se han hecho reaccionar 300 g de Al(OH)3 al 70% de pureza con
100 g de H2SO4. Calcular la masa de Al2(SO4)3 obtenido.
78 g/mol 98 g/mol 342 g/mol
2 Al(OH)3 (ac) + 3 H2SO4 (ac) → Al2(SO4)3 (ac) + 6 H2O (l)
3º) Calculo el producto formado a partir del RL
Produce
3 x 98 g H2SO4 → 342 g Al2(SO4)3
100 g H2SO4 → X= 116,33 g Al2(SO4)3
Rendimiento de Reacción
Rendimiento Teórico: es la cantidad de producto que se obtiene si
reacciona todo el reactivo limitante. RT
• Rendimiento máximo
• Se calcula de la ecuación balanceada
Rendimiento Real: es la cantidad de producto que se obtiene en una
reacción. R
• Generalmente es menor que RT
Rendimiento Porcentual: Proporción del R con respecto al RT
% 100
Ejemplo:
El bicarbonato de sodio ayuda a que la masa se eleve, hecho que ocurre cuando se lo
mezcla con sustancias ácidas como el vinagre, el limón o el yogur. La combinación de
ambas sustancias libera dióxido de carbono y esta reacción provoca el efecto leudante.
Se hacen reaccionar 25 g de bicarbonato al 95 % de pureza con 50 g de ácido acético
(HC2H3O2). (a) Calcule el rendimiento teórico, (b) ¿Cuál será el rendimiento porcentual
(%R) si se obtienen 11,98 g de dióxido de carbono?
Acetato de sodio
NaHCO3 + HC2H3O2 → NaC2H3O2 + CO2 + H2O
84 g/mol 60 g/mol 82 g/mol 44 g/mol
Ejemplo: NaHCO3 + HC2H3O2 → NaC2H3O2 + CO2 + H2O
1º) Calculo masa de NaHCO3 pura:
100 % → 25 g NaHCO3
95 % → 23,75 g NaHCO3
2º) Calculo RL:
84 g NaHCO3 → 60 g HC2H3O2
23,75 g NaHCO3 → X= 16,96 g HC2H3O2 (como tengo 50 g, sobra, RE)
Pruebo a la inversa,
60 g HC2H3O2 → 84 g NaHCO3
50 g HC2H3O2 → 70 g NaHCO3 (como tengo 23,75 g , falta, RL)
84 g/mol 60 g/mol 82 g/mol 44 g/mol
Ejemplo: NaHCO3 + HC2H3O2 → NaC2H3O2 + CO2 + H2O
3º) Calculo el rendimiento teórico RT (producto que se forma a partir del todo el RL) CO2
84 g NaHCO3 → 44 g CO2
23,75 g NaHCO3 → X= 12,44 g CO2 RT
4º) Calculo el rendimiento porcentual %R, sabiendo que en la reacción se formaron 11,98 g de
CO2 (Rendimiento real, R)
11,98
% 100 ⇒ 100 96,30
12,44