0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas7 páginas

Programa Del Curso de Derecho Administrativo

Este documento presenta el programa de un curso de Derecho Administrativo que se impartirá en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Describe brevemente el objetivo del curso, que es involucrar a los estudiantes en el conocimiento doctrinario, jurídico y práctico del Derecho Administrativo aplicado al campo de la Administración Educativa. También enumera los módulos de aprendizaje, temas y subtemas que se abordarán, así como algunas de las actividades que realizarán los estudiantes como parte del curso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas7 páginas

Programa Del Curso de Derecho Administrativo

Este documento presenta el programa de un curso de Derecho Administrativo que se impartirá en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Describe brevemente el objetivo del curso, que es involucrar a los estudiantes en el conocimiento doctrinario, jurídico y práctico del Derecho Administrativo aplicado al campo de la Administración Educativa. También enumera los módulos de aprendizaje, temas y subtemas que se abordarán, así como algunas de las actividades que realizarán los estudiantes como parte del curso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Suroccidente


PEM y TAE Plan Fin de Semana
Curso: Derecho Administrativo
Ciclo: VII Sección: A
Docente: Doris Cristina Lemus Lucas
Año: 2023
Horario: De 10:20 a 12:00 Hrs.

Fuente:Legalium

Programa del curso de Derecho Administrativo


Año 2023
Descripción del curso:
El Derecho Administrativo es una rama del derecho que tiene una relación con lo Público, es decir
es el conjunto de normas que va a regular el (Cómo) se exterioriza el Estado ante sus ciudadanos
mediante la llamada: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Esta rama del derecho tiene como objetivo
regular la organización interna de la administración pública, así como preocuparse por el bienestar
general de sus administrados (el poblador, el trabajador, el servidor público). La administración
pública representa al Estado que está al servicio de la comunidad para una mejor calidad de vida de
sus ciudadanos en todo aspecto.

Objetivos y competencias a lograr:


I. OBJETIVOS:
Involucrar al estudiante universitario en el conocimiento doctrinario, jurídico y práctico
del Derecho Administrativo, aplicado al campo de la Administración Educativa.
II. COMPETENCIAS:
Reconoce las funciones de la administración pública en todos sus ámbitos y la existencia
del órgano administrativo para realizar la función administrativa con el fin de aplicar los
procedimientos administrativos en su función de administrador o administrado.

Incorpora a su vocabulario, términos léxico jurídico relacionado con la legislación


Administrativa.
Identifica la importancia de la aplicación del Derecho Administrativo en el ámbito
guatemalteco.
Establece relaciones entre el Derecho Administrativo y la Administración Educativa.
Analiza críticamente la normativa jurídica básica relacionada con el Derecho
Administrativo.
Interpreta los principales fundamentos doctrinarios y jurídicos del Derecho
Administrativo.
Describe las leyes administrativas y las aplica en la Administración Educativa en la
solución de problemas surgidos de la administración pública.
Explica principios constitucionales relacionados con la aplicación del Derecho
Administrativo.
Indaga, descubre y comprende el funcionamiento de las instituciones administrativas, así
como su problemática y posibles soluciones.
Privilegia la ética y responsabilidad social, así como el compromiso del respeto y la
defensa de los derechos fundamentales.

Módulos de Temas Subtemas Actividades


Aprendizaje
1.Derecho 1.1Definición Buscar definiciones
Administrativo 1.2 Importancia
1.3 Relación con otras Eval. Diagnóstica
Buscar relación con
disciplinas Administración Educativa y
1.4Concepciones Administración Pública
Jurídicas: Ley- Norma-
Derecho 1.6.1
1.5Jerarquía de la Público y Privado
norma 1.7.1Satisfacción del
1.6División del Derecho bien común: de
Legalidad, Juridicidad,
1.7Principios de Petición; Legítima Realizar un pirámide Hans Kenzel
constitucionales del defensa; Prevalencia del Enviar enlaces para comentar en
Derecho interés Público ante el el aula
Administrativo Privado.
Antecedentes históricos https://www.youtube.com/watch?
v=3nakBNM7xDA
https://www.youtube.com/watch?
v=gCKGhyOsS2g
https://www.youtube.com/watch?
v=Ed_140GATso
2.La Organización 2.1 La constitución II.1.1 Estruct Lectura de la CPRG
ura
de la Política de la República Parte Dogmática y
de Guatemala -CPRG
Administración División de poderes
Orgánica
Contenidos
Pública
2.1.2Ejecutivo
Legislativo
2.2La administración Judicial
del Estado
Estructura y
Organización de la 2.2.1Composición
Administración Pública 2.2.2
en Guatemala Organización y
El Gobierno 2.2.3.Funciones
2.2.4 Órganos centrales Elaborar cuadros comparativos
2.2.5Territoriales Realizar encuestas
2.3La Administración 2.2.6 Y colegiados
General del Estado:

2.4Ley del Organismo


Ejecutivo

2.5. 2.3.1Organismos
Fortalecimiento de públicos
Instituciones Públicas
2.6La Administración
Autonómica

La Administración 2.4.1Principios
local

2.5.1 Ejercicio del


poder público

2.5.2Atención al
ciudadano
Ejercicios de Análisis
2.6.1Competencias
2.6.2 Organización
2.6.3Relaciones de las
entidades autónomas
con el Estado
2.6.1Clases de
entidades locales
2.6.2Regulación de la
administración local
2.6.3Competencias de
las entidades locales
2.6.4Derecho de los
ciudadanos frente a la
Administración Pública

2.6.5 Generalidades de
los Sistemas de
Administración Pública
Centralización Investigaciones
Desconcentración;
Descentralización;
Autonomía y
autarquía
Administrativa
El servicio público en la
2.7Fuentes del derecho Administración
educativa
2.8Los Principios 2.7Nacionales
Y Supranacionales
generales del derecho

2.9Marco
Constitucional
Identificación de las
normas jurídicas y
órganos de elaboración,
aprobación y
publicación 2.9.1Proceso de creación
de la Ley:
Iniciativa, admisión,
discusión, aprobación,
El boletín oficial del veto, sanción y
Estado promulgación.
Excepciones vigentes de
la ley, derogatoria.
Bases de datos de
documentación jurídica Diario Oficial
en Internet

Dcto. 57/2008

Análisis de la Ley
Estudio de casos
Trabajo en equipo
3. Actuación ante la 3.1El acto 3.1.1 Definición
3.1.2. Forma
Lecturas guiadas
Análisis de documentos
Administración Administrativo 3.1.3 Elementos
Pública 3.1.4 Clases
Hechos administrativos
3.1.5 Actos
administrativos:
Nulos y Anulables
3.1.6Privilegios
administrativos:
Presunción de validez
No suspensión
Ejecución Forzosa
3.1.7 La comunicación
del acto Administrativo
3.1.8 Procedimiento
Administrativo
Características
Etapas: Iniciación,
ordenación, instrucción
y terminación.
3.1.9 La respuesta de la
Administración
El silencio
Administrativo
3.1.10Actos
Administrativos
3.1.11El recurso
administrativo
3.1.12Clase de recursos
3.1.13Requisitos para
la presentación de un
recurso administrativo
3.1.14El proceso
Contencioso-
Administrativo
3.1.15Actos que ponen
fin a la vía
administrativa
Conceptos y plazos
3.1.16Organismos que
integran la jurisdicción
de contencioso-
administrativo
Documentos de las
fases del procedimiento
administrativo y
recursos.
4. 4.1 Órgano Definición Ensayo
Características
Administrativo Elementos
4.2Competencia y Clases
ProcedimientoAdm Jerarquía Potestades que origina
inistrativo 4.3La inacción
Común administrativa
4.4La mora y el retardo
4.5El silencio
Administrativo
4.6La validación de los
documentos de los
ciudadanos
4.7Ética y la corrupción
4.8Promisión de la
transparencia en los
El combate de la
procedimientos corrupción

5.Relación 5.1Definición Estudio de la Ley de Servicio Civil


y Reglamento
Funcional o de 5.2Características Análisis de casos
Servicio Civil 5.3Sistemas de ingreso al Resolución de problemas
Servicio Civil
5.4Designación de
funcionarios
5.5Clases de
funcionarios públicos
5.6Derechos y
obligaciones
Responsabilidades
jurídicas, civiles,
penales, administrativas.
5.7Suspensión de la
relación funcional.
5.8Terminación de la
relación laboral

5.9Gestión pública y
comunicación efectiva
Metodología
Para el presente curso se trabajará de manera virtual y presencial se tomará en cuenta lo siguientes aspectos:
 Aprendizaje invertido (los estudiantes se preparan, investigan en casa, leen, miran videos, para
participar en las actividades como análisis de casos, para que el aprendizaje sea significativo
 Trabajos colaborativo guiado o asistido
 Investigaciones
 Guías de Aprendizaje para socializar los contenidos
 Proceso de autoestudio
 Lecturas dirigidas, reflexiones
 Resolución de problemas y aprovechamiento de situaciones del contexto (realidad, teoría, práctica,)
que favorezcan el desarrollo del pensamiento crítico, analítico y reflexivo.
 Discusiones grupales (Foros)
Evaluación
2 parciales cada uno con el valor de 15 puntos
Tareas individuales y grupales 40 puntos
Evaluación final 30 puntos
Requisitos para ganar el curso
Tener como mínimo el 80% de asistencia en reuniones virtuales
Alcanzar una zona mínima de 31 puntos
Aprobar el curso con 61 puntos
Bibliografía
Leyes:
Congreso de la República de Guatemala. Constitución Política de la República de Guatemala. 1985
Ley de lo Contencioso Administrativo
Ley de Servicio Civil
Dcto. 114-97Ley del Organismo Ejecutivo
Decreto 57-2008 Ley de información
“Derecho Administrativo”. Castillo Jorge Mario. INAP, Centro de Impresiones Gráficas. Guatemala, 1994.
“Teoría General del Derecho Administrativo” Tomo 1 Calderón Hugo.MR 2014

M.Sc. Doris Cristina Lemus Lucas Vo.Bo.


Docente Lic. Néstor Fridel Orozco Ramos
Coordinador de Pedagogía P.F.S.

Evaluación del Aprendizaje


Actividades de Modalidad Fecha Puntaje
Evaluación
Socialización del Individual Primer día de
Programa clase 21-01-23 -----
Ejercicio 1 Participación en
clase elaborar una definición
del Derecho
Administrativo?.
Cuestionario para
diagnóstico ¿Qué saben del
Derecho Administrativo? 2 puntos
Formulario
Elaborar 4 diapositivas
(actividad asincrónica)
defina el Derecho
Administrativo según
28-01-23 2 puntos
autores en la última
diapositiva menciona lo
positivo, lo negativo y lo
interesante del tema.
Presentación en clase

Elaborar un mapa mental de Individual 04-02-23 3 puntos


los conceptos Ley, Norma y
Derecho
Ejercicio 2 Comentan en
clase

Elaborar un cuadro comparativo Dúo 11-02-23 2 Pts.


de las diferencias y semejanzas
del Derecho Público y Privado
Ejercicio análisis de los videos
en clase

Investigar los antecedentes Individual 18-02-23 3 Pts.


históricos del Derecho
Administrativo y elaborar una
línea del tiempo
Investigar los principios Grupal 04-03-23 3 Pts
Constitucionales del Derecho Técnica
Administrativo
Estaciones de
Aprendizaje
Elaborar un trifoliar de la 4 integrantes 3 Pts
Organización Administrativa
del Estado de Guatemala
Análisis del Sistema de Equipos de 3 11-03-23 3Pts
generalidades de la integrantes
Administración Pública y
elaborar Infografía
I parcial Individual 11-03-23 15 Pts
Análisis de artículos de la Individual
C.P.R.G
Exposiciones equipos de trabajo Equipos de 05 Pts.
de acuerdo a la herramienta o trabajo
técnica establecida
Grabación de videos Individual 18-03-23 04 Pts.
Elaboración de un ensayo Individual 4 Pts.
II parcial Individual 22-04-23 15 Pts.
Estudio de casos y resolución Individual 29-04-23 04 Pts
de Problemas

Ejercicio de análisis en foro Individual 02 Pts.

Evaluación final Individual 13-05-23 30 Pts.


Total 100 Pts.

También podría gustarte