0% encontró este documento útil (0 votos)
799 vistas76 páginas

Marcos y Maquinas PDF

El documento presenta 1787 problemas de ingeniería mecánica relacionados con marcos y máquinas. Los problemas cubren una variedad de temas como reacciones, fuerzas, momentos, resortes, cilindros hidráulicos y sistemas de elevación. Se proporcionan soluciones detalladas para cada problema.

Cargado por

Saul Barreto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
799 vistas76 páginas

Marcos y Maquinas PDF

El documento presenta 1787 problemas de ingeniería mecánica relacionados con marcos y máquinas. Los problemas cubren una variedad de temas como reacciones, fuerzas, momentos, resortes, cilindros hidráulicos y sistemas de elevación. Se proporcionan soluciones detalladas para cada problema.

Cargado por

Saul Barreto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 76

Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP.

5 Marcos y Máquinas

M. en I. Jesús Perea Núñez 473


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1770.- Encontrar la magnitud de la


reacción en el pasador C. 1772.- El gato hidráulico para
automóviles está sometido a una fuerza
descendente de 4000 N. Calcular la carga
que soporta el rodillo C. Nótese que el
rodillo B no toca la columna vertical.

Sol. RC = 236 N

1771.- Si se sustituye la fuerza de 900


N por un par de 900 N-m de sentido
horario aplicado en el punto C, ¿cuál será
la magnitud de la reacción en el pasador
A?
Sol. RC = 6470 N

1773.- Las dos barras se sujetan en un


plano vertical, tal como se muestra. Si las
masas de AC y BD son de 60 y 30 kg,
respectivamente, con centro de gravedad
en el punto medio de cada barra, calcular
la fuerza que soporta el pasador A.

1273
Sol. RA =
L

Sol. RA = 607 N

M. en I. Jesús Perea Núñez 473


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1774.- Al mecanismo mostrado se 1776.- En la pinza de resorte mostrada,


aplican fuerzas de 80 N. El bloque A se hay un resorte helicoidal arrollado en
desliza, con un rozamiento despreciable torno al pasador A cuyos extremos
por una ranura mecanizada en la parte aprietan contra las superficies internas
inferior de la herramienta. Despreciando de los dos brazos al objeto para
la pequeña fuerza que pueda ejercer el proporcionar la fuerza de apriete deseada.
resorte liviano de retorno AE, hallar la En la posición mostrada, para aflojar la
fuerza aplicada al objeto por la pinza se necesita una fuerza P= 25 N.
herramienta. Hallar la fuerza compresiva en B si P=0.

Sol. P = 217N

1775.- Las tijeras de doble palanca Sol. FB = 68.8 N


mostradas suelen emplearse en lugar de
las corrientes de hojalatero cuando se
requieren grandes fuerzas de corte. Si se 1777.- En los alicates de articulación
aplica una fuerza de compresión de 150 móvil, calcular la fuerza que soporta el
N, ¿cuál es la fuerza de corte P en un pasador A cuando el apriete es de 100 N.
lugar del filo de la hoja situado a una
distancia de 30 mm del pasador A?

Sol. RA = 525 N

Sol. P = 1467N

474 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1778.- La llave mostrada, cuya cabeza 1780.- En la figura se muestra un


B puede girar en torno al punto C del extractor de ruedas mientras separa una
mango A, puede acomodarse a una serie polea trapezoidal P de su eje de ajuste S
de medidas de cabezas de perno apretado y enroscado al tornillo central.
hexagonales. Para el tamaño nominal Si la polea empieza a desprenderse del eje
representado en donde el centro O del cuando la compresión en el tornillo llega
perno y del pasador C están alineados con a 1.2 kN, calcular la magnitud de la
el mango, calcular la magnitud de la fuerza que soporta cada mandíbula en A.
fuerza soportada por el pasador C si Los tornillos de ajuste D soportan fuerzas
P=160 N. Suponer lisa la superficie de la horizontales y mantienen los brazos
cabeza del perno. laterales paralelos al tornillo central.

Sol. FC = 1367 N

1779.- Se muestra un mecanismo de


elevación para trasladar bidones de acero
de 135 kg. Calcular la magnitud de la Sol. FA = 0.626 kN
fuerza que se ejerce en los puntos E y F
del bidón. 1781.- Determinar las componentes de
todas las fuerzas que actúan sobre el
elemento ABCD del ensamble mostrado.

Sol.
Ax = 120 lb → ; Ay = 30 lb  ; Bx = 120 lb  ;
B y = 80 lb  ; C = 30 lb  ; D = 80 lb 
Sol. FE = FF = 5.19 kN

M. en I. Jesús Perea Núñez 475


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1782.- En el elevador de automóviles 1784.- El tren de aterrizaje se compone


mostrado, los vehículos suben a la de un cuerpo de bomba D cargado
plataforma y después se alzan las ruedas hidráulicamente y por un resorte y las
traseras. Si la carga debida a éstas es de dos barras articuladas OB y CB. Si el
6 kN, hallar la fuerza en el cilindro tren de aterrizaje se mueve a lo largo de la
hidráulico AB. Despreciar el peso de la pista a velocidad constante, soportando la
plataforma. El miembro BCD es una rueda una carga constante estabilizada
palanca acodada a 90° articulada en C a de 24 kN, calcular la fuerza total
la rampa. soportada en el pasador A.

Sol. FAB = 15.87 kN

1783.- Un aro está unido mediante un


pasador al punto A y se sostiene por
medio de la barra BC, la cual se fija en el
Sol. FA = 44.7 kN
punto C con un collarín que puede
moverse a lo largo del aro. Para la
posición en que Ө=35° determinar la 1785.- Determinar las componentes de
fuerza presente en la barra BC y la todas las fuerzas que actúan sobre el
magnitud de la reacción en A. elemento DECF del marco mostrado.

E y = 1824 N  ; E x = 1824 N → ;
Sol. Dy = 480 N  ; C y = 1824 N  ;
Sol. FBC = 7.32 lb ; A = 6.26 lb Dx = 1824 N 

476 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1786.- En la figura se representa una


silla plegable con el pasador E trabado en
posición. Si la mitad del peso de una
persona de 70 kg lo soporta el costado
mostrado de la estructura de la silla,
hallar las componentes horizontales y
verticales de todas las fuerzas que actúan
sobre el miembro BCE. Suponer que la
silla descansa sobre un suelo liso, por lo
que pueden despreciarse las fuerzas Sol. FR = 45.2 N
horizontales de fricción en A y B.
1788.- La unidad motriz del tractor
posee una masa de 4 Mg con centro de
gravedad en G1. La masa del remolque
completamente lleno es de 24 Mg con
centro de gravedad en G2. El remolque se
sitúa en posición gracias a dos cilindros
hidráulicos EF, uno a cada lado de la
máquina. Calcular la fuerza de
compresión que sufre cada cilindro y la
magnitud de la fuerza actuante sobre
cada articulación H, una a cada lado.
Suponer que las ruedas giran libremente,
Sol. por lo que no existen componentes de
B y = 247 N ; C x = 85.8 N ; fuerzas horizontales bajo las ruedas.
C y = −446 N ; E x = −85.8 N ; E y = 199.1 N

1787.- En el punto C del mecanismo


para lámpara mostrado, hay fricción
suficiente para impedir la rotación en el
mismo, pero se desprecian los
rozamientos en las demás articulaciones.
Si la masa del posicionador de la
lámpara es de 0.6 kg, con centro de
gravedad en G, encontrar la fuerza que
debe ejercer el resorte para que la posición
mostrada sea de equilibrio.
Sol. Fcilindro = 131.8 kN ; FH = 113.9 kN

M. en I. Jesús Perea Núñez 477


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1789.- Determinar las componentes de 1791.- Determinar las componentes de


todas las fuerzas que actúan sobre el las reacciones en A y E cuando se aplica
elemento ABCD del ensamble mostrado. una fuerza de 320 N dirigida
verticalmente hacia abajo en el punto B.

Sol.
Ax = 356 N → ; Bx = 229 N  ; B y = 127.3 N  ; Ax = 120 N  ; Ay = 200 N  ;
Sol.
C x = 127.3 N  ; C y = 178.2 N  ; D y = 305 N  E x = 120 N → ; E y = 120 N 

1790.- Determinar las componentes de 1792.- Si se aplica sobre el armazón un


par que actúa en sentido horario y tiene
las reacciones en A y E cuando se aplica
un par de 192 lb-plg en sentido magnitud de 180 lb-ft, determinar la
magnitud de todas las fuerzas ejercidas
antihorario en el punto B.
sobre elemento AI en el punto D.

A = 78 lb ; C = 144 lb ;
Ax = 19.2 lb → ; Ay = 19.2 lb  ; Sol.
Sol. G = 72 lb ; I = 30 lb
E x = 19.2 lb  ; E y = 19.2 lb 

478 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1793.- En la posición mostrada, con 1795.- Dos tubos de 10 plg de diámetro


Ө=30° la grúa soporta una carga de 4 se sostienen cada 10 ft mediante un
Mg. El tambor de izado B es accionado armazón pequeño como el que se
por un motor eléctrico. Calcular la fuerza muestra. Si la masa combinada por
de compresión en el cilindro hidráulico y unidad de longitud de cada tubo y su
la magnitud de la fuerza que soporta el contenido es de 22 lb/ft y se suponen
pasador O, debidas ambas al efecto de la superficies sin fricción, determinar las
carga de 4 Mg. componentes de las reacciones en A y E
cuando a=0.

Sol.
Ax = 400 lb → ; Ay = 183.3 lb  ;
Sol. Fcilindro = 211 kN ; FO = 173.7 kN
E x = 400 lb  ; E y = 257 lb 
1794.- La carga de 120 N puede moverse
a lo largo de su línea de acción y, por 1796.- Si la polea mostrada tiene un
tanto aplicarse en A, D o E. Determinar radio de 75 mm, determinar las
las componentes de las reacciones en B y componentes de las reacciones en A y B.
F si la carga se aplica en D.

Bx = 320 N → ; B y = 40 N  ;
Sol. Ax = 45 N  ; Ay = 30 N  ;
Fx = 320 N  ; Fy = 160 N  Sol.
Bx = 45 N → ; B y = 270 N 
M. en I. Jesús Perea Núñez 479
M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1797.- Si la polea mostrada tiene un


radio de 60 mm, determinar las
componentes de las reacciones en A y E.

Sol.
A = 15.76 kips  ; B = 26.2 kips  ;
C = 34.6 kips  ; D = 34.7 kips  −4.1

1799.- Para el marco mostrado,


determinar las componentes de todas las
fuerzas que actúan sobre el elemento
ABD.
Ax = 17 N  ; Ay = 94.1 N  ;
Sol.
E x = 17 N → ; E y = 75.9 N 

1798.- El tractor y las unidades


transportadoras mostradas se conectan
mediante un perno vertical localizado 60
plg detrás de las ruedas del tractor, y la
distancia desde C hasta D es de 30 plg. El
centro de gravedad del tractor de 50 kips
está localizado en Gm, mientras que los
centros de gravedad de la unidad
transportadora de 18 kips y de la carga Ax = 10.8 kN  ; Ay = 7 kN  ;
de 16 kips se localizan en Gc y Gl, Sol. Bx = 16.2 kN  ; B y = 0.5 kN ;
respectivamente. Si el tractor está en
reposo sin aplicar sus frenos determinar Dx = 27 kN →; Dy = 6.5 kN 
las reacciones en cada una de las cuatro
ruedas y en los puntos C y D.

480 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1800.- Para el marco mostrado, 1802.- El eje del arco ABC con tres
determinar las componentes de las articulaciones es una parábola con vértice
fuerzas que actúan sobre el elemento en B. Si P=14 kips y Q=21 kips,
ABC en B y C. determinar las componentes de la
reacción en A y las componentes de la
fuerza ejercida sobre el segmento AB en
B.

Sol.
Ax = 27.5 kips → ; Ay = 16.25 kips  ;
B x = 530 lb → ; B y = 385 lb  ;
Sol. Bx = 27.5 kips  ; B y = 2.25 kips 
C x = 299 lb  ; C y = 385 lb 

1801.- Para el marco mostrado, 1803.- Para el marco mostrado,


determinar las componentes de las determinar la reacción en D y la fuerza
fuerzas que actúan sobre el elemento en el elemento BF si P=411 lb y Q=0.
ABC en B y C.

Sol.
B x = 60.6 lb  ; B y = 41.7 lb  ;
C x = 60.6 lb → ; C y = 29.7 lb  Sol.
RD = 1009 lb  18.8 ; BF = 357 lb (T )

M. en I. Jesús Perea Núñez 481


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1804.- Una mujer de 56 kg se para en el


punto C de la escalera. La mitad del peso
de la mujer es soportado por las patas
mostradas en la vista lateral. El borde
inferior de cada pata no es paralelo al
piso, por lo que puede producirse
rodamiento de cuatro formas: en A y B,
en A y B´, en A´y B, o en A´y B´. Sin
considerar la masa de la escalera y
suponiendo que el piso está libre de
fricción, determinar la combinación de
puntos de rodamiento para que la fuerza Sol. a  0.6 m
en el elemento FG sea máxima y el
correspondiente valor de dicha fuerza.
1806.- El marco mostrado consta de los
elementos ABCD y EFGH, y de dos
eslabones que conectan dichos elementos.
Para la carga dada, determinar la fuerza
presente en cada eslabón.

Sol. CF = 9 kN (C ); DG = 6 kN (T )
Sol. A y B ; FG = 215 N

1805.- Dos elementos paralelos, ABC y


DEF, se colocan entre dos paredes y se
conectan mediante el eslabón BE. Sin
considerar la fricción entre los elementos
y las paredes, determinar el rango de
valores de la distancia “a” para los cuales
puede soportar la carga P.

482 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1807.- El marco mostrado consta de los 1809.- Para la guillotina mostrada, si


elementos ABCD y EFGH, y de dos P= 400 N, determinar la componente
eslabones que conectan dichos elementos. vertical de la fuerza ejercida sobre la
Para la carga dada, determinar la fuerza cuchilla de corte en D y la magnitud de
presente en cada eslabón. la reacción en C.

Sol. BF = 7.2 kN (T ); DG = 3 kN (C )

1808.- El marco mostrado consta de los


elementos ABCD y EFGH, y de dos
eslabones que conectan dichos elementos.
Para la carga dada, determinar la fuerza
presente en cada eslabón.
Sol. FD = 2.86 kN ; RC = 2.7 kN

1810.- La varilla de control CE pasa a


través de un orificio horizontal perforado
en el cuerpo de la mordaza mostrada.
Determinar la fuerza Q requerida para
mantener la mordaza en equilibrio y la
fuerza correspondiente en el eslabón BD.

Sol. BG = 6 kN (T ); CH = 3 kN (C)

Sol. Q = 456 N ; BD = 505 N (T )

M. en I. Jesús Perea Núñez 483


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1811.- El mecanismo mostrado se usa 1813.- El mecanismo mostrado se usa en


para mantener al elemento G contra el una máquina sacabocados. Si los
apoyo. Si α=60°, determinar la fuerza eslabones AB y BC tienen longitud de 6
ejercida sobre G. plg cada uno, determinar el par M
necesario para mantener el sistema en
equilibrio cuando Ø=20°.

Sol. G = 113.7 lb  −16.17 Sol. M = 995lb − p lg ( H )

1814.- Un par M de 6 N-m se aplica


sobre el eslabón de entrada del
1812.- Una fuerza P de 160 N se aplica
mecanismo motriz de cuatro barras
sobre el deslizador del mecanismo motriz
mostrado. Determinar la fuerza P
de cuatro barras mostrado. Determinar el
necesaria para mantener el equilibrio del
par necesario M para mantener el
sistema.
equilibrio del sistema.

Sol. M = 3.87 N − m ( H ) Sol. P = 187.9 N 

484 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1815.- El brazo BCD se conecta mediante 1817.- La barra CD está unida al


pernos a un collarín en C y a la manivela collarín D y pasa a través de un collarín
AB en B. Sin tomar en cuenta la soldado en el extremo B de la palanca AB.
fricción, determinar el par necesario M Sin considerar la fricción determinar el
para mantener el equilibrio del sistema par necesario M para mantener el
cuando Ө=0°. equilibrio del sistema cuando Ө=30°.

Sol. M = 2.77 kips− p lg ( H )

Sol. M = 9.38 N − m ( H ) 1818.- Las tenazas mostradas se usan


para aplicar una fuerza total de 45 kN
1816.- Dos barras se conectan mediante hacia arriba en la tapa de una tubería.
un bloque deslizante como se muestra en Determinar la magnitud de las fuerzas
la figura. Sin considerar la fricción ejercidas en D y F sobre las tenazas ADF.
determinar el par necesario MA para
mantener el equilibrio del sistema.

Sol. M A = 9.13 N − m ( AH )
Sol. FD = 30 kN ; FF = 37.5 kN

M. en I. Jesús Perea Núñez 485


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1819.- El transportador de plataformas abrazadera las fuerzas de contacto en G


mostrado se usa para jalar una deben ser cero).
plataforma cargada a la parte trasera de
un camión. SI P=2.1 kN, determinar la
magnitud de las fuerzas ejercidas en G y
H sobre la tenaza FGH.

Sol. P = 43.1 lb

Sol. FG = 7.42 kN ; FH = 3.12 kN 1822.- El actuador hidráulico está


diseñado para ejercer una fuerza vertical
1820.- Determinar la magnitud de la C. El actuador BD ejerce una fuerza sobre
fuerza P que debe aplicarse a la conexión la viga ABC paralela a BD. La fuerza de
articulada BCD para mantener el elevación máxima que el gato puede
equilibrio en la posición mostrada. ejercer está limitada por el soporte de
pasador A, que soporta con seguridad
una fuerza de 20 kN. ¿Cuál es la
máxima fuerza de elevación que el gato
puede ejercer en C, y cuál tiene la fuerza
axial resultante en el actuador?

Sol. P = 11.46 lb

1821.- En la posición mostrada la


abrazadera ejerce en A una fuerza
vertical de 270 lb sobre el bloque de Sol.
madera, y el mango CF descansa contra Felevación = 8.94 kN ; Faxial = 25.3 kN
el tope situado en G. Determinar la
magnitud de la fuerza P necesaria para
liberar la abrazadera. (Para liberar la
486 M. en I. Jesús Perea Núñez
M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1823.- El brazo de extensión telescópica


ABC se usa para elevar a un trabajador
hasta una altura situada por encima de
alambres telefónicos y eléctricos. Para la
extensión mostrada, el centro de gravedad
del brazo de 1400 lb se localiza en el
punto G. El trabajador, la cubeta y el
equipo unido a ésta pesan 450 lb y
tienen un centro de gravedad combinado
en C. determinar la magnitud de la
fuerza ejercida en B por el cilindro FG = 0 ;
hidráulico BD cuando Ө=35°. Sol. C x = 7.2 kips 
C y = 1.5 kips 

1825.- Una dala de concreto de 500 kg


se sostiene mediante una cadena y un
arnés, los cuales están unidos al cubo
situado en el extremo frontal de la
retroexcavadora mostrada. La acción del
cubo es controlada por dos mecanismos
idénticos, de los cuales solo se muestra
uno. Si este mecanismo soporta la mitad
de los 500 kg de la dala, determinar la
fuerza presente en el cilindro CD y el
cilindro FH.

Sol. FB = 6.48 kips

1824.- La posición del carrete está


parcialmente controlada por medio de dos
sistemas idénticos de eslabón y cilindro
hidráulico, de los cuales solo se muestra
uno. El carrete contiene un rollo de 3000
lb de cable eléctrico en la posición
mostrada. Si la carga soportada por el
sistema es de 1500 lb, determinar la
fuerza ejercida por el cilindro hidráulico
en el punto G y las componentes de la FCD = 7.68 kN (C )
Sol.
fuerza ejercida sobre el elemento BCF en FFH = 21.7 kN (C )
el punto C.

M. en I. Jesús Perea Núñez 487


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1826.- En el marco mostrado determinar 1828.- Determinar las fuerzas sobre el


las reacciones en el empotramiento A y la elemento ABC del marco mostrado.
fuerza ejercida sobre la estructura por el
piso liso en C.

Ax = 0 ; Ay = 100 lb ;
Sol.
M A = 600 lb − ft ; C = 100 lb

Sol.
1827.- Un gimnasta hace ejercicio con el Ax = 400 lb; Ay = −500 lb; Bx = −1200 lb;
aparato mostrado. Para girar la barra B y = 600 lb; C x = 400 lb; C y = −100 lb
ABD debe ejercer una fuerza vertical en A
tal que la fuerza axial en el elemento BC 1829.- Se tiene el peso W=12 kN.
sea de 250 lb. Cuando la barra ABD está Determinar las fuerzas sobre el elemento
a punto de girar, ¿qué fuerza ejerce el ABC mostrado.
gimnasta en A y que fuerzas se ejercen
sobre el elemento CDE en D?

Sol.
Ax = −24 kN ; Ay = 24 kN ; B = −48 kN ;
A = 72.3 lb ; C x = 24 kN ; C y = 36 kN
Sol. Dx = 204 lb ;
Dy = −216.8 lb
488 M. en I. Jesús Perea Núñez
M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1830.- Determinar las fuerzas sobre el 1832.- Se tiene el peso W=80 lb.
elemento ABCD mostrado. Determinar las fuerzas sobre el elemento
ABCD mostrado.

Ax = −400 lb; Ay = −100 lb;


Sol.
BE = 360.6 lb (T );
Sol. Ax = −310 lb; Ay = −35 lb; Bx = 80 lb;
C x = 200 lb; C y = −300 lb;
B y = −80 lb; C x = 310 lb; C y = 195 lb;
D = 100 lb
Dx = −80 lb; D y = −80 lb

1831.- Determinar las fuerzas sobre el 1833.- Se tiene la fuerza F=800 N.


elemento BCD mostrado. Determinar las fuerzas sobre el elemento
ABC mostrado.
1834.-

Sol. Sol.
B x = −400 lb; B y = −300 lb; C x = 400 lb; Ax = −800 N ; Ay = −600 N ; Bx = 0;
C y = 200 lb; D x = 0; D y = 100 lb B y = −600 N ; C x = 800 N ; C y = 1200 N

M. en I. Jesús Perea Núñez 489


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1835.- La longitud del resorte sin estirar 1837.- El bastidor mostrado se usa para
es L0. Encontrar el ángulo α para que el soportar cables de alta tensión. Si b=3 ft,
sistema se encuentre en equilibrio. α=30° y W=200 lb, ¿qué valor tiene la
fuerza axial en el elemento HJ?

 2F 
2 L0 − 
Sol. sen =  k 
L Sol. HJ = 300lb (C )

1836.- Determinar las reacciones en A y 1838.- Se tiene el peso W=60 klb. ¿Cuál
C del marco mostrado. es la magnitud de la fuerza que los
elementos ejercen entre sí en el punto D de
la estructura mostrada?

Ax = −22 lb; Ay = 15 lb;


Sol.
C x = −14 lb; C y = 3 lb

Sol. D = 110klb

490 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1839.- La abrazadera mostrada 1841.- En la figura (a) se muestran los


comprime dos bloques de madera. huesos y los tendones de la pata de un
Determinar la magnitud de la fuerza que caballo. En la figura (b) se muestra un
las barras ejercen entre sí en C cuando los modelo matemático de la misma pata. Si
bloques están comprimidos con una el caballo está en reposo y la fuerza
fuerza de 200 N. normal ejercida por el suelo sobre su pata
es N=1200 N, determinar las tensiones
en el músculo flector digital superficial
BC y en los ligamentos patelares DF.

Sol. C = 538.5 N

1840.- El cucharón C del cargador


frontal está soportado por dos brazos
idénticos, uno a cada lado del cargador.
Se muestra uno de los dos brazos (ABC),
el cual está soportado en A por un soporte
de pasador y por el actuador hidráulico
BD. La suma de las otras cargas ejercidas
sobre el brazo, incluido su propio peso es
F=1.6 kN. Determinar la fuerza axial en
el actuador BD y la magnitud de la
Sol. BC = 1364N ; DF = 761 N
reacción en A.
1842.- En el bastidor mostrado el cable
CE resiste con seguridad una tensión de
10 kN. Con base en este criterio, ¿cuál es
la máxima fuerza F dirigida hacia abajo
que se puede aplicar al bastidor?

Sol. BD = 4 kN (C ); RA = 4.31 kN

Sol. F = 50 kN
M. en I. Jesús Perea Núñez 491
M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1843.- El mecanismo mostrado levanta 1845.- El mecanismo de la máquina de


una carga W al extenderse el actuador escribir mostrado está en equilibrio bajo
hidráulico DE. Las barras AD y BC tiene la acción de la fuerza de 2 N sobre la
2 m de largo y las distancias son b=1.4 tecla en A y la fuerza F sobre la barra
m y h=0.8 m. Si W=4 kN, ¿qué fuerza impresora en N. Determinar la fuerza F y
debe ejercer el actuador DE para mantener las reacciones en D, I y M.
la carga en equilibrio?

Sol. DE = 9.17 kN
F = 0.142 N ; Dx = 1.471 N ;
1844.- La mitad de la carga W=4 kN D y = 2.5 N ; I x = −0.664 N ;
Sol.
del cargador frontal está soportada por el I y = 0; M x = −0.806 N ;
elemento ACG y por el actuador M y = 0.142 N
hidráulico BC. Determinar las reacciones
en A y la fuerza axial a compresión en el 1846.- Para los tres sistemas mostrados,
actuador BC. determinar la fuerza P requerida para
mantener el equilibrio. El bloque pesa 100
lb.

Sol.
BC = 8 kN (C ); Ax = −8 kN; Ay = 2 kN
Sol.
a) P = 25 lb b) P = 33.3 lb c) P = 11.1 lb

492 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1847.- El gancho de ojo tiene una aldaba


de cierre cuando soporta la carga porque
sus dos partes están conectadas mediante
un pasador situado en A y se apoyan
entre sí a lo largo de la superficie lisa
localizada en B. Determinar la fuerza
resultante en el pasador y la fuerza
normal en B cuando el gancho soporta
una carga de 800 lb.

Sol. RE = 177 lb ; RA = 128 lb

1849.- Determinar la magnitud de la


fuerza P necesaria para soportar la
fuerza de 800 N. Calcular también la
distancia “x” donde el cable debe estar
unido a la barra AB de manera que ésta
permanezca horizontal. Todas las poleas
tienen un radio de 60 mm.

Sol. FA = 854 lb ; FB = 61.9 lb

1848.- El eslabón se usa para mantener


la barra en su lugar. Determinar la
fuerza axial requerida sobre el tornillo
colocado en E si la fuerza más grande
que será ejercida sobre la barra situada en
B, C o D es de 100 lb. Calcular también la
magnitud de la reacción en el pasador A.
Suponer todas las superficies libres de
fricción. Sol. P = 40 N ; x = 240mm

M. en I. Jesús Perea Núñez 493


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1850.- Determinar la magnitud de la 1852.- Determinar la fuerza P más


fuerza P necesaria para soportar la masa grande que puede ser aplicada al marco si
de 20 kg. Calcular también las reacciones la fuerza resultante más intensa que
en los ganchos situados en A, B y C. actúa en A puede tener una magnitud de
2 kN.

Sol. P = 743 N

1853.- Determinar las componentes de


P = 21.8 N ; fuerza horizontal y vertical en los
Sol. RA = RB = 43.6 N ; pasadores A y C del bastidor mostrado.
RC = 131 N

1851.- La viga compuesta está soportada


mediante un pasador en C y por un
rodillo en A y B. Se tiene una
articulación de pasador en D. Determinar
las reacciones en los soportes. Ignorar el
espesor de la viga.

Ay = 9.59 kips; B y = 8.54 kips; Sol. Ax = Ay = Cx = C y = 300 N


Sol.
C x = 9.2 kips; C y = 2.93 kips

494 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1854.- Determinar las componentes de


fuerza horizontal y vertical en los 1856.- Determinar las componentes de
pasadores A, B y C del bastidor fuerza horizontal y vertical que los
mostrado, así como las reacciones en el pasadores A, B y C del bastidor mostrado
soporte fijo D. ejercen sobre sus miembros conectores.

Sol.
Ax = Bx = 4.2 kN ; Ay = CY = 4 kN ;
B y = 3.2 kN ; C x = 3.4 kN
Sol.
Ax = Bx = C x = 5 kN ; Ay = CY = 6.67 kN ; 1857.- Determinar la fuerza P presente
B y = 1.33 kN ; M D = 10 kN − m; en la cuerda, y el ángulo Ө que el eslabón
AB, que soporta las poleas, forma con la
Dx = 0; D y = 8 kN
vertical. Ignorar la masa de las poleas y
del eslabón. El bloque tiene un peso de
1855.- Determinar las componentes de 200 lb y la cuerda está unida al pasador
fuerza horizontal y vertical en C que el situado en B. Las poleas poseen radios r1
miembro ABC ejerce sobre el miembro =2 plg y r2 =1 plg.
CEF.

Sol. C x = 75 lb ; C y = 100 lb Sol. P = 100lb ;  = 14.6


M. en I. Jesús Perea Núñez 495
M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1858.- El frente del automóvil debe ser 1860.- Determinar las componentes de
levantado usando un tablón rígido de 10 fuerza horizontal y vertical que los
ft de longitud. El automóvil tiene un peso pasadores ejercen sobre el miembro ABC.
de 3500 lb y centro de gravedad en G.
Determinar la posición “x” del punto de
apoyo de manera que una fuerza
aplicada de 100 lb en E levante las ruedas
frontales del automóvil.

Ax = Ay = 80 lb; Bx = 333 lb;


Sol. B y = 133 lb; C x = 413 lb;
C y = 53.3 lb

Sol. x = 9.43 ft 1861.- El montacargas se usa para


soportar el motor de 200 kg. Determinar
1859.- La grúa de pared soporta una la fuerza que actúa en el cilindro
carga de 700 lb. Determinar las hidráulico AB, las componentes de fuerza
componentes de reacción horizontal y horizontal y vertical en el pasador C y
vertical que los pasadores A y D. las reacciones en el soporte fijo D.
También, ¿cuál es la fuerza en el cable en
el malacate W?

FAB = 9.23 kN ; Bx = 4.2 kN ;


Sol. D y = 1.96 kN ; Dx = 0;
T = 350 lb; Ax = 1.88 kips; Ay = 700 lb; Sol.
CY = 7.01 kN ; B y = 3.2 kN ;
Dx = D y = 1.7 kips
C x = 2.17 kN ; M D = 2.66 kN − m

496 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1862.- Determinar las componentes de 1864.- La prensa mostrada está


fuerza horizontal y vertical en los sometida a una fuerza F en el mango.
pasadores B y C. Determinar la fuerza vertical de prensado
que actúa en E.

Sol. FE = 3.64 F
Bx = 66.7 lb; B y = 15.6 lb;
Sol. 1865.- Determinar las componentes de
C x = 34.4 lb; C y = 16.7 lb
fuerza horizontal y vertical que los
pasadores en A, B y C ejercen sobre el
1863.- Determinar las componentes de miembro ABC del bastidor.
fuerza horizontal y vertical en cada
pasador. El cilindro suspendido pesa 80
lb.

Ay = 657 N ; B y = 429 N ;
Sol. Sol.
CY = 229 N ; Bx = C x = 0
Ax = C x = Dx = 160 lb; Bx = 80 lb;
B y = E y = 26.7 lb;
C y = Dy = 107 lb; E x = 0
M. en I. Jesús Perea Núñez 497
M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1866.- Determinar la masa requerida del


cilindro suspendido si la tensión en la
cadena enrollada alrededor del engrane
que gira libremente es de 2 kN. También,
¿cuál es la magnitud de la fuerza
resultante sobre el pasador A?

Sol. M = 314lb − ft

1868.- Determinar la fuerza P sobre el


cable si el resorte está comprimido en 0.5
plg cuando el mecanismo se encuentra en
la posición mostrada. El resorte tiene
rigidez k=800 lb/ft.

Sol. m = 366 kg; FA = 2.93 kN

1867.- La unidad de bombeo se usa para


extraer petróleo. Cuan do la viga del
balancín ABC está en posición
horizontal, la fuerza que actúa en el cable
de perforación situado en la cabeza del
pozo es de 250 lb. Determinar el par M
que debe ejercer el motor para vencer ésta
carga. La cabeza de caballo C pesa 60 lb
y su centro de gravedad está en GC. La
viga de balancín ABC tiene un peso de
130 lb y centro de gravedad en GB, y el
contrapeso tiene un peso de 200 lb y
centro de gravedad en GW. La biela AD Sol. P = 46.9 lb
está conectada mediante pasadores en sus
extremos y tiene peso insignificante.

498 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1869.- Si la masa colocada sobre el


platillo es de 4 kg, determinar las
componentes horizontal y vertical en los
pasadores A, B y C y la distancia “x” de
la masa de 25 gr para mantener la
balanza en equilibrio.

Sol. FDE = 1.07 kN

1871.- Determinar las componentes de


fuerza horizontal y vertical que los
pasadores en A, B y C ejercen sobre el
bastidor. El cilindro tiene una masa de
80 kg y la polea un radio de 0.1 m.

Ax = B x = C x = 0; Ay = 34 N ;
Sol. B y = 1.06 N ; CY = 6.54 N ;
x = 292 mm

1870.- El elevador de tijera consta de dos


conjuntos de miembros transversales y
dos cilindros hidráulicos DE, Sol.
simétricamente colocados a cada lado de Ax = B x = C x = 2.98 kN ; Ay = 235 N ;
la plataforma, que tiene una masa de 60 B y = 549 N ; CY = 1.33 kN
kg con centro de gravedad en G1. La
carga de 85 kg, con centro de gravedad
en G2, está localizada al centro entre cada
lado de la plataforma. Determinar la
fuerza en cada uno de los cilindros
hidráulicos por equilibrio. En B y D se
tienen rodillos.

M. en I. Jesús Perea Núñez 499


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1872.- Determinar la magnitud de la 1874.- El cucharón de la retroexcavadora


fuerza F para mantener en equilibrio al y su contenido tienen un peso de 1200 lb
sistema mostrado. Los miembros están y centro de gravedad en G. Determinar
conectados mediante pasadores en A, B, C las fuerzas aplicadas al cilindro
y D. hidráulico AB y en los eslabones AC y
AD para mantener la carga en la posición
mostrada. El cucharón está unido por un
pasador colocado en E.

Sol. F = 9.42 lb
FAC = 2.51 kips;
Sol. FAB = 3.08 kips;
1873.- Dos tubos lisos A y B, ambos del
mismo peso W, están suspendidos de un FAD = 3.43 kips
punto común O por medio de cuerdas de
igual longitud. Un tercer tubo, C, está
colocado entre A y B. Determinar el peso 1875.- La viga compuesta está
máximo de C sin que se perturbe el empotrada en C y soportada por
equilibrio. mecedoras en A y B. Si se tienen
articulaciones en D y E, determinar las
componentes de reacción en los soportes.
Ignorar el espesor de la viga.

Sol. WC = 0.812W
500 M. en I. Jesús Perea Núñez
M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

Sol.
MC = 7.8 kip − ft; C x = 250 lb;
Ay = 360 lb; By = 940 lb; CY = 900 lb

1876.- Determinar las componentes de


fuerza horizontal y vertical en el pasador
B y la fuerza normal que el pasador
ubicado en C ejerce sobre la ranura lisa.
También determinar el momento y las
reacciones de fuerza horizontal y vertical
en A. Se tiene una polea en E.

Dx = Dy = 981 N ;
Sol. E x = 6.79 kN ;
E y = 1.55 kN

1878.- Si cada uno de los tres eslabones


del mecanismo tienen longitud L y peso
W, determinar el ángulo Ө para
mantener el equilibrio. El resorte, que
siempre permanece vertical, no se estira
cuando Ө=0°.

Sol.
M A = 336 lb − ft; N C = 20 lb;
Ay = 12 lb; By = 62 lb; Ax = Bx = 34 lb

1877.- Las tenazas simétricas soportan


el carrete que tiene una masa de 800 kg
y centro de gravedad en G. Determinar
las componentes de fuerza horizontal y
vertical que el eslabonamiento ejerce sobre
la placa DEIJH en los puntos D y E. El
carrete sólo ejerce reacciones verticales en  8W 
K y L. Sol.  = sen−1  
 kL 
M. en I. Jesús Perea Núñez 501
M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1879.- El tráiler de plataforma tiene un 1881.- Un hombre con peso de 175 lb


peso de 7000 lb y centro de gravedad en intenta levantarse usando uno de los dos
GT. La plataforma está conectada a la métodos mostrados. Determinar la fuerza
cabina mediante un pasador ubicado en total que debe ejercer sobre la barra AB en
D. La cabina tiene un peso de 6000 lb y cada caso y la reacción normal que ejerce
centro de gravedad en GC. Determinar el sobre la plataforma localizada en C. La
rango de valores “x” para la posición de la plataforma tiene un peso de 30 lb.
carga L de 2000 lb de manera que
cuando esté colocada sobre el eje posterior,
ningún eje esté sometido a más de 5500
lb. La carga tiene un centro de gravedad
en GL.

Sol.
a ) F = 205 lb; N C = 380 lb;
b) F = 102 lb; N C = 72.5 lb
Sol. 1.75 ft  x  17.4 ft
1882.- El pistón C se mueve
1880.- Los tres miembros conectados verticalmente entre las dos paredes lisas.
mediante pasadores soportan una fuerza Si el resorte tiene rigidez k=15 lb/plg, y
hacia abajo de 60 lb en G. Si en las no se estira cuando Ө=0°, determinar el
conexiones B, C, E y en los apoyos planos par M que debe aplicarse a AB para
A, D y F son soportadas solo fuerzas mantener el mecanismo en equilibrio
verticales, determinar las reacciones en cuando Ө=30°.
cada apoyo.

FD = 20.8 lb;
Sol.
FF = 14.7 lb; FA = 24.5 lb Sol. M = 14.2 lb − ft
502 M. en I. Jesús Perea Núñez
M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1883.- El aguilón del tractor soporta una


masa de 500 kg en el cucharón, el cual
tiene centro de gravedad en G.
Determinar la fuerza en cada cilindro
hidráulico AB y CD y la fuerza
resultante en los pasadores E y F. La
carga está soportada equitativamente a
cada lado del tractor mediante un
mecanismo semejante.

Sol. x = 4.38 p lg

1885.- Si la carga sobre el gato es de


2000 lb, determinar la presión que actúa
sobre el fluido cuando el gato está en la
posición mostrada. Todos los puntos
identificados con letras son pasadores. El
pistón localizado en H tiene un área de
sección transversal de 2 plg2.

FAB = 981 N ; FE = 2.64 kN ;


Sol.
FCD = 16.3 kN ; FF = 14 kN

1884.- El mecanismo mostrado se usa


para ocultar dispositivos de cocina bajo
un armario al permitir que el anaquel
gire hacia abajo. Si la batidora de 10 lb
está centrada sobre el anaquel, y tiene su
centro de gravedad en G, determinar el
alargamiento que es necesario en el
resorte para mantener al anaquel en la
posición de equilibrio mostrada. Se tiene
un mecanismo similar a cada lado del
anaquel, de manera que cada mecanismo Sol. p = 3000 psi
soporta 5 lb de la carga. Los resortes
tienen cada uno rigidez k= 4 lb/plg.

M. en I. Jesús Perea Núñez 503


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1886.- Las tres líneas de potencia ejercen 1888.- La escultura cinética requiere que
las fuerzas mostradas sobre los nodos de cada una de las tres vigas articuladas
la armadura, los que a su vez están esté en perfecto equilibrio en todo
conectados mediante pasadores a los momento durante su lento movimiento.
postes AH y EG. Determinar la fuerza en Si cada miembro tiene un peso de 2 lb/ft
AI y la reacción del pasador en el soporte y longitud de 3 ft, determinar los
H. contrapesos necesarios W1, W2 y W3 que
deben ser agregados a los extremos de
cada uno para mantener el sistema en
equilibrio en cualquier posición. Ignorar
el tamaño de los contrapesos.

Sol. TAI = 2.88 kips; FH = 3.99 kips

1887.- La grúa hidráulica se usa para


levantar la carga de 1400 lb. Determinar
la fuerza en el cilindro hidráulico AB y Sol. W1 = 3 lb; W2 = 21 lb; W3 = 75 lb
la fuerza en los eslabones AC y AD
cuando la carga es mantenida en la 1889.- Determinar las componentes de
posición mostrada. fuerza horizontal y vertical en los
pasadores A y C.

FAC = 12.9 kips; FAB = 11.9 kips;


Sol.
FAD = 2.39 kips

504 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

C y = 1.7 kN; Ay = 250 N ; orificio circular liso en D. El miembro ED


Sol. está soportado por un rodillo en D y un
C x = 500 N ; Ax = 1.4 kN
poste que se ajusta en un orificio circular
liso en E. Determinar las componentes de
1890.- El bastidor en forma de A está
reacción en E y la tensión en el cable AB.
soportado en A y E por collarines lisos y
en G mediante un pasador. Todos los
otros nodos son rótulas esféricas. Si el
pasador en G fallará cuando la fuerza
resultante ahí sea de 800 N, determinar
la fuerza P vertical más grande que
pueda ser soportada por el bastidor.
Calcular también las componentes
cartesianas de la fuerza que el miembro
BD ejerce sobre los miembros EDC y ABC.
Los collarines situados en A y E y el Sol.
pasador colocado en G solo ejercen
FAB = 1.56 kN ; M Ex = 0.5 kN − m;
componentes de fuerza sobre el bastidor.
M Ey = 0; Ex = E y = 0

1892.- La estructura está sometida a la


fuerza de 450 lb que se encuentra en un
plano paralelo al plano y-z. El miembro
AB está soportado mediante una rótula
esférica colocada en A y se ajusta en un
agujero en B. El miembro CD está
soportado por un pasador ubicado en C.
Determinar las componentes de reacción
en A y C.

Sol.
Pmáx = 471 N ; Bx = Dx = 283 N ;
B y = D y = 283 N ; Bz = Dz = 0

1891.- La estructura está sometida a la


carga mostrada. El miembro AD está
soportado mediante un cable AB, un
rodillo en C y se ajusta a través de un

M. en I. Jesús Perea Núñez 505


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

Sol. Ө para el equilibrio si los eslabones tienen


FAB = 1.54 kips; M Cx = 0; cada uno masa de 5 kg.
C z = −0.18 kips; C x = Ax = 0;
C y = −1.17 kips;
M Cz = −4.14 kip − ft; Ay = 1.44 kips;
Az = 0.54 kips

1893.- El mecanismo consta de engranes


idénticos A y B y brazos que están fijos
a los engranes. El resorte unido a los
extremos de los brazos tiene una longitud
no estirada de 100 mm y rigidez k= 250
N/m. Si se aplica un par M= 6 N-m al
engrane A, determinar el ángulo Ө al
que gira cada brazo. Los engranes están Sol.  = 21.7
articulados a soportes fijos en sus centros.

1895.- Determinar las componentes de


fuerza horizontal y vertical que los
pasadores A y B ejercen sobre el bastidor.
Considerar F=0.

Sol.  = 16.1

Ay = 397 N ;
Sol. Bx = B y = 97.4 N ;
Ax = 117 N
1894.- El resorte tiene una longitud no
estirada de 0.3 m. Determinar el ángulo 1896.- El mecanismo consta de un brazo
de palanca AB y un eslabón CD, el cual
506 M. en I. Jesús Perea Núñez
M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

tiene un collarín fijo en su extremo C y 1898.- El marco mostrado tiene una


un rodillo en el otro extremo D. carga distribuida w= 200 N/m aplicada
Determinar la fuerza P necesaria para al miembro CDE y una fuerza
mantener la palanca en la posición Ө. El concentrada P=200 N aplicada al
resorte tiene rigidez k y una longitud no miembro ABC. Si a=100 mm,
estirada de 2L. El rodillo entre en determinar la magnitud de todas las
contacto con la porción superior o inferior fuerzas que se ejercen sobre el miembro
de la guía horizontal. ABC.

FA = 200 N ;
Sol. P =
kL
(2 − csc ) Sol. FB = 292 N ;
2tg sen
FC = 294 N
1897.- En el marco mostrado a=0.6 m,
1899.- El cable pasa por la garganta de
b=0.45 m, Ө=30° y P=200 N,
una polea exenta de fricción y soporta un
determinar la magnitud de todas las
peso de 200 N. Determinar la magnitud
fuerzas que se ejercen sobre el miembro
de todas las fuerzas que se ejercen sobre el
BCD.
miembro EG.

Sol. FB = 241 N ; FC = 429 N FA = 573 N ; FD = 352 N ;


Sol.
FE = 720 N ; FG = 289 N

M. en I. Jesús Perea Núñez 507


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1900.- Determinar la magnitud de todas 1902.- El sujetador de resorte mostrado


las fuerzas que se ejercen sobre el se utiliza para mantener al bloque E en el
miembro ABCD del marco mostrado. rincón. La fuerza del resorte es
F = k (l − l 0 ) , donde l es la longitud
actual del resorte, l0=15 mm es la
longitud natural del resorte y k=5000
N/m es la constante del resorte.
Determinar la magnitud de todas las
fuerzas que se ejercen sobre el miembro
ABC del sujetador y la fuerza que éste
ejerce sobre el bloque E.

FA = 834 N ;
Sol. FB = 2120 N ;
FC = 1680 N

1901.- Se utiliza un cable BD para evitar FA = FE = 35.1 N ;


que se derrumbe el bastidor mostrado bajo Sol. FB = 53.5 N ;
la acción de la carga distribuida w. FC = 40.5 N
Determinar w cuando la tensión del cable
es 600 N. 1903.- A los mangos de la perforadora de
papel se aplican fuerzas de 5 N.
Determinar la magnitud de la fuerza que
se ejerce en D sobre el papel y la fuerza
que sobre el pasador B ejerce el mango
ABC.

Sol. FB = 13.75 N; FD = 8.75 N


Sol. w = 327 N / m
508 M. en I. Jesús Perea Núñez
M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1904.- En la figura se muestra un cable 1906.- Para la estructura mostrada,


amarrado en D a la estructura, que pasa determinar la magnitud de todas las
sobre una polea de 30 cm de diámetro fuerzas que se ejercen sobre el miembro
exenta de rozamiento y del cual pende un EBCD.
peso W de 1250 N. Determinar la
magnitud de todas las fuerzas que se
ejercen sobre el miembro ABCDE.

Sol.
FA = 0; FB = 729 N ; FC = 2500 N ;
FD = 1250 N ; FE = 521 N FB = 70.7 N ;
Sol. FC = 162.5 N ;
1905.- Al cable que pasa por la garganta
FD = 123 N
de la polea exenta de fricción F se aplica
una fuerza F2. Calcular la razón de la
fuerza F1 a la fuerza F2. Si F2=400 N y 1907.- Determinar las magnitudes de
a=25 mm, Determinar la magnitud de las fuerzas que actúan en cada miembro
todas las fuerzas que se ejercen sobre el del marco mostrado.
miembro ABC.

F1 F2 = 3; FA = 0; FB = 800 N ; Sol.
Sol. Ax = 22.5 kN ; Ay = B y = C y = 15 kN ;
FC = 400 N ; F1 = 1200 N
B x = C x = 7.5 kN
M. en I. Jesús Perea Núñez 509
M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1908.- La estructura mostrada se cuando se ha elevado el bulto 1.2 m,


encuentra rígidamente sujeta a la pared según se muestra.
en C. Una carga de arena pende del cable
que pasa por la garganta de la polea de
0.3 m de diámetro y exenta de
rozamiento situada en D. El peso de la
arena puede tratarse como una carga
distribuida triangular cuyo valor
máximo es 1167 N/m. Determinar la
magnitud de todas las fuerzas que se
ejercen sobre el miembro ABC.

P = 693 N ;
Sol. FA = FC = 363 N ;
FB = 693 N

1910.- Tres barras están conectadas


mediante pasadores lisos formando el
marco mostrado. Los pesos de las barras
son despreciables. Determinar la fuerza
que el pasador D ejerce sobre el miembro
FA = 353 N ; FB = 306 N ; CDE y las reacciones en los apoyos A y E.
Sol.
FC = 495 N ; M C = 368 N − m ( H )

1909.- El mecanismo mostrado sirve


para mantener nivelada la carga
mientras la eleva. Un pasador situado en
el borde de la polea de 1.2 m de diámetro
pasa por una ranura del brazo ABC. Los
brazos ABC y DE tienen, cada uno, una
longitud de 1.2 m y el bulto que se eleva
pesa 400 N. El mecanismo sube al jalar
de la cuerda enrollada a la polea.
Determinar la magnitud de la fuerza P FD = 6.91 kN ;
que se aplica a la cuerda y todas las Sol. FA = 2.65 kN ;
fuerzas que se ejercen sobre el brazo ABC FE = 4.28 kN

510 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1911.- Una placa triangular está 1913.- Determinar las magnitudes de


soportada por una barra y un cable. La las fuerzas que actúan en cada miembro
placa pesa 875 N. Determinar la del marco mostrado.
magnitud de la fuerza en el cable que
une los pasadores B y D, la magnitud de
la reacción del apoyo A y la magnitud de
la fuerza que el pasador C ejerce sobre la
placa.

Sol.
Ax = C x = 174.1 kN ; Ay = 274.1 kN ;
B x = 25.9 kN ; B y = 75.9 kN ;
Sol. C y = 74.1 kN
T = 216 N ; FA = 654 N ; FC = 179.5 N
1914.- Determinar las magnitudes de
1912.- En el gato hidráulico mostrado, las fuerzas que actúan en cada miembro
las roscas ejercen una fuerza F sobre los del marco mostrado.
bloques situados en los nodos A y B.
Determinar la fuerza P que se ejerce sobre
el automóvil si F=800 N y Ө=15°.

Sol.
Ax = 20.45 klb; Ay = 5.9 klb;
B x = C x = 9.55 klb; B y = 31.9 klb;
C y = 15.9 klb
Sol. P = 214 N
M. en I. Jesús Perea Núñez 511
M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1915.- Determinar las magnitudes de 1917.- Determinar las magnitudes de


las fuerzas que actúan en cada miembro las fuerzas que actúan en cada miembro
del marco mostrado. del marco mostrado.

Sol.
Ax = 15 klb; Ay = 8 klb; B y = 28 klb;
C x = 0; C y = D y = 10 klb

1916.- Determinar las magnitudes de Sol.


las fuerzas que actúan en cada miembro Ax = B y = C y = 0; Ay = D y = 500 lb;
del marco mostrado. B x = C x = D x = FBC = 1000 lb;
M A = 2500 lb − ft ( AH )

1918.- Determinar las magnitudes de las


fuerzas que actúan en cada miembro del
marco mostrado.

Sol.
Ax = Ay = C y = 48 klb; D y = 112.5 klb; Sol.
E y = 10.5 klb; C x = 0 Ax = C x = D x = 0; Ay = 13.75 kN ;
B y = 38.75 kN ; C y = D y = 25 kN ;
E y = 20 kN ; F y = 40 kN

512 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1919.- Determinar las magnitudes de las Ax = 0; Ay = 2495 lb;


fuerzas que actúan en cada miembro del M A = 32111 lb − ft ( H );
marco mostrado.
Sol. B x = C x = Dx = 8028 lb;
B y = 9692 lb; C y = 7333 lb;
D y = 9575 lb

1921.- Calcular el valor de la carga P


necesaria para equilibrar el peso W=1000
lb. Considerar a=1 ft y L=3 ft.
Determinar también las fuerzas que
Sol. actúan en cada miembro del mecanismo.
Ax = Bx = B y = Dx = D y = 0; Ay = 12 klb;
C y = 24 klb; E y = 22.5 klb; Fy = 7.5 klb

1920.- La grúa hidráulica se está


usando para levantar un paquete. La
grúa está sujeta a la plataforma del
camión por medio de una conexión rígida
situada en A. Determinar la fuerza
ejercida por el cilindro hidráulico BD en
D. Determinar también las fuerzas que
actúan en cada miembro de la grúa.
Considerar un peso de 15 lb/ft para cada
uno de los tres miembros de la grúa.

Sol.
P = 125 lb; B x = C x = E x = 0;
B y = 375 lb; C y = 250 lb;
D y = 750 lb; E y = 500 lb; F y = 1500 lb

M. en I. Jesús Perea Núñez 513


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1922.- Para el mecanismo mostrado, 1924.- Un cilindro hidráulico operado


determinar el par M que se requiere para manualmente fue diseñado para
mantener el equilibrio, si P=200 lb y utilizarse en sitios donde el espacio es
Ө=80°. muy limitado. Determinar la magnitud
de la fuerza ejercida sobre el pistón
instalado en D cuando se aplican dos
fuerzas de 90 lb como se muestra.

Sol. M = 3618lb − p lg ( H )

1923.- Para el mecanismo mostrado,


Sol. F = 720lb
determinar el par M que se requiere para
mantener el equilibrio, si P=100 N, L=2
1925.- La herramienta mostrada se
m y Ө=30°.
utiliza para apretar terminales sobre
alambres eléctricos. Si un trabajador
aplica fuerzas de magnitud P=135 N a
los mangos, determinar la magnitud de
las fuerzas de sujeción que se ejercen
sobre la terminal.

Sol. M = 200 N − m ( H ) Sol. F = 2.22 kN

514 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1926.- Las tijeras podadoras de palanca 1928.- La barra CD esta unida al


compuesta pueden ajustarse mediante el collarín D y pasa a través de un collarín
perno A en varias posiciones de trinquete soldado en el extremo B de la palanca AB.
sobre la cuchilla ACE. Si se necesitan Sin considerar el efecto de la fricción,
fuerzas verticales de 1.5 kN para determinar el par M requerido para
completar el corte de una rama pequeña, mantener el sistema en equilibrio cuando
determinar la magnitud de P de las θ=30◦.
fuerzas que deben aplicarse sobre los
mangos de las tijeras cuando estas se
ajustan como se indica en la figura.

Sol. M = 208 N − m ( H )

1929.- En el sistema planetario de


engranes, el radio del engrane central A
es de 24 mm, el radio de cada engrane
Sol. F = 156.6 N planetario es “b”, y el radio del engrane
exterior E es (24mm+2b). Se aplica un
1927.- Una abrazadera de sujeción en C par de magnitud 15 N-m en sentido
es usada para prensar dos placas de acero horario sobre el engrane central A y un
de ¼ plg. Determina la magnitud de las par de magnitud 75 N-m en sentido
fuerzas de sujeción producidas cuando se antihorario sobre el brazo BCD. Si el
aplican dos fuerzas de 30 lb, como se sistema está en equilibrio, determinar el
muestra. radio “b” que deben tener los engranes
planetarios y la magnitud del par que
debe aplicarse sobre el engrane exterior E.

Sol. F = 783lb
M. en I. Jesús Perea Núñez 515
M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

M O = 112.5ilb − in,
Sol. RG = 0, M G = 410ilb − in,
RH = 0, M H = − 117ilb − in

1931.- Dos cilindros hidráulicos


controlan la posición del brazo robótico
ABC. Si se sabe que en la posición
mostrada los cilindros están paralelos,
determinar la fuerza ejercida por cada
cilindro cuando P=160 N y Q=80 N.

