100% encontró este documento útil (1 voto)
264 vistas6 páginas

Froylán Turcios PDF

Froylán Turcios fue un destacado poeta, narrador, editor y periodista hondureño del siglo XX, conocido por su trabajo modernista. Fue ministro, diplomático y apoyó la campaña del general Sandino contra la intervención estadounidense en Nicaragua. Escribió varios libros de poesía y prosa que exploraban temas como el amor, la muerte y la identidad nacional hondureña.

Cargado por

Samantha Avila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
264 vistas6 páginas

Froylán Turcios PDF

Froylán Turcios fue un destacado poeta, narrador, editor y periodista hondureño del siglo XX, conocido por su trabajo modernista. Fue ministro, diplomático y apoyó la campaña del general Sandino contra la intervención estadounidense en Nicaragua. Escribió varios libros de poesía y prosa que exploraban temas como el amor, la muerte y la identidad nacional hondureña.

Cargado por

Samantha Avila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Froylán Turcios

Por: Isabella
¿Quién es Froylán
Turcios?
Fue un poeta, narrador, editor, antólogo y
periodista hondureño. Junto a Juan Ramón
Molina, fue el más destacado intelectual de
Honduras de principios del siglo XX y uno de
los principales representantes del
modernismo centroamericano.

Fue ministro de Estado, diplomático y actuó


en el apoyo propagandístico a la campaña
del general nicaragüense Augusto César
Sandino, en su lucha contra la intervención
estadounidense.
Nació el 7 de julio de 1875 en Juticalpa, Honduras
falleció en San José el 19 de noviembre de 1943..

Fue autor de libros donde entremezclaba verso y prosa entre los


que destacan: Mariposas (1894), Renglones (1899) y Tierra materna
(1911).
Se le deben asimismo las novelas Annabel Lee (1906), El vampiro
(1910) y El fantasma blanco (1911), los volúmenes de narraciones
Hojas de otoño (1905) y Cuentos del amor y de la muerte (1930), y
las misceláneas Prosas nuevas (1914) y Páginas de ayer (1932).
¡Sus obras fueron!:
1895: Mariposas (cuentos), 1910: El vampiro (novela),
premiado en la Exposición de cuyo tema gira alrededor de
Guatemala la muerte: su estilo era
1899: Renglones (cuentos) modernista y por esa razón la
Los alcaravanes (poemas) realidad no se ve reflejada
1900: Almas trágicas (novela) directamente en la obra
Belkis (poemas) 1911: El fantasma blanco
1905: Hojas de otoño (novela)
(cuentos) 1914: Prosas nuevas (cuentos)
1906: Annabel Lee (novela), 1915: Floresta sonora
con prefacio escrito por Juan (cuentos)
Ramón Molina. La novela 1930: Cuentos del amor y de
estaba basada en el poema la muerte (cuentos)
Annabel Lee de Edgar Allan 1932: Páginas de ayer.
Poe (cuentos)

También podría gustarte