Código
Gerencia Ingeniería
Sptcia. Governance & Technical Stewardship
F-INGE-CS-073
FORMULARIO PARA APROBACIÓN DE DOCUMENTO
Tipo Documento : Manual Código: M-HSEC-HS- 002
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Nombre del Procedimiento:
EL TRABAJO
1. Identificación de Documento.
o B Política o G Guía de Referencia o T Proced. Transversal o X Resoluciones
o S Estándar x M Manual o D Planos o H Pautas Trabajo
o N Protocolo o F Formulario o A Acuerdos de Servicio o W Instruct. trabajo
o R Reglamento o P Proced. Especifico o L Documentos Legales o I Invent. Riesgos
2. Autor.
Nombre Cargo Gerencia Área Firma
Seguridad y
Especialista en Seguridad y Medio
Carlos Donoso R Medio
Seguridad Ambiente
Ambiente
3. Revisión
Cargo Gerencia Status Fecha Firma
Superintend Seguridad 05 04 2022
ente de y Medio X D M A
Seguridad Ambiente Titular Subrogante Interino Nombre
4. Aprobación.
Cargo Gerencia Status Fecha Firma
Gerente 05 04 2022
Seguridad
Seguridad D M A
y Medio
y Medio
Ambiente Titular Subrogante Interino Nombre
Ambiente
Versión Fecha Autorización Página
03 Abril 2022 1 de 21
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión Abril 2025
Superintendencia de
M-HSEC-HS-002
Seguridad
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaboró Revisó Aprobó
Carlos Donoso Giovanni Ramirez Giovanni Ramirez
Contenidos
1.- OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 4
2.- ALCANCES....................................................................................................................................... 4
3.- JERARQUIA DE DOCUMENTOS HSE ................................................................................................ 5
4.- SPENCE – Plan on a Page ................................................................................................................ 6
5.- DESCRIPCION.................................................................................................................................. 6
5.1. Carta ......................................................................................................................................... 6
5.2. Política de Desarrollo Sostenible.............................................................................................. 7
5.3. Nuestros Requerimientos – GESTIÓN DE RIESGOS .................................................................. 8
5.4. Nuestros Requerimientos - SEGURIDAD .................................................................................. 8
5.5. Nuestros Requerimientos - SALUD........................................................................................... 8
5.6. Nuestro Requerimientos - SEGURIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS ..................... 8
6.- IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA SEGURIDAD Y SALUD ............................. 8
7.- REQUERIMIENTOS DE DESEMPEÑO ............................................................................................... 9
7.1. LIDERAZGO EN SEGURIDAD...................................................................................................... 9
7.2. REQUERIMIENTOS LEGALES ................................................................................................... 11
7.3. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS .............................................................................................. 11
7.4. SALUD OCUPACIONAL ............................................................................................................ 12
7.5. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO....................................................................................... 13
7.6. SEGURIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS ............................................................. 14
7.7. GESTION DE EMPRESAS COLABORADORAS / CONTRATISTAS / PROVEEDORES / SOCIOS 15
7.8. GESTIÓN DE INCIDENTES ........................................................................................................ 16
8.- MONITOREO, AUDITORIAS Y REVISIONES DE LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD .................. 17
8.1. REVISIÓN MENSUAL DEL SISTEMA, PLANES Y PROGRAMA DE ACTIVIDADES........................ 17
8.2. AUDITORIAS............................................................................................................................ 17
Versión Fecha Autorización Página
03 Abril 2022 2 de 21
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión Abril 2025
Superintendencia de
M-HSEC-HS-002
Seguridad
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaboró Revisó Aprobó
Carlos Donoso Giovanni Ramirez Giovanni Ramirez
8.3. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN ................................................................................................. 18
9. BITACORA DE MODIFICACIONES ................................................................................................... 18
ANEXO N°1: Nuestra Carta ................................................................................................................ 20
ANEXO N°2: POLÍTICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ....................................................................... 21
Versión Fecha Autorización Página
03 Abril 2022 3 de 21
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión Abril 2025
Superintendencia de
M-HSEC-HS-002
Seguridad
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaboró Revisó Aprobó
Carlos Donoso Giovanni Ramirez Giovanni Ramirez
1.- OBJETIVOS
Apoyar la implementación de la Carta BHP y la Política de Desarrollo Sostenible de Minera
Spence
Proveer una estructura para gestionar la seguridad y salud en el trabajo, incorporando un
conjunto de elementos que integra la prevención de riesgos, a fin de garantizar la protección
de la salud y seguridad de todos los trabajadores.
Establecer y formalizar las expectativas para el desarrollo e implementación progresiva de
programas específicos de salud y seguridad en todos los niveles de Minera Spence y sus
Empresas Colaboradoras / Contratistas
Definir actividades y criterios auditables, contra los cuales se pueda medir los programas de
salud y seguridad en Minera Spence y sus Empresas Colaboradoras/Contratistas
Impulsar el mejoramiento continuo hacia las mejores prácticas de trabajo en la industria.
2.- ALCANCES
El alcance de este “Manual del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo” abarca los aspectos y
actividades operacionales que tienen el potencial de afectar la salud y seguridad de todos los
trabajadores, ya sea en forma positiva o negativa. La terminología de “Salud y Seguridad”, se ha
utilizado a través del manual con el fin de destacar estos componentes claves para el desarrollo
sustentable, tanto para Spence como las Empresas Contratistas/Subcontratistas.
Estos son:
Salud (H); promover y mejorar la salud de la fuerza laboral de la Compañía y las comunidades
vecinas.
Seguridad (S) – asegurar que no se comprometan los valores de seguridad, y proveer un lugar de
trabajo donde las personas puedan trabajar sin lesionarse.
Otros Componentes Claves para BHP, que no han sido incorporados en este documento son:
Medio Ambiente (E) – promover el uso eficiente de los recursos, reduciendo y previniendo la
contaminación y mejorando la protección de la biodiversidad. Sistema gestión aplicada a través del
“Manual de Gestión Ambiental P-HSE-MA-087”
Versión Fecha Autorización Página
03 Abril 2022 4 de 21
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión Abril 2025
Superintendencia de
M-HSEC-HS-002
Seguridad
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaboró Revisó Aprobó
Carlos Donoso Giovanni Ramirez Giovanni Ramirez
Comunidad - Comunidad interna (C) - manteniendo prácticas éticas de negocio y promoviendo una
fuerza de trabajo diversa donde los empleados y contratistas sean tratados de manera justa, con
respeto y puedan alcanzar su completo potencial. - Comunidad externa – comprometiéndonos de
manera permanente con aquellos afectados por las operaciones de BHP, para mejorar los
beneficios económicos y contribuir al desarrollo sustentable de la comunidad. - Derechos humanos
– entendiendo, promoviendo y respaldando los derechos humanos fundamentales dentro de la
esfera de influencia de BHP. Este Sistema es aplicable al ciclo de vida completo de las operaciones,
desde la exploración y planificación, diseño y construcción, hasta la operación y cierre
(desmantelamiento, remediación y rehabilitación.)
3.- JERARQUIA DE DOCUMENTOS HSE
El sistema de gestión para la seguridad y salud en el trabajo de BHP, Minera Spence está
basado en una estructura de documentos, que se muestra a continuación:
Versión Fecha Autorización Página
03 Abril 2022 5 de 21
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión Abril 2025
Superintendencia de
M-HSEC-HS-002
Seguridad
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaboró Revisó Aprobó
Carlos Donoso Giovanni Ramirez Giovanni Ramirez
4.- SPENCE – Plan on a Page
Anualmente, en el Plan on a Page se indicarán las metas del año fiscal, en temas de seguridad,
salud y medio ambiente. Este Plan on a Page será difundido a todas las áreas mediante paneles y
al final de cada año fiscal se darán a conocer los resultados a la organización.
5.- DESCRIPCION
5.1. Carta
La Carta de BHP manifiesta el compromiso de la organización con la sostenibilidad, es decir, situar
la salud y seguridad en primer lugar, ser ambientalmente responsables y apoyar a nuestras
comunidades. Además, se destaca el valor de la integridad, el cual se cumple haciendo lo correcto
y cumpliendo nuestra palabra. Ver Anexo N°1
Versión Fecha Autorización Página
03 Abril 2022 6 de 21
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión Abril 2025
Superintendencia de
M-HSEC-HS-002
Seguridad
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaboró Revisó Aprobó
Carlos Donoso Giovanni Ramirez Giovanni Ramirez
5.2. Política de Desarrollo Sostenible
A través de éste documento, Minera Spence expresa su compromiso con la mejora continua del
desempeño ambiental y la prevención de la contaminación, cumplir con la legislación vigente
aplicable y compromisos voluntarios adquiridos. Además, la Política de Desarrollo Sostenible
constituye un marco para la operación en Minera Spence, siendo imperativa su comunicación y
difusión a través de las charlas de inducción.
Donde quiera que operemos nos comprometemos de entregar las condiciones de seguridad y salud
ocupacional hacia nuestros empleados, contratistas y proveedores, comprometiéndonos al
mejoramiento continuo de estas condiciones y medio ambiente de trabajo.
Fomentemos la participación activa de empleados, contratistas, y proveedores en materia de
seguridad y salud ocupacional, para el desarrollo de conductas responsables y seguras.
Sostengamos prácticas de negocios éticas y cumplamos con los requisitos legales y otros que
resulten aplicables, o los superemos cuando éstos sean menos rigurosos que los nuestros. Ver
Anexo N°2.
Versión Fecha Autorización Página
03 Abril 2022 7 de 21
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión Abril 2025
Superintendencia de
M-HSEC-HS-002
Seguridad
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaboró Revisó Aprobó
Carlos Donoso Giovanni Ramirez Giovanni Ramirez
5.3. Nuestros Requerimientos – GESTIÓN DE RIESGOS
Establece requerimientos mínimos de desempeño para la identificación, evaluación, control y
monitoreo de riesgos materiales que podrían amenazar el objetivo corporativo y planes del negocio.
La estructura de este documento corporativo contempla aspecto relevante como, Proceso de
Administración de Riesgos, Comunicación y consulta; Establecimiento del contexto; Evaluación de
Riesgos; Tratamiento del Riesgo; Monitoreo y Revisión.
5.4. Nuestros Requerimientos - SEGURIDAD
Mantener seguro a nuestras personas es nuestra prioridad. Debemos entender, gestionar y, siempre
que sea posible, eliminar los riesgos de seguridad en nuestro negocio para asegurarse de no tener
víctimas fatales en concordancia con nuestra carta. Establece requerimientos mínimos de
desempeño en la identificación y mitigación de los riesgos fatales.
5.5. Nuestros Requerimientos - SALUD
Establece requerimientos mínimos de desempeño para la administración de exposición a agentes
dañinos, evaluación médica, administración de casos, programas relacionados con la fatiga, drogas
y alcohol, a través de procesos o actividades como; Gestión de riesgos a la salud, Aptitud para el
trabajo, Administración de casos.
5.6. Nuestro Requerimientos - SEGURIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS
Establece requerimientos mínimos de desempeño de la seguridad y la administración de respuestas
de emergencias, incorporando estándares como; (1) Uso de fuerzas de seguridad y armas de fuego,
(2) Administración de crisis y emergencias.
6.- IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA SEGURIDAD Y SALUD
Identificadas aquellas situaciones que debemos abordar desde el punto de vista de seguridad y
salud; debemos responder a los requerimientos legales vigentes y a los planteamientos
corporativos, para ello hemos graficado esto en el siguiente esquema:
Versión Fecha Autorización Página
03 Abril 2022 8 de 21
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión Abril 2025
Superintendencia de
M-HSEC-HS-002
Seguridad
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaboró Revisó Aprobó
Carlos Donoso Giovanni Ramirez Giovanni Ramirez
7.- REQUERIMIENTOS DE DESEMPEÑO
7.1. LIDERAZGO EN SEGURIDAD
Los Gerentes, Empleados y Empresas Colaboradoras/Contratistas entienden sus
responsabilidades y demuestran liderazgo y compromiso con la salud, la seguridad, y al desarrollo
sustentable mediante los sistemas de gestión para la Seguridad y Salud establecidos.
A: Liderazgo Visible
Versión Fecha Autorización Página
03 Abril 2022 9 de 21
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión Abril 2025
Superintendencia de
M-HSEC-HS-002
Seguridad
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaboró Revisó Aprobó
Carlos Donoso Giovanni Ramirez Giovanni Ramirez
A.1: Los Empleados y Contratistas deben demostrar liderazgo visible, ser responsables de una
efectiva gestión HS y cumplir consistentemente con sus responsabilidades HS,
A.2: Los Gerentes deben definir los compromisos HS en el Plan Anual HS a partir del Plan
Semanal / Mensual de la unidad de negocio alineado con los compromisos corporativos,
incluidas sus Empresas Colaboradoras/Contratistas.
A.3: Los Gerentes deben reconocer, reforzar y premiar las iniciativas, comportamientos
deseados y resultados HS.
A.4: La Supervisión de línea debe proveer a todo el personal condiciones de trabajo seguras y
saludables de acuerdo con la legislación vigente y estándares corporativos
B: Actividades de Liderazgo en Seguridad
7.1.1. Reuniones de gestión HS
7.1.1.1. Reunión Semanal de Seguridad Supervisión Spence y Colaboradores
7.1.1.2. Reunión Mensual de Gestión HSE Empresas Colaboradoras
7.1.1.3. Participar y Liderar Reuniones de Gestión Mensual del Comité Paritario de Higiene
seguridad Spence y Faena.
7.1.1.4. Reunión Semanal Equipo Ejecutivo Spence.
7.1.2: Programa de Actividades personalizadas de Seguridad y Salud de la unidad de negocio y
Garantizar el diseño de los planes en sus Empresas Colaboradoras/Contratistas.
7.1.3: Reuniones operacionales o de Inicio de Turno.
7.1.4: Cumplimiento de Procedimiento de Liderazgo en Terreno (FLP) T-HSE-HS- 162, el cual debe
generar reportabilidad, informes y estadísticas.
Versión Fecha Autorización Página
03 Abril 2022 10 de 21
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión Abril 2025
Superintendencia de
M-HSEC-HS-002
Seguridad
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaboró Revisó Aprobó
Carlos Donoso Giovanni Ramirez Giovanni Ramirez
7.2. REQUERIMIENTOS LEGALES
Los requisitos legales, reglamentarios y otros que sean relevantes para la Salud y Seguridad
deberán encontrarse identificados, accesibles, comprendidos, cumplidos e integrados en un efectivo
sistema de control de documentos para la Seguridad y Salud y establecer verificaciones de
cumplimiento de requisitos legales.
7.2.1. Identificación y levantamiento de aspectos legales de seguridad y salud en las Operaciones
Spence y sus Empresas Colaboradoras/Contratista, ley Chilena aplicada (Confección de
Matriz de Requerimientos básicos Spence y Empresas Colaboradoras/Contratistas), por
ejemplo:
Ley 16.744 y sus decretos normativos, DS 40°, DS 594°, DS 54°, DS 67, DS 101, DS
109,
Decreto Supremo 132° Reglamento de Seguridad Minera
Ley de Subcontrataciones 20.123
Decreto Supremo 76°, Ley 18.290,
Otras.
7.3. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
7.3.1. Nuestros Requerimientos (Ex GLD) Gestión de Riesgos
7.3.2. Proceso de Administración de Riesgos de Fatalidad y/o Materiales (MRM) - Programa de
Verificaciones de los Controles Críticos
7.3.3. “Procedimiento Transversal de Gestión de Riesgos T-HSE-HS-004”
MRM es el proceso de administración de riesgos materiales, identificado y definidos por la
Operación, según Nuestros Requerimientos Administración de Riesgos. Consiste en
identificar desde el inventario de riesgo, cuáles son los riesgos que por su Nivel de Riesgo
Residual (RRR) o máxima pérdida previsible (MFL) puede generar una o más fatalidades. A
estos riesgos se les denominará Riesgos Materiales de Seguridad.
