¿Qué es la vitamina A? ¿Para qué sirve?
La vitamina A es una vitamina liposoluble que se encuentra naturalmente
presente en los alimentos. La vitamina A es importante para la visión normal, el
sistema inmunitario y la reproducción. Además, la vitamina A ayuda al buen
funcionamiento del corazón, los pulmones, los riñones y otros órganos.
Existen dos tipos diferentes de vitamina A. El primer tipo, la vitamina A
preformada, se encuentra en la carne vacuna, carne de ave, pescado y
productos lácteos. El segundo tipo, la provitamina A, se encuentra en frutas,
verduras y otros productos de origen vegetal. El tipo más común de provitamina
A presente en los alimentos y los suplementos dietéticos es el betacaroteno
¿Qué alimentos son fuente de vitamina A?
La vitamina A se encuentra naturalmente presente en muchos alimentos y en
ciertos alimentos fortificados con vitamina A, como leche y cereales. Para
obtener las cantidades recomendadas de vitamina A, hay que consumir
alimentos variados, como los siguientes:
Hígado vacuno y otros órganos (aunque estos alimentos también tienen
alto contenido de colesterol, por lo que deberá limitar la cantidad que
consuma).
Ciertos tipos de pescado, como el salmón.
Hortalizas de hojas verdes y otras verduras de color verde, anaranjado y
amarillo, como brócoli, zanahorias y calabacines.
Frutas, como melón, damascos y mango.
Productos lácteos, que son de las principales fuentes de vitamina A en
los Estados Unidos.
Cereales para el desayuno fortificados.
¿Cuáles son algunos de los efectos de la vitamina A en la salud?
Cáncer
Degeneración macular relacionada con la edad
Sarampión
El Complejo B es el conjunto de las ocho vitaminas B, que tiene
como beneficios el incremento de la energía celular, efecto
analgésico ante los dolores neuropáticos y contribuye a la prevención
de la anemia perniciosa, debido a que ayuda a la formación de glóbulos
rojos en el organismo.
¿Qué vitaminas componen al Complejo B?
o Vitamina B1 (tiamina)
o Vitamina B2 (riboflavina)
o Vitamina B3 (niacina)
o Vitamina B5 (ácido pantoténico)
o Vitamina B6 (piridoxina)
o Vitamina B7 (biotina)
o Vitamina B9 (ácido fólico)
o Vitamina B12 (cobalamina)
Para mantener niveles adecuados de Complejo B, es
imprescindible tener una alimentación adecuada, con el fin de
evitar enfermedades como la anemia o fatiga crónica.
Sin embargo, la dieta debe diferenciarse por edades, por lo que
te recomendamos distintos alimentos, con los cuales puedes
crear diferentes recetas para que no padezcas la deficiencia de
este nutriente.
Frutos secos
Pescados
Mantequilla
Hígado
Sardinas
Salmón
Plátano
Pistaches
Semillas de girasol
Lentejas
Leche