SEMINARIO TEOLÓGICO BAUTISTA
Avenida Centenario
Pasillo Descapontriez nº 44
Entre 1er y 2da anillo
SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA
ASIGANTURA:
IDIOMAS BIBLICOS
CODIGO IM 131
LECCION 2 – PERIODO DEL HEBREO
DOCENTE:
Lic. Rinaldo E. de Melo
Lic. Rinaldo E. de Melo
Email:
[email protected] WhatsApp: +591-71146298
Avenida Principal – Urb. Mi Quinta I
Cotoca - Santa Cruz – Bolivia
1
HISTORIA DEL IDIOMA HEBREO
Docente: Lic. Rinaldo E. de Melo
ASIGNATURA: Idiomas Bíblicos
El idioma hebreo (עברית, ivrit), es una lengua semítica perteneciente a
la familia de las leguas afro-asiáticas. La Biblia original, la Toráh que los
judíos ortodoxos consideran haber sido escrita en la época de Moisés
cerca de 3300 años, fue escrita en el idioma hebreo clásico. Aunque
sabemos que en nuestros días es una escrita fonéticamente
impronunciable, debido a la inexistencia de vocales en su alfabeto
hebreo clásico, que según los judíos se llama ()לשון הקודש, Lashon
ha'Kodesh. La lengua sagrada, ya que se cree que ha sido elegida por
Dios para transmitir su mensaje a la humanidad.
En el años 587 a.C cerca de la destrucción del templo de Jerusalén, el
idioma hebreo clásico fue substituido en el uso diario por el arameo, que
se transformó en la lengua regional usada tanto en la liturgia en el
estudio de la MISNÁH como también en el comercio. El hebreo renació
como lengua hablada a finales delsiglo XIX e inicio del siglo XX,
conocido como hebreo moderno, adoptando algunas señales y
elementos y elementos del idioma árabe, ladino, idish y otras lenguas
que se introdujo en la diáspora de los judíos por todo el mundo.
El hebreo es una lengua afro-asiática. Una teoría es que esa familia
lingüística se originó en el noreste de África. Y empezó a desarrollarse
en el siglo VIII a.C. existe grandes debates en relación a esa teoría y
defendida por la mayoría de los lingüísticos y arqueólogos, pero
contraria a la lectura tradicional tradicional de la Torá, como el hallazgo
arqueológico como la ESTELA DE MESHA, que está escrita en una
lengua muy cercana al hebreo bíblico, haciendo referencia a Israel como
nación aproximadamente del año 830 a.C. las personas que balaban el
proto-afroasiático se expandieron para el norte y llegaron al oriente
Medio. Consideramos que al final del tercer milenio a.C. las lenguas
ancestrales como el arameo, el ugaritico y varias otras lenguas
cananeas eran habladas juntamente con los dialectos de Ebla y Acadia.
A medida que los fundadores del hebreo emigraron para el sur
recibieron influencia de estos otros idiomas emprendieron el mismo
camino de los filisteos y adoptaron dialectos cananeos.
2
Estela de Meshá
La estela de Meshá popularizada como la Piedra Moabita en elsiglo XIX
es una piedra de basalto negro que muestra una inscripción del moabita
rey Meshá del siglo IX a.C. Fue descubierta en el año 1968.La
inscripción de 34 linesa fue escrita en alfabeto paleo hebreo.
La primera evidencia escrita del hebreo es el Calendario de Gezer,
aproximadamente 1000 años a.C. en los tiempos del reinado del rey
David y Salomón. Este calendario presenta una lista delas estaciones
del año, y actividades agrícolas. Este calendario tomo este nombre
porque fue encontrado cerca de la ciudad de Gezer. Está escrito en un
alfabeto semítico antiguo, semejante alfenicio. Este calendario está
escrito sin ninguna vocal y no usa consonantes sustitutas de las
vocales.
Calendario de Gézer
3
Existen numerosas tablas más antiguas que fueron encontradas en la
región con alfabetos similares en otras lenguas semíticas, por ejemplo:
El proto sinaítico. Se creen que las formas originales de las letras del
alfabeto hebreo son más antiguas que los jeroglíficos de Egipto. El
antepasado más común del hebreo y del fenicio es conocido como
Cananeo. Y fue el primero a usar un alfabeto semítico distinto del
egipcio. Uno de los documentos cananeos más antiguos y más famoso
es la Piedra Moabita, encontrada próximo a la ciudad de Jerusalén y es
un ejemplo del hebreo antiguo. Sin embargo, el escrito más famoso
originalmente en hebreo es el TANAJ, base de las escrituras hebreas
del Antiguo Testamento. Las copias más antiguas encontradas son del
siglo I a.C. sin embargo sabemos que las Escrituras son mucho más
antiguas. Estas fueron encontradas junto con los manuscritos del Mar
Muerto en 1947.
Además de innúmeras palabras y expresiones, el hebreo también
recibió influencia del arameo, a pesar de las letras arameas originales
tener origen en el alfabeto fenicio que era usado en el antiguo Israel,
influyeron significadamente tanto en manos de los judíos como de los
mesopotámicos, y de esta manera asumiendo la forma que conocemos
hoy.
Manuscritos del Mar Muerto
Los judíos que vivian al norte o en el imperio aqueménida a los pocos
fueron adoptando el segmento arameo y el hebreo rápidamente cayó
en olvido dejando de ser usado por los judíos, sin embargo, como el
hebreo es parte integrante de las Escrituras Sagradas no se perdió del
todo. Vale resaltar que el arameo empezó a hacer parte de la lengua
hablada por los judíos cuando fueron llevados al cautiverio babilónico.
Y así, el hebreo no fue usado como lengua de los judíos
aproximadamente 2300 años, de manera que fue considerada una
lengua muerta así como el latín.
4
Vale considerar que la más importante contribución para la preservación
de la lectura sin pronuncia del hebreo tradicional en ese periodo fueron
los masoretas que crearon unas señales y símbolos fonéticos vocalicos
para el hebreo con la intención de preservar la fonética del sonido para
las futuras generaciones. Este sistema fue llamado NIKUDS. Eso
sucedió entre los siglos VII al siglo X. El hebreo desde entonces solo
contaba con consonantes y ahora cuenta con acentuaciones tónicas y
así el idioma ahora podía ser comprendido con el uso de las vocales.
La resurrección de la lengua hebrea
La resurrección de la lengua hebrea en la actualidad fue iniciada con los
esfuerzos de un rabino llamado Eliezer Ben Yehudá un ardiente
revolucionario que nació en Rusia pero era judío. Él se juntó al
movimiento nacional judaico y se fue a vivir a Israel en el año 1881.
Motivados por los ideales que circuncidaban de renovación y rechazo
del estilo de vida de los judíos de la diáspora y se dedicó a restaurar la
lengua materna de los judíos del tiempo bíblico para ser utilizada en la
vida cotidiana de los judíos de la actualidad en su comunicación diaria
en la sociedad.
Al principio fue muy trabajoso por el hecho que muchos no le dieron
crédito a su trabajo. Fue creado el Comité de lengua hebrea que más
tarde se transformó en la Academia de lengua hebrea que existe hasta
la fecha. El trabajo de Eliezer y de sus colaboradores fuer divulgado en
un Diccionario completo de hebreo antiguo y moderno. Y de esta
manera encontró formas y dio continuidad hasta que el hebreo se
transformó otra vez en la lengua del pueblo hebreo en el siglo XX.
5
Eliezer Ben-Yehuda
Eliezer Ben Yehudá creo el hebreo moderno basado en el hebreo
antiguo. Cuando el Comité decidía inventar una nueva palabra para un
determinado concepto procuraba en índices de palabras bíblicas y
diccionarios extranjeros, particularmente del árabe, mientras que
Yehudá preferia las raíces semíticas y no las europeas. Sin embargo la
fluyente cantidad de europeos que hablaban hebreo llevó a la
introducción de abundantes palabras extranjeras al hebreo moderno.
Otra medida que tuvieron fue la sistematización de la gramática porque
la sintaxis bíblica era limitada e ambigua.
6
CUESTIONARIO
1. ¿El hebreo es una lengua semítica que pertenece a que familia?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. ¿Según los judíos ortodoxos, se considera que el hebreo es una escrita ya
utilizada aproximadamente a cuantos años?
__________________________________________________________________
3. ¿Cuál idioma sustituyó el hebreo después de la destrucción del Templo cerca
del año 587 a.C.?
__________________________________________________________________
4. ¿Qué era la Estela de Meshá?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5. ¿Cuál es la primera evidencia escrita del hebreo?
__________________________________________________________________
6. ¿En qué año fue escrito el calendario de Gézer?
__________________________________________________________________
7. ¿Qué presentaba el Calendario de Gezer?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
8. ¿Dónde se originó el idioma hebreo según una teoría?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
9. ¿A pesar de innúmeras palabras y expresiones, el hebreo recibió influencia de
cuál idioma?
__________________________________________________________________
7
10. ¿Cuál fue uno de los documentos cananeos más antiguos y más famoso?
__________________________________________________________________
11. ¿Quién creó las señales fonéticas y símbolos vocálicos en el idioma hebreo
para preservar la fonética a las generaciones futuras?
__________________________________________________________________
12. ¿Cómo se llamó el sistema que crearon los Masoretas para facilitar la lectura
del hebreo y en qué siglo fueron creados?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
13. ¿Quién inició la resurrección de la lengua hebrea en la actualidad?
__________________________________________________________________
14 ¿En que se basó Eliezer Ben Yehudá para crear el hebreo moderno?
__________________________________________________________________