100% encontró este documento útil (1 voto)
111 vistas20 páginas

Cuestionario de Derecho Constitucional Diapositivas Pei++

El documento define el derecho constitucional como la rama del derecho que comprende las leyes fundamentales del Estado. Explica que el objeto del derecho constitucional es estudiar los límites del ejercicio del poder y organizar el Estado y sus poderes. Identifica las fuentes del derecho constitucional como las leyes, la costumbre, la doctrina y la jurisprudencia. Resalta que la jurisprudencia interpreta y adapta la constitución a cambios sociales y políticos, mientras que la costumbre surge de prácticas que contienen interpretaciones es

Cargado por

Amo Oliveros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
111 vistas20 páginas

Cuestionario de Derecho Constitucional Diapositivas Pei++

El documento define el derecho constitucional como la rama del derecho que comprende las leyes fundamentales del Estado. Explica que el objeto del derecho constitucional es estudiar los límites del ejercicio del poder y organizar el Estado y sus poderes. Identifica las fuentes del derecho constitucional como las leyes, la costumbre, la doctrina y la jurisprudencia. Resalta que la jurisprudencia interpreta y adapta la constitución a cambios sociales y políticos, mientras que la costumbre surge de prácticas que contienen interpretaciones es

Cargado por

Amo Oliveros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

1.

DEFINICION DE DERECHO CONSTITUCIONAL

Es ña rama del derecho político y público que comprende las leyes fundamentales del Estado, que
establecen la forma de gobierno, los derechos y deberes de los individuos y la organización de los
poderes públicos.

2. CUAL ES EL OBJETO O FUNCION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

Es el estudio de los límites al ejercicio del poder delegado, la organización y funcionamiento del
Estado, que oriente el ejercicio de la función pública para el logro de los fines de éste, a través de
los límites y valores en la Constitución, dotándola de superioridad.

3. QUE SON LAS FUENTES DEL DERECO CONSTITUCIONAL

Son los diversos modos y formas mediante las cuales se crea o se originan las normas
constitucionales, así como los mecanismos y procedimientos de modificación de las mismas.

4. CUALES SON LS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL


 FUENTES DIRECTA: siendo estas la ley y la costumbre
 FUENTES INDIRECTAS: siendo la Doctrina, jurisprudencia y el derecho comparado.

5. QUE ES LA JURISPRUDENCIA:

Son los órganos judiciales, al aplicar la constitución, la interpretan, fijan sus preceptos más
oscuros, la adaptan a las circunstancias sociales y políticas del momento.

6. QUE ES LA COSTUMBRE:

Misma que no es obra del legislador, es la reiteración de practicas que contienen una
interpretación espontanea de lo que es justo de acuerdo a la conciencia colectiva.

7. CUALES SON LOS ELEMENTOS PARA QUE EXISTA LA COSTUMBRE:4


 EL USO: es la simple reiteración en el tiempo de una determinada actitud.
 LA OPINIO IURIS: es la convicción de que es de cumplimiento obligatorio.
8. QUE ES LA DOCTRINA:

Son aquellos escritos o tratados del derecho constitucional que en muchas ocasiones son tomados
en cuenta al momento de promulgar una constitución.

9. REDACTE LOS HECHOS CONCRETOS QUE SON EL GENESIS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL:
 LA REVOLUCION INGLESA: siglo XVII se dio el pacto popular, en 1647 nació la primera y
única carta constitucional que ha tenido Inglaterra.
 LA REVOLUCION NORTEAMERICANA: en 1176, produce varias constituciones de los
estados, la cual fue modificada y completada, a través de enmienda enla que se
enunciaron derechos personales de los ciudadanos, en ella se incluyen los tres poderes,
ejecutivo, legislativo y judicial.
 REVOLUCION FRANCESA: se dio en 1789 estableció la primera Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano el 27 de agosto de 1789, postieriormente se promulgo la
constitución de 1971. En esta el poder Ejecutivo se confía al rey, el legislativo a una
Asamblea Nacional y el Poder Judicial a magistrados elegidos por el pueblo.
10. CUALES SON LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
 PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL: es la relación de supra subordinación que
existe en las normas dentro del ordenamiento Jurídico art. 44 175 y 204 CPRG
 PRINCIPIO DE CONTROL: es dotar al ordenamiento jurídico constitucional de los
mecanismos y procedimientos para someter los actos del gobierno a la legislación misma.
 PRINCIPIO DE LIMITACION: consiste que los derechos individuales de la persona no se
conciben en forma absoluta, sino que la libertad está sujeta a la ley y establece límites.
 PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD: establece la forma de restringir el modo de utilizar por
parte del Estado el principio de limitación, ejecutándolo de forma razonable. Art. 41 152 y
239
 PRINCIPIO DE FUNCIONALIDAD: establece condiciones de funcionamiento de la estructura
del poder del Estado partiendo de la división de los poderes, impidiendo que se concentre
en uno solo pero logrando cooperación entre ellos. Articulo 141 CPRGN
 PRINCIPIO DE ESTABILIDAD: busca garantizar la estabilidad en el tiempo de la constitución
relativo a su rigidez, validez, vigencia, efectividad, reformas, instituciones que la hagan
flexible ante eventos que pongan en peligro su continuidad.

11. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL


 Rama del derecho público
 Conjunto de normas jurídicas que organizan al Estado
 Disciplina política integrante de la Ciencia Política.
 Con el Objeto de organizar al Estado y a sus poderes

12. CUAL ES EL OBJETO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.


 Organizar al estado
 Organización de los poderes del estado
 Declaración de derechos individuales y colectivos de las instituciones que los garantizan.
 El estudio y sistematización del ordenamiento de las relaciones de poder.

13. PORQUE EL DERECHO CONSTITUCIONAL SE CONSIDERA RAMA DEL DERECHO PÚBLICO


 Según Rodrigo Borja indica que es publico porque emana del estado, porque esta
destinado a regular relaciones publicas de las personas.
14. CON QUE OTRAS DISCIPLINAS JURIDICAS Y SOCIALES SE RELACIONA EL DERECHO
CONSTITUCIONAL
 D. PENAL
 D. ADMINISTRATIVO
 D. FISCAL
 D. PROCESAL
 D. POLÍTICO.
15. DE UNA BREVE HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO DESDE LA VISION DEL MUNDO
ANTIGUO.

Toda organización contaba con una estructura jurídico política o constitución, antes del
constitucionalismo no contaban con un texto, el constitucionalismo nace en el siglo XIX en Grecia,
luego empezó a desenvolverse en Roma, por fin el derecho constitucional moderno nace para
García Pelayo, con la teoría clásica de la ley fundamental y con varios tratados constitucionales
estatales publicados en Alemania, Francia, Inglaterra, Holanda, y con ello el estudio del derecho
constitucional con la Constitución Inglesa en el siglo XVIII de ella partio el Baron de Montesquiu.

16. QUE ASPECTOS PUEDE RESALTAR DEL CONSTITUCIONALISMO EN GUATEMALA

 QUE FUE LA CONSTITUCION POLÍTICA DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA

Fue una carta fundamental promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812, esta nueva
constitución establecia la formación de las leyes y sanción real, en ella la rigidez quedo
determinada.

 ACTA DE INDEPENDENCIA DE 1821: el 15 de septiembre de 1821 fue suscrita el acta de


independencia, donde la soberanía radicaba en el pueblo, en la misma se imuso el
principio de seguridad jurídica.
 ACTA DE INDEPENDENCIA DE 1823: el 01 de julio de 1823 fue suscrita por los diputados al
Congreso de la Unión Centroamericana, proclamo soberanía legitimada por verdaderos
representantes del pueblo.
 COSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA FEDERAL DE CENTRO AMERICA: esta fue creada por la
Asamblea Nacional Constituyente el 22 de noviembre de 1824, declara la soberanía y
autonomía, sus primeros objetivos fueron la conservación de los derechos humanos de la
libertad, igualdad, seguridad y propiedad, esta federación adopto un sistema Republicano
y Representativo, instauro la división de poderes, esta estuvo inspirada en la Constitucion
Estadounidense y Francesa.
 CONSTITUCION POLÍTICA DEL ESTADO DE GUATEMALA: posteriormente Guatemala
promulgo con el objeto de completar la costitucion federal la suya propia el 11 de octubre
de 1825, en la cual establecia que solo el ejecutivo y el legislativo tenían iniciativa de ley,
establecieron la administración municipal.
 DECRETOS DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE 1839: empieza el proceso de
desintegración de la federación por lo que se da un vacio jurídico y la crisis lleva a
Guatemala a que la Asamblea Nacional Constituyente promulgara tres decretos:
- Ley constitutiva del ejecutivo
- Ley constitutiva del supremo o poder judicial del estado de Guatemala
- La declaración de los derechos del estado y sus habitantes.
17. CUANDO FUE DECRETADA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE
CENTROAMERICA:

El 09 de septiembre de 1921 por los representantes de Guatemala, el salvador honduras en


Asamblea Nacional Constituyente.
18. QUE SIGNIFICA LA PALABRA CONSTITUCION

Del origen latino constitutio, constituere que significa fundar, establecer, darle fundamento a algo.

19. CUAL ES LA DEFINICION DE CONSTITUCION:

Constituye la norma de mayor jerarquía dentro del Estado, determina el final para que se
organiza el estado, el catálogo de derechos y obligaciones de sus habitantes, los límites del
poder, distribución y control, responsabilidad de los gobernantes y los medios de defensa del
orden constitucional.

20. BRINDE UNA DEFINICION DE CONSTITUCION DESDE EL SENTIDO MATRIAL Y DESDE EL


SENTIDO FORMAL.
 SENTIDO MATERIAL: conjunto de principios, instituciones, formas de vida, soluciones que
los integrantes de una sociedad han adoptado como medio para regular sus relaciones
colectivas no necesariamente tiene que estar en un documento pero los han aceptado y
con ello constituye ya un sistema de vida, han creado su propia organización y han
formado un estado.
 Conjunto de normas jurídicas que integran los principios fundamentales y las instituciones
básicas de un estado, lo han adoptado como ley suprema con el objeto de establecer la
forma de organización, regulación y limitación del ejercicio de los poderes y la vez
garantizar los derechos fundamentales.
21. CUAL ES LA FUNCIONES DE UNA CONSTITUCION
 FUNCION POLÍTICA: limitar el poder absoluto y asegurar los derechos de los ciudadanos.
 FUNCION ORGANIZATIVA: base para la organización del estado.
 FUNCION JURIDICA: el gobierno se sujeta al funcionamiento de esta ley fundamental,
formando el Estado de derecho.
 FUNCION IDEOLOGICA: refleja la ideología del grupo que la realizaron.
 FUNCION TRANSFORMADORA: no debe ser rígida debe de evolucionar de acuerdo a la
exigencia social del momento.

22. COMO SE CLASIFICAN LAS CONSTITUCIONES:


 ESCRITAS: documentos sancionados y promulgados de acuerdo al procedimiento valido,
constituyen una garantía para gobernantes y gobernados.
 NO ESCRITAS: son las que se forman por la evolución de las instituciones del estado y de
prácticas constantes por el uso y la tradición, son consuetudinarias.
 RIGIDAS: son las que para ser reformadas necesitan ciertas formalidades que no son
necesarias para las demás leyes ordinarias, lo que aumenta su fuerza moral y garantiza su
estabilidad, sin embargo, produce estancamiento porque no están acorde al momento
histórico.
 FLEXIBLES: las que pueden modificar por el órgano legislativo ordinario en la misma forma
que una ley ordinaria.
 DESARROLLADA: son aquellas que además de exponer los fundamentos de la organización
política introducen disposiciones relativas a otras materias para afianzar el sistema.
 SUMARIAS: son las que regulan las materias en forma escueta y se limitan a exponer los
fundamentos de la organización política. (ej. USA)
 DISPERSAS: son producidas sin unidad de sistema en actos legales o consuetudinarios. (ej.
Gran Bretaña)
 CODIFICADAS: son aquellas formuladas en un solo cuerpo legal.
 ORIGINARIAS: son aquellas que contienen principios nuevos y originales para la regulación
del proceso político.
 DERIVADAS: son las que adoptan una o varias constituciones originarias, adoptan modelos
ajenos.
 BREVES o RESTRICTAS: contienen únicamente el esquema fundamental de la organización
de los poderes del estado en textos básicos.
 ABSOLUTAMENTE PETREAS: son aquellas que no pueden reformarse en ningún aspecto.
 PARCIALMENTE PETREAS: en aquella que prohíbe la reforma de una o varias de sus
cláusulas.
 IDEOLOGICAS O POGRAMATICAS: establecen en su parte dogmática los principios
ideológicos que la inspiran y que guían su accionar.
 UTILITARIAS: son neutrales, no son más que estatutos que regulan la gestión de negocios
gubernamentales de los órganos estatales con ausencia de derechos fundamentales.
 IDEOLOGICAS o PRAGMATICAS: son las que regulan un aspecto idealista o filosófico en su
estructura.
 FUNCIONALES: es la que se puede considerar ideológicamente neutral, porque enfatiza en
el funcionamiento del poder del estado.
 NORMATIVAS: logran hacer coincidir sus postulados con la efectiva aplicación de sus
normas.
 NOMINALES: no logran ser aplicadas en forma efectiva.
 SEMANTICAS: son aplicables, son insuficientes en lo relativo a la protección de los
derechos individuales y a la división de los poderes del gobierno.
 MATERIALES o REALES: están integradas por normativa legal y normativa social.
 FORMALES: son las elaboradas según los procedimientos previstos en la propia
constitución.
 GENERICAS: es la que expone de manera concisa las líneas de la organización del Estado,
delegando al legislador ordinario.
 ANALITICA: contiene gran numero de disposciones reglamentarias sobre contenidos no
solo políticos, también económicos y sociales lo cual genera reformarla con frecuencia.
 DEFINITIVAS: establece una etapa de consolidación luego de unproceso de transición.
 TRANSICION: es la que dicta una etapa de tensiones que necesita madurar el proceso en
búsqueda de síntesis.

23. COMO SE CLASIFICA POR SUS CARACTERISTICAS NUESTRA CONSTITUCION POLITICA DE LA


REPUBLICA DE GUATEMALA SEGÚN RAMIRO DE LEON CARPIO

Es escrita porque esta regulada en documento que contiene la voluntad para la determinación del
Estado, es desarrollada porque expone derechos básicos del pueblo y los fundamentos de la
organización política, introduce otras materias con el objeto de asegurar su funcionamiento
incluyendo derechos individuales y sociales, es rigida porque para ser reformada necesita ciertas
formalidades que las leyes ordinaras no necesitan, esto le da fuerza moral y estabilidad dicha
rigidez la encontramos en artículos 277 al 281

24. EN QUE FECHA SE PROMULGO LA ACTUAL CONSTITUCION DE GUATEMALA

El 31 de Mayo de 1985

25. EN QUE FECHA ENTRO EN VIGENCIA LA ACTUAL CONSTITUCION DE GUATEMALA

14 de enero de 1986

26. CUANTOS ARTICULOS TIENE LA CONSTITUCION POLITICA DE GUATEMALA

281

27. CUANTOS TITULOS TIENE LA CONSTIUCION POLITICA DE GUATEMALA

TITULOS 8

28. CUANTOS ARTICULOS TRANSITORIOS TIENE NUESTRA CONSTITUCION

Veintisiete 27

29. EN QUE FECHA SE LLEVO A CABO LA ULTIMA REFORMA A NUESTRA CONSTITUCIÓN

Ultima reforma 17 de noviembre de 1993

30. COMO SE DIVIDE LA CONSTITUCION DE GUATEMALA


 PARTE DOGMATICA: del articulo 1 al 139 en ella se encuentran los derecho, obligaciones y
libertades fundamentales que toda persona goza en Guatemala.

 PARTE ORGANICA: del articulo 140 al 262, se encarga de la organización y estructura


básica del Estado y las limitaciones del poder público con los ciudadanos, en esta parte la
constitución establece que la soberanía radica en el pueblo quien la delega para su
ejercicio en los tres organismos del estado.
 PARTE PRAGMATICA: de los artículos 263 al 281 se encarga de dividir las garantías
constitucionales y de defensa del orden constitución, reformas y las disposiciones finales y
transitorias.
31. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA CPRG
 Es escrita, desarrollada, rigida-flexible (mixta)
 Tiene artículos pétreos
 Contempla la figura del procurador de los Derechos Humanos
 De la corte de Constitucionalidad
 Del contralor General de cuentas
 Del fiscal general
 Divide los poderes del estado en legislativo, ejecutivo y judicial
 Tiene cuatro leyes de rango constitucional:
- Ley del orden publico
- Ley de libre emisión del pensamiento
- Ley electoral y de partidos políticos
- Ley de amparo y exhibición personal y Constitucionalidad
32. COMO SE PUEDE REFORMAR LA CPRG

Por medio de Asamblea Nacional Constituyente o por medio de voto popular.

33. CITE LOS OCHO TITULOS DE LA CPRG


I. La persona humana, fines y deberes del estado
II. Derechos humanos
III. El estado
IV. Podre publico
V. Estructura y organización del estado
VI. Garantías constitucionales y defensa del orden constitucional
VII. Reformas a la constitución
VIII. Disposiciones transitorias.

34. CUAL ES LA FORMA DE GOBIERNO Y PRINCIPIOS BASICOS DEL ESTADO DE GUATEMALA


- Guatemala es un estado libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sus
habitantes el goce de sus derechos y de sus libertades.
- Su sistema de Gobierno es republicano, democrático y representativo
- La soberanía radica en el pueblo quien la delega para su ejercicio en los organismos OE OL
Y OJ, la subordinación entre los mismos es prohibida.

35. QUE QUIERE DECIR QUE LA CPRG RECONOCE EL PRINCIPIO DE SUPREMACÍA


CONSTITUCIONAL

Es un rango superlegal, esto quiere decir que el resto del ordenamiento jurídico debe elaborarse
conforme los principios, procedimientos establecidos en ella, ninguna ley podrá ser contraria a la
constitución la cual prevalece sobre cualquier ley o tratado. Quiere decir que son nulas ipso jure

36. QUE ES EL ESTADO DE DERECHO Y SU FUNDAMENTO EN LA CPRG

Se reconoce el estado de derecho en el artículo 153, se refiere al imperio de la ley, las cuales se
extienden a todas las personas que se encuentren en el territorio de la república, así mismo
establece que los funcionarios son depositarios de la autoridad y responsables legalmente por su
conducta oficial, sujeto a la ley y jamás superiores a ella.

37. QUIEN EJERCE EL PODER LEGISLATIVO EN GUATEMALA


Ejercido por el Congreso, integrado por 158 diputados.

38. QUIEN EJERCE EL PODER EJECUTIVO EN GUATEMALA

El Presidente, Vicepresidente y Consejo de Ministros


39. QUIEN EJERCE EL PODER JUDICIAL EN GUATEMALA

Es desempeñado por la Corte Suprema de Justicia y los Tribunales establecidos por la ley.

40. QUE ES LA SUPREMACÍA E INOPERATIVIDAD CONSTITUCIONAL

La fuente de la constitución es el poder constituyente, esto le da carácter de superioridad sobre


toda clase de normas.

41. QUE ES LA LEGITIMIDAD Y LEGITIMACION DE LA CONSTITUCION

42. MENCIONE ALGUNAS CARACTERISTICAS LIBERALES QUE EVIDENCIA LA CONSTITUCION

La libertad de religión, libertad de emisión del pensamiento, libertad de industria, trabajo y


limitación a los derechos constitucionales

43. QUE ELEMENTOS DEMOCRATICOS ENCONTRAMOS EN LA CONSTITUCIÓN

La libre sindicalización, derecho de elegir y ser electo, optar a cargos políticos, participar en
actividades políticas, sufragio universal, democracia representativa.

44. CUALES SON LAS LEYES DE RANGO CONSTITUCIONAL

1. Constitución Política de la República de Guatemala


2. Ley de Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad
3. Ley Orden Público
4. Ley Electoral y de Partidos Políticos

45. CUAL ES EL OBJETO DE LA LEY DE AMPARO Y EXHIBICION PERSONAL:

Desarrollar las garantías y defensas del orden constitucional, de los derechos inherentes a la
persona protegidos por la constitución, las leyes y convenios internacionales ratificados por
Guatemala.

46. QUE REGULA LA LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLÍTICOS

Regula lo relativo al ejercicio de los derechos políticos, derechos y obligaciones que corresponden
a las autoridades, a los órganos electorales, organizaciones políticas, sufragio y proceso electoral.

47. QUE REGULA LA LEY DE LIBRE EMISION DEL PENSAMIENTO

Determina todo lo relativo al articulo 35 de la constitución sobre el derecho de libre emisión del
pensamiento y la emisión esta ley que determine todo lo relativo.

48. QUE ESTABLECE LA LEY DE ORDEN PÚBLICO Y ESTADOS DE EXCEPCION


En su artículo 139 la CPRG indica que establecerá las medidas y facultades que procedan en el país
como. Estado de prevención, estado de alarma, estado de calamidad pública, estado de sitio y
estado de Guerra.

49. QUE ES LA INTERPRETACION DE LA CONSTITUCIÓN

Es la que se orienta a mantener la seguridad jurídica y la vigencia del Estado de Derecho, pues las
normas constitucionales constituyen la base del resto del ordenamiento jurídico, en pocas
palabras es determinar la voluntad del legislador o del sentido normativo de la ley, es el arte de
aplicar principios que formula la hermenéutica costitucional, la única interpretación que tendrá
fuerza de ley será la del juzgador.

50. COMO SE CLASIFICA LA INTERPRETACION DE LA CONSTITUCION


a) AUTENTICA O POR VIA DE AUTORIDAD: proviene de la corte de constitucionalidad
b) JUDICIAL: la que realizan los jueces y magistrados dentro de la orbita de su función
c) DOCTRINARIA O CIENTIFICA: es la que realizan los juristas

51. QUE SON LOS DERECHOS INDIVIDUALES

Son los derechos de los que gozan los individuos como particulares y que no pueden ser
restringidos por los gobernantes, siendo estos inalienables, inmanentes e imprescriptibles.

52. CUALES SON LAS TRES LIMITANTES AL DERECHO DE LIBERTAD


- Delito fragante
- Prisión preventiva
- Sentencia condenatoria
53. QUE SON LOS DERECHOS SOCIALES

Son los que garantizan universalmente, a todos los ciudadanos por el hecho de serlo, el acceso a
los medios necesarios para tener condiciones de vida digna, estos son derechos humanos de
segunda generación.

54. QUE DERECHOS SOCIALES PUEDE ENUMERAR


- Derecho a un empleo
- Derecho a protección social
- Derecho a la viviendo
- Derecho a la educación
- Derecho a sanidad
- Derecho a medio ambiente, cultura y vida pública
- Derecho a alimentación

55. EN QUE AÑO SE EMITIO LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS?

Fue emitida por la Organización de las Naciones Unidas en 1948

56. CUALES FUERON LOS INICIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS


Se remonta al humanismo Grecoromano y evoluciono por medio del iusnatruralismo cirtiano,
posteriormente el iusnatruralismo clásico que ahora se denomina neoiusnaturalismo, los hechos
históricos mas importantes fueron:

- Codigo de Hammurabi: ley del taleon agresión y respuesta.


- Obra de Sofocles: derechos del hombre por su propia naturaleza y son inherentes al
mismo.
- Diez mandamientos: prohibiciones reconociendo valores fundamentales de los seres
humanos
- El estoicismo: enmarca el concepto de derecho natural
- El cristianismo: proclama igualdad de los seres humanos y rechaza la violencia.

Alcanza su mayor riqueza de ideas liberales con la Revolución Francesa de 1789 con la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano donde se expresa el carácter
universal de los derechos humanos y su pertenencia al hombre por el hecho de ser
humano.

Más tarde luego del reconocimiento de los derechos individuales, comienza una nueva lucha en
defender derechos humanos de manera colectiva,

57. CUAL FUE LA EVOLUCION HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Se consiguió hasta el siglo XX, a partir de las consecuencias de la segunda guerra mundial,
produciéndose así el intento de universalización de los derechos humanos, el primer texto que se
recopilo fue la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada por las Naciones el 10 de
diciembre de 1948, donde aun se excluia a la mujer, poco a poco fueron incorporándose derechos
humanos de los grupos excluidos entre ellos, niños, trabajadores, negros, mujeres, discapacitados,
ancianos, emigrante, dividiéndolos en derechos de 1,2,3 y cuarta generación.

58. QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS:

Conjunto de facultades e instituciones que concretan las exigencias de dignidad, libertad e


igualdad humana las cuaes deben ser reconocidas por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional
e internacional.

59. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS TRADICIONALES DE LOS DERECHOS HUMANOS:

Universalidad, indivisibilidad, interdependencia e interrelación.

60. CUALES SON LS CARACTERISTICAS QUE DESTACAN DE LOS DERECHOS HUMANOS


- SON UNIVERSALES: se reconocen a todos los seres humanos sin excluir a nadie.
- SON PRIORITARIOS: son protegidos de manera preferente
- SON INNEGOCIABLES: ninguna sociedad puede negar dicha protección.
- SON FUNDAMENTALES: tienen vigencia con independencia de cualquier autoridad.
- SON HISTORICOS: cambian con el tiempo
- SON TRANSNACIONALES: no dependen de su nacionalidad, ni del territorio donde se
encuentre, pues lo porta en si mismo.
- SON IRREVERSIBLES: una vez ha sido renococido como inherente a la persona humana es
irrevocable.
- SON PROGRESIVOS: se puede extender el ámbito de protección a derechos que antes no
tenían, debido a esto se dan generaciones de los derechos humanos.

61. COMO SE CLASIFICAN LOS DERECHOS HUMANOS:

- PRIMERA GENERACION: se basa en los derechos individuales, y el HABEAS CORPUS en la


actualidad la primera generación están reconocidos en el Pacto Internacional de los
Derechos Civiles y Políticos, de la Asamblea General De las Naciones unidas de 1966.

- SEGUNDA GENERACION: son los derechos económicos, sociales y culturales.


- TERCERA GENERACION: también conocidos como derechos de incidencia colectiva, se
trata de una demanda entre países ricos y países pobres para superar la desigualdad
económicas y culturales.
- CUARTA GENERACION: no esta bien definida, pero busca garantirzar los derechos de las
tres generaciones anteriores a partir de la evolución y tecnología debido a que cobran
nuevas formas, por ejemplo libre elección de identidad sexual, unión material de
personas del mismo sexo y la bioética.
62. A QUE SE LE LLAMAN LEYES CONSTITUCIONALES

Son las que han sido creadas por una Asamblea Nacional Constituyente y a las que la Constitucion
les asigna tal carácter.

63. COMO SE ENCUENTRA ORGANIZADA LA JERARQUIA DE LA PIRAMIDE DE KELSEN

a) CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA: es la ley suprema del


ordenamiento jurídico, reconoce derechos individuales, económicos, sociales y culturales
de los habitantes, regula la organización del estado.
b) LEYES ORDINARIAS: se agrupa normativa creada y promulgada por el Organismo
legislativo a través del Congreso de la República, se incluyen decretos leyes emitidas en
gobiernos de facto que no han sido derogadas. Ejemplo ley del organismo judicial. Ley del
organismo legislativo, ley del organismo ejecutivo, código de notariado, código de
comercio.
c) LEYES REGLAMENTARIAS: son reglas de generalidad emitidas por el Organismo Ejecutivo
con potestad reglamentaria, sirven principalmente para desarrollar el contenido de una
ley ordinaria. Ejemplo. Acuerdo Gubernativo 7-80 221-2004
d) NORMAS INDIVIDUALIZADAS: son resultado de la aplicación de leyes de jerarquía
superior, dentro de ellas encontramos el contrato que es un acuerdo de voluntades.
64. QUE SON LOS TRATADOS INTERNACIONALES

Son instrumentos de carácter regional o universal, en los cuales dos o más países hacen constar
acuerdos a los cuales han llegado a acuerdo de las negociaciones respectivas y estos se convierten
de observancia obligatoria para los Estados que los acepten y ratifican.
65. MENCIONE AL MENOS 5 TRATADOS O CONVENCIONES QUE HAN SIDO ACEPTADAS Y
RATIFICADAS POR GUATEMALA Y QUE ACTUALMENTE ESTEN VIGENTE
a) Convención Americana sobre Derechos Humanos
b) Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales
c) Convenio para la protección de las obras literarias y Artísticas (Convenio de Berna)
d) Convenios de la Organización Internacional del Trabajo y Tratados de Libre comercio.
66. MENCIONE LAS LEYES CONSTITUCIONALES Y SU NUMERO DE DECRETO

- Ley del Orden Público Decreto 7 de la Asamblea Constituyente de la República de


Guatemala, emitido el 9 de diciembre de 1965 puesto en vigencia el 5 de mayo de 1966

- Ley de Emisión del Pensamiento Decreto 9 de la Asamblea Constituyente de la República


de Guatemala emitido el 9 de diciembre y puesto en vigencia el 05 de mayo de 1966

- Ley Electoral y de Partidos Políticos Decreto 1-85 de la Asamblea Nacional Constituyente,


promulgada el 03 de diciembre de 1985 y entro en vigencia el 14 de enero de 1986

- Ley de Amparo y Exhibición Personal Decreto 1-86 de la Asamblea constituyente,


promulgado el 08 de enero de 1986 y entro en vigencia el 14 de enero de ese mismo año.

67. QUE ES LA LIMITACION A LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES

Son aquellas restricciones estblecidas por los poderes públicos para el ejercicio de los derechos
humanos que en ningún caso deben rebasar la especificación. Articulo 138 cprg

68. QUE ES EL PODER PUBLICO

Es la capacidad que tiene el Estado para obligar a alguien a realizar un acto determinado. Articulo
152 cprg

69. QUE BUSCA EL PROCEDIMIENTO DEL PODER DE AUTORIDAD

Busca el equilibrio y armonía de fuerzas mediante una serie de pesos y contrapesos, basada en la
división tradicional de los tres poderes funcionales y de mutuo control.

70. CUAL ES LA TEORIA DE FRENOS (PESOS) Y CONTRAPESOS

Es uno de los elementos centrales de todo sistema republicano, consiste en los controles ejercidos
por los tres organismos del Estado, con la finalidad de mantener un equilibrio entre los mismos y
evitar asi un abuso o exceso en el ejercicio de la función pública.

71. QUE SON LOS CONTROLES INTRAORGANOS

Son los controles internos que existen en cada organismo de Estado como por ejemplo auditoria
interna o regímenes disciplinarios.

72. QUE SON CONTROLES INTERORGANOS


Estos son comúnmente conocidos como frenos y contrapesos definidos en la teoría de los poderes
atribuida a montesquiu. Como por ejemplo la interpelación ministerial, la aprobación del
Presupuesto General de ingreso y egresos del estado y la competencia de conocer antejuicios.

73. QUE ES LA INTERPELACION MINISTERIAL

Consiste en el derecho que tienen los diputados del Congreso a interpelar, a requerir a los
ministros de estado que se pronuncien respecto a determinadas preguntas que les son trasladadas
con anticipación.

74. QUE ES LA APROBACION DEL PRESUPUESTO GENERAL DE INGRESOS Y EGRESOS DEL


ESTADO

El legislativo apruebe o imprueba el presupuesto de la nación.

75. QUE ES LA COMPETENCIA PARA CONOCER ANTEJUICIOS

El Congreso es competente para conocer y tramitar antejuicios en contra del presidente de la


República y los Magistrados de la corte suprema de Justicia.

76. CITE UN EJEMPLO DE CONTROLES INTERORGANOS

El ejecutivo cuanta, con el poder del veto presidencial, mientras el organismo judicial hacia el
legislativo tiene la competencia de conocer los antejuicios contra diputados,

77. QUE ES LA FUNCION PÚBLICA

Es el conjunto de actividades que desarrollan los funcionarios públicos dentro de actividades a


través de la administración pública.

78. QUE SISTEMA DE GOBIERNO ADOPTA GUATEMALA

SISTEMA REPUBLICANO, DEMOCRATICO Y REPRESENTATIVO. Articulo 140 al 143 cprg

79. QUIEN ES EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Se refiere al funcionario público electo para un periodo determinado que ostenta el poder
ejecutivo de un estado y quien desempeña una actividad administrativa y política es quien ejecuta
las políticas de gobierno, es el jefe de estado artículo 182 cprg

Podemos encontrar sus ATRIBUCIONES en el articulo 183 y 184 CPRG

80. QUE SON LAS POLITICAS PÚBLICAS

Son el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno actuando directamente a través de


agentes.

81. CUALES SON LOS DEBERES DEL PRESIDENTE

Es un conjunto de asuntos que deben ser regidos por una persona ligada con el Estado or la
obligación del Derecho publico de servirle. Arti. 154 cprg
82. QUE ES EL CONSEJO DE MINISTROS

Es el cuerpo integrado por el Presidente, Vicepresidente y Ministros de Estado el cual se reúne en


sesión para conocer asuntos sometidos a consideración por el Presidente de la República, quien lo
convoca y lo preside. Articulo 195 CPRG y 16 LOE

83. QUIENES SON LOS MINISTROS DE ESTADO

Son órganos ejecutivos unipersonales que representan al Gobierno en la solución de


problemas y en la dirección de ejecución de negocios políticos y administrativos del organismo
ejecutivo. Art. 193 cprg y 20 LOE.

84. QUE ES EL AMBITO JURIDICO DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA

Por medio de la cprg enla parte organica que regula la estructura del estado.

85. QUE ES EL AMBITO POLÍTICO DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA

Es la función que cumplen los órganos superiores de decisión es decir el Presidente,


Vicepresidente, Ministros y Congreso.

86. QUE SON LOS MINISTERIOS DE ESTADO

Son cartera para el despacho de los negocios del Organismo Ejecutivo, estos son establecidos en el
numero que establece la ley, según la necesidad requerida y con las atribuciones que le señale.

87. QUIEN ES LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Es el tribunal máximo y órgano colegiado de gobierno del Organismo Judicial, es la utoridad


suprema de dicho poder.

Compuesta de 13 magistrados electos por el Congreso para un periodo de 5 años.

El presidente de la Corte Suprema De Justicia es el funcionario con mas alta jerarquía y es quien
preside las reuniones del pleno, es electo para un periodo improrrogable de un año, pudiendo ser
sustituido por uno solo de ellos según el orden de su designación.

88. COMO SE DIVIDE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

En tres cámaras, civil, penal y la de amparos y antejuicios.

89. QUE ES LA CORTE DE APELACIONES

Es el conjunto de salas o tribunales colegiados de segunda instancia, cuya jurisdicción se extiende


en todo el país.

90. QUE ES EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

Es el órgano legislativo unicameral de Guatemala, conformado por 160 diputados electos


democráticamente, de manera directa, para un periodo de 4 años con posibilidad de reelección.
91. EN QUE PERIODOS SE LLEVAN A CABO LAS SESIONES DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA

Son dos al año, la primera de 14 de enero al 15 de mayo y la segunda del 1 de agosto al 30 de


noviembre.

92. QUE ES EL ORGANISMO LEGILATIVO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

Es uno de los organismos del Estado, tiene potestad legislativa para hacer leyes que favorezcan al
desarrollo integral del país como procurar el bienestar común, esta compuesto por los diputados
del congreso y el personal administrativo.

93. QUE ES LA MAYORIA CALIFICADA

También llamada cualificada o especial reforzada se requiere de dos terceras partes del total de
diputados. Como actualmente son 160 deberian de votar al menos 107

94. PARA QUE TIPO DE GESTIONES SE NECESITA LA MAYORIA CALIFICADA DENTRO DEL
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
a) Para realizar reformas constitucionales, previo dictamen de la Corte de Constitucionalidad
y ratificado mediante consulta popular.
b) Para realizar reformas a las leyes constitucionales previo dictamen de la Corte Suprema de
Justicia.
c) Para aprobar una ley de urgencia nacional o para rechazarla por medio de veto.

95. QUE ES LA MAYORIA ABSOLUTA EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

Es el tipo de votación donde se requiere la mitad mas uno del total de diputados que la
conforman, como actualmente hay 160 diputados serian un total de 81 votos.

96. PARA QUE GESTION SE NECESITA MAYORIA CALIFICADA EN EL CONGRESO DE LA


REPUBLICA DE GUATEMALA
a) Para la elección de altos funcionarios del Estado y otros funcionarios públicos
b) Para decretar, reformar y derogar las leyes.

97. CUALES SON LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA

a) Función constituyente derivada, constituida o de reforma: PUEDE REFORMAR LA


Constitución a través de iniciativas o proyectos.
b) Función de representación y dirección política: la primera porque actúa en
representación de la sociedad en general y la segunda porque orienta los objetivos
principales que propone el gobierno.
c) Función legislativa o de creación normativa: consiste en la capacidad para crear, emitir
y formular normas, asi como reformarlas o derogarlas, en estricto apego a las reglas
constitucionales.
d) Función de control público y fiscalización: es la vigilancia de que el ejercicio del poder
legislativo se mantena apegado a la ley.
e) Función de control político: implica que pueden llamar a los ministros.
f) Función de protocolo: esta autorizado para recibir a jefes de Estado y de Gobierno de
otros países.
g) Función administrativa: establece su propia organización y funcionamiento a través de
sus normativas legales y reglamentarias.
h) Función judicial: es cuando da o no lugar a la formación de procesos judiciales, penales
o de otra índole, en contra de altos funcionarios, al conocer materia de antejuicio.
i) Función Electiva: según la Constitucion y las leyes deben elegir a los funcionarios que
les compete acuerdo a los procedimientos preceptuados en las mismas normativas.

98. QUE ES EL PODER CONSTITUYENTE:

Es la facultad soberana del pueblo a darse su ordenamiento jurídico político, por medio de una
Constitucion.

99. QUE ES EL PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO: es aquel que crea la primera


Constitución, en este caso la Asamblea Nacional Constituyente.

100. QUE ES EL PODER CONSTITUYENTE DERIVADO

Es el establecido en la propia constitución y que debe intervenir cuando se trata de


reformar la Constitución, este adiciona y modifica la Constitución de acuerdo a las
circunstancias.
101. QUE ES EL PODER CONSTITUIDO

Son aquellos poderes que tienen como fundamento al poder contituyente, es ecir como aquel que
da origen posterior a los tres poderes.

102. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE PODER CONSTITUYENTE Y PODER CONSTITUIDO

Que el primero crea el Estado, reconoce derechos humanos y sus garantías y establece los poderes
del estado, mismos que son constituidos por el Poder Constituyente.

103. QUE SIGNIFICA ESTADO CONSTITUCIOAL DE DERECHO

Es aquel estado que se rige por su contitucion o leyes aprobadas bajo el procedimiento
establecido en su ordenamiento jurídico, para garantizar el control de los poderes públicos; es el
estado que alude a un gobierno cometido a leyes.

104. CUAL ES LA PROCEDENCIA DEL RECURSO DE REVOCATORIA:

Es un medio de impugnación que procede en contra de resoluciones originarias emitidas por los
órganos subordinados de la administración centralizada.

105. CUALES SON LAS ENTIDADES DE CONTROL POLITICO Y JURIDICO EN EL SISTEMA DE


ADMINISTRACION PUBLICA GUATEMALTECA:
a) Ministerio Público
b) CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS
c) PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
d) CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
e) TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL

106. QUE ES EL MINISTERIO PÚBLICO


Es una institución auxiliar de la administración pública y de los tribunales con funciones
autónomas, cuyos fines principales son velar por el estricto cumplimiento de las leyes del
país. Art. 251 cprg
107. QUIEN ES EL FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

Requisitos debe de estar colegiado activo, tener las mismas calidades para ser magistrado de la CSJ
art. 216 cprg mayor de 40 años haber desempeñado un periodo completo como magistrado de la
Corte de Apelaciones o haber ejercido la profesión de Abogado por más de 10 años.

108. COMO ES EL PROCESO DE ELECCION DEL FISCAL GENERAL DE LA REPUBLICA

Por medio de una Comisión de Postulación integrada por el Presidente de la CSJ decanos de la
facultad de derecho. Presidente junta directiva y tribunal de honor del colegio de abogados, la
comisión envía un nómina de 6 candidatos al presidente quien nombrara al fiscal, este dura en su
cargo 4 años en funciones.

109. QUE ES LA LEY ORGANICA DEL MINISTERIO PUBLICO

Es una institución con funciones autónomas, promueve la persecución penal y dirige la


investigación de los delitos de acción publica, además de velar por el cumplimiento de las leyes del
país.

110. CUALES SON LAS FUNCIONES DE LA LEY ORGANICA DEL MINISTERIO PÚBLICO
a) Investigar delitos de acción pública y promover la persecución penal ante los tribunales.
b) Ejercer la acción civil en casos previstos por la ley
c) Dirigir a la policía
d) Preservar el estado de derecho
111. QUE ES LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

Fue establecida y se rige por los artículos 232 al 236 de la cprg el 31 de mayo de 1985 sin embargo
dicha entidad fiscal nace el 11 de marzo de 1945 en la constitución de ese mismo año.

Es una institución técnica descentralizada con funciones fiscalizadoras de los ingresos y egresos de
los organismos del estado.

112. QUE INFORMES RELATA LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS?


a) El informe que el mismo contralor debe rendir sobre su gestión, cuando el Congreso lo
solicite de oficio dos veces durante el año.
b) Rendición de cuentas del estado por parte del Organismo ejecutivo en donde la
Contraloria recibe la liquidación presupuestaria.
113. QUIENES SON SUJETOS A FISCALIZACION
a) Los funcionarios y empleado publicoas que administren ingresos y egresos.
b) Los contratistas de obras públicas
c) Según la jurisprudencia de la CC gaceta 45 pag 36 la función fiscalizadora comprende
todos los actos de enajenación de bienes nacionales.

114. COMO SE ELIGE AL CONTRALOR DE CUENTAS?

Sera electo por el congreso de la república de una nómina de 6 candidatos enviada por la comisión
de postulación.

Durara en sus funciones un periodo de 4 años y solo podrá ser removido por el Congreso de la
Republica por negligencia, delito y falta de idoneidad.

Rendirá informe al congreso cada vez que se lo requieran y dos veces de oficio.

115. CUALES SON LAS FUNCIONES DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS


a) Ser el órgano rector de control gubernamental
b) Efectuar el examen de operaciones y transacciones financieras administrativas por medio
de auditorias.
116. QUIEN ES EL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

Es el comisionado del Congreso de la Republica, grantiza el cumplimiento de los Derechos


Humanos y para cumplimiento de atribuye la Cprg no esta supeditado a orgnismo institución actua
con absoluta independencia.

117. CUAL ES LA NATURALEZA JURIDICA DEL PROCURADOR DE LOS DERECHOS


HUMANOS

Es tutelar de los derechos fundamentales, sugiere nuevas medidas legales y sancionar a las
autoridades que dificulten su actividad. Articulo 273 y 274

118. CUALES SON LAS ATRIBUCIONES DEL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
- Promover el buen funcionamiento y agilizar la gestión administrativa en esta materia.
- Investigar y denunciar comportamientos administrativos de las personas
- Investigar cualquier clase de denuncias planteadas por cualquier persona sobre violación a
los derechos humanos.
- Emitir censura publica
119. QUE ES LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

Es el máximo tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya función esencial es la defensa del
orden constitucional, Conocer en única instancia en calidad de Tribunal Extraordinario de Amparo,
en las acciones de amparo interpuestas en contra del Congreso de la Republica, la Corte Suprema
de Justicia, el presidente, vicepresidente.

120. COMO SE INTEGRA LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

Según el articulo 269 se integra con 5 magistrados titulares, cada uno con su respectivo
suplente, cuando conozca de asuntos de inconstitucionalidad en contra de la Corte suprema
de justicia, congreso de la republica, presidente o vicepresidente, el numero de sus
integrantes se elevara a 7, eligiéndose por sorteo entre los suplentes. Los magistrados duraran
en sus funciones 5 años

121. CUALES SON LAS FUNCIONES DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

Articulo 268.

a) FUNCION ESCENCIAL: la defensa del orden constitucional actua como tribunal colegiado
con independencia de los demás del estado.
122. CUALES SON REQUISITOS PARA SER MAGISTRDO DE LA CORTE DE
CONSTITUCIONALIDAD. Articulo 270 y 151 de la ley de amparo
- Guatemalteco de origen
- Ser Abogado Colegiado
- Recononcida Honorabilidad
- Tener por lo menos 15 años de ejercicio profesional

NOTA: GOZARAN DE LAS MISMAS PRERROGATIVAS E INMUNIDADES QUE LOS MAGISTRADOS DE


LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

123. QUIEN DESEMPEÑA LA PRESIDENCIA DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

Será desempeñada por los mismos Magistrados titulares que la integran en forma rotativa en
periodo de 1 año comenzando por el de mayor edad y siguiendo enorden descendente de edades.
(articulo 158 de la ley de amparo)

124. CUAL ES LA PROCEDENCIA DEL AMPARO Y SU FUNDAMENTO LEGAL

Fundamento legal articulo10, esta procedencia se extiende a toda situación que sea susceptible de
un riesgo, una amenaza, restricción o violación a derechos que la constitución, ya sea que dicha
situación provenga de personas o entidades públicas o privadas.

125. DEFINICIO DE TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL

Es la máxima autoridad en materia electoral, es un órgano constitucional independiente de control


político, no está supeditado a ningún organismo del estado, se rige por la ley electoral y de
partidos políticos Decreto 1-85

126. COMO SE INTEGRA EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL


- 5 magistrados titulares
- 5 magistrados suplentes

Los cuales son electos por el Congreso de la Republica con el voto favorable de las dos terceras
partes del total de sus miembros en una nómina de cuarenta candidatos propuesta por una
Comisión de Postulación. Duran en sus funciones 6 años tomando posesión el 20 de marzo del año
de elección y terminando el 19 de marzo del sexto año.

127. QUIENES SON LOS ORGANOS ADMINISTRATIVOS SUPERIORES DEL TRIBUNAL


SUPREMO ELECTORAL:
- Secretario General: encargado administrativo de las oficinas del Tribunal Supremo
Electoral, elabora acuerdos y resoluciones, extiende credenciales respectivas.
- Inspector General: lleva a cabo las investigaciones designadas por el Tribunal Supremo
Electoral, vigila el funcionamiento de las organizaciones políticas y desarrollo de la
propaganda electoral, investiga de oficio o a instancia de parte.
128. CUALES SON LOS ORGANOS ELECTORALES DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL
a) EL REGISTRO DE CIUDADANOS
b) LAS JUNTAS ELECTORALES DEPARTAMENTALES
c) LAS JUNTAS ELECTORALES MUNICIPALES
d) LAS JUNTAS RECEPTORAS DE VOTOS
129. CUALES SON LAS FUNCIONES DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL
a) Velar por el fiel cumplimiento de la Constitución, leyes y disposiciones que garanticen el
derecho de organización y participación política de los ciudadanos.
b) Integrar la institución la institución encargada de emitir el documento único de
identificación personal.
c) Convocar y organizar los procesos electorales, declarar el resultado y la validez de las
elecciones o en su caso la nulidad parcial o total de las mismas y adjudicar los cargos de
elección popular, notificando a los ciudadanos.
d) Resolver, en definitiva, acerca de las actuaciones del Registro de Ciudadanos elevadas a su
conocimiento como en recurso o de consulta.
e) Cumplir y hacer que se cumplan las disposiciones legales sobre organizaciones políticas y
procesos electorales, asi como dictar las disposiciones para hacerlas efectivas.
f) Resolver en virtud de recurso acerca de la inscripción sanciones, suspensión y cancelación
de organizaciones políticas;
g) Resolver en definitiva todo lo relativo a coaliciones o fusiones de partidos políticos y
comités cívicos.

También podría gustarte