Cuadernillo mf1442 3 PDF
Cuadernillo mf1442 3 PDF
INSTRUCCIONES DE USO
84 actvidades (incluidas actvidades de
plaaforma).
NUMERO DE ACTIVIDADES TOTALES
Todas las actvidades son obligaorias y
OBLIGATORIAS
necesarias para la superación de la Unidad
Formatva.
15 actvidades.
TIPO TIPO
EVALUABLE
ACTIVIDAD CORRECCIÓN ACTIVIDAD
01) ¡Valórae!
¡Valórae! (Eva
(Evaluación
luación diagnóstca) Auomátca Individual
Dado el Real Decreo-Ley 4/2015 de 22 de marzo, para la reforma urgene del Sisema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbio laboral,
organización de la formación programada por las empresas, quiénes partcipan de dicha formación, qué requisios se exigen y qué tpo de formación
permitda.
La formación presencial es aquella en la que ano formadores como partcipanes coinciden sicamene en un espacio y en un tempo, mienras que
formadores y partcipanes se relacionan a ravés de medios
me dios informátcos. Tano
Tano la formación presencial como la formación online tenen venajas y
aprendizaje. Por ejemplo, la formación presencial facilia la socialización y el conaco direco enre partcipanes, lo que facilia la comunicación dire
Por ora pare, la formación online permie una relación más individualizada
i ndividualizada enre formadores y partcipanes.
Ya que cada tpo de formación requiere de méodos diferenes para favorecer el aprendizaje, e pedimos que reexiones y analices sobre cuáles son l
la formación presencial y las res venajas y desvenajas principales de la formación online.
Formación presencial.
Ventajas:
1 Profesor en el aula: un buen docente es capaz de movar e inspirar al alumno en sus tareas y apoyarle en la realización de las mismas cada día.
máximo provecho a tu formación estará solo en tus manos.
2 Lazos sociales: la creación de lazos de amistad y compañerismo son beneciosos para un clima de estudio. Si esto es realmente importante para
aportará esa socialización tan beneciosa en el aula.
3 Trabajo diario: el avance es constante, con un empo delimitado y bien estructurado. Organizarse
Organizarse uno mismo para adquirir una runa no siemp
Desventajas:
1 Coste: en la formación presencial el coste suele ser más elevado, ya que por ubicación geográca en muchas ocasiones hay que sumar los gastos
(libros, manuales, cuadernos, etc.).
2 Tecnología
Tecnología a tu alcance: en algunos centros no existen las sucientes herramientas tecnológicas para cada alumno y todavía se sigue trabajando
podrás trabajar cómodamente con tu propio equipo.
3 Asistencia y horario jo: la educación presencial no está hecha para si enes planes de encontrar un trabajo temporal mientras estudias o dis
horarios deben cumplirse y habitualmente hay un porcentaje de faltas de asistencia establecido.
Formación online.
Ventajas:
1 Flexibilidad: no dependes de un horario ni de un espacio concreto de estudio, puedes adaptar tu formación a tu ritmo de vida.
2 Material accesible: tan solo necesitas un ordenador y conexión a Internet, no precisas de libros o manuales, por lo que tendrás la información si
momento o lugar.
3 No necesitas desplazarte: ahorrarás empo y dinero, ya que no ulizarás el coche o el transporte público evitando el gasto que supone.
Amplia variedad: cada vez hay más cursos, mástere
másteress y grados formavos impardos a través de esta modalidad, por lo que no tendrás problema
Desventajas;
1 Falta de socialización: a muchos les gusta interactuar con sus compañeros, conocer personas, comparr puntos de vista, realizar trabajos grupal
no permite, al menos con la intensidad que la formación presencial.
2 Disciplina y rendimiento: debes ser una persona muy organizada y con altas dosis de fuerza de voluntad para aprovechar
aprovechar tu empo de la mejor
de poder hacer ese esfuerzo extra,
extra, la modalidad online no es lo más adecuado para .
3 Profesor: pese a que puedes comunicarte puntualmente con un tutor mediante email, plataforma virtual o una visita concertada, la comunicaci
que no contarás en el día a día. ¿Eres de los que necesita apoyo constante? Entonces quizás deberías plantearte estu
estudiar
diar de forma presencial para
03) MF1442_3: E2. Actvidad Individual Supervisada por Tuor asociada al CE1.6 (Unidad de
TUTOR SI Individual EN
aprendizaje 1, Epígrafe 1.10)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:
Exrae de ese documeno la siguiene información que nos ayudará a programar nuesra acción formatva en caso de ener que impartr ese progra
• Dura
Duración
ción de cad
cadaa uno de sus mód
módulos
ulos for
formatvo
matvoss incluyendo
incluyendo el mód
módulo
ulo de prá
práctcas
ctcas profes
profesionale
ionaless (nos ayu
ayudará
dará a di
disribu
sribuir
ir los tempo
tempos).
s).
•• Crie
Crierios
Con rios de
Conenido
enidos evaluación
eval
s de uación
cada unodedecad
uno cada
losa m
uno d
dee los
módulos
ódulos mó
módulos
dulos
fformat
ormatvos fformat
ormatvos
vos (no
(nos vos (n
s permit(nos
ráosdes
permitrá ay
ayudar
udarán
desarrol án los
arrollar
lar a cr
crear
ear
co lasidos
conen actvid
actvidades)
nenidos deades)..
la acción
acción fo
formatv
rmatva).
a).
• Acred
Acrediació
iación
n y experien
experiencia
cia prof
profesiona
esionall requer
requerida
ida a los/as fo
formador
rmadores/a
es/ass de cada uno de los módulo
móduloss formatv
formatvosos (nos ayud
ayudará
ará en la selecc
selecció
ió
• Requ
Requisios
isios de espacio,
espacio, in
insala
salacione
cioness y equipamien
equipamienoo (nos permi
permitrá
trá desa
desarroll
rrollar
ar actvida
actvidades
des de apre
aprendiza
ndizaje
je en función de los med
medios
ios y espac
UC1443_3
Seleccionar materiales, medios y recursos didáccos en función de los objevos
de aprendizaje y de la modalidad formava para facilitar la acción formava. Para desarrollar la acción formava.
Elaborar y adaptar materiales y recursos didáccos atendiendo a criterios
técnicos y metodológicos para favorecer
favorecer la imparción y facilitar el aprendizaje de los
contenidos formavos.
Ulizar materiales, medios y recursos didáccos adecuándolos al contexto y
atendiendo a criterios metodológicos y de accesibilidad para el aprovecha
aprovechamiento
miento de
la acción formava.
UC1444_3
Establecer condiciones que favorezcan
favorezcan el desarrollo del proceso de aprendizaje
para la imparción de acciones formavas.
Imparr contenidos formavos del programa ulizando técnicas, estrategias
didáccas, recursos y materiales didáccos acordes al po de acción formava con el
n de facilitar la adquisición de las competencias profesionales.
Proponer,, dinamizar y supervisar las acvidades de aprendizaje ulizando
Proponer
metodologías acvas para fomentar el desarrollo de competencias profesionales
profesionales y
sociales.
Asesorar a los alumnos en el uso de estrat
estrategias
egias de aprendizaje y ulización
UC1445_3
Realizar un diagnósco inicial de la formación de los alumnos, elaborando y
aplicando instrumentos de evaluación con el n de adecuar los contenidos al nivel
formavo de los mismos.
Comprobar durante
durante el desarrollo, y al nal, de llaa acción formava, el nivel de
adquisición de competencia
competenciass profesionales elaborando y aplicando instrumentos
de evaluación para proporcionar orientaciones sobre la adquisición de aprendizajes
simples y complejos con el n de ayudar a cada alumno a su logro y mejora.
Realizar una evaluación nal de la acción formava, que permita obtener
información para modicar aquellos aspectos de la programación que lo requieran
requieran..
UC1446_3
Recabar información sobre la realidad laboral y el contexto profesional para
transmir oportunidades de empleo reales acordes a la acción de formación.
Potenciar el protagonismo acvo y la responsabilidad del alumno desnatario de
la acción formava teniendo en cuenta sus competencias personales, técnicas y su
experiencia laboral para implicarle en el proceso de aprendizaje.
Informar y asesorar al alumno de la acción formava sobre los inerarios
formavos y salidas profesionales en su especialidad profesional, de manera individual
y personal para orientar la elección.
Idencar estrategias
estrategias de mejora de la calidad de los procesos formav
formavos
os para
aplicar en las acciones formavas
formavas..
Contenidos
Contenidos de cada uno de los módulos formavos.
UC1442_3 odulo formavo 1.
de enseñanza-apre
enseñanza-aprendizaje.
ndizaje.
La comunicación a través de las tecnologías de la información: sincrónica y
asincrónica.
2 Dinamización del aprendizaje en el grupo según modalidad de imparción.
Caracteríscas
Caracteríscas disnvas del aprendizaje en grupo.
Tipos de grupos.
Fases del desarrollo grupal.
Técnicas de dinamización grupal, situación y objevos de aprendizaje.
Coordinación y moderación del grupo.
Tipos de respuestas ante las actuaciones del alumnado.
Resolución de conictos.
3 Estrategias metodológicas
metodológicas en la formación profesiona
profesionall para el empleo según
modalidad de imparción
Métodos de enseñanza.
Principios metodológicos
Estrategias metodológicas.
Elección de la estrat
estrategia
egia metodológica en función de:
Resultados de aprendizaje.
Grupo de aprendizaje.
Contenidos.
Recursos.
Organización.
Habilidades docentes:
Caracteríscas.
Sensibilización como técnica introductoria; variación de esmulos;
integración
integració n de conocimientos; Comunicación no verbal; refuerzo, movación
y parcipación; secuencialidad y control de la comprensión.
Eslos didáccos.
La sesión formava:
Organización de una sesión formava.
La exposición didácca: requisitos y caracteríscas.
caracteríscas. Preparación y desarrollo de una sesión formava.
Ulización de los materiales, medios y recursos
recursos..
La simulación docente:
Técnicas de microenseñanza
Realización y valoración de simulaciones.
Ulización del aula virtual.
MÓDULO DE PRÁCTICAS.
1 Programación y evaluación de acciones formavas
Contextualización
Contextualiza ción de la acción formava. Determinac
Determinación
ión de los objevos y concreción de los contenidos a trabajar
trabajar..
Denición de acvidades y metodologías que favorezcan
favorezcan el aprendizaje
aprendizaje..
Detallado de los recursos, bibliograa y anexos necesarios para la imparción.
Realización de la temporalización de la acción formava.
Redacción de ítems atendiendo a los diferentes niveles de concreción. Diseño de pruebas para la evaluación de práccas y/o actudes.
Redacción de las instrucciones de aplicación, corrección y calicación de las
pruebas.
2 Imparción de sesiones formavas, ulizando materiales grácos,
audiovisuales y/o mulmedia y facilitando asesoramient
asesoramientoo sobre el mercado
laboral
Diseño, revisión y/o mejora del material gráco, audiovisual y/o mulmedia con
criterios pedagógicos, ancipando fallos y corrigiendo errores
errores..
Ubicación de los recursos en el aula de forma segura, favoreciendo la visibilidad
del material didácco.
Presentación
Presenta ción de objevos y contenidos.
Exposición de los contenidos variando los métodos didáccos y apoyándolos en
materiales grácos, audiovisuales y/o mulmedia.
Movación del alumnado y desarrollo de técnicas de dinamización.
Seguimiento de la sesión comprobando la consecución de los objevos y
favoreciendo
favore ciendo la realimentación.
Cierre o conclusión de la sesión.
Facilitación de técnicas y/o herramientas
herramientas de búsqueda de empleo y actualización
profesional.
3 Integración y comunicación en el centro de trabajo
Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo. Interpr
Interpretación
etación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
Reconocimiento del proceso producvo de la organización.
Reconocimiento
Ulización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
Seguimiento de las normavas de prevención de riesgos, salud laboral y
protección del medio ambiente.
Equipamiento:
PCs instalados en red y conexión a Internet.
Soware omáco y herramientas Internet.
Soware especíco de la especialidad
Equipos audiovisuales
Cámara de video con conexiones y tripode
Cañón de proyección.
Rotafolios.
Pizarra.
Material de aula.
Mesa y silla para el formador.
Mesa y silla para alumnos.
Visualiza el vídeo faciliado en la actvidad “Práctca sobre la normatva de los Certcados de Profesionalidad” e identca una familia profesional, y d
puedas impartr.
impartr. Una vez seleccionado, exrae la normatva del mismo.
Fábricas de albañilería
Familia Profesional: Edicación y Obra Civil
Nivel: 2
Código: EOC052_2
Estado: BOE
Publicación: RD 295/2004
Referencia Normava: Orden PRE/1616/2015, RD 872/2007
Real Decreto 1038/2020, de 24 de noviembre, por el que se establecen determinadas cualicaciones profes
profesionales
ionales de la familia profesional Edic
Catálogo Nacional de Cualicaciones Profesionale
Profesionales,
s, y se modican determinados reales decretos de cualicaciones profesionale
profesionaless de varias familia
Competencia general.
Organizar y realizar obras de fábrica de albañilería de ladrillo, bloque y piedra (muros resistentes,
cerramientos
cerramient os y parciones), siguiendo las directrices especicadas en documentación técnica y las
prescripciones establecidas en materia de seguridad y calidad.
prescripciones
Unidades de competencia
UC0141_2: Organizar trabajos de albañilería.
UC0142_1: CONSTRUIR FÁBRICAS PARA REVESTIR
UC0143_2: Construir fábricas vistas.
UC0869_1: ELABORAR PASTAS, MORTEROS, ADHESIVOS Y HORMIGONES
Entorno Profesional
Ámbito Profesiona
Profesionall
Área de producción, como trabajador autónomo o asalariado en pequeñas, medianas y grandes
empresas.
Sectores Producvos
Sector de la construcción, principalmente en edicación de nueva planta y rehabilitación.
Ocupaciones y puestos de trabajo relevan
relevantes
tes
Los términos de la siguiente relación de ocupaciones y puestos de trabajo se ulizan con carácter
genérico y omnicomprensivo de mujeres y hombres.
Alba il
Colocador de ladrillo caravis
caravista
ta
Colocador de bloque prefabrica
prefabricado
do
Alba il tabiquero
Alba il piedra construcción
Mampostero
Ocial de miras
Jefe de equipo de f ábricas de alba ilería
Formación
CORRECCIÓNAsociada (
POR PARTE DEL TUTOR:
Imagina que necesias crear una memoria que conenga la información básica del módulo MF1442_3 Programación didáctca de acciones formatvas
Puedes enconrar la información referene a ese módulo en el siguiene enlace a página web:
hp://www.sepe.es/contenidos/personas/formacion/cercados_de_profesionalidad/pdf/normavaCercados/RD1697_2011.pdf
Cuando hayas localizado la información, