Proyecto de Investigación
Denuncia digital
Licenciado en Derecho
Presenta
Marcos Martinez Campos
Matricula: ES1821008583
Asesor del proyecto
Lic. Emmanuel Díaz Vargas
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Índice
Introducción 4
Planteamiento del problema. 5
Objetivos. 6
Objetivo general. 6
Objetivos específicos. 6
Justificación. 7
Metodología. 8
Metodología descriptiva 8
Capitulado. 9
1. Marco conceptual y contextual de la denuncia en línea 9
Acceso a la justicia digital, perspectiva mundial, nacional y local. 9
B) la fgjcdmx: antecedentes, fines y labor actual 19
C) la población beneficiaria mp virtual 2.0: contexto social, cultural, jurídico y
demográfico 27
2. Marco jurídico e institucional sobre la denuncia en línea 34
A) normatividad e instrumentos de política pública 40
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
B) gestión de las denuncias en líneas en la dirección x de la fgjcdmx [cómo
se gestiona actualmente] 47
C) fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas 51
D) características y componentes de un efectivo sistema de denuncias
electrónico. 55
3. Protocolo/guía/manual: desarrollo, implementación y evaluación
[contenido y explicación del contenido del proyecto] 56
A) experiencias similares y casos de éxito 56
B) desarrollo de la guía 56
C) implementación de la guía 56
D) evaluación de la consistencia y los resultados de la guía. 56
Fuentes de consulta. 57
Anexos. 58
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Introducción
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Planteamiento del Problema.
La Fiscalía General de Justicia ha sido la encargada de perseguir los delitos del
fuero común dentro de la Ciudad de México implementando desde el año 2019 el
diseño, planificación, ejecución y coordinación de la plataforma de la denuncia
digital con apoyo de la Agencia Digital de Innovación Pública, constando de
diferentes procesos metodológicos en la selección e integración de los datos
abiertos almacenados en ordenadores bajo su resguardo en esta entidad, toda
vez que estos datos cumplen con la identidad y condiciones propias acerca de la
comisión de los diferentes ilícitos (datos sensibles de la víctima y su contacto),
razón por la que grupos delictivos se han enfocado a cometer una serie de
ataques a los sistemas informáticos de seguridad de la FGJCDMX desde el
periodo 2020 al 2023, acumulando eventos tanto en la Ciudad de México como en
otras en entidades donde han sustraído miles de denuncias en línea debido a la
filtración de documentos dañados por “Ransomware” derivado a que no se cuenta
con un protocolo de seguridad y protección de datos.
Este riesgo se potencializa ante la conducta típica y conformista de los
colaboradores agentes de investigación quienes realizan los procesos para el uso
de datos en plataformas día con día, recomendando a la Fiscalía General de
Justicia de la Ciudad de México el desarrollo de mecanismos internos de control
óptimos a través de una homologación de criterios jurídicos en plataformas y la
introducción de lectores biométricos para el acceso seguro a los sistemas, una vez
llevado a cabo se lograra implementar a raíz de estos puntos proyectos de
innovación interna entre las distintitas áreas responsables involucradas,
obteniendo así la simplificación en los procesos de datos internos y permitiéndome
con esto llevar a la propia FGJCDM al apego de la normatividad local y federal
evadiendo conductas nocivas en el tratamiento de datos sensibles y
desenvolverme en el campo normativo de los delitos informáticos pues gestionare
el proyecto de la mano con las áreas internas encargadas.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Objetivos.
Objetivo general.
Objetivos específicos.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Justificación.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Metodología.
Metodología descriptiva
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Capitulado.
1. Marco conceptual y contextual de la denuncia en línea .
Acceso a la Justicia Digital, perspectiva mundial, nacional y local.
La justicia digital se ha comprendido como aquella administración de justicia
mediante la utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC),
en donde a través de manera remota se logra gestionar todo lo derivado a
procesos jurídicos como lo son las audiencias y litigios en materia civil y mercantil,
incrementando con esto la transparencia y rendición de cuentas generando
mayores áreas de oportunidad, todo esto ha sido creciente derivado de las
presentes necesidades ante el riesgo sanitario vivido a nivel mundial donde la
tecnología juega un papel importante entre los individuos y el sistema jurídico al
ser necesaria esta evolución tecnológica para adaptarse a las necesidades de los
sistemas normativos debiendo en todo momento salvaguardar los derechos
fundamentales de los individuos. Por su parte los parámetros constitucionales en
México contemplan el apego a diferentes principios debido a la intervención de
diversas herramientas informáticas a las cuales nos hemos tenido que adaptar
para lograr cubrir las necesidades jurídicas a través de las nuevas estructuras y
procesos cada vez más acentuados a la inteligencia artificial con el único objetivo
de salvaguardar los derechos fundamentales preservando la aproximación a los
siguientes principios de nuestra realidad digital:
Fácil acceso: Gracias a la infraestructura de las comunicaciones móviles se ha
logrado cumplir de manera eficaz un mayor alcance de los sujetos interesados,
reforzando a su vez un mayor crecimiento de dialectos y accesos públicos.
Mayor participación social: Se logra generar la capacidad de todos los
individuos a ser escuchados y vencidos en juicio garantizando mayor justicia y
transparencia en los trámites judiciales.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Isonomía jurídica: “Se intercambian conocimientos atraves de la digitalización de
datos, manejo de herramientas y nuevas técnicas para el actuar judicial”.
(Digital.com, 2023)
Cuidado del medio ambiente: El uso de tecnologías propone un modelo de
trabajo amigable con el medio ambiente, siendo una solución sustentable la
digitalización de expedientes y archivos.
Al respecto podemos afirmar la impartición de justicia configurada dentro de las
principales características del sistema digital:
Alto nivel de seguridad: A través del uso de certificados se validan los
documentos electrónicos en línea mediante niveles de acceso riguroso para el
ingreso a los datos procesales, acompañado de una firma digital para
salvaguardar la integridad de los documentos, ayudando al monitoreo automático
y rastreo de las etapas, vigilando quien accede y manipula información.
Disponibilidad de la información: Al encontrarse almacenada en plataformas en
nube esta se encuentra disponible las 24 horas del día los 365 años, siendo
invulnerable a ataques externos por manipulación.
Interoperaciones: Derivado a que existen puentes de interacción los órganos
procesales pueden determinar estándares con el fin de optimizar los recursos y
reducir errores.
Por su parte la justicia digital a nivel mundial se ha percibido como aquella fuente
de soluciones alternas con el fin de hacer que los tribunales y otras instituciones
gubernamentales agilicen sus procedimientos para que con ello los ciudadanos
logren efectuar sus controversias de forma remota, “debiendo resaltar que en el
año 2012 la ONU proclamo una resolución señalando la protección de los
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
derechos humanos en las fronteras digitales” (Humanos, 2012). En este sentido se
garantiza la impartición de justicia dentro del ámbito digital en los ordenamientos
normativos internacionales.
En este sentido la transformación de la justicia digital tuvo sus primeros orígenes
en diversos países como Chile y Colombia, sin embargo principalmente estos
servicios se centralizaron en un sistema comercial norte americano a raíz del
surgimiento de solución de controversias en 1996 en la Corte Suprema
estadounidense derivado a unas transacciones electrónicas en materia mercantil,
creando a partir de ello diversas aplicaciones que de manera proactiva facilitaron
el trabajo de asesoría y reunión de datos, sin embargo, no fue hasta 2018 que la
corte menor de Utah en USA., adopto un sistema más completo de resoluciones
en línea tales como juicios, actuaciones judiciales y probanzas audiovisuales,
todo esto siendo implementando con mayor fuerza debido al contexto de la
pandemia por COvid-19 buscando no transgredir los derechos fundamentales de
cada individuo procesal permitiendo evolucionar de manera obligatoria el uso de
tecnologías y comunicaciones para l agestión de estos trámites legales y evitando
las formalidades presenciales como estrategia ante las medidas de prevención del
riesgo sanitario.
(JUDICIAL, 2017)
Posterior a estos sistemas de cambios al considerarse el acceso a la justicia digital
como un derecho humano diversos países a nivel mundial principalmente en los
continentes de Europa y Norte America se inclinaron con mayor atención al
derecho mercantil y de consumo, mientras que en “países con menores ingresos
el enfoque de medios digitales fue más observado en la materia penal ante la gran
cantidad de denuncias, así como por la lentitud y las costas que esto generaba”.
(Ast, 2020)
En cuanto a las diferentes experiencias en el mundo sobre el acercamiento a la
nueva era digital, los siguientes países crearon un sistema de tecnología jurídica
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
automatizando, buscando simplificar los procesos judiciales donde el abogado
puede mejorar sus capacidades:
PAÍS TECNOLOGÍA JURÍDICA
Usa Llenado de plataformas digitales del
FBI a través del C3 (Centro de
denuncias digitales).
Alemania Software de servicios jurídicos
automatizados.
Aplicación 3.0, para contratos
inteligentes y sistemas de inteligencia
artificial. (Fierro, 2023)
Países Bajos plataforma de ODR para juicios civiles.
Brasil Plataformas: inapses, Victor, Elis,
Horus, Toth, Corpus 927 y Sócrates y
Athos, basados en identificar procesos
judiciales y reducción de tiempos.
Estonia “Proyecto del Ministerio de Justicia de
Estonia para la implementación de la
inteligencia artificial en juicios de
cuantía menor”. (Zepeda, 2021)
China Desarrollo de tecnología blockchain
para autentificación de evidencia.
Asistencia legal mediante chats con
robots y tribunales en internet.
Fuente: ASTEC
Índice de Estado de Derecho de las
Instituciones Gubernamentales sobre
el acceso a la justicia digital.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Como se puede analizar en el mundo la materia de justicia digital ha logrado
significantes avances, sin embargo, aún quedan muchas especialidades en la
brecha de las TIC a “nivel mundial de igual manera existe gran cantidad de la
población a nivel mundial que no cuenta con el acceso a internet o desconoce las
características técnicas de los dispositivos electrónicos y del medio de aplicación
de sus propios derechos en un tribunal digital”. (TRUJILLO, 2021)
A raíz de que la tecnología digital avanzo desesperadamente por el control de
mercado se requirió la implementación de políticas publicas para el manejo de la
nueva estructura tecnológica, así como los cambios organizacionales dentro de los
sectores de gobierno e instituciones privadas teniendo que optar por planes de
capacitación y de cultura en niveles jurídicos lo cual aun no ha sido logrado en su
totalidad ante las carencias ya mencionadas, como primer decreto se señalaron
diversas excepciones computacionales para la consolidación de videoconferencias
remotas tales como “Equipos de Microsoft, 2021 con aplicativos actualizados a las
últimas tres versiones, un ancho de banda mínimo 2 Mbps y memoria de
procesador de entre los 700 Mb y 1,5 Gb RAM.” (TRUJILLO, 2021)
Provisión de Conectividad de internet mediante tecnología satelital al 16 de enero 2023.
Fuente: Diario Oficial de la Federación
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
En el marco de esta perspectiva en México la justicia digital se impartió durante el
año 2020 como resultado de la pandemia derivada del Covid-19 afectado las
funciones administrativas de los tribunales “como la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal, el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación17 y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa”
(Zepeda, 2021), las cuales han logrado desarrollar una plataforma digital para el
ámbito de sus competencias, obteniendo un mayor auge debido a la aprobación
del proyecto para la reforma del artículo 17 constitucional el cual gracias a la
intervención del Senado de la Republica fue posible consolidar el cambio de
México a la era moderna de otros países vecinos.
“Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer
violencia para reclamar su derecho.
Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que
estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes,
emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio
será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales.
Siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el debido proceso u otros
derechos en los juicios o procedimientos seguidos en forma de juicio, las
autoridades deberán privilegiar la solución del conflicto sobre los formalismos
procedimentales.” (UNIÓN, 1917)
En este sentido existen antecedentes que lograron a coadyuvar al desarrollo de
las múltiples herramientas procesales para permitir integrar el acceso a una
justicia pronta y expedita por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y
el Consejo de la Judicatura Federal llevando a cabo el primer reto durante el 09 de
diciembre del 2015 en donde se buscó la regulación de los servicios tecnológicos
enfocados en materia de amparo comunicaciones y procesos orales de los centros
de justicia penal, para que posteriormente gracias a esto el 04 de enero del 2016
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
todos los juzgados de distrito y tribunales de circuito en México fueran asignados a
este nuevo esquema de trabajo. Por su parte el Poder Judicial de la Federación
empleo nuevos sistemas tecnológicos a través de un diseño jurídico que permitió
diferentes tramites entre ellos el juicio de amparo conectado a su vez por sistemas
de gestión de distintos órganos administrativos y judiciales en todo el país entorno
al funcionamiento y operación de las TIC en los procesos judiciales como lo son
los sistemas de consultas en línea para el seguimiento de expedientes, cabe
mencionar que para el desarrollo de estos sistemas se tuvieron que gestionar
necesidades y limitaciones en el tipo de hardware puesto que el proceso de
interconexión entre entidades gubernamentales pudiera verse afectado por el
envío y recepción de información basta debiendo emplear procesos de
autentificación.
Por consiguiente, todos los órganos administrativos y judiciales concibieron una
sola estrategia de integración uniforme a través de la celebración de tres fases de
manera conjunta con el Ejecutivo de Carrera Judicial y Creación de Nuevos
Órganos:
“Fase 1.- Firma de Convenios.
a) Interconexión entre los sistemas tecnológicos de gestión jurisdiccional.
b) Reconocimiento de la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la
Federación (FIREL).
c) Donación de software, Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes
(SISE).
Fase 2.- Fortalecimiento de infraestructura tecnológica.
Solicitud de financiamiento ante el Fideicomiso 2125 Fondo Nacional para la
modernización y fortalecimiento de la impartición de justicia en México.
Fase 3.- Entrada en vigor de los Servicios en Línea e interoperabilidad.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Puesta en marcha del sistema unificado de transmisión de datos y generación de
bases de datos sobre los procedimientos de los órganos jurisdiccionales”.
(JUSTICIA, 2021)
Con esta nueva estructura se crea el modelo de justicia abierta, marcando una
tendencia en la transformación gubernamental y una exigencia para todos
aquellos interesados en acceder a ella, fortaleciendo temas como la seguridad de
la información y la protección de datos personales en posesión de sujetos
obligados adoptando la salvaguarda del principio pro persona puesto que
implicaba un nuevo reto para el reconocimiento de la personalidad jurídica, social
y política debiendo determinar un nuevo aprendizaje en la concepción de la
interpretación jurídica.
Sobre este contexto la Ciudad de México al encontrarse en todo este ecosistema
de digitalización y modernidad ante las necesidades evidentes del Covid-19
aprobó la reforma al artículo 35 de la Constitución de la Ciudad de México
permitiendo implementar un sistema de justicia digital con el fin de ahorrar
recursos y ser eficientes al garantizar una justicia pronta y expedita en medios
electrónicos a través del Sistema de Gestión Integral de Gestión Judicial dirigido
por el magistrado Rafael Guerra Álvarez.
En cuanto a los obstáculos legales para la transformación digital y el desarrollo de
mecanismos se gestionaron las siguientes propuestas:
Firma electrónica FIREL: Siendo un certificado digital de firma avalado por el
gobierno de la CDMX el cual permite ingresar al sistema judicial y realizar varios
tramites o consultas.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Fuente: Poder Judicial CDMX
Complejo de Transparencia: Con la finalidad de desahogar las pruebas a la vez
de la emisión del juicio en línea se ejecutaron en pares de distintas salas de
oralidad las audiencias por sistema de telepresencia interconectados los
imputados e interesados aun mismo sistema digital.
Dentro de las principales ventajas de esta implementación existe el respaldo del
sistema Microsoft el cual atraves de la plataforma e-Justice utilizada para la gestión
de archivos digitales en otras partes del mundo, otorgara a la Ciudad de México
herramientas claves para la clasificación de datos y procesos de transcripción
automática tanto de audio como de texto todo esto con el fin de buscar la eliminación
de la presencia física en los tribunales. (SOLANO, 2021)
De acuerdo a la interpretación sistemática el E-Justice se basa en una serie de
algoritmos aplicados a la impartición de justicia en el consejo de la unión europea
de donde es originario, mostrándose como una herramienta de formulación de
políticas para brindar una navegación más accesible del sistema jurídico, siendo
una opción más viable para la sociedad residente de la Ciudad de México por la
capacidad de desarrollo e infraestructura.
E-Justice
Ventajas Desventajas
Inclusión de los fueros Contencioso No están incluidos los fueros del
Administrativo, Civil y Mercantil. Trabajo en sistemas tradicionales.
Las causas de familia no podemos
Sistemas de búsqueda de verlas si no somos partes actoras o
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
expedientes. interesadas.
Visualización del Nº de foja. Disfunción del sistema de alertas
posterior a recibir 57 alertas.
Visualización de la fecha fue
dictado y firma. Causas ordenadas
alfabéticamente, en lugar de por
Identificación de cédula fue juzgados.
devuelta al juzgado y la fecha de
notificación. Existen retrocesos y pérdidas de
tiempo en los links de acceso al
recibir alertas.
Localización de expediente al
cambió de estado o despachos.
Parámetros de tiempo para calcular
días de registro en archivo.
Por tanto los avances tecnológicos han recobrado gran importancia durante los
últimos dos años debido a los diferentes impactos ocasionados tras la
contingencia sanitaria por covid-19 en el mundo sin embargo a raíz del segundo
periodo de aislamiento las sesiones legislativas observaron diferentes realidades
que hasta la fecha habían sido muy lejanas de suponer para los poderes judiciales
que lucharon ante la gran brecha del uso de las tecnologías para la impartición de
justicia en diversos países aunque cabe mencionar que una gran mayoría de
personas quedaron aisladas de esta evolucion histórica antes las problemáticas
por escases de recursos pues esta gran infraestructura cuenta con costos
elevados ante la capacidad de demanda tecnológica, así mismo la educación
legislativa y la limitación operativa por el desconocimiento de las aplicaciones ha
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
creado una negación en diferentes sectores de la población para adaptarse y dejar
a un lado el medio tradicional de justicia. Por otro lado cabe concluir que en
México las instituciones responsables en materia de justicia se han logrado
incorporar de manera positiva y con mayor rapidez a los procesos judiciales en
diferentes entidades federativas incrementando con esto la transparencia y
rendición de cuantas, otorgando nuevas oportunidades y desafíos tanto a los
actores, demandados y partes interesadas como a las propias autoridades
legislativas a fin de lograr varios beneficios para la ciudadanía en general y poder
obtener una mayor cultura jurídico digital. (Quezada, 2021)
b) La FGJCDMX: antecedentes, fines y labor actual
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) es el
organismo autónomo con mejor avance en el país en cuanto a investigaciones
especializadas para la persecución de los delitos del orden común cometidos en la
CDMX así mismo de acuerdo con la constitución política de los Estados Unidos
Mexicanos esta es asistida por las fuerzas policiales bajo su autoridad y mando
directo. La propia constitución establece que la Secretaría de Estado en la Ciudad
de México estará encabezada por el Ministro de Justicia o el Ministro de Justicia.
Por lo tanto, a raíz de esto la Procuraduría General de la República en la Ciudad
de México está a cargo de un fiscal que es titular de un ministerio público
actualmente llevado a cargo de la Mtra. Ernestina Godoy Ramos, ejerciendo
autoridad jerárquica sobre todo el organismo, cabe mencionar que el Ministerio
Público está integrado, entre otros, por el coordinador general, agentes del
Ministerio de Estado, auditores internos, directores y gerentes generales, fiscales,
supervisores, inspectores, el Departamento de Asuntos Internos, policías de
investigación, peritos y personal de apoyo administrativo del Ministerio de Estado,
los agentes especiales de la policía de investigaciones y los especialistas
adscritos a los servicios especiales de la agencia forman parte del servicio civil de
carrera.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Como fiscalía, posee las siguientes funciones primordiales:
• Con la ayuda de policías de investigación y servicios especializados, investigar
los delitos de derecho común cometidos en la Ciudad de México y procesar a los
imputados;
• Promoción de la justicia.
• investigar las actividades delictivas relacionadas con la delincuencia juvenil en
virtud del Código Penal;
• Atención a los infractores y víctimas del delito.
•Asistir a otras autoridades en la investigación de delitos dentro de su jurisdicción y
el enjuiciamiento de personas acusadas.
• Realizar las actividades en el Distrito Federal en materia de seguridad pública
previstas en la Ley de Seguridad Pública. • Realizar investigaciones y programas
sobre prevención del delito.
“En cuanto al artículo 16 del Código de Responsabilidad Administrativa de la
Ciudad de México requiere que los funcionarios para tal efecto respeten las
estructuras internas de control de las autoridades públicas” (MÉXICO, 2022),
como la FGJCDMX de conformidad con el sistema anticorrupción de la Ciudad de
México, exigiendo que se comporte con respeto en respuesta a las necesidades. y
gestionando sus acciones a través de un marco de normativo de misión y visión
los cuales se basan en lo siguiente:
Misión: Representar legítimamente los intereses del pueblo de la Ciudad de
México actuando con eficacia y eficiencia en la investigación de los delitos, la
persecución de los imputados y la administración de los tribunales, respetando sin
restricciones los derechos humanos, a fin de incrementar la confianza y seguridad
de los ciudadanos.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Visión: Ser un Ministerio Público con vocación humana, excelente servicio y alto
compromiso social, integrado por servidores públicos altamente capacitados que
utilicen tecnología de última generación para investigar los delitos y juzgar a los
imputados de manera ágil, confiable, transparente y científicamente sólida. actuar
de manera moralmente responsable con respecto a los derechos humanos y, por
lo tanto, responder a la necesidad de justicia y seguridad de la sociedad;
posicionarse como una institución modelo en materia de justicia nacional e
internacional. (CDMX, 2019)
Naturaleza y antecedentes.
Fuente: Universidad de Tepantlato
Formalmente, la historia comienza con los dos artículos de la Constitución Política
de la Ciudad de México, Artículos 44 y 17, oportunamente publicados el 5 de
febrero de 2017 en el Diario Oficial de la Ciudad de México en donde a raíz del
cambio en 2016 de la naturaleza jurídico-política de la Ciudad de México para
cambiar la antigua denominación Distrito Federal por CDMX nacen estas
designaciones que a la letra dicen:
Artículo 44 Procuración de Justicia
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Fiscalía General de Justicia
“El Ministerio Público de la Ciudad de México se organizará en una Fiscalía
General de Justicia como un organismo público autónomo que goza de
personalidad jurídica y patrimonio propios.” (TEPANTLATO, 2019)
Este artículo se enfoca en el inciso que trata de la Procuraduría General de
Justicia de la Ciudad de México, la cual establece que será una autoridad pública
independiente, con personalidad jurídica y patrimonio propio, el titular ocupará el
cargo por cuatro años, y se regirá por la propuesta del Comité de Judicatura
Ciudadana, por mayoría calificada de votos en el Congreso a través de un proceso
de investigación abierto y transparente.
Siendo importante señalar un paréntesis ya qué este artículo en especial significa
que las instituciones estatales serán autónomas, porque, hay que recalcar, es ahí
donde inicia el verdadero cambio puesto que la autonomía seria absoluta,
incluyendo el hecho de que la acusación puede legalmente hacer sus propias
reglas y reglamentos. Por lo tanto, si la fiscalía ya no formaría parte del esquema
organizativo del poder ejecutivo como lo es el jefe de gobierno de la Ciudad de
México y no tiene que seguir más sus propias reglas y reglamentos para que se
acepte la autonomía ejecutiva, volviéndose así un organismo no dependiente ni
subordinado. a cualquier otro poder, ya sea desde el punto de vista económico,
para crear y administrar su propio presupuesto, o desde un ámbito de actividad
técnicamente autónomo es decidir las materias de su competencia.
Una vez avalado el tema normativo regulatorio el Comité Técnico desarrollo una
prueba de selección para evaluar a siete solicitantes con las habilidades prácticas
necesarias para funcionar efectivamente como fiscales, esto a razón al artículo
décimo séptimo transitorio de la Constitución local para la Ciudad de México, en
donde se contemplaron las relaciones laborales existentes con una fecha final de
nombramientos el 31 de diciembre del 2018 mencionando el articulo citado el
proceso de selección de la nueva plantilla que debería fungir operaciones a mas
tardar el 10 de enero del 2020.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Por su parte en seguimiento a lo antes expuesto la Ley de la Fiscalía General de
Justicia entro en vigor a partir del 5 de diciembre del 2019, toda vez asentados
estos puntos solo basto en modificar cuestiones legales para concretar de
conocimiento publico el cambio de Procuraduría General de Justicia del Distrito
Federal a Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, siendo finalmente
el 10 de Enero del 2020 su renombramiento encabezada por la fiscal Ernestina
Godoy.
Fines.
Entre los puntos claves a tratar con el nuevo cambio se fijaron estratégicamente
cinco premisas para el modelo de la fiscalía capitalina:
Poner fin a las investigaciones policiales lentas, burocráticas e ilógicas de los
delitos graves.
Terminar con la vaga definición de responsabilidad de la víctima y tener un
equipo dedicado y una persona directamente responsable de cada caso de
investigación.
Poner fin a la brutalidad policial y los métodos de investigación autoritarios.
Los casos iguales se tratarán en un solo sistema y la corrupción interna se
combatirá estrictamente. (CDMX, 2019)
Así mismo la idea principal de los puntos anteriores es crear las condiciones
necesarias para asegurar la protección jurídica de la seguridad personal y los
bienes de los ciudadanos de la Ciudad de México, reorganizando las funciones de
la Secretaría de Estado, incorporar adecuaciones importantes que le otorguen
nuevas características y facultades, reorientando con ello la política nacional sobre
aplicación de la ley a través de estrategias integrales y de coordinación
interinstitucional para crear nuevos modelos que reduzcan el crimen en lugares de
la Ciudad de México destacando entre estos los siguientes objetivos:
Reorganizar las funciones del Ministerio de Estado introduciendo importantes
ajustes que le otorguen nuevas características y facultades para optimizar el
funcionamiento de sus estructuras en beneficio de ciudadanos y delincuentes.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Reorientar la política de justicia pública para reducir la criminalidad en la
Ciudad de México a través de una estrategia integral y coordinación
interinstitucional para crear un nuevo modelo de justicia.
Crear un ambiente de confianza y seguridad para el desarrollo social y
económico, optimizando las funciones del ordenamiento jurídico y creando las
condiciones necesarias para asegurar la protección jurídica de la seguridad
personal y los bienes de los habitantes de la Ciudad de México.
Investigar y juzgar los delitos de fuero común cometidos en la Ciudad de
México y llevarlos debidamente ante la justicia, con apego a la ley y con pleno
respeto a los derechos humanos, atendiendo las necesidades especiales de
los distintos grupos para reducir la inseguridad jurídica y la impunidad.
De acuerdo con las disposiciones reglamentarias pertinentes, formular
lineamientos para la participación del Ministerio Público en el mecanismo de
coordinación del sistema estatal de seguridad pública.
Labor actual.
De acuerdo con la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, la
FGJCDMX es responsable de la investigación y persecución de los delitos,
asistida por una fuerza policial bajo su autoridad y mando directo. La propia
constitución establece que el Ministerio Público de la Ciudad de México esta a
cargo de uno o más fiscales. Por lo tanto, la Procuraduría General de Justicia en la
Ciudad de México está a cargo de un fiscal que es titular de la Secretaría de
Estado y ejerce autoridad jerárquica sobre toda la dependencia.
El Ministerio Público, entre otros, es el coordinador general, el agente del sector
público, el auditor interno, el director y gerente general, los fiscales, las
autoridades de control, los inspectores, el departamento de asuntos internos, el
agente de la policía investigadora, los expertos y el personal de apoyo
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
administrativo del Ministerio Público son agentes especiales de la policía de
investigaciones con especialistas afines encargados de los servicios especiales de
la agencia.
Entre la labor actual de la FGJCDMX se coadyuvan las siguientes funciones
Será responsable de investigar y perseguir los delitos en su territorio a nivel
local.
Actuar de acuerdo con los principios de eficiencia, equidad, imparcialidad,
objetividad, profesionalismo, respeto a los derechos humanos y perspectiva de
género.
Aplicación de mecanismos alternativos de solución de controversias en causas
penales, utilizando los servicios profesionales de fiscales, policías de
instrucción, peritos, asesores jurídicos y mediadores.
Ayudar a las agencias federales de aplicación de la ley y a las entidades
federales a investigar delitos, citar a los acusados, solicitar cooperación e
informar o documentar.
Capacitar y actualizar a los servidores públicos en mecanismos alternativos de
resolución de conflictos en materia penal, investigación, persecución y sanción
de delitos y demás áreas de su competencia, utilizando los servicios
profesionales de agentes del sector público, policía de investigación, peritos,
asesores jurídicos y mediadores y mecanismos alternativos de solución de
controversias en causas penales.
Colaborar con las agencias de seguridad pública, las agencias federales y
estatales y los gobiernos locales para desarrollar políticas de servicio
comunitario, justicia y prevención del delito que tengan en cuenta las
cuestiones de género.
Promover la participación responsable de la sociedad civil y los medios de
comunicación social en la ejecución de los programas bajo su control de
acuerdo con las condiciones previstas en los mismos.
Esta unidad orgánica tiene a su cargo la gestión del personal, así como la
planificación, organización, dirección y control de las actividades relacionadas con
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
las políticas y procedimientos de reclutamiento, selección, control y registro de los
empleados, seguridad en el trabajo, administración de sueldos, salarios,
beneficios: promoción. otras personas especificadas en el cronograma
organizacional siguiente:
c) La población beneficiaria MP Virtual 2.0: contexto social, cultural, jurídico
y demográfico
Para lograr la comprensión de un MP virtual nos adentraremos entre sus términos
y condiciones los cuales establecen un sistema que permite a los ciudadanos
solicitar una acción especial relacionada con objetos o documentos perdidos a
través de Internet así como realizar la denuncia de querellas, una vez analizada su
solicitud se procede iniciar una acción específica, el usuario recibe en la dirección
de contacto a un formulario de autorización con firma electrónica del Ministerio
Público, el cual es el mismo del documento descrito en el artículo 7 y 9 de la Ley d
firmas electrónicas en la Ciudad de México teniendo la misma validez que los
documentos realizados y firmados en papel, por lo que las personas públicas las
aceptan como si se tratase de un documento con firma personal.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
“Entre los principales servicios a los cuales son beneficiaros los residentes de la
Ciudad de México pueden iniciar una investigación preliminar sobre quejas o
comportamiento específico. Por su parte esta herramienta virtual es útil para
víctimas de delitos (que pueden ser procesadas a petición de la víctima) o
personas que han perdido pertenencias o documentos” (CDMX, 2019) destacando
entre estos los siguientes acuerdos y beneficios logrados por la fiscalía General de
Justicia de la CDMX:
RAPI (Registro de Automotores de Procedencia Ilícita)
Con esta aplicación es posible ingresar a la base de datos de la RAPI de la Ciudad
de México, de cualquier otro estado del país y verificar si un vehículo automotor
tiene reporte de procedencia ilícita en la Ciudad de México por robo, secuestro,
estafa, extorsión o violación a la ley de confianza.
Denuncia anónima.
De forma confidencial, cualquier persona puede denunciar un delito ante las
autoridades públicas y proporcionar datos para identificar y/o localizar a los
implicados en el delito sin dar su nombre u otra información.
MP Transparente WEB o Búsquedas de Personas
Te permite encontrar al instante de cualquier persona que ofrezca el sector público
de la ciudad y conocer su situación jurídica desde la comodidad de tu dispositivo
móvil.
Localización de Fiscalías y Coordinaciones Territoriales
Le permite encontrar rápidamente la oficina del fiscal o institución de coordinación
territorial más cercana la ubicación del usuario, o cualquiera de los lugares que
elija, especificando la dirección y teléfono de contacto, el nombre de su titular o las
personas responsables.
Directorio Telefónico
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Actúa como enlace directo entre los ciudadanos y los fiscales; dispone de un
buscador basado en dos criterios: región o nombre; cuando se encuentra un
servidor público, la aplicación muestra su perfil, incluyendo el número de teléfono y
la dirección de correo electrónico de la oficina de Correos, estos datos también
pueden ser enviados a los correos electrónicos de los ciudadanos. (CDMX, 2019)
Contexto social
Las Condiciones socioeconómicas en la Ciudad de México relacionadas con la
seguridad física e informática en diferentes procesos históricos, han intensificado
los aspectos políticos, económicos y sociales asociados con la mejora o
estancamiento de la integridad de los ciudadanos, reflejando la importancia de
reflexionar proactivamente sobre las variables para comprender el éxito o fracaso
de las políticas públicas y el impacto negativo en diferentes sectores población.
Por su parte diferentes analistas mexicanos desde fines del 2015 han identificado
situaciones en donde el gobierno ha perdido el control derivado de la corrupción
existente en la población, la falta de justicia y la presencia del crimen organizado,
sin embargo, el crimen común es la amenaza principal de la población aunque en
mayor proporción en distintas alcaldías de la Ciudad de Mexico.
Cultural
Por su parte con la llegada del Covid-19 a México la justicia digital ocupo cada vez
mayor terreno, ofreciendo una herramienta eficaz y novedosa para las denuncias
en línea en conjunto con otras instancias como la Procuraduría General de Justicia
de la Ciudad de Mexico incitando a la población general de esta ciudad a formar
parte de este nuevo desarrollo tecnológico con la finalidad de evitar que las
victimas o interesados en tramites en línea acudan físicamente a un Ministerio
Público.
Sin embargo para las personas las denuncias por internet no han sido nada fáciles
de llevar acabo ya que en la mayoría de los casos aun siendo un servicio
puramente digital se les solicita a las víctimas acudir físicamente a aun Ministerio
Publico para diversas ratificaciones, “siendo hasta el día 6 de Diciembre del año
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
2019 la integración de esta herramienta en línea logrando captar en este sector
poblacional un total de 13,718 solicitudes de las cuales 2,068 fueron denuncias
por querella” (MEXICO, 2019)
Cabe mencionar que la localización principal del sitio de denuncias se
contemplaba en un área dentro del portal de la PGJCDMX denominado MP Virtual
el cual contenía información poco precisa acerca de las categorías de los hechos
o el criterio para saber de manera clara que tramite realizar, aunado a esto el
desconocimiento de la población para el uso de equipos de computo dificulto por
mucho la predicción concisa de las actas dando como resultado la inconsistencia
de las querellas no procediendo legalmente debido a un error atribuido a la
capacidad del conocimiento de las TIC, como la dificultad de la pagina para
proveer de herramientas.
Debido a las contantes interrogantes la FGJCDMX busco homologar criterios para
los delitos procedentes a fin de eliminar un sello de autentificación con el fin de
ahorrar tiempos y reducir los actos de corrupción existentes. Actualmente el
usuario puede interactuar de manera más clara, aunque la ciudadanía aun no del
todo se ha logrado familiarizar con este concepto.
Jurídico
Derivado a los casos de impunidad en la Ciudad de Mexico se comenzaron a
proporcionar estas herramientas a las victimas para que mantuvieran un libre
acceso para el proceso de su denuncia impulsado estas herramientas digitales
para la procuración de la justicia, en general el marco jurídico logro una evolución
este sentido, sin embargo las solicitudes de querella no son del todo procedentes
por no ser atribuibles ya que estos hechos son en su mayoría de atención
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
inmediata teniendo que acudir directamente a un Ministerio publico de su localidad
a levantar el acta correspondiente, aunado a este tema en particular al desplome
en la inactividad de las operaciones judiciales y la consiguiente acumulación de
asuntos pendientes característicos de este período en post pandemia, logro
agravar el carácter mercantil, así como de los casos derivados de la inseguridad
jurídica, acumulación de expedientes administrativos y de más improcedentes,
impidiendo un total acceso a la justicia por los ciudadanos de la Ciudad de México,
lo cual destaco en la falta de ingresos para los abogados litigantes, sin embargo la
Suprema Corte de Justicia y tribunales federales ante la emergencia local lograron
activar un cambio jurídico para el libre transito de los interesados en diferentes
materias jurídicas , sobreponiendo un nuevo marco jurídico para la transformación
tecnológica y digital de la justicia en la Ciudad de México” (MEXICO C. D., 2022) .
En cuanto al ámbito legal la eficiencia en los procesos judiciales y en el
desempeño de las diversas tareas que componen el proceso para los efectos
jurídicos esperados se fijó de manera específica en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos (artículos 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20), la Declaración
Universal de los Derechos Humanos (artículos 8, 10 y 11) , El Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos (Parte III, Artículos 9, 11, 14 y 15), la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (Artículos XVIII y XXVI) y la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Artículos 7, 8, 9 artículo). y 10);
todo esto para preservar un contexto jurídico en las personas que enfrentaron una
nueva era jurídica, así mismo se realizaron modificaciones en los procesos orales
conforme al principio de inmediación, siendo mayormente consideradas las
reformas legislativas que pretenden la salvaguarda de los procesos judiciales y de
administración en los tribunales , creando y expidiendo diversidad de leyes en
diferentes materias como la administración publica ( programas sociales) y los
derechos humanos para garantizar a la ciudadanía el respeto por sus derechos
humanos obteniendo principalmente los siguientes cambios jurídicos:
Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2021 el cual brindo bienestar
social, educación y seguridad pública.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural, de la Ciudad de México.
Ley de Espacios Culturales Independientes de la Ciudad de México.
Ley de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas en la
Ciudad de México.
Ley del Espectro Autista. (Derecho a la educación y capacitación inclusivas,
acceso a programas de alimentación).
Ley de Responsabilidad Social Mercantil local.
Ley del Sistema Local Anticorrupción
Ley Orgánica del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la
Ciudad de México.
Ley de Reconocimiento de las Personas Adultas Mayores.
Demográfico.
“De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz
(IEP) sobre el panorama del nivel de paz en el país en 2018, la Ciudad de México
obtuvo una calificación de 2.693, lo que la ubicó en el lugar 22 entre las entidades
de la República Mexicana. Los focos rojos en la capital se identificaron
principalmente en los rubros de delitos con violencia (donde fue la entidad con
peor calificación), seguido por delitos cometidos con armas de fuego y, finalmente,
homicidios. Se estima que el impacto económico de la violencia en la Ciudad es
de 331.5 mil millones de pesos, el segundo más alto de todas las entidades.”
(CDMX G. D., 2020)
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
En contexto durante los últimos diez años la Ciudad de Mexico ha experimentado
cambios significativos referente a planes de acciones innovadoras para la
erradicación de la justicia tomando en cuenta con mayor prioridad a las alcaldías
más vulnerables ante la comisión de ilícitos en cuanto a numero de carpetas de
investigación recolectadas durante el periodo anual en comparativa con otras
demarcaciones de la entidad federativa designado según la Encuesta Nacional de
Seguridad Publica y SEDENA la siguiente lista de localidades más inseguras:
Fuente: (INFOBAE, 2023)
En cuanto al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) La Ciudad de
México (88.3 %), destaca con el mayor porcentaje de población usuaria de internet
tan solo por encima de Baja California (86.8 %) y Sonora (85.8 %), siendo a partir
del año 2021 que este sector de la población se ha visto con más frecuencia
beneficiada por la herramienta tecnológica de un MP virtual en comparativa con el
nivel de denuncias percibido a nivel nacional en años anteriores.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Fuente: (TELECOMUNICACIONES, 2022)
Fuente: (CDMX G. D., 2020)
2. Marco jurídico e institucional sobre la denuncia en línea
El sistema de justicia de la Ciudad de Mexico regula la denuncia digital en línea a
través de la iniciativa con proyecto de decreto el cual fue base para reformar
diversas disposiciones de la ley orgánica del poder judicial de la ciudad de
México en materia de justicia digital esto durante enero a junio del año 2020
integrándose a la estructura formal de los sistemas jurídicos que colaboran como
fuentes en la propia creación considerándose a raíz de que la Comisión Nacional
de Derechos Humanos mediante la Resolución 1/2020 la cual obliga a los estados
miembros del comité a unirse al instrumento internacional para la conservación y
garantía de los procedimientos judiciales como pleno derecho del ciudadano
disponiendo jurídicamente de las bases principales para la administración de
justicia plasmadas en la “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
(artículos 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20), los cuales proporciona legalidad y seguridad
jurídica.” (López, 2020).
Por su parte el Poder Juridicial de la Ciudad de Mexico regula la denuncia en
línea mediante el Acuerdo General 31-39-2022 Emitido por el pleno del consejo de
la Judicatura de la Ciudad de Mexico en sesión de fecha 27 de septiembre 2022,
por el cual se establecen los lineamientos para el uso de la firma y sellos en
documentos electrónicos ante salas y juzgados en materia civil, familiar y laboral
del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Mexico.
En cuanto a las disposiciones regulatorias para la administración publica de los
medios digitales para la implementación de los mecanismos de autentificación y
uso de la herramienta tecnológica como un ejercicio libre de los ciudadanos en la
Ciudad de Mexico se instauro un marco de gobernanza dentro del marco jurídico
de la Ley De Ciudadanía Digital De La Ciudad De México, para su adecuada
gestión y operatividad de los servicios en plataforma digital de la FGJCDMX
publicado el 09 de enero del año 2020 de la mano con la Ley General de
Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. (México,
2020)
Directrices de la denuncia digital.
El sistema de justicia está constituido por distintas directrices para la ejecución de
la denuncia en línea basándose en la clasificación de tipologías delictivas mas
comunes en la Ciudad de Mexico con el fin de auxiliar a los habitantes de las
diferentes alcaldías que pudieron ser victimas o simplemente para la obtención de
constancias por documentos extraviados o robados.
En cuanto a las directrices generales a seguir para la denuncia digital se consta de
fijar un mismo procedimiento para cada tipo de hecho delictivo o con apariencia de
delito dentro del portal de la denuncia digital entre estos se encuentran:
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Robo sin violencia
Robo de autopartes
Robo cometido en agravio de persona mayor de 60 años de edad o con alguna
discapacidad.
Robo en lugar cerrado.
Robo de equipaje
Robo de celular
Robo en contra de transeúnte.
Fraude
Abuso de confianza
Daño a la propiedad (que no proceda de un hecho de transito de vehículo).
Usurpación de identidad.
Sustracción de menores
Violencia familiar
“Para poder contar con la atención en línea se debe tomar en cuenta que la
clasificación varía dependiendo el nivel de consumación del hecho delictivo,
siendo necesario tomar en cuenta que para darle un seguimiento a la denuncia de
estos delitos no deberán presentarse huellas de violencia y en caso contrario a
través de este servicio el usuario podrá agendar una cita en alguna Fiscalía,
cuando sea un delito perseguible por querella ya que como se menciona se
requiere que el delito haya sido cometido sin violencia y que el mismo no requiera
la práctica de un acto de investigación inmediato, que ponga en peligro algún dato
de prueba” (MEXICO G. D., PORTAL CDMX DENUNCIA DIGITAL, 2021)
Por otro lado, su clasificación consta de una serie de reglas en donde aquellos
delitos se encuentren fijamente comprometidos en el código penal para la Ciudad
de México, Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, así como
leyes federales vigentes entre otras materias adyacentes.
Su clasificación debe ser suficiente para poderse llevar la investigación de
manera flexible de acuerdo con las necesidades de información de la
plataforma virtual e instituciones relacionadas.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Los hechos deben ser descritos de manera detallada para identificar posibles
patrones con otros ilícitos para brindar practicidad y utilidad.
Se debe contar con el total apego a la normatividad penal o leyes federales,
pasando por filtros de comparabilidad dentro del catálogo único de delitos.
Ingresar todo dato delictivo al sistema de estadística (INEGI, Observatorio
Nacional, Semáforo delictivo etc.), para asegurar la alimentación de las bases
de datos federales y locales.
Regir las tipologías delictivas por rango, división, jerarquía o niveles de la
taxonomía debiendo ser comprensible para el público con el fin de generar
tablas con nombres de categorías breves y precisos.
La clasificación de los delitos debe revisarse regularmente con actualizaciones
periódicas dado que las leyes penales y federales remiten reformas,
erogaciones o derogaciones paulatinas, con el fin de evitar afectar la estructura
de la taxonomía.
Determinar un glosario de términos delictivos que acompañe al usuario a
conocer el concepto y sentido de la tipificación del hecho del que fueron
víctimas acordes a la legislación mexicana y de la Ciudad de México.
Regulación de la denuncia en línea.
En el marco jurídico existe una regulación concreta de la denuncia digital en donde
se reconoce a las victimas su derecho a la justicia y las coloca en una posición
activa para poder coadyuvar con el enjuiciamiento y sanción de los responsables
permitiendo en dos fases brindar todo servicio integro y multidisciplinario y
posterior a esto poder añadir los elementos de prueba para soportar la
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
investigación y la pronta reparación del daño acorde a las necesidades de las
victimas con apoyo de las acciones concretas de las autoridades participes.
Dentro del procedimiento previsto el Órgano jurisdiccional o el Ministerio Público
tendrán en cuenta los siguientes acuerdos y leyes para la atención exclusiva de la
denuncia en línea:
Acuerdo FGJCDMX/20/2O20 de la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de
México. Conforme a Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, con
fundamento en los artículos 44, apartado A numerales 1, 2 y 3, Apartado B,
numeral 1 inciso b), y 46 Apartado A inciso c), Trigésimo y Trigésimo Primero
Transitorios de la Constitución Política de la Ciudad de México; 2, 3, 4, 13
fracciones I, II, V y VII, y 35 fracción VII, de la Ley Orgánica de la Fiscalía General
de Justicia de la Ciudad de México. (CDMX G. , 2020)
Acuerdos del C. Procurador General de Justicia del Distrito Federal (Actual
Ciudad de México): Acuerdos A/010/2017 y A/020/2019. Por el que se establecen
los procedimientos para el inicio de carpetas de investigación y constancias de
extravió a fin de auxiliar a las personas que habitan o transitan en la Ciudad de
México a través del sistema informático denominado denuncia digital. (CDMX G.
D., GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 2020)
En cuanto a las Obligaciones del Ministerio Publico, del Inicio de Carpetas de
Investigación y querella como requisito sustancial se encuentran comprometidas
dentro del Código Nacional de Procedimientos Penales: Artículos 131
fracción II, 221, 225 y 226.
Para la ratificación de los derechos humanos reconocidos, del derecho de petición,
así como de la investigación de los delitos por parte del ministerio público e
instituciones involucradas: Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos: Artículos 1, 8 y 21 párrafo primero. (UNIÓN, CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 1917)
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
En cuanto al modelo de procuración de justicia de la CDMX, de los Lineamientos
de Operación de la Investigación, la recepción de la denuncia y la segmentación
de las mismas, así como de las facultades del Ministerio Publico: Ley Orgánica
de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Artículos 12, 13,
15, 16, 36, fracción I, y Transitorio Tercero. (MEXICO C. D., LEY ORGÁNICA
DE LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 2019)
Oportunidades de la Denuncia Digital.
Los principales retos para la aplicación efectiva de la denuncia en línea en la
Ciudad de México constan de la socialización entre los usuarios con la plataforma
digital pues aun causa desconfianza y confusión para las victimas esta modalidad
de integración de sus carpetas de investigación.
Por parte del seguimiento en línea de las carpetas de investigación es de
considerar el numero de victimas que deben dar seguimiento propio a las
investigaciones pues en la mayoría de los casos los motores de canalización a
instituciones públicas (Atención de casos de robo en general) suelen solicitar
constantemente la presencia del afectado.
En cuanto al plano de la atención inmediata por las unidades de atención digital
(CAD) el plan estratégico para la clasificación de los delitos es ambiguo anterior al
año 2019, creando una desaceleración legislativa en los vacíos legales de la
denuncia pues no esta del todo desarrollada debido a la magnitud del proceso que
esto conlleva y la falta de proactividad de los Ministerios Públicos los cuales junto
con las agencias de policías de Investigación no se han adaptado a los sistemas
digitales.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Jerarquía legislativa de la Denuncia en Línea.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
a) Normatividad e instrumentos de política pública
Cabe mencionar que dentro del marco jurídico nacional existen entre las
principales disposiciones legales para el gobierno digital los siguientes
lineamientos en la denuncia en línea:
“DECRETO por el que se adiciona el artículo 4º y Transitorio Tercero de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública, artículo 18 fracción
I, III, VIII bis, VIII ter y XII al VX.
Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los
artículos 6o., 7o., 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones (Reforma de
Telecomunicaciones).
Decreto por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
DECRETO por el que se aprueba el Programa para un Gobierno Cercano y
Moderno 2013-2018.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Decreto por el que se establece la Ventanilla Única Nacional para los trámites
e información del gobierno.
Disposiciones Generales para la implementación, operación y funcionamiento
de la Ventanilla Única Nacional.
Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
Ley (federal) de Firma Electrónica Avanzada.
REGLAMENTO de la Ley de Firma Electrónica Avanzada.
Decreto por el que se establece la regulación en materia de Datos Abiertos.
Guía de Implementación de la Política de Datos Abiertos.
Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones generales de accesibilidad
Web que deben observar las dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal y las empresas productivas del Estado.
Acuerdo que tiene por objeto emitir las políticas y disposiciones para la
Estrategia Digital Nacional, en materia de tecnologías de la información y
comunicaciones, y en la de seguridad de la información, así como establecer el
manual administrativo de aplicación general en dichas materias (Manual
Administrativo de Aplicación General en las Materias de Tecnologías de la
Información y Comunicaciones y de Seguridad de la Información).
Código Fiscal de la Federación.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Código de Comercio.
Ley Federal de Protección al Consumidor.
Guía para la estandarización y certificación de los trámites digitales con el sello
de excelencia en gobierno digital.” (MEXICO G. D., 2018)
Reglas de operación y lineamientos.
El sistema informático de la denuncia digital está a cargo de las unidades administrativas
de gestión de internet, Fiscalías Desconcentradas de Investigación, Coordinaciones
Territoriales de la FGJCDMX estableciendo para el resguardo de su información a la
Dirección General de Tecnología y Sistemas Informáticos, regulando su
funcionamiento digital por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).
Aunado a la gestión de la denuncia digital se establecen reglas y lineamientos
específicos para la presentación de las denuncias, así como para la emisión de
constancias de extravió mediante el sistema informático de la FGJCDMX:
Las denuncias digitales podrán realizarse a través de distintas vías de
comunicación entre dispositivos móviles o de computo resguardado bajo un
sistema de Inter operatividad (SIAP) según corresponda el hecho delictivo o
constancia solicitada.
Los beneficiarios de este servicio serán aquellos residentes de la Ciudad de
México dentro de sus 16 alcaldías sin tener que trasladarse a los Ministerios
Públicos locales, siempre y cuando la narrativa de los hechos corresponda a
actos sin violencia.
La policía de Investigación en conjunto con las unidades de Inteligencia y
Cibernética centralizaran la recepción de denuncias y estadística dando
seguimiento el Ministerio Publico mediante correo electrónico con el usuario
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
afectado indicando fecha, hora y ubicación de la fiscalía competente en caso
de querella.
Para la generación de constancias de extravió el portal de la FGJCDMX
realizara la dotación de formatos y seguimiento de estos tramites en línea.
Existirá una agencia especialidad para la consultoría jurídica durante las 24
horas los 365 días del año atraves de las líneas telefónicas 5553455258 y
5553455256.
Se contará con tres turnos conformados por personal de la Policía de
Investigación asignada al área de Inteligencia, auxiliados por personal de
informática para la recusación optima de las denuncias.
El usuario otorgara sus datos mediante el llenado de formato y documentación
necesaria oficial, así como del requerimiento de los hechos narrados de
manera descriptiva, para posteriormente la integrar de la probanza hasta el
esclarecimiento de los hechos.
El usuario recibirá el acuse electrónico para el seguimiento de su denuncia
informado la vialidad del trámite.
Una vez validado la Policía de Investigación realiza el envió de correo
electrónico y acuse del expediente con firma electrónica. En caso de negación
de procedencia se solicitará al usuario esclarecer la situación narrativa de los
hechos en su defecto se desechará la denuncia en un plazo de tres días.
Una vez gestionado el ilícito se acreditará la personalidad jurídica del usuario
para su registro e inicio de emisión a la unidad de investigación necesaria para
el esclarecimiento de los hechos de acuerdo a la razón en materia de
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
competencia territorial y en caso necesario solicitar a la victima acudir por
querella a la agencia del Ministerio Publico procedente.
Programas Gubernamentales.
APP CDMX.
Atraves de la APP CDMX la FGJCDMX se encuentra actualmente invitando a
aquellas víctimas de delitos comunes en declarar de manera precisa los hechos
contundentes contra su persona o terceros involucrados, resaltando de manera
ineficaz sus funciones con la ciudadanía para la atención de procesos derivado a
la falla en los sistemas de registro electrónico.
MP Itinerante
Se han creado unidades móviles que tienen como objetivo acercar el Ministerio
Público a la ciudadanía en los diferentes eventos multitudinarios (deportivos,
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
culturales, musicales, comerciales, etc.) o, en su caso personal del ministerio que
se encuentre en la calle.
Estas unidades están dotadas del equipamiento necesario como sillas, mesas,
ordenadores, impresoras portátiles y banda ancha con conexión a internet donde
se pueden interponer recursos y denuncias sin detenidos, cuando sea necesario,
por lo que estas consultas se pueden ejecutar mediante el programa Denuncia
Digital.
Cada unidad móvil está encabezada por un Agente Especial capacitado del
Ministerio de Estado y un Secretario Oficial del Ministerio de Estado. La Dirección
General de Coordinación de Agrimensores cuenta con 25 unidades móviles para
atender a la ciudadanía. (CDMX F. G., 2019)
Servicio de Atención en Línea.
La FGJDCMX cuenta con un Call Center el cual entro en funcionamiento el 18 de
marzo del 2010 para brindar atención telefónica los 365 días del año las 24 horas,
del día, con el objetivo de velar por los intereses de los habitantes de la Ciudad de
México mediante la recepción de llamadas para que de manera eficiente en apego
sus derechos se realice la persecución de los delitos con el fin de generar
confianza en la población brindando los siguientes servicios:
Orientación Legal
Denuncias de Hechos
Quejas de Servidores Públicos
Robo de Vehículos
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Emergencias
Localización de Detenidos
Atención y Canalización en Casos de Violencia
Trata de Personas
Información de Áreas y Servicios de la Fiscalía
Campaña de introducción a la Denuncia Digital
Por parte de la ADIP se contemplan campañas de introducción a la denuncia
digital, manteniendo el objetivo clave de hacer partícipe a la ciudadanía de la
Ciudad de México al cambio digital teniendo como objetivo principal el
conocimiento y erradicación de dudas en la plataforma digital.
En cuanto a las reglas de operación de estos programas gubernamentales se
establece el apego a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la
Ciudad de México, Reglamento de la Denuncia Digital, así como de la Ley De
Ciudadanía Digital De La Ciudad De México.
Como resultado de los objetivos anuales en torno a la denuncia digital se
estableció un informe de actividades durante el ciclo 2022 mostrando los
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
principales resultados acerca de la denuncia digital los cuales constaron de los
siguientes hallazgos:
16 Fiscalías de Investigación Territorial operan en la Agencia de Denuncia
Digital y las Unidades de Denuncia Digital.
Atención a 25 mil 302 denuncias digitales, (+2 mil 239 denuncias VS 2018).
Fuente: (FGJCDMX, 2023)
Como resultado final se Innovaron estos programas para entender la necesidad de
acceso a la justicia siendo la alcaldía Iztapalapa quien obtuvo la mayor
participación en la denuncia digital, seguido de las alcaldías Álvaro Obregón,
Tlalpan, Coyoacán, Azcapotzalco, Iztacalco y Venustiano Carranza, resaltado la
necesidad de incorporar a las demás localidades de la Ciudad de México a este
proyecto debido a que no se ha logrado concluir con el proceso de integración en
pleno 2023.
b) Gestión de las denuncias en líneas en la Dirección de la Dirección
Ejecutiva de Operación Institucional de la FGJCDMX.
Proceso de validación en anterior MP Virtual 2.0
Entro en vigor en 2016,
diseñada como un nuevo
modelo de seguimiento
documental para el Poder
Judicial y como alternativa de
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
En cuanto a la gestión de las denuncias digitales en general cabe constar su
fijación en la Subdirección de Control de Gestión Documental aunada a la
Dirección Ejecutiva de Operación Institucional de la FGJCDMX la cual coordina la
administración de los documentos asignados, resultado de las denuncias digitales
en la Dirección de Inteligencia al interior de la Jefatura General de la Policía de
Investigación de la Ciudad de México, llevándose acabo en esta ultima el registro
y control de los casos de su competencia de acuerdo al estándar de tipificación,
dándoles seguimiento hasta su conclusión y descargándolos a través del sistema
de gestión documental interno con el fin de controlar la atención oportuna de los
documentos por Ministerios Públicos con responsabilidad asignada a cada caso
recibido en las fiscalías de acuerdo con sus competencia.
Proceso actual del sistema de gestión FGJDCMX.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
La Agencia Digital de Innovación Publica, funciona como un órgano
desconcentrado encargado de diseñar políticas tecnológicas, así como la
interpretación de estadísticas para fortalecer el ejercicio del gobierno a través de
plataformas digitales, cabe mencionar que este a su vez asigna la visualización del
mismo procedimiento en el portal digital para cada tipo de hecho delictivo o con
apariencia de delito posterior al registro por parte del usuario, recabando la
información solicitada e integrándola a la Subdirección de gestión documental para
su validación y continuidad en otras áreas involucradas, por otro lado para la
emisión de constancias por el extravió de documentos u objetos todos estos
deben formularse dentro del portal de la denuncia digital .
Para la presentación de la denuncia esta puede realizarse desde un lugar común
con acceso a internet, siempre y cuando el usuario o victima integre los
documentos necesarios para ratificación de los hechos debiendo realizar los
siguientes pasos:
Paso 1. Acceder al portal https://www.denunciadigital.cdmx.gob.mx/ a través del
buscador web de su preferencia.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Paso 2. Se debe aceptar el aviso de privacidad y acceder por medio de una
cuenta Llave CDMX o proporcionar tu firma electrónica emitida por el Sistema de
Administración Tributario (SAT) o en su defecto hacer un nuevo registro.
Paso 3. Una vez dentro responder al cuestionario respondiendo si fuiste víctima de
algún delito en donde resultaste lesionado o con heridas de gravedad, de ser
afirmativo se canalizará a la víctima a un Ministerio Publico de su localidad para
ratificación de la querella en caso contrario se dará continuidad al proceso.
Paso 4. Una vez prevista la tipología del delito por clasificación mediante
cuestionario se solicita el llenado del formulario con los datos esenciales de la
víctima.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Paso 5. Una vez validad tu identidad y resumidos de manera narrativa los hechos
la ADIP canalizara dicha información para su resguardo, canalización de
autoridades y seguimiento del caso en la Jefatura General de la Policía de
Investigación.
El establecimiento de los plazos y términos consta de la atención y veracidad de
las agencias investigadoras, así como de las unidades de la denuncia digital y
términos impuestos por la legislación local.
Por su parte en cuanto al trámite de Constancias generales de Extravío, para
reportar la pérdida de un objeto o documento oficial (teléfonos celulares, tarjetas
bancarias, placas de circulación, pasaporte, tarjeta de circulación, INE, factura,
VISA, etc) es necesario llenar el formulario interno del portal de constancias de
extravió CDMX e imprimir el documento, firmar y escanear, posterior verificar el
código enviado al correo electrónico y volver a iniciar sesión con este código para
autentificar la pérdida del documento y obtener tu constancia.
c) Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
El uso de esta herramienta digital trae consigo una serie de intercomunicaciones
entre diferentes instituciones que cuentan con intereses comunes en las carpetas
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
de investigación resguardadas bajo el esquema de la denuncia digital donde de
colaborativamente se plantean actividades variadas gracias al desarrollo de l a
tecnología e instrumentos internacionales empleados para un mismo fin el de
sustituir los procesos presenciales por procesos remotos, salvaguardando los
derechos de las victimas habitantes de la Ciudad de México atrayendo con esto
diversas experiencias a lo largo de la evolucion en el sistema de control
informático tanto para la población en general como para las instancias
gubernamentales y legislativas participes del cambio, resaltando de manera
puntual los siguientes progresos, áreas de oportunidad y zonas vulnerables ante la
magnitud del cambio tecnológico en la Ciudad de México:
Fortalezas.
Practica y Funcional: La plataforma digital se convirtió en una herramienta clave
para la población dentro de las etapas procesales o de inicio de carpetas de
investigación en los distintos tipos de delitos simples, así mismo fue utilizada de
manera frecuente para la emisión de constancias por extravió de documentos
oficiales durante el confinamiento causado por el COVID-19.
Vinculación directa de sujetos imputados: Debido al enfoque metodológico
deductivo utilizado por la Dirección de Inteligencia adscrita a la Policía de
Investigación se puede lograr vincular a proceso y otorgar sentencias
condenatorias de importantes generadores de violencia a nivel local y nacional.
Eliminación de malas prácticas procesales: A través del uso de la denuncia
digital se ha logrado erradicar en su mayoría actos o malas prácticas de cohecho
entre particulares o para la simple obtención de beneficios políticos mediante la
impartición del sistema de justicia.
Desarrollo de estrategias: A raíz del avance tecnológico y filtración de resultados
estadísticos la plataforma digital de denuncias en línea, exige un estudio más
minucioso de los delitos, significando con esto el requerimiento estratégico de
especialistas en criminología.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Sistema de gestión inteligente: La plataforma digital puede alojar en sus
sistemas informáticos la recolección de archivos de evidencia digital y a su vez
analizar y restructurar 13 mil 237 carpetas de investigación mensualmente.
Debilidades
Términos ambiguos: La plataforma de denuncias digitales cuenta con formularios
poco explícitos que dificultan la continuidad del proceso de investigación debido a
que la tipología suele no estar acorde al hecho delictivo o de los patrones de
conducta realizados por el sujeto imputado contra la víctima.
Desconocimiento del sistema digital: La mayoría de los habitantes realiza sus
denuncias en línea en búsqueda de celeridad en el proceso, sin embargo, por
ignorancia jurídica o del proceso de investigación optan por abandonar la querella
ya que se les solicita acudir presencialmente ante un Ministerio Publico.
Autentificación de usuarios: Las victimas de delitos en gran parte suelen ser
adultos mayores, así mismo personas con alguna discapacidad o con
analfabetismo teniendo dificultad al transcribir y comprender los datos necesarios
para la obtención de la llave CDMX o Firma Electronica, causando con ello una
limitante en la búsqueda de petición de justicia.
Programas de atención publica: En comparativa con otros estados de la
república en la Ciudad de México no se cuenta con cabinas de denuncia virtual
(CODE Virtual), en su lugar se utiliza un sistema de despliegue de unidades para
la invitación de usuarios a denunciar mediante el portal con apoyo de personal
calificado, sin embargo, se desconocen las ubicaciones de las mismas.
Oportunidades.
Sistemas operativos amigables: Es necesario que el sistema informático de la
denuncia en línea estreche nuevas herramientas digitales con la sociedad
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
mediante procedimientos más simples de interacción auditiva o de video para la
salvaguarda de las victimas que no cuentan con el conocimiento pleno de lo
medios tecnológicos.
Tipología de los delitos: Implementación de gestores de producción de textos
para una fácil narración de los hechos delictivos, derivado a que el 72% de las
solicitudes no son procedentes por falta de complementos contenciosos para la
tipificación del delito.
Tiempos de respuesta: Coadyuvar a la disminución de periodos de respuesta por
agentes del Ministerio Publico e Instituciones involucradas para que estos sean
más proactivos en ordenar y realizar los actos de investigación correspondientes
que puedan subsanar los vacíos legales.
Sistema de denuncias digitales: Interconexión de las denuncias mediante
formatos únicos ligados con instituciones salvaguardas del sistema de justicia
atraves de dispositivos móviles (Tabletas electrónicas) en donde se permita
conocer en tiempo y forma las denuncias digitales emitidas y periodo procesal en
el que se encuentran.
Amenazas
Derivado de las malas prácticas y desconocimiento del personal sustantivo
asignado en la FGJCDMX, así como de las instituciones involucradas que toman
como justificación la monotonía y confianza para no brindar un seguimiento
ordenado de las denuncias y medios de prueba de manera formal conforme a la
normatividad y reglamentos internos de control establecidos, existen diferentes
amenazas clave en el proceso interno que pueden materializarse tales como:
Suplantación de identidad: Puede ser ocasionado por la conducta de un tercero
quien mediante el robo de datos y documentos logre ejecutar procedimientos que
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
reconozcan la identidad de la persona real, con el fin de cometer conductas
ofensivas, obtener recursos monetarios, o consumar otros delitos.
Fraude por medios electrónicos y/o informáticos: La infraestructura de
seguridad informática puede verse comprometida por sus propios colaboradores al
exponer datos confidenciales como contraseñas y usuarios o permitir la simple
conexión de dispositivos de almacenamiento en sus equipos de cómputo o
cualquier otro dispositivo con conexión al sistema interno de la FGJCDMX,
facilitando el ser víctimas de virus informáticos.
Análisis Foda
A través de la herramienta de gestión nos enfrentamos
CERRAR EN BASE AL DIAGNOSTICO Y EXPONER CUALES SON LAS
VULNERABILIDADES Y AREAS DE OPROTUNIDAD EN CONCRETO
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
d) Características y componentes de un efectivo sistema de denuncias
electrónico.
3. Protocolo/guía/manual: desarrollo, implementación y evaluación
[contenido y explicación del contenido del proyecto]
a) Experiencias similares y casos de éxito
ANTCEDENTES
DEFINIR QUE ES LO QUE VOY HACER MANUAL, GUIA O PROTOCOLO
DECIR SI HAY UNA GUIA O ALGO SIMILAR QUE HAYA FUNCIONADO
b) Desarrollo de la guía
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
c) Implementación de la guía
d) Evaluación de la consistencia y los resultados de la guía.
Fuentes de consulta.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho
Anexos.
Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho