0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas18 páginas

Examen de Diagnostico Cuarto

Este documento presenta un examen diagnóstico para un alumno de cuarto grado. Contiene secciones para las asignaturas de Español, Matemáticas, Ciencias Naturales y Formación Cívica y Ética. Al final se muestra el promedio general del alumno. El documento incluye el nombre del alumno, fecha, grado y firmas requeridas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas18 páginas

Examen de Diagnostico Cuarto

Este documento presenta un examen diagnóstico para un alumno de cuarto grado. Contiene secciones para las asignaturas de Español, Matemáticas, Ciencias Naturales y Formación Cívica y Ética. Al final se muestra el promedio general del alumno. El documento incluye el nombre del alumno, fecha, grado y firmas requeridas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

EXAMEN DIAGNÓSTICO

CICLO ESCOLAR 2022-2023


Fecha: __________________________________________________________________________
Nombre del alumno: ____________________________________________________________
Nombre del maestro: ___________________________________________________________
Grado:______________
Firma del padre de familia o tutor: ___________________________________________

CUARTO
GRADO
Asignatura Reactivos Aciertos Calificación Firma del padre o tutor
Español

Matemáticas

Ciencias Naturales

Formación Cívica y Ética


Promedio

ESPAÑOL c) Para que el maestro reparta los libros.


d) Para dar un buen uso, organizar y prestar
1.- ¿Para qué sirve tener un reglamento en la libros.
biblioteca del salón?
a) Para que el director sepa dónde están los 2.- Identifica la regla de la Biblioteca del aula
libros. escrita en modo impersonal.
b) Para vender los libros. a) Puedes pedir hasta 4 libros en una semana.
b) Entregar tu credencial al pedir un libro. b) Es una composición literaria que expresa los
c) Devuelve los libros en la fecha establecida. sentimientos del autor.
d) Lleva el libro a casa llenando una ficha. c) Es un documento impreso que contiene las
noticias actuales.
3.- ¿Cuál de las siguientes oraciones se d) Es un material impreso que contiene una
encuentra escrita en discurso indirecto? moraleja.
a) - Tu bicicleta se ponchó.
b) Mi hermano comentó que perdió su trompo. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE.
c) - Ayer le gané a mi papá en el juego de la Párrafo 1. El diente es un órgano anatómico duro,
lotería. enclavado en los alvéolos de los huesos maxilares,
d) El balón de futbol es nuevo. queda descubierto en pate, para servir como
órgano de masticación.
LEE EL SIGUIENTE CHISTE Y RESPONDE.
Párrafo 2. ________________.
“Un limón llega tarde a su cita con una
Cuando los dientes se deterioran o se rompen
manzana, y al llegar le pregunta - ¿Hace aparecen las caries. Una carie dental es un agujero
mucho que espera?, a lo que la manzana le que se hace en un diente y que, con el tiempo,
responde -¡No!, siempre he sido manzana.” puede hacerse más grande y profundo. Si tienes
una carie, es importante que visites al dentista para
4.- ¿Qué juego de palabras se emplea en el que te la trate.
chiste?
a) Discurso indirecto. b) Chiste local. Párrafo 3. La higiene bucal
c) Doble sentido. d) Trabalenguas. La buena higiene bucal proporciona una boca que
luce y huele saludablemente. Esto significa que:
 Sus dientes están limpios y no hay restos de
5.- La siguiente es una frase con signos de
alimentos
admiración:
 Las encías presentan un color rosado y no
a) ¿Por qué se comieron mi casita de duelen o sangran durante el cepillado o la
chocolate? limpieza con hilo dental
b) De inmediato Gretel liberó a Hansel.  El mal aliento no es un problema constante
c) ¡Auxilio, alguien que nos ayude!
d) (de pronto se escuchó una voz).

9.- ¿Cuál es el mejor subtitulo para la


información del párrafo 2?
6.- ¿En cuál documento es importante que la a) Las bacterias de la boca.
información se encuentre en orden alfabético? b) Cuido mis dientes.
a) En el menú de un restaurant. c) El cepillado de los dientes.
b) En las secciones del periódico. d) Las caries en los dientes.
c) En la lista del supermercado.
d) En un directorio telefónico. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE.
“El señor Thompson ha trabajado desde que
7.- ¿Qué palabra está escrita incorrectamente? era muy joven, lo que le ha permitido amasar
a) veracruz. b) manzana. una gran fortuna”.
c) Luisa. d) López.
10.- De acuerdo al contexto de la oración,
8.-Localiza la opción que define correctamente ¿Qué significa amasar una gran fortuna?
lo que es un folleto. a) Que amasó desde joven y le dio suerte.
a) Es un material impreso que sirve para b) Que hizo su fortuna amasando masa.
informar a través de textos e imágenes. c) Que ha juntado mucho dinero.
d) Que la fortuna la encontramos si amasamos.
tierra, uno de ellos se tenía que sacrificar y
11.-Son textos escritos en verso, que se convertirse en un bello sol que daría luz a todas las
caracterizan por tener ritmo y rima; a cada personas.
conjunto de dos o más versos se le llama
estrofa. ¿Qué tipo de texto es? 15.-¿En cuál texto está escrita una
a) Autobiografía. autobiografía?
b) Artículos de divulgación científica. a) En el 1. b) En el 2.
c) Chistes. c) En el 3. d) En el 4.
d) Poemas.
16.- Localiza las palabras que tienen como
LEE EL SIGUIENTE VERSO DE UN POEMA. propósito indicar el orden en que suceden los
“Estaba todo en silencio, solo se oía el tictac de hechos.
un reloj”. a) Comer, beber, dormir, saltar.
b) Mientras, después, primero, finalmente.
12.- ¿Cuál recurso literario empleó el autor en c) Introducción, cierre, desenlace.
este verso? d) rápidamente, mucho, poco, felizmente.
a) Símil. b) Sentido literal.
c) Sentido figurado. d) Onomatopeya. 17.-Identifica la oración que expresa
claramente causa y consecuencia.
13.-¿Cuál de las siguientes estrategias puedes a) No salí a jugar con mis amigas ayer ni hoy
emplear para obtener información acerca de tu tampoco.
familia? b) Yo canté muy bonito en el coro.
a) Hacer encuestas a familiares. c) El equipo de futbol ganó porque entrenó
b) Entrevistar a tus vecinos. muy duro.
c) Investigar en internet. d) Mañana tendré una cita muy importante.
d) Elaborar un árbol genealógico. 18.- Las preguntas: ¿qué paso?, ¿cómo paso?,
¿cuándo paso?, ¿dónde paso?, ¿quién
14.- Son textos informativos escritos en participó?, son básicas al momento de
lenguaje literal que dan a conocer escribir…
descubrimientos de manera exacta y real. a) Una leyenda. b) Un cuento.
a) Autobiografía. c) Un instructivo. d) Una noticia.
b) Artículos de divulgación científica.
c) Chistes. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE.
d) Poemas. MÁSCARA DE CARNAVAL
Proceso de elaboración
LEE LOS SIGUIENTES TEXTOS Y RESPONDE. 1. Primero se dibuja en la cartulina el
Texto 1. La princesa corría desesperada por el contorno de la máscara.
bosque, el Lobo cada vez se escuchaba más cerca, 2. Después se recorta el contorno de la
correr era su única esperanza, aunque el cansancio máscara y se realizan dos orificios para los
comenzaba a vencerla. ojos.
Texto 2.Mi infancia fue muy divertida, aún 3. ___________________________________
recuerdo el olor a campo, las flores, la hierba, me _______________________________.
encantaba subirme a un árbol, desde ahí miraba los 4. Una vez coloreada, se agrega un poco de
más hermosos atardeceres con mis amigos, correr,
pegamento en el contorno de tu máscara y
saltar, jugar, no había más preocupaciones, mi
se pegan trozos de papel de colores para
infancia es lo que más extraño de mi vida.
Texto 3. -Mamá mamá, en la escuela me dicen decorarla.
mentiroso. – Ay hijo, tu ni a la escuela vas. 5. Realiza dos orificios en los extremos de tu
Texto 4.Los dioses se reunieron para decidir quién máscara y anuda la cinta elástica en los
alumbraría al mundo, la oscuridad envolvía a la agujeros.
6. Sujeta la máscara a tu cabeza, ¡y listo! b) “Te la digo y no me entiendes, te la repito y
no me comprendes, ¿qué es?”.
19.- ¿Qué pasó debe ir en el número 3? c) “La pícara pájara pica con su pico en la
a) Se pega la máscara a otra cartulina. típica jícara”.
b) Se sujeta a tu cabeza con ayuda de un d) “Tus ojos, son como dos luceros que
listón. alumbran mi camino”.
c) Se colorea la máscara con ayuda de tus
crayones, colores o pintura de agua. 25.- Lee las indicaciones, y elige la que está
d) Se agrega diamantina a la máscara para escrita en verbo infinitivo e imperativo.
decorar. a) Tienes que poner a calentar el agua en una
olla tapada.
20.- Localiza el adverbio en la siguiente frase: b) Se apaga la lumbre cuando el agua hierva.
“La niña hizo fácilmente la tarea porque puso c) Ahora puedes agregar al agua los cabellos
atención a la maestra”. de elote y tapar la olla.
a) Fácilmente. b) Hizo. d) Esperar media hora para que los cabellos
c) Atención. d) Puso. del elote suelten sus sustancias.

21.-¿Cuál es la función de una encuesta?


a) Ordenar datos alfabéticamente.
b) Conocer necesidades, intereses y
preferencias de las personas.
c) Describir a una persona.
d) Dar una moraleja. MATEMÁTICAS
22.- Las siguientes son preguntas abiertas,
EXCEPTO: 1.- ¿Cómo se lee la siguiente cantidad? 4582
a) ¿Te gustan las fresas? Si No a) cuatrocientos quinientos ochenta y dos.
b) ¿Cuántos años tienes? b) cuarenta y cinco mil ochenta y dos.
c) ¿Cuál es tu color favorito? c) cuatro mil quinientos ochenta y dos.
d) ¿Qué comiste ayer? d) cuatro quinientos ochenta y dos.

23.- Luis realizó una encuesta a sus 2.-¿Cómo se representa con números la
compañeros, éstos fueron los resultados que cantidad: siete mil trescientos setenta y uno?
obtuvo: a) 7613. b) 7361.
RESPUESTA FRECUENCIA c) 7371. d) 7671.
LEE LA INFORMACIÓN Y RESPONDE LOS
QUESADILLAS IIIIIIIIIIII
PROBLEMAS 3 Y 4.
POZOLE IIIII
ENCHILADAS III
Don Jacinto hace juguetes de madera, como
CHILAQUILES IIIIIII
bicicletas, coches y tráileres. Cada uno lleva un
número diferente de ruedas.
¿Cuál fue la pregunta que hizo Luis a sus
compañeros?
Las bicicletas: 2
a) ¿Cuál es tu fruta favorita?
Los coches: 4
b) ¿Cuál es tu color favorito?
Los tráileres: 10
c) ¿Cuál es tu comida favorita?
d) ¿Cuál es tu deporte favorito?
3.- ¿Cuántas ruedas necesita para hacer 8
bicicletas?
24. La siguiente, es un ejemplo de adivinanza.
a) 14. b) 12.
a) “Los pollitos dicen, pio, pio, pio, cuando
c) 18. d) 16.
tienen hambre, cuando tienen frío”.
en total hay 8 niños, ¿qué fracción del total de
4.- ¿Cuántas ruedas necesita para hacer 7 las pizzas le toca a cada uno?
coches? a) 4/2. b) 4/8.
a) 26. b) 28.
c) 8/4. d) 1 ½.
c) 21. d) 20.

5.- En una panadería se empacan 14 galletas 10.-Rosario compró 6 galletas de chocolate


en una caja. ¿Cuántas galletas habrá en 6 para repartir entre ella y sus 3 amigas. ¿Qué
cajas? fracción del total de las barras le toca a cada
a) 88. b) 80. una?
c) 86. d) 84. a) 1 ½. b) 5/2.
8
c) /4. d) 1¼.
6.- La señora Mariana compró 24 paquetes de
chocolates para la fiesta de su hija. Si cada
11.- El domingo Francisco horneo 234
paquete tenía 8 chocolates, ¿cuántos
rosquillas glaseadas para venderlas en la feria
chocolates tiene en total?
de su pueblo. Si a las 2:00 p.m. había vendido
a) 192. b) 184.
142, ¿cuántas rosquillas le faltan por vender?
c) 186. d) 198.
a) 84. b) 96.
c) 92. d) 89.

12.- Luisa fue a la juguetería y con sus ahorros


se compró una pelota de $16 pesos y un
7.- Identifica el reloj que marque las 2:35
peluche de $67 pesos. Si llevaba $128 pesos,
¿cuánto dinero le quedó?
a) $52 pesos. b) $36 pesos.
c) $23 pesos. d) $45 pesos.

13.- Un camión de pasajeros avanza 50


kilómetros cada media hora. ¿Cuántos
kilómetros avanzará en 4 horas?
a) 350 kilómetros. b) 400 kilómetros.
c) 500 kilómetros. d) 550 kilómetros.

OBSERVA LA SIGUIENTE SUCESIÓN Y RESPONDE .

8.- Ricardo se levanta todas las mañanas a las


14.- ¿Cuántas estrellas debe tener la figura 6 si
6:30 am para ir a su escuela, en arreglarse,
continuamos la sucesión?
desayunar, tomar el camión y llegar a su salón
a) 5. b) 7.
tarda 1 hora con 20 minutos. ¿A qué hora
c) 9. d) 11.
llega Ricardo a su salón?
a) 7: 55 am. b) 7: 50 am.
15.-Un agricultor posee tres parcelas en las
c) 7:45 am. d) 8: 00 am.
cuales sembró milpas para cosechar elotes. De
la parcela 1 cosechó: 1926 elotes, en la parcela
9.- Para el cumpleaños de Luis, su mamá
2 cosechó: 2108 elotes y en la parcela 3
compró 4 pizzas para repartir a los invitados. Si
cosechó: 1263 elotes. ¿Cuántos elotes cosechó
en total?
a) 5297 elotes. b) 4972 elotes.
c) 5927 elotes. d) 4279 elotes.

16.- José estuvo ahorrando durante tres meses


para comprarse un par de tenis. El primer mes
ahorró $52 pesos, el segundo mes $83 pesos,
y el tercer mes $60 pesos. ¿Cuánto dinero le
falta si los tenis cuestan $250 pesos?
a) $55 pesos. b) $63 pesos.
c) $45 pesos. d) $23 pesos.

17.-Jorge compró 90 canicas y las quiere


guardar en 6 cajitas para no extraviarlas, pero
desea que cada caja tenga la misma cantidad
de canicas. ¿Cuántas canicas debe poner en
cada caja?
a) 18 canicas. b) 15 canicas.
c) 14 canicas. d) 10 canicas.
18.- La abuelita de Luna va a repartir $85
pesos entre sus 5 nietos. ¿De cuánto dinero le
tocará a cada uno?
a) $15 pesos. b) $14 pesos.
c) $17 pesos. d) $19 pesos.

19.- El maestro Ulises les pidió a sus alumnos


que calcularan el largo de su libro de
matemáticas, José dijo que medía 80 cm, Sara
dijo 30 cm, Gael dijo 5 cm y Carlos dijo 100
cm, ¿Cuál de todos los niños dio la estimación
correcta?
a) José. b) Sara.
c) Gael. d) Carlos.

20.-Al equipo de trabajo de Alondra se le pidió


que midiera el patio cívico de su escuela, ¿con
cuál instrumento es más fácil medirlo?
a) Con un lápiz. b) Con un zapato.
c) Con un libro. d) Con un metro.

OPERACIONES
CIENCIAS NATURALES 4.-Las siguientes son medidas que ayudan a
evitar accidentes que nos puedan lastimar al
1.- Lupita está preparando su menú para comer y realizar un ejercicio físico, EXCEPTO.
ha incluido: tortilla, lentejas, lechuga y fresas. a) Calentar los músculos antes de realizar una
¿Qué alimento le falta incluir para consumir actividad física.
productos de los tres grupos de alimentos del b) No hacer ejercicio intenso por tiempos largos
Plato del bien comer? que esfuercen de más tus músculos.
a) pan. b) manzana. c) Tomar suficiente agua antes, durante y
c) frijoles. d) pollo. después de la actividad física.
d) Usar casco solo cuando se ande en bicicleta,
2.- La maestra de Rocío pidió que explicaran la en patines no es necesario pues tenemos más
relación de los sistemas digestivo, circulatorio y equilibrio.
excretor en la alimentación y nutrición de las
personas, identifica al alumno que mejor explicó 5.- ¿Qué medida de higiene debemos tomar para
esta relación. evitar infecciones en nuestro cuerpo?
a) Usar la misma camisa durante varios días para
a) Raúl: Los nutrientes de los alimentos llegan al crear defensas.
esófago, donde los jugos gástricos absorben los b) Bañarnos cada 8 días para evitar quitarnos la
nutrientes, que son excretados por el intestino grasa protectora del cuerpo.
delgado. c) Lavar nuestros órganos sexuales externos y
b) Omar: El alimento es masticado y deglutido, cambiar nuestra ropa interior diariamente.
llega al estómago donde se realiza la digestión, d) Lavarnos las manos solo después de comer.
de ahí pasa al intestino delgado para absorber los
nutrientes que pasan al torrente sanguíneo que 6.- Así se les llama a los seres vivos que elaboran
los lleva a todo el cuerpo. El intestino grueso su propio alimento y no necesitan de otros seres
elimina lo que no necesita, excretándolo en forma vivos para llevar a cabo su metabolismo.
de heces. a) Consumidores. b) Autótrofos.
c) Mario: El alimento llega al estómago, donde c) Omnívoros. d) Heterótrofos.
junto con el hígado y el páncreas se encargan de
excretar los nutrimentos a todo el cuerpo a través 7.- ¿Qué opción completa correctamente la
del intestino grueso. siguiente afirmación?
d) Gerardo: El alimento llega al corazón, donde “Los seres vivos como el perro, tigre, caballo y
se lleva a cabo la absorción de los nutrimentos ser humano, llevan a cabo una respiración
para ser distribuidos por las venas y las arterias _____________”.
hasta llegar al esófago, donde lo que no se a) Pulmonar. b) Branquial.
necesita será excretado en forma de heces. c) Cutánea. d) Traqueal.

3.- El movimiento de nuestro cuerpo es 8.- ¿Qué acción permite prevenir la


fundamental para nuestra vida diaria. ¿Cuáles contaminación del aire?
sistemas trabajan en conjunto para que puedas a) Evitar tirar basura en ríos y mares.
moverte? b) Evitar el uso de detergentes.
a) El óseo, muscular y nervioso. c) Evitar el uso de fertilizantes.
b) El digestivo, óseo y respiratorio. d) Evitar quemar basura.
c) El muscular, digestivo y circulatorio.
d) El nervioso, circulatorio y muscular. 9.- Localiza la acción que nos ayudan a organizar
la basura y nuestros desechos para no
contaminar.
a) Quemar la basura para que no se acumule.
b) Enterrar las botellas de plástico en el jardín.
c) Tirar la basura en los ríos para que no
contaminen las calles.
d) Separar la basura en orgánica e inorgánica.

7
10.- ¿Por qué es importante llevar a cabo la 16.-Identifica el objeto puede deformarse al
estrategia de las 3 erres del reciclaje? aplicarle una fuerza y regresar a su forma
a) No es importante, ya que siempre habrá original al dejar de aplicar fuerza.
basura. a) Vaso de cristal. b) Mesa de madera.
b) Porque así aprendemos a clasificar la c) Liga de plástico. d) Puerta de fierro.
basura.
c) Porque ayuda a evitar que se agoten los 17.- Identifica la acción donde el hombre ha
recursos naturales. aprovechado la aplicación del sonido.
d) Porque así vamos a generar desechos que a) Producción de imanes para hacer radios.
van a contaminar solo un poco. b) Construcción de antenas para recibir
señales de frecuencia.
11.-Identifica al alimento que es una mezcla. c) Elaboración de herramientas para
a) Pollo asado. b) Agua de Jamaica. construcción.
c) Huevo cocido. d) Jugo de naranja. d) Elaboración de instrumentos musicales.

12.-En qué situación el material mencionado 18.-¿Qué es lo que provoca el día y la noche?
se disuelve en el agua si lo revuelves. a) El movimiento de traslación de la Tierra
a) Al agregar sal al agua. que gira alrededor del Sol.
b) Al agregar aceite al agua. b) El movimiento de rotación de la Tierra,
c) Al agregar lentejas al agua. que provoca que a una parte le dé la luz del
d) Al agregar fresas al agua. Sol y a otra parte la sombra.
c) Las estaciones del año, que vuelven los
13.- El huevo es uno de los ingredientes de días largos y las noches cortas.
los pasteles, ¿Por qué no puedes distinguir su d) Los eclipses que oscurecen la Tierra al
sabor cuando te comes una rebanada? ocultar la luz del Sol.
a) Porque sobre sale el sabor y olor de la
harina. 19.- Son ejemplos del uso que se le da a los
b) Porque al mezclar todos los ingredientes, imanes en nuestra vida diaria, EXCEPTO:
solo resalta el sabor del betún. a) En el interior de las bocinas haciendo
c) Porque para hacer un pastel se necesitan vibrar la membrana.
mezclar varios ingredientes, los cuales, al b) En los ventiladores para que giren sus
mezclarse, pierden sus propiedades como aspas.
olor y sabor. c) En la brújula para señalar los puntos
d) Porque el huevo tiene sabor solo cuando cardinales.
lo cocinas con jamón. d) En los refrigeradores para que cierren sus
puertas.
14.- ¿Qué sucede si dejo una paleta de hielo
en el comedor de mi casa durante una hora? 20.- ¿Por qué los imanes pueden atraer
a) Se endurece. b) Se congela. objetos metálicos?
c) Se derrite. d) Se evapora. a) Porque los imanes tienen una propiedad
llamada magnetismo, que es la propiedad de
15.- Es el instrumento que se utiliza para atraer objetos metálicos.
medir la temperatura. b) Porque los imanes son muy pegajosos.
a) Barómetro. b) Un termómetro. c) Porque tienen una sustancia en su interior
c) Regla. d) Balanza. que envuelve a los objetos cercanos.
d) Porque los metales tienen en su interior la
propiedad de adherencia.

8
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA LEE LA SIGUIENTE SITUACIÓN Y RESPONDE.
“Beatriz acaba de ingresar a un nuevo grado
1.- Es una característica que te da identidad escolar y no quiere usar la mochila que tenía
y te hace único. el año pasado porque quiere estrenar. Sus
a) Mis características físicas. papás le explicaron que esa mochila aún está
b) Mi mochila. en buen estado y en este momento no le
c) Mi idioma que hablo. pueden comprar otra porque deben hacerle
d) Mis libretas. unos estudios médicos a su hermano”.

2.-¿Con qué personas es probable que 6.- ¿Cómo debe actuar Beatriz ante esta
compartas rasgos físicos? respuesta de sus papás?
a) Con mis amigos. b) Con mis compañeros. a) Debe convencer a sus papás que su
c) Con mi familia. d) Con mis vecinos. mochila es una necesidad básica para ella.
b) Debe llorar mucho para que sus papás se
3.- Identifica al alumno que no está cuidando pongan tristes y le compren la mochila.
su salud o integridad. c) Entender que no siempre sus necesidades
a) Ernesto se baña todos los días antes de serán atendidas de inmediato.
irse a la escuela. d) Debe hacer berrinche hasta que sus papás
b) Gloria pasea en bici con su familia todos le compren la mochila.
los días.
c) Miranda espera a que su mamá pase por 7.- Miguel bajó sus calificaciones en la
ella, mientras permanece en la escuela. materia de español, por lo que sus papás le
d) Diana siempre lleva a la escuela papas y prohibieron ir a su clase de guitarra hasta
refresco para comer en el recreo. que mejorara sus calificaciones. ¿Qué debe
hacer Miguel?
4.- Identifica la acción donde no se están a) Dejar sus clases de guitarra y regalar su
cumpliendo los derechos de los niños. guitarra porque él ya no podrá tocar.
a) Pedro va a la escuela todos los días, su b) Enojarse y reclamarle a su maestra porque
mamá le prepara el lonche por las mañanas. por su culpa no podrá aprender a tocar
b) María tiene fiebre y sus papás la llevaron guitarra.
al doctor. c) Poner atención en clase y pedir a un
c) Fernanda sale a jugar después de realizar compañero que lo apoye para mejorar sus
sus tareas. calificaciones.
d) Juan no va a la escuela porque tiene que d) Enojarse con sus papás y dejar de ayudar
vender chicles en los semáforos. en casa hasta que lo dejen ir a sus clases de
guitarra.
5.- ¿Cuál de las siguientes acciones
consideras una forma adecuada de actuar? 8.- ¿En qué lugares son aplicables las reglas
a) Golpear la mesa si no estoy de acuerdo y las normas?
con lo que mis compañeros proponen. a) En la calle, por eso hay un reglamento de
b) Dialogar con mis amigos sobre el juego tránsito.
que realizaremos en el recreo. b) En la escuela, por eso hay un reglamento
c) Gritarle a mi compañero que tiró mi del salón.
mochila accidentalmente. c) En una biblioteca, ya que hay un
d) Excluir a las personas de mi equipo por no reglamento de uso de los libros.
pensar como yo. d) En todos los lugares como en la calle, casa
y escuela, se usan las reglas y normas.

9
9.- Son necesidades básicas que toda 14.-Omar está poniéndose de acuerdo con
persona necesita sin importar el lugar donde sus amigos para jugar en el recreo, pero no
viva, EXCEPTO: llegan a acuerdos porque unos quieren jugar
a) Alimento. b) Vivienda. futbol y otros prefieren voleibol. ¿Qué niño
c) Celular. d) Educación. propuso un acuerdo que conciliara los
intereses de todos?
10.- ¿Por qué es importante festejar nuestras a) Melisa: Que decida Fernanda, porque ella
tradiciones, celebrarlas y valorarlas? es la que tiene mejores calificaciones.
a) Porque se suspenden clases y no vamos a b) Alfonso: Podemos jugar hoy un torneo de
la escuela. volibol y mañana un torneo de futbol.
b) Porque vienen los juegos mecánicos a la c) Gabriel: que los niños jueguen futbol y las
feria y podemos subirnos. niñas volibol.
c) Porque forman parte de nuestra historia, d) Isis: Mejor hay que jugar volibol las niñas.
nos dan identidad.
d) Porque es un pretexto para hacer fiestas y 15.- Gonzalo tiene dos meses sin ir a la
llevar regalos. escuela porque su papá le dijo que no le
serviría estudiar, que mejor le ayudara a su
11.-Son ejemplos de discriminación, EXCEPTO: mamá a vender los panes que prepara.
a) Humberto no acepta en su salón a un niño Gonzalo extraña ir a su escuela y aprender
que tiene VIH. cosas nuevas, ¿a qué institución puede ir
b) Lucia no pudo jugar futbol porque sus para defender su derecho a la educación?
compañeros dicen que es juego de hombres. a) La Comisión Nacional Bancaria.
c) Gabriela ayuda a empujar la silla de b) La Comisión Nacional de los Derechos
ruedas de Joel para llevarlo hasta su salón. laborales.
d) Eduardo no deja que su compañero se c) La Comisión Nacional de los Derechos
siente con él en el recreo porque es moreno. Humanos.
d) La Comisión Nacional Agropecuaria.
12.- ¿Qué acciones puedes hacer tú para
ayudar a cuidar el medio ambiente? 16.- En la comunidad de María José no
a) Tirar la basura en el río para que la existen botes de basura en el jardín y todas
corriente se la lleve. las personas dejan la basura en el piso, ¿a
b) Separar la basura en orgánica e qué autoridad pueden reclamar que se
inorgánica, reusar materiales, reciclar. coloquen botes de basura?
c) Enterrar las botellas de plástico para que a) Al Presidente de la República.
no estorben. b) Al Presidente Municipal.
d) Quemar las llantas para que el aire se c) A los Diputados Federales.
lleve el humo y no contamine mi ciudad. d) Al Comisario de la comunidad.

13.- ¿Qué debe pasar si encuentran a un 17.- Los siguientes son valores que debemos
niño y una niña robando un balón de futbol? practicar a diario para poder convivir de
a) No se debe aplicar la ley, porque robar un manera pacífica, EXCEPTO:
balón no es delito. a) Honradez y solidaridad.
b) Se debe aplicar la ley solo al niño porque a b) Violencia y egoísmo.
él le gusta jugar futbol. c) Respeto y justicia.
c) Se debe aplicar la ley solo a la niña por d) Tolerancia y sinceridad.
jugar con niños malos.
d) Se debe aplicar la ley a los dos, de manera
imparcial.
10
18.- Luis y Emiliano tienen un conflicto, Luis 20.- En el salón de 4° grado van a hacer un
dice que Emiliano le quebró su regla que le convivio de bienvenida y necesitan ponerse
tomó sin permiso, Emiliano dice que fue un de acuerdo en la comida, ¿Cuál es la mejor
accidente y que sí le pidió la regla a Luis y forma de hacerlo?
éste accedió a prestársela. Cada uno a) Que hagan una votación para saber qué
defiende su postura y no encuentran una quiere comer la mayoría.
solución. ¿Qué deben hacer Luis y Emiliano b) Que el maestro elija lo que comerán.
para resolver el conflicto? c) Que los más estudiosos decidan qué
comer.
a) Ir con el papá de Emiliano para que pague
d) Que la directora decida qué es lo que
la regla.
comerán.
b) Recurrir a alguien imparcial, que no tenga
preferencia por ninguno de los niños y que
ayude a llegar a un acuerdo.
c) Ir con el papá de Luis para convencerlo de
que fue un accidente.
d) No hay solución al problema, nunca se
sabrá quien rompió la regla.

19.-Los papás de Julia, César y Rodolfo les


prometieron llevarlos de paseo el domingo
porque sacaron muy buenas calificaciones,
pero los tres hermanos se han molestado
porque no logran ponerse de acuerdo del
lugar a donde quieren ir. César quiere ir de
día de campo y Julia y Rodolfo desean ir a las
albercas. ¿Qué debe hacer César para ya no
estar molesto con sus hermanos?
a) Debe entender que cada persona tiene
una opinión, y debemos respetarla aunque
sea diferente a la nuestra.
b) Debe seguir molesto hasta que los papás
decidan llevarlos de día de campo.
c) Debe molestarse con Rodolfo y no hablarle
más porque no apoyó su decisión.
d) Debe convencer a Rodolfo para que
prefiera ir de día de campo.

11
HOJA DE RESPUESTAS

Nombre del alumno: ____________________________________________________________

FORMACIÓN CÍVICA Y
ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES
ÉTICA
1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
1
16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
6
1
17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
7
18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
12
8
1
19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
9
2
20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
0
21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

TABLA DE PROMEDIOS PARA CALIFICAR EL EXAMEN


Ciencias Formación C y
Español Matemáticas
Naturales E
Aciertos Calif Aciertos Calif Aciertos Calif Aciertos Calif
25 10 20 10 20 10 20 10
24 9.6 19 9.5 19 9.5 19 9.5
23 9.2 18 9 18 9 18 9
22 8.8 17 8.5 17 8.5 17 8.5
21 8.4 16 8 16 8 16 8
20 8.0 15 7.5 15 7.5 15 7.5
19 7.6 14 7 14 7 14 7
18 7.2 13 6.5 13 6.5 13 6.5
17 6.8 12 6 12 6 12 6
16 6.4 11 5.5 11 5.5 11 5.5
15 6.0 10 5 10 5 10 5
14 5.6 9 4.5 9 4.5 9 4.5
13 5.2 8 4 8 4 8 4
12 4.8 7 3.5 7 3.5 7 3.5
11 4.4 6 3 6 3 6 3
10 4.0 5 2.5 5 2.5 5 2.5
9 3.6 4 2 4 2 4 2
8 3.2 3 1.5 3 1.5 3 1.5
7 2.8 2 1 2 1 2 1
13
6 2.4 1 0.5 1 0.5 1 0.5
5 2.0
4 1.6
3 1.2
2 0.8
1 0.4

14
ESPAÑOL
Reac Resp Bloque Aprendizaje esperado / Propósito / Intención didáctica
Conoce las características y la función de los reglamentos y las emplea en la
1 D 1
redacción del reglamento para la Biblioteca de Aula.
Identifica el uso de oraciones impersonales en los reglamentos y las emplea al
2 B 1
redactar reglas.
3 B 1 Identifica las diferencias generales entre discurso directo e indirecto.
4 C 1 Identifica y usa juegos de palabras.
5 C 1 Emplea signos de interrogación y admiración, y guiones.
6 D 1 Identifica la utilidad del orden alfabético.
Usa mayúsculas y abreviaturas en la escritura convencional de nombres y
7 A 1
direcciones.
Conoce la función y características de los folletos y los emplea como medio para
8 A 2
informar a otros.
9 D 2 Usa títulos y subtítulos para organizar y jerarquizar información.
Infiere el significado de palabras desconocidas a partir de la información contextual
10 C 2
de un texto.
11 D 2 Identifica las características generales de un poema.
12 D 2 Identifica algunos de los recursos literarios del texto poético.
13 A 2 Identifica información sobre su familia en diversas fuentes orales y escritas.
14 B 3 Identifica características y función de artículos de divulgación científica.
15 B 3 Identifica las características generales de las autobiografías.
16 B 3 Usa palabras y frases que indican sucesión, y palabras que indican causa y efecto.
17 C 3 Usa palabras y frases que indican sucesión, y palabras que indican causa y efecto
18 D 3 Conoce la función y los tipos de texto empleados en un periódico.
19 C 4 Describe un proceso cuidando la secuencia de la información.
Usa palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir personas, lugares y
20 A 4
acciones.
21 B 4 Conoce la función de las encuestas y la forma de reportar la información obtenida.
Emplea cuestionarios para obtener información y reconoce las diferencias entre
22 A 4
preguntas cerradas y abiertas.
Identifica la correspondencia entre datos presentados en el cuerpo del texto y los
23 C 4
datos incluidos en una tabla o gráfica y los interpreta.
24 B 5 Identifica la función y las características generales de las adivinanzas.
Emplea verbos en infinitivo e imperativo para dar indicaciones de manera semejante
25 D 5
a la convencional.

MATEMATICAS
Reac Resp Bloque Aprendizaje esperado / Propósito / Intención didáctica
1 C 1 Produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras.
2 C 1 Produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras.
3 D 1 Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos.
4 B 1 Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos.
5 D 2 Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
6 A 2 Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
15
7 C 1 Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj.
8 B 1 Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj.
9 B 3 Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n.
10 A 3 Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n.
11 C 3 Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales.
12 D 3 Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales.
Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con
13 B 4
progresión aritmética.
Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con
14 D 4
progresión aritmética.
Resuelve problemas que implican efectuar hasta tres operaciones de adición y
15 A 4
sustracción.
Resuelve problemas que implican efectuar hasta tres operaciones de adición y
16 A 4
sustracción.
17 B 4 Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
18 C 4 Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
19 B 5 Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes.
20 D 5 Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes.

CIENCIAS NATURALES
Reac Resp Bloque Aprendizaje esperado / Propósito / Intención didáctica
Argumenta la importancia del consumo diario de alimentos de los tres grupos
1 D 1 representados en el Plato del Bien Comer y de agua simple potable para el
crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo.
2 B 1 Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición.
Relaciona los movimientos de su cuerpo con el funcionamiento de los sistemas
3 A 1
nervioso, óseo y muscular.
Explica algunas medidas para prevenir accidentes que pueden lesionar el sistema
4 D 1
locomotor.
Explica las medidas de higiene de los órganos sexuales externos para evitar
5 C 1
infecciones.
Identifica distintas formas de nutrición de plantas y animales y su relación con el
6 B 2
medio natural.
Identifica la respiración en animales, las estructuras asociadas y su relación con el
7 A 2
medio natural en el que viven.
Explica la relación entre la contaminación del agua, el aire y el suelo por la
8 D 2
generación y manejo inadecuado de residuos.
Explica la importancia de cuidar la naturaleza, con base en el mantenimiento de la
9 D 2
vida.
Identifica ventajas y desventajas de estrategias de consumo sustentable:
10 C 2 revalorización, rechazo, reducción, reúso y reciclaje de materiales, así como del
reverdecimiento de la casa y espacios públicos.
Identifica que una mezcla está formada por diversos materiales en diferentes
11 B 3
proporciones.
Identifica al agua como disolvente de varios materiales a partir de su
12 A 3
aprovechamiento en diversas situaciones cotidianas.
Explica que las propiedades de las mezclas, como color y sabor, cambian al modificar
13 C 3
la proporción de los materiales que la conforman.
Relaciona los cambios de estado físico (líquido, sólido y gas) de los materiales con la
14 C 3
variación de la temperatura.
15 B 3 Reconoce la importancia del uso de los termómetros en diversas actividades.
16 C 4 Relaciona la fuerza aplicada sobre los objetos con algunos cambios producidos en

16
ellos; movimiento, reposo y deformación.
Identifica el aprovechamiento del sonido en diversos aparatos para satisfacer
17 D 4
necesidades.
Explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los
18 B 4
movimientos de la Tierra y la Luna.
Identifica el aprovechamiento de los imanes en situaciones y aparatos de uso
19 B 4
cotidiano.
Describe los efectos de atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos, a
20 A 4
partir de sus interacciones.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


Reac Resp Bloque Aprendizaje esperado / Propósito / Intención didáctica
Aprecia las características físicas, emocionales y culturales que le dan singularidad y
1 A 1
respeta las de otros niños.
Compara los rasgos que caracterizan a los grupos de los que forma parte: familia,
2 C 1
escuela, vecinos.
Expresa la importancia de actuar en beneficio de su salud y emplea medidas para
3 D 1
una dieta correcta, activación física regular, higiene y seguridad.
4 D 1 Distingue situaciones que favorecen u obstaculizan el cumplimiento de sus derechos.
Expresa sus emociones sin violencia y respeta las expresiones de sentimientos, ideas
5 B 2
y necesidades de otras personas.
Asume que no todas sus necesidades o deseos pueden ser satisfechos de manera
6 C 2
inmediata y que pueden coincidir, diferir o contraponerse con los de otras personas.
Establece metas a corto y mediano plazos para obtener un mayor desarrollo en su
7 C 2
aprendizaje.
Identifica situaciones, en la escuela o el lugar donde vive, en las que se aplican en
8 D 2
igualdad de circunstancias reglas y normas.
9 C 3 Describe necesidades básicas compartidas entre las personas de contextos cercanos.
10 C 3 Valora sus costumbres y tradiciones que enriquecen la diversidad cultural del país.
Argumenta contra situaciones de falta de equidad y discriminación que observa en su
11 C 3
entorno.
12 B 3 Formula y adopta medidas a su alcance para preservar el ambiente.
Identifica la importancia de la aplicación imparcial de las normas y las leyes en la
13 D 4
protección de sus derechos, por parte de las autoridades.
Promueve el establecimiento de acuerdos que concilian intereses individuales y
14 B 4
colectivos.
Conoce los derechos de la niñez y localiza información sobre personas e instituciones
15 C 4
que contribuyen a su protección.
Identifica las funciones de las autoridades de su localidad y su relación con personas,
16 D 4
grupos y organizaciones de la sociedad civil.
17 B 5 Valora la convivencia pacífica y sus beneficios.
Distingue en los conflictos cotidianos: las partes involucradas, los intereses o puntos
18 B 5
de vista, los acuerdos y desacuerdos.
19 A 5 Valora la existencia de opiniones y posturas diversas.
Participa en consultas o votaciones para la toma de acuerdos orientados al beneficio
20 A 5
personal y colectivo.

17
18

También podría gustarte