Sol. b = 36 mm, M E = 60 N = m ( H )

1930.- Los engranes A y D se fijan


rígidamente a los ejes horizontales que se
sostienen mediante cojinetes sin fricción.
Determinar el par Mo que debe aplicarse al
eje DEF para mantener el equilibrio y las
Sol. FAE = 800 N (T ), FDG = 100 N (C )
reacciones en G y H.
1932.- Las tenazas mecánicas se
emplean para sujetar una placa gruesa de
metal HJ de 1500 lb. Si no existe
deslizamiento entre las tenazas y la
placa en H y J, determinar todas las
fuerzas que actúan sobre el elemento
EFH.

516 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

F = 746 N ,
Sol.
R A = 565 N ,  = −61.3

1934.- En el sistema de suministro


mostrado, el agua a presión ejerce una
fuerza hacia debajo de 35 N sobre la
conexión vertical en A. Determinar la
tensión en el eslabón DE y la fuerza
ejercida sobre el elemento BCE en B.

E x = 2040 lb →, E y = 3160 lb ,
Sol. F x = 540 lb →, F y = 2410 lb ,
H x = 22580 lb , H y = 750 lb 

1933.- La prensa se utiliza para grabar


un sello pequeño en E. Si se sabe que
P=250 N, determinar la componente
vertical de la fuerza ejercida sobre el sello
y la reacción en A.

Sol. TDE = 81 N , FB = 216 N 

M. en I. Jesús Perea Núñez 517


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1935.- El pasador en B se une al


elemento ABC y puede deslizarse
libremente a lo largo de una ranura en la
placa fija. Sin considerar el efecto de la
fricción, determinar el par M requerido
para mantener el sistema en equilibrio
cuando θ=30◦.

Sol. M = 195kN − m ( H )

1937.- La barra CD esta unida al


collarín D y pasa a través de un collarín
soldado en el extremo B de la palanca AB.
Sin considerar el efecto de la fricción,
determinar el par M requerido para
mantener el sistema en equilibrio cuando
θ=30◦.
Sol. M = 832lb − in( AH)

1936.- El brazo ABC se conecta


mediante pernos a un collar en B y a la
manivela CD en C. Sin considerar el
efecto de la fricción, determinar el par M
requerido para mantener el sistema en
equilibrio cuando θ=0◦.

Sol. M = 18.43 N − m ( H )

518 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1938.- Un riel de ferrocarril con 39 ft de


longitud y 44 lb/ft de peso se levanta
mediante las tenazas mostradas.
Determinar las fuerzas ejercidas sobre la
tenaza BDF en D y en F.

Fvar illa = 475 lb,


Sol.
F AB = 528 lb,  = 116.7

1940.- Los dos aislantes AB y BC se


usan como soporte de la línea de
transmisión P. Si el peso de la línea es
450 N, determinar la fuerza en cada
aislador, si se unen en una articulación
en sus extremos. Determinar también las
componentes de la reacción en el soporte
fijo D.

F = 3290 lb,  = −15.12


Sol.
D = 4450 lb 

1939.- Las pinzas mostradas se usan


para apretar una varilla de 0.3 in de
diámetro. Si se aplican dos fuerzas de 60
lb sobre los mangos, determinar la
magnitud d elas fuerzas ejercidas sobre
la varilla y la fuerza ejercida por el BC = 576 N , AB = 360 N ,
pasador en A sobre la porción AB de las Sol. D x = 360 N , D y = 450 N ,
pinzas. M D = 450 N − m

M. en I. Jesús Perea Núñez 519


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1941.- Al usar las pinzas cortadoras 1943.- Determinar la fuerza reactiva en


para pernos mostrada un trabajador los pasadores A y C del bastidor
aplica dos fuerzas de 300 N sobre sus mostrado.
mangos. Determinar la magnitud de las
fuerzas ejercidas por las pinzas
cortadoras sobre el perno.

Sol. Fperno = 44.8 kN


Sol. Ax = Ay = C x = C y = 300 N
1942.- Determinar la fuerza reactiva en
los pasadores A y C del bastidor
mostrado. 1944.- Determinar las componentes
horizontal y vertical de la fuerza que
actúa en A, B y C del bastidor.

FC = 220 lb
Sol.
F A = 434 lb,  = 64 Ax = B x = C x = 74 lb, B y = −24 lb,
Sol.
A y = 124 lb, C y = 76 lb

520 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1945.- Determinar la tensión en el


miembro BC del bastidor y las
componentes horizontal y vertical de la
fuerza que actúa en el pasador en D.

A y = 1.02 klb, B y = 1.34 klb,


Sol. E x = 0, E y = 240 lb,
M E = 1.2 klb − ft

1948.- Cada cubo del cucharon de almeja


tiene un peso de 350 lb y centro de
gravedad en G. Determinar la fuerza en
el eslabón AB y la reacción en el [pasador
BC = 297 lb, D x = 60 lb, C y el contacto liso en D, sin considerar
Sol.
D y = 210 lb los pesos de los demás miembros.

1946.- Determinar las reacciones en los


apoyos A y B de la viga compuesta. En C
hay un pasador.

A y = 2 kN , B x = 0,
Sol.
B y = 12 kN , M B = 32 kN − m

1947.- La viga compuesta esta fija en E


y apoyada en rodillos en A y B.
Determinar las reacciones en todos estos AB = 357 lb, N D = 70 lb,
Sol.
apoyos. En C y D hay pasadores. Cx = Cy = 0

M. en I. Jesús Perea Núñez 521


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1949.- Determinar la fuerza necesaria en Sol.


el cilindro hidráulico AB de las cizallas C x = 1600 lb, C y = Dx = D y = 800 lb
para desarrollar una fuerza normal de 4
MN en el agarre. Las mandíbulas están 1951.- Determinar la fuerza que aprieta
articuladas en C. Determinar también la el tubo liso en B si se aplica una fuerza
magnitud de la fuerza desarrollada en el de 100 N en el agarre de los alicates.
pasador C. Estos se encuentran articulados en A.

Sol. F = 667 N

1952.- Si el bloque A pesa 50 lb y la


plataforma B pesa 30 lb, determinar la
Sol. AB = 8.6 MN , FC = 9.78 MN fuerza normal que ejerce el bloque sobre la
plataforma.
1950.- Determinar las componentes
horizontal y vertical de la fuerza que
ejercen los pasadores C y D en el miembro
ECD del bastidor.

Sol. N = 10 lb

522 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1953.- Una fuerza de 5 lb se aplica a las 1955.- Se aplica una fuerza de 4 lb al


manijas del agarre. Determinar la fuerza mango de la abrazadera. Determinar la
compresiva desarrollada sobre el perno liso fuerza normal F que ejerce el perno sobre
en la boca de la llave. la abrazadera.

Sol. F = 36 lb
Sol. F = 5.45 lb
1954.- El cubo de la retroexcavadora lleva
1956.- Determinar la fuerza que los
una carga de masa 500 kg, y tiene
pasadores ejercen sobre el miembro ABD.
centro de gravedad en G. Determinar la
fuerza en el eslabón DH y el cilindro
hidráulico AB así como las reacciones en
los pasadores C y E necesarias para
mantener el cubo en la posición
mostrada. Despreciar los pesos de los
miembros.

DH = 10.2 kN , AB = 4.6 kN , Ax = 62.5 lb, A y = 167 lb,


Sol. E x = 6.13 kN , E y = 13.1 kN , Sol. B x = 112 lb, B y = 117 lb,
C x = 3.98 kN , C y = 7.21 kN D x = D y = 50 lb

M. en I. Jesús Perea Núñez 523


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1957.- La prensa tiene una capacidad de Ax = B x = 2.06 kN ,


1500 lb. Determinar la fuerza compresiva Sol.
A y = 0, FC = 2.43 kN
que esto crea en la porción AB del tornillo
y la magnitud de la fuerza ejercida en el
1959.- Determinar las reacciones en los
pasador C. El tornillo está articulado en
pasadores A y B del bastidor, requeridas
su extremo B y pasa por la articulación
para soportar la carga de 200 lb. La polea
giratoria en A.
grande está articulada en C y tiene un
radio de 0.5 ft. La polea pequeña en D
tiene radio de 0.25 ft.

Sol. FAB = 1.71 klb, FC = 2.28 klb

1958.- La grúa está articulada en A y


ajusta en el collar liso en B. Determinar Sol. FA = 258 lb, FB = 142 lb
las reacciones en estos apoyos y la fuerza
resultante que el pasador en C ejerce sobre 1960.- Determinar la fuerza que los
la grúa para sostener el bloque cuya pasadores ejercen sobre el miembro ABCD.
masa es de 175 kg. El pasador en C está sujeto al miembro
ABCD y pasa por la ranura lisa en el
miembro CEF.

524 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

Sol.
Ax = 206 lb, A y = C y = 25.6 lb,
B x = 305 lb, B y = 0, C x = 19.2 lb

1961.- La ménsula se usa para sostener


un cilindro liso que tiene un peso de 40
lb. Si la ménsula se encuentra articulada
en D, determinar las reacciones normales
en los puntos B y C y la reacción en D.

Sol. FDE = Wctg

1963.- El mecanismo de palanca para


una prensa sirve como palanca acodada
que desarrolla una fuerza grande en E,
cuando se aplica una pequeña fuerza en
H. Para demostrarlo, determinar la
fuerza en E, si se aplica una fuerza de 80
N en H. La cabeza lisa en D puede
deslizarse libremente hacia abajo. Todos
los miembros son articulados.

Sol.
N B = D y = 40 lb, N C = Dx = 11.6 lb

1962.- El peso W se coloca en la mesa de


modo que su centro de gravedad G se
sitúe directamente arriba del pasador en
F. Determinar la fuerza compresiva en el
cilindro hidráulico DE. Cada miembro
tiene una longitud 2L y se articula en su
Sol. FE = 850 N
punto medio.

M. en I. Jesús Perea Núñez 525


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1964.- Las tenazas tiene dos partes que


se articulan con eslabones en A, B, C y D.
Determinar las fuerzas ejercidas sobre la
piedra de 500 lb en F y G para levantarla.

Sol.  = tg −1 (0.5ctg )

1966.- La estructura se encuentra sujeta


a las cargas mostradas. El miembro AB
se apoya en una articulación de rotula en
A y collarín liso en B. El miembro CD se
apoya en un pasador en C. Determinar
las reacciones en A y en C.

Sol.
Fx = G x = 333 lb, Fy = G y = 250 lb

1965.- Los dos discos tienen cada uno


un peso W y se encuentran conectados
por una cuerda inextensible. Si
descansan sobre planos lisos, uno de los
cuales se inclina un ángulo ø, y el otro es Sol.
vertical, determinar el ángulo θ para el Ax = 172 N , A y = 115 N , Az = 0,
equilibrio. C x = 47.3 N , C y = 61.9 N , C z = 125 N ,
(M C ) y = −429 N − m, (M C )Z =0

526 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1967.- El bastidor de tres miembros se


conecta en sus extremos usando
articulaciones de rotula. Determinar la
reacción en B y la tensión en el miembro
DE. La fuerza que actúa en D es
F = 135i + 200 j − 180k lb

Sol. FDF = FEF = FDE = 22.2 lb

1969.- La estructura de dos miembros


tiene articulaciones de rotula en los
extremos de sus miembros. Determinar
las reacciones en los apoyos A y C y la
tensión en el cable DE.

FDE = 270 lb, B x = −30 lb,


Sol.
B y = −13.3 lb, Bz = 0

1968.- El tripie descansa sobre la


superficie lisa en A, B y C. Sus tres
patas, que son de la misma longitud,
están sujetas por los puntales DE, DF y
EF. Si todos los miembros están unidos
por articulaciones de rotula, determinar
la fuerza en cada puntal para que haya
equilibrio.

Ax = 1.5 kN , A y = Az = 0,
Sol. C x = −2.25 kN , C y = 3 kN ,
C z = 2.25 kN , TDE = 5.3 kN

M. en I. Jesús Perea Núñez 527


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1970.- Si M=1.5 kN-m y a=0.3 m, 1972.- Determinar las fuerzas que las
determinar las fuerzas que las articulaciones en A, B y C ejercen sobre
articulaciones en A y C ejercen sobre el los dos miembros del arco.
mecanismo.

Sol. Ax = Ay = C x = C y = 1.67 kN

Ax = B x = 166.7 N , A y = 1166.7 N ,
Sol.
1971.- El gato mostrado soporta un B y = C y = 833.3 N , C x = 1333.3 N
motor de automóvil de 350 kg.
Determinar la compresión en el cilindro
hidráulico C y la magnitud de la fuerza
que la articulación B ejerce sobre el 1973.- Determinar las fuerzas que las
miembro BDE. articulaciones en A, B y C ejercen sobre
sus miembros conectados.

Sol.
Ax = C x = 2060.1 N , B x = 1667.7 N ,
Ay = 1569.6 N , B y = C y = 1962 N

Sol. FC = 9.56 kN , FB = 6.21 kN

528 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1974.- El automóvil tiene una masa de 1976.- Determinar la fuerza resultante


1.8 Mg y un centro de gravedad en G. Si que las articulaciones en A y B ejercen
esta sostenido por un gato hidráulico AD, sobre los miembros estructurales. La polea
determinar la compresión en el cilindro C en C tiene un radio de 100 mm y la polea
y la fuerza en la articulación B. en D tiene un radio de 50 mm. Los dos
miembros, la polea y la cuerda están
unidos a la articulación en C.

FC = 23.54 kN , B x = 20.39 kN ,
Sol.
B y = 5.89 kN
Sol. FAC = 1154.1 N , FBC = 520.2 N
1975.- La viga compuesta se apoya con
un rodillo en B y esta fija en el punto A 1977.- El disco liso D tiene una masa de
del muro. Si está articulada en C, 15 kg. Determinar la reacción que el
determinar las reacciones en los soportes. pasador en B ejerce sobre la viga curva y
la reacción en el rodillo C. Considerar
a=100 mm y r=500 mm.

Ax = 92.3 lb, A y = 186 lb,


Sol.
B y = 449 lb, M A = 359 lb − ft

Sol. N C = Bx = 122.6 N , B y = 147.1 N


M. en I. Jesús Perea Núñez 529
M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1978.- El poidometro alimenta una


cantidad medida de material granular en
un flujo uniforme sobre la banda
conductora. El peso del material sobre la
banda genera una fuerza F que actúa
sobre una viga-bascula JEDI, que, a su
vez, baja o sube una compuerta lisa G y
de este modo controla el flujo de la tolva
alimentadora H. La compuerta G tiene
una masa de 10 kg y está restringida por
medio de guías lisas en K y L y una
articulación en J. despreciando la fricción
y los pesos de los otros miembros,
determinar la masa “m” que debe
colocarse sobre la bascula en I para
equilibrar una fuerza en la banda de Ax = 1419.3 N , A y = 419.3 N ,
magnitud F=80 N. Sol. B x = D x = 2882.9 N , B y = 750 N ,
D y = 1750 N ,

1980.- Para el mecanismo de tractor


mostrado, determinar la fuerza generada
en los cilindros hidráulicos EF y AD para
mantener la pala en equilibrio. La carga
de la pala tiene una masa de 1.25 Mg y
su centro de gravedad en G. Todas las
juntas son articulaciones.

Sol. m = 3.67 kg

1979.- Determinar las fuerzas que las


articulaciones en A, B y D ejercen sobre la
estructura en forma de A.

Sol.
FEF = 8175 N (T ), FAD = 158.13 kN (C )
530 M. en I. Jesús Perea Núñez
M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1981.- Determinar las fuerzas que 1983.- La varilla CD se ajusta a un


actúan sobre el elemento ABC en B y en collarín en D, el cual puede moverse a lo
C. largo de la varilla AB. La varilla AB esta
doblada en forma de un arco circular.
Para θ=30◦, determinar la fuerza en la
varilla CD y la reacción en B.

FB = 125 N ,  = 143.1,
Sol.
FC = 125 N ,  = 216.9

1982.- Determinar la fuerza que actúa


sobre el elemento BD y la reacción en C.

FCD = 80 lb (T ),
Sol.
RB = 72.1 lb,  = 196.1

1984.- Determinar todas las fuerzas que


actúan sobre el elemento ABC.

FBD = 255 N (C ), C x = 120 N →,


Sol.
C y = 625 N  Ax = 18 kN , A y = 20 kN ,
Sol.
B = C x = 9 kN →, C y = 20 kN 

M. en I. Jesús Perea Núñez 531


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1985.- Determinar las reacciones en A y 1987.- Determinar las reacciones en A y


E si se aplica una fuerza de 750 N B para el marco mostrado.
dirigida verticalmente hacia abajo en B.

Ax = 450 N , A y = 525 N ,
Sol. Ax = 80 lb , A y = 40 lb ,
E x = 450 N →, E y = 225 N  Sol.
B x = 80 lb →, B y = 60 lb 

1986.- Determinar las reacciones en A y 1988.- Determinar las reacciones en D y


E si se aplica una fuerza de 750 N E si se sabe que cada polea tiene un radio
dirigida verticalmente hacia abajo en B. de 250 mm.

Ax = 300 N , A y = 660 N , D x = 13.6 kN →, D y = 7.5 kN ,


Sol. Sol.
E x = 300 N →, E y = 90 N  E x = 13.6 kN , E y = 2.7 kN 

532 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1989.- La carga de 48 lb puede moverse a


lo largo de su línea de acción y, por lo
tanto, puede aplicarse en A, D o E.
Determinar las reacciones en B y F si la
carga se aplica en A. Qué ocurre si la
carga se aplica en E en lugar de aplicarse
en A?

Ax = 176.3 lb , A y = 60 lb ,
Sol.
G x = 56.3 lb →, G y = 510 lb 

1991.- Determinar todas las fuerzas que


actúan sobre el elemento CDE en C y D.

Sol.
B x = 32 lb →, B y = 10 lb ,
F x = 32 lb , F y = 38 lb 
estos valores son los mismos si la c arg a
se aplica en E

1990.- Dos tubos se sostienen cada 7.5 ft


mediante un armazón pequeño como el
mostrado en la figura. Si el peso
combinado de cada tubo y su contenido
son de 30 lb/ft y se suponen superficies
sin fricción, determinar las reacciones en
A y G. C x = 21.7 lb →, C y = 37.5 lb ,
Sol.
D x = 21.7 lb , D y = 62.5 lb 

M. en I. Jesús Perea Núñez 533


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

1992.- Determinar todas las fuerzas que 1994.- Si se sabe que P=15 lb y Q=65
actúan sobre el elemento CFE en C y F. lb, determinar las fuerzas que actúan
sobre el elemento BCDF en C y D, y sobre
el elemento ACEG en E.

C x = 78 lb →, C y = 28 lb ,
Sol.
F x = 78 lb , F y = 12 lb  .

1993.- Determinar todas las fuerzas que C x = E x = 100 lb , C y = 100 lb ,


actúan sobre el elemento ABE.
Sol. D x = 100 lb →, D y = 20 lb ,
E y = 180 lb 

1995.- Si se sabe que las superficies en


A y D están libres de fricción, determinar
las fuerzas ejercidas en B y C sobre el
elemento BCE.

Sol.
Ax = E x = 2025 N , A y = 1800 N ,
B x = 4050 N →, B y = 1200 N , FB = 98.5 lb,  = 24,
Sol.
E y = 600 N  FC = 90.6 lb,  = 173.7

534 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

1996.- Determinar la reacción en C y la 1998.- Los elementos ABC y CDE están


fuerza en el elemento AD. articulados en C y se sostienen mediante
cuatro eslabones. Determinar la fuerza en
cada eslabón.

Sol.
AF = P 4 (C ) , BG = DG = P 2 (C ) ,
EH = P 4 (T )

1999.- La posición del elemento ABC se


controla mediante el cilindro hidráulico
RC = 301 lb,  = −48.4, CD. Si se sabe que θ=30◦, determinar la
Sol.
F AD = 375 lb (T ) fuerza ejercida por el cilindro hidráulico
sobre el pasador C y la reacción en B.
1997.- Los elementos ABC y CDE están
articulados en C y se sostienen mediante
cuatro eslabones. Determinar la fuerza en
cada eslabón.

Sol. FC = 14.11 kN ,  = −19,


Sol.
AG = P 2 6 (C ) , BF = P 2 2 3 (C ) , R B = 19.79 kN ,  = 132.4
DI = P 2 3 (C ) , EH = P 2 6 (T )

M. en I. Jesús Perea Núñez 535


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

2000.- Para el marco mostrado, 2002.- Para el sistema mostrado


determinar las reacciones en A, B, D y E. determinar la fuerza P requerida para
Suponer ausencia de fricción en cada mantener el equilibrio así como la fuerza
apoyo. correspondiente en el elemento BD y la
reacción en C.

A = 327 lb →, B = 827 lb ,
Sol. P = 109.8 N →,
D = 621 lb , E = 246 lb 
Sol. FBD = 126.8 N (T ),
2001.- La estructura mostrada está RC = 139.8 N ,  = 141.7
articulada en A y C. Calcular la fuerza
en la articulación B. 2003.- El marco mostrado sostiene una
carga W=60 kg. Calcular la fuerza en C
que actúa sobre CE. Despreciar el peso de
las piezas.

Sol. Bx = 87.5 kg, B y = 50 kg


Sol. C x = 45 kg →, C y = 30 kg 

536 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

2004.- Para el marco mostrado calcular 2006.- Para el marco romboidal, calcular
la fuerza en la articulación B, que actúa las fuerzas que actúan en AC y AD.
sobre CD.

Sol.
AC = 790 kg (T ), AD = 487.5 kg (C )

2007.- El marco mostrado está


articulado a soportes rígidos en D y E y
sostenido por un apoyo deslizante en A.
Sol. B x = 65 kg , B y = 55 kg  Encontrar la magnitud de las
componentes de las fuerzas en las
2005.- El marco mostrado está articulaciones D y E.
articulado a soportes rígidos en A y E.
Calcular las fuerzas en A y E y también
en las piezas BC y BD

Sol.
Ax = E x = 300 kg, A y = E y = 150 kg,
BC = 150 kg (T ), BD = 500 kg (C ) Sol.
D x = E x = 100 kg, D y = 10 kg, E y = 32 kg

M. en I. Jesús Perea Núñez 537


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

2008.- El marco mostrado está sostenido 2010.- Para la posición a 45◦ de la


por superficies lisas en A, B, D y E. El palanca de la bomba con la fuerza P
radio de la polea que sostiene la carga W aplicada perpendicularmente a ella,
es de 0.6 m. Calcular la fuerza total determinar el ángulo θ entre la palanca y
transmitida por el eje C a la pieza BE. la barra compensadora AB, la cual
permite que la fuerza se transmita al
embolo según el eje vertical de este.

Sol. FC = 5W 8

2009.- Determinar la fuerza ejercida por


el eje de la polea sobre AC y CF.

Sol.  = 59

2011.- Para el sacabocados mostrado,


determinar la fuerza Q que corresponde a
una fuerza de presión manual P.

F AC = 0.9W , FCFy = 0.7W ,


Sol.
FCFx = 0.8W →

Sol. Q = P(b a )
538 M. en I. Jesús Perea Núñez
M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

2012.- En la figura se muestran los


elementos de una destoconadora cuya
masa total (salvo la del cilindro
hidráulico DF y el brazo CE) es de 300 kg
con centro de gravedad en G. En la
posición indicada, el miembro CE esa
horizontal y los dientes de la sierra
circular están a ras con el suelo. Si la
magnitud d ela fuerza F ejercida por el
disco de la sierra sobre el tocón es de 400
N, determinar la fuerza P en el cilindro
hidráulico y la magnitud de la fuerza
que soporta el pasador C.
 = 52.7,
Sol. A = 600 lb , B = 457 lb ,
D = 754 lb,  = −52.7

2014.- Las barras ABC y CDE se


conectan por un pasador en C y son
sostenidas por cuatro eslabones AF, BG,
GD y EH. Determinar la fuerza en cada
eslabón cuando α=90◦

Sol. P = 3170N , C = 2750N

2013.- Una tubería pesa 40 lb/p y se


sostiene cada 30 p por un pequeño marco,
como se muestra. Determinar el valor del
AF = P 4 (T ), BG = P 2 (C ),
ángulo θ para el cual la reacción en A es Sol.
vertical y las correspondientes fuerzas GD = P 2 (T ), EH = P 4 (C )
que actúan sobre el elemento ABD.

M. en I. Jesús Perea Núñez 539


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

2015.- El marco mostrado consta de dos 2017.- Un anaquel plegable se mantiene


elementos ABC y DEF conectados por los en la posición mostrada mediante dos
eslabones AE y BF. Determinar las sistemas idénticos de articulación y
reacciones en C y D y la fuerza en los resorte. Una maquina de 20 kg se coloca
eslabones AE y BF. sobre el anaquel de modo que la mitad de
su peso es soportado por el sistema
mostrado. Determinar la fuerza sobre el
eslabón AB y la tensión en el resorte.

Sol.
C = 632 N ,  = 71.6,
D = 250 N ,  = 143.1,
AE = 1500 N (C ), BF = 500 N (T )

2016.- Determinar la magnitud de las


Sol. FAB = 128 N , T = 510 N
fuerzas de sujeción producidas cuando
dos fuerzas de 60 lb se aplican como se
indica.
2018.- El marco mostrado sostiene una
carga de 600 kg. Calcular la reacción en
D. Despreciar el peso de las piezas.

Sol. F = 1689lb

Sol. RD = 265 kg

540 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

2019.- Determinar todas las fuerzas que 2021.- El sistema de apoyo de la rueda
actúan sobre el elemento AE del marco. delantera de un automóvil soporta 750
kg. Determinar la fuerza ejercida por el
muelle y las fuerzas que actúan sobre los
puntos A y D del sistema.

F y = 1611 kg , Ax = 200 kg ,
Sol.
D x = 500 kg →, D y = 861 kg 
Ax = 600 kg , Ay = 800 kg ,
Sol. C y = 900 kg , E x = 600 kg →, 2022.- Dos tubos de acero de igual
E y = 900 kg  longitud y peso (2W cada uno) están
colocados en dos marcos, de modo que
cada uno de ellos soporta la mitad del
peso de ambos tubos. Despreciando la
2020.- Determinar las fuerzas ejercidas
fricción en todas las superficies,
sobre el elemento AB si la estructura está
sometida a un par en sentido en sentido determinar el menor valor posible de α
horario de 120 kg-cm aplicado en el para el que es posible el equilibrio.
punto D.

A = 6.5 kg,  = −22.6,


Sol.
B = 6.5 kg,  = 157.4
Sol.  = 40.9
M. en I. Jesús Perea Núñez 541
M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

2023.- En la silla plegable, los elementos


ABEH y CFK son paralelos. Determinar
las fuerzas que actúan sobre el elemento
ABEH cuando se sienta en la silla un
hombre de 80 kg de peso. Puede suponerse
que el piso es perfectamente liso y que la
mitad del peso del hombre recae sobre cada
costado de la silla y esta aplicado en el
punto M.

B y = D y = 250 kg , C y = 500 kg ,
Sol.
TAD = 160 kg, l = 8 cm

2025.- La varilla CDE pasa sin


rozamiento a través de unas arandelas en
C y D que están sujetas al elemento
ABCD. Determinar las reacciones en A y
en E y las fuerzas ejercidas sobre la
varilla C en D.

B x = 8.54 kg , E x = 18.2 kg →,
Sol. E y = 16 kg , H x = 8.6 kg ,
H y = 16 kg 

2024.- Los elementos ACE y DCB tienen


una longitud de 20 cm y están
conectados mediante un pasador en su
punto medio C. Una carga P de 160 kg se
aplica a la pieza DF, si h=12 cm y a=25
cm, determinar todas las fuerzas que A = 86.7 kg,  = 116.5,
actúan sobre el elemento BCD, la tensión E = 44.7 kg,  = 30,
en el muelle AD y la longitud del muelle Sol.
C = 29.8 kg,  = 30,
sin deformar sabiendo que la constante
D = 75.4 kg,  = 210
del muelle es de 40 kg/cm.
542 M. en I. Jesús Perea Núñez
M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

2026.- La parte superior de una mesa


con elevador hidráulico se mantiene a
una altura determinada mediante dos
sistemas articulados con cilindros
hidráulicos idénticos. Os BDE y CF
tienen una longitud de 84 cm, la pieza
AD tiene 42 cm de longitud y está
conectada mediante un pasador al punto
medio D del elemento BDE. Si se coloca
una carga de 1000 kg sobre la mesa de
modo que cada sistema hidráulico soporte
la mitad de este peso, determinar la
Sol. Q = 1600kg
fuerza que actúa sobre las piezas AD y
BC y la fuerza ejercida por el cilindro
hidráulico en el punto D. Suponer α=60◦.
2028.- Determinar la reacción en G y
todas las fuerzas que actúan sobre el
elemento BDFH.

F AD = 0, FBC = 81.2 kg (T ),
Sol.
FDG = 526 kg (C )

2027.- Cada una de las cuatro barras


indicadas tiene una longitud L.
Sabiendo que la magnitud de la fuerza P
es 100 kg y que a=20 cm y L=40 cm, G y = 240 kg , DE = 100 kg,
determinar la magnitud de la fuerza Q
Sol. FC = 200 kg, H x = 60 kg ,
necesaria para el equilibrio.
H y = 240 

M. en I. Jesús Perea Núñez 543


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

2029.- El puntal CDE se mantiene 2031.- Una tubería de 2 ft de diámetro


horizontal mediante un cable que pasa se sostiene cada 16 ft por un pequeño
por pequeñas poleas colocadas en A y F. bastidor/. Si se sabe que el peso
Determinar la fuerza en los elementos combinado de la tubería y su contenido
AB, AC y GH. son de 300 lb/ft y despreciando los
efectos de la fricción, determinar la
reacción en E y la fuerza ejercida en C
sobre el miembro CDE.

F AB = 2.47 Tm (T ), F AC = 9 Tm (C ),
Sol.
FGH = 1.5 Tm (C )

2030.- Determinar todas las fuerzas que E x = 960 lb , E y = 1280 lb ,


Sol.
actúan sobre el miembro ABCD cuando C x = 2640 lb , C y = 3520 lb 
θ=0◦.
2032.- Si se sabe que P= 90 lb y Q=60
lb, determinar todas las fuerzas que
actúan sobre el miembro BCDE del
ensamblaje mostrado.

Ax = 150 lb →, B x = 150 lb ,
Sol. B y = 60 lb , C y = 20 lb , B y = 152 lb , C x = 60 lb ,
D y = 80 lb  Sol. C y = 200 lb , Dx = 60 lb →,
D y = 42 lb 
544 M. en I. Jesús Perea Núñez
M. en I. Miguel Angel Vega González
Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH CAP. 5 Marcos y Máquinas

2033.- El remolque de plataforma baja


está diseñado de tal manera que la parte
posterior de la plataforma puede bajarse
hasta el nivel del piso para facilitar las
maniobras de carga y descarga de
vehículos dañados. Un vehículo de 1400
kg ha sido arrastrado con un malacate
hasta la posición mostrada, después de
eso el remolque retorna a su posición
normal de movimiento en la cual α=0◦ y
AB y BE están horizontales.
Considerando solo el peso del automóvil D x = 750 N →, D y = 250 N ,
descompuesto, determinar la fuerza que Sol.
debe ejercer el gato hidráulico para E x = 750 N , E y = 250 N 
mantener la posición con α=0◦.
2035.- El gato hidráulico CF, que
controla parcialmente la posición de la
barra DE, se ha fijado en la posición
mostrada. Si se sabe que θ=60◦,
determinar la fuerza P para la cual la
tensión en el miembro AB es de 410 N y
la fuerza correspondiente que se ejerce en
el punto C sobre el miembro BCD.

Sol. F = 7.36 kN (C )

2034.- Determinar las reacciones en D y


E si el bastidor se carga produciéndose un
par de fuerzas en el sentido horario de
magnitud 150 N-m aplicado en el punto
A.

P = 200 N ,  = −60,
Sol.
FC = 574 N ,  = 91

M. en I. Jesús Perea Núñez 545


M. en I. Miguel Angel Vega González
CAP. 5 Marcos y Máquinas Facultad de Ingeniería Mecánica, UMSNH

2036.- La elevación de la plataforma se


controla por medio de dos mecanismos
idénticos al mostrado. Se aplica una
carga de 1200 lb a dicho mecanismo. Si
se sabe que el pasador en C puede
transmitir solo una fuerza horizontal,
determinar la fuerza en el eslabón BE y
la fuerza ejercida por el cilindro
hidráulico sobre el pasador H.

3P P 9P
Sol. A = ; D= ; F = 
13 13 13

2038.- Determinar las fuerzas que


actúan sobre el miembro GBEH.

Sol.
FBE = 3000 lb (T ), H x = 2400 lb ,
H y = 4800 lb 

2037.- Tres vigas de madera, cada una


con longitud de 3a, se clavan entre sí
para formar el sistema de soporte
mostrado. Suponiendo que en las
conexiones solo se ejercen fuerzas B x = 3600 N , B y = 1800 N ,
verticales, determinar las reacciones Sol. E x = 1200 N →, E y = H = 0,
verticales en A, D y F.
G x = 2400 N →, G y = 1800 N 

546 M. en I. Jesús Perea Núñez


M. en I. Miguel Angel Vega González

También podría gustarte