El listado de riesgos de fatalidad y/o Materiales de una Empresa Colaboradora/Contratista,
Superintendencia o de la Operación de Minera Spence es denominado Perfil de riesgos.
Estos riesgos de Fatalidad y/o Materiales deben ser analizados de manera independiente,
utilizando la herramienta Bow-Tie. Identificando causas, impactos, controles preventivos y
mitigadores. En este Bow-Tie se deben determinar aquellos controles críticos que no son
Versión Fecha Autorización Página
03 Abril 2022 11 de 21
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión Abril 2025
Superintendencia de
M-HSEC-HS-002
Seguridad
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaboró Revisó Aprobó
Carlos Donoso Giovanni Ramirez Giovanni Ramirez
negociables para evitar las pérdidas identificadas. Los controles críticos deben ser definidos
y validados mediante estándares de desempeño con el objetivo de verificarlos
continuamente en planes mensuales, bimensuales o trimestrales.
Los principales requerimientos de estos controles críticos, deben ser identificados y
utilizados en terreno por medio de Instrucciones de Seguridad, para cada riesgo material y
se aplicarán cada vez que la tarea contenga a lo menos un riesgo material
El proceso de evaluación de riesgos debe ser actualizado desde la Matriz de riesgos, a lo
menos una vez al año y cada vez que ocurra un evento HSE. El formulario debe ser aprobado
por el dueño del riesgo.
Actividades de Administración de Riesgos
7.3.3.1. Inspecciones de Equipos e Instalaciones Críticas
7.3.3.2. Observaciones Preventivas de Seguridad (OPS)
7.3.3.3. Verificaciones de los Controles Críticos de los Riesgos Materiales
7.3.3.4. Procedimientos Transversales / Estándares Operacionales para la Seguridad y Salud
en el Trabajo, Confección y desarrollo Estándares Operacionales y sus pautas de verificación.
7.4. SALUD OCUPACIONAL
7.4.1. Mediciones cuanti y cualitativa de la exposición a riesgos ambientales, programas de
vigilancia médica (Programa de reducción de expuestos; Planesi, Prexor, Radiación UV,
TMERT y Riesgos Psicosociales).
7.4.2. Exámenes pre y ocupacionales
7.4.3. Clasificación y definición elementos y sistemas para la protección personal
El programa de salud Ocupacional e Higiene industrial buscan eliminar y/o
reducir y controlar la exposición de los trabajadores a algún Agente Higiénico,
el programa de trabajo está basado en los requerimientos corporativos de BHP,
como también los establecidos por el ISP, incluyendo y aplicando los protocolos:
Versión Fecha Autorización Página
03 Abril 2022 12 de 21
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión Abril 2025
Superintendencia de
M-HSEC-HS-002
Seguridad
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaboró Revisó Aprobó
Carlos Donoso Giovanni Ramirez Giovanni Ramirez
PLANESI, PREXOR, TMERT, RUV, y Riesgos Psicosociales). Para abordar y
mencionar la aplicabilidad de este proceso se mencionan los siguientes
elementos aplicados:
Documentos y registros de aplicación:
“Procedimientos de Salud Ocupacional de Minera Spence T-HSEC-HS-094”
“Procedimientos Estructural de Higiene Industrial T-HSEC-HS-140”
Equipos de Protección Personal
Programa de Fatiga y Somnolencia
7.5. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
Los empleados, contratistas y visitas conocen, entienden, internalizan y viven los
requisitos, peligros, riesgos y controles de Seguridad y Salud relevantes. Son
competentes para realizar sus actividades y se comportan de una manera responsable y
segura.
a) El conocimiento, el entendimiento, la internalización, la vivencia y competencias en
seguridad y salud debe ser demostrada por todos los empleados y contratistas.
b) Se deben realizar programas de inducción para empleados, contratistas y visitas, que
aborden los requerimientos de seguridad y salud en el trabajo, peligros, riesgos,
controles, comportamientos y consecuencias de un comportamiento inapropiado.
c) Los empleados y contratistas deben ser capacitados y evaluados de acuerdo a sus
competencias definidas.
d) Se debe asegurar que los empleados y contratistas estén conscientes de las
consecuencias de las conductas inapropiadas.
e) Las inducciones también consideran la Carta, la Política de Desarrollo Sustentable, el
Código Conducta de Negocios y Nuestros Requerimientos (ex GLDs).
f) Los empleados y contratistas deben recibir capacitación y asesoría para poder
identificar, evaluar, controlar y eliminar los riesgos derivados de condiciones y/o
conductas inseguras en sus áreas de trabajo.
Versión Fecha Autorización Página
03 Abril 2022 13 de 21
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión Abril 2025
Superintendencia de
M-HSEC-HS-002
Seguridad
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaboró Revisó Aprobó
Carlos Donoso Giovanni Ramirez Giovanni Ramirez
g) Se debe determinar la frecuencia necesaria para llevar a cabo la actualización del
entrenamiento en las competencias requeridas, la que debe basarse en los riesgos
para la salud y seguridad y debe ser aprobada por el Gerente del área.
Actividades de Capacitación:
7.5.1. Curso de Inducción HSE Spence
7.5.2. Cursos básicos de requerimiento legal (Primeros Auxilios, Control Incendio, Extintores,
Programas de Formación de Brigadistas, Academias, Comunicación de Emergencia, etc.)
7.5.3. Procedimientos Transversales
7.5.4. Cursos de acuerdo al Estándar S-HSE-HS-011 de Entrenamiento de Seguridad Minera
Spence.
7.5.5. Programa de Inducción Específica del Área DS 40 – Artículo 21°
7.6. SEGURIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS
7.6.1. Administración de Seguridad
Los temas de Seguridad Industrial, están siendo administrados de tal forma de
proteger a todas las personas y además la propiedad de Minera Spence, a través de
servicios de vigilancia externos comprometidos con las exigencias y requerimientos de
BHP y que cumplen satisfactoriamente con el Código Internacional de Conducta para
Proveedores de Seguridad Privados.
7.6.2. Administración de Crisis y Emergencias
En temas de Emergencia, mantenemos en proceso constante de revisión y
actualización los planes de administración de crisis y emergencias, los cuales
incluye los recursos necesarios para abordar nuestros riesgos materiales. La
“Guía de Manejo del Equipo de Incidentes (IMT)”, indica la forma de administrar
las emergencias, bajo una estructura documentada.
Actividades de Seguridad y Administración de Emergencias:
Versión Fecha Autorización Página
03 Abril 2022 14 de 21
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión Abril 2025
Superintendencia de
M-HSEC-HS-002
Seguridad
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaboró Revisó Aprobó
Carlos Donoso Giovanni Ramirez Giovanni Ramirez
Mantención de todo el equipamiento necesario para la respuesta de Campo, ante una
Emergencia
Entrenamiento y capacitación de personal que atiende la primera respuesta (FRT:
Equipo Respuesta de Terreno)
Actualización de Procedimientos de Emergencia.
Realización de Simulacros de Emergencia en las distintas áreas operativas, para
evaluación del actuar del personal de respuesta.
Mantenimiento y equipamiento de las Unidades de Emergencia.
Compra del equipamiento necesario para la atención de las posibles emergencias.
Funcionamiento y Operatividad de la Brigada de Emergencia.
7.6.3. Procedimiento de emergencia T– HSE – HS – 157
Cualquier trabajador de Spence o de una Empresa Contratista ante la detección de
un evento, debe activar la comunicación de emergencia, controlar con los recursos
propios disponibles en el área, aplicando los procedimientos locales de respuestas a
la emergencia.
Controlada la situación, reportar el hecho, como un incidente al Especialista que
corresponda (Especialista Ambiental o Especialista en HSE de turno)
Medios de comunicación de emergencia
Presionar Botón Rojo de la radio
Llamando al anexo 911
Llamando al número fijo 55 2647911
Llamando al número móvil +56 993250909
7.7. GESTION DE EMPRESAS COLABORADORAS / CONTRATISTAS / PROVEEDORES /
SOCIOS
La contratación de servicios, compra, arriendo o leasing de equipos y materiales, y
actividades con proveedores, contratistas y socios se realizan de tal manera de minimizar
cualquier consecuencia de Seguridad y Salud adversa.
7.7.1. Cumplimiento “Procedimiento de Ingreso de Empresas Contratistas a Faena T-INGE-
CE-004”.
Versión Fecha Autorización Página
03 Abril 2022 15 de 21
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión Abril 2025
Superintendencia de
M-HSEC-HS-002
Seguridad
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaboró Revisó Aprobó
Carlos Donoso Giovanni Ramirez Giovanni Ramirez
7.7.2. “Reglamento de Seguridad Especial para Empresas Contratistas y Subcontratistas R-
HSE-HS-002”.
Actividades de Gestión para Colaboradores/Contratistas/Proveedores y Socios;
a) Las empresas colaboradoras/contratistas, proveedores, y socios deben identificar, evaluar y
administrar los riesgos de Seguridad y Salud asociados a servicios prestados en BHP / Minera
Spence
b) Las empresas colaboradoras/contratistas, proveedores, y socios deberán entregar
información para ser evaluados en la gestión e indicadores de Seguridad y Salud, previos al
establecimiento de relaciones contractuales, tomando en cuenta la naturaleza de sus
productos, actividades o servicios como también su desempeño en Seguridad y Salud
anterior.
c) Como parte del sistema más amplio de administración de contratistas, existen procesos
que aseguran que el desempeño en Seguridad y Salud de proveedores, contratistas y socios
y su cumplimiento con las obligaciones de Seguridad y Salud especificadas en sus contratos
sea monitoreado y reportado.
d) Las empresas colaboradoras/contratistas, proveedores, y socios entregan información
sobre los peligros asociados con sus equipos, productos y servicios, previo a la entrega o
inicio de los trabajos, y en cualquier momento en que ocurran cambios.
7.8. GESTIÓN DE INCIDENTES
Establecer los procesos por medios de los cuales, se efectúa la investigación de eventos
HSEC en BHP, Pampa Norte - Minera Spence S.A. y la metodología de análisis de causas,
para determinar las causas contribuyentes, su análisis, planes de mejoramiento y
aprendizajes obtenidos de los procesos de investigación y sus causas. Para ello Minera
Spence, ha establecido un instructivo denominado Estándar de Gestión de Eventos HSE S-
HSEC-HS-02. Además, este instructivo se complementa con el procedimiento de Respuesta
en caso de Accidentes Graves y/o Fatales T-HSE-HS-070.
Versión Fecha Autorización Página
03 Abril 2022 16 de 21
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión Abril 2025
Superintendencia de
M-HSEC-HS-002
Seguridad
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaboró Revisó Aprobó
Carlos Donoso Giovanni Ramirez Giovanni Ramirez
8.- MONITOREO, AUDITORIAS Y REVISIONES DE LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
El Desempeño, Sistemas, Planes y Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo son
monitoreados, auditados y revisados para identificar tendencias, medir los avances,
evaluar la conformidad e impulsar el mejoramiento continuo (Ciclo PDCA)
8.1. REVISIÓN MENSUAL DEL SISTEMA, PLANES Y PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Manejo de información (datos, estadísticas)
8.1.1. Las Operaciones de Minera Spence y cada una de las unidades de negocio debe contar
con sistemas y procedimientos periódicos de captura, manejo, almacenamiento y
verificación de los datos incluyendo la presentación de informes según corresponda.
8.1.2. El desempeño HS incluyendo objetivos, metas, cumplimiento de requisitos, registro de
compromisos y estado de los KPls; las Empresas Colaboradoras/Contratistas deben ser
medidos periódicamente.
8.1.3. Los resultados deben ser analizados, evaluar las tendencias y comunicarlas según
corresponda para la debida toma de acción que se requiera.
8.2. AUDITORIAS
8.2.1. Anualmente debe realizarse una auto-evaluación para evaluar el cumplimiento de los
Requerimientos (ex GLDs) de HS y la Implementación de los Requerimientos de la
Legislación Chilena para Seguridad y Salud en el Trabajo.
8.2.2. Los No-cumplimientos y las oportunidades de mejoramiento identificados en las
inspecciones, auto-evaluaciones y auditorías HS deben ser reportados; se deben
elaborar y ejecutar planes de mejoramiento y se debe evaluar la efectividad de las
acciones correctivas y preventivas.
8.2.3. Cada dos años se realizan auditorías corporativas en todas las operaciones y niveles
organizacionales para determinar el grado de conformidad con los requerimientos HSE.
En función a los riesgos identificados, puede haber una periodicidad de auditoría
diferente.
Versión Fecha Autorización Página
03 Abril 2022 17 de 21
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión Abril 2025
Superintendencia de
M-HSEC-HS-002
Seguridad
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaboró Revisó Aprobó
Carlos Donoso Giovanni Ramirez Giovanni Ramirez
8.2.4. Compilación, seguimiento y cierre sistemático de las acciones correctivas derivan de
los reportes de eventos significativos, Eventos con lesiones con o sin tiempo perdido
además de Eventos LTI o MT y acciones definidas para accidentes graves o fatales.
8.3. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
8.3.1. Periódicamente según el nivel de riesgo de la operación, la Gerencia debe realizar una
revisión formal y documentada que permita determinar la permanente idoneidad,
adecuación y eficacia del Sistema de Gestión para la Seguridad y Salud en el Trabajo.
8.3.2. Debe definir la orientación que requiere el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
(Sistema de Gestión para Seguridad y Salud en el Trabajo) para lograr la Mejora
Continua.
8.3.3. La información revisada incluye los resultados de auditoría, informes de incidentes,
informes de desempeño, planes y programas de actividades y puntos de vista relevantes
de las partes interesadas.
9. BITACORA DE MODIFICACIONES
Fecha Versión Responsable Descripción de Modificaciones
Versión inicial
Julio 2009 00 Ricardo Marin
Actualización Plan on Page
Julio 2015 01 Carlos Donoso
Revisión de documentación
Actualización de Carta de Valores, Política,
Marzo 2018 02 Vittoria Gandulfo
Incorporación de Programa FLEX o FLP
Cambio del responsable de este manual
Actualización de “Nuestra Carta” y “Política de
Desarrollo Sostenible”
Abril 2022 03 Carlos Donoso Se agrega el punto 7.6.3. Procedimiento de
emergencia T– HSE – HS – 157
Se agrega en punto 7.8: Estándar de gestión de
eventos HSE S-HSEC-HS-02
Versión Fecha Autorización Página
03 Abril 2022 18 de 21
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión Abril 2025
Superintendencia de
M-HSEC-HS-002
Seguridad
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaboró Revisó Aprobó
Carlos Donoso Giovanni Ramirez Giovanni Ramirez
Se agrega en punto 7.5 Estándar S-HSE-HS-011
de Entrenamiento de Seguridad Minera Spence.
Versión Fecha Autorización Página
03 Abril 2022 19 de 21
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión Abril 2025
Superintendencia de
M-HSEC-HS-002
Seguridad
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaboró Revisó Aprobó
Carlos Donoso Giovanni Ramirez Giovanni Ramirez
ANEXO N°1: Nuestra Carta
Versión Fecha Autorización Página
03 Abril 2022 20 de 21
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión Abril 2025
Superintendencia de
M-HSEC-HS-002
Seguridad
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaboró Revisó Aprobó
Carlos Donoso Giovanni Ramirez Giovanni Ramirez
ANEXO N°2: POLÍTICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Versión Fecha Autorización Página
03 Abril 2022 21 de 21
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión Abril 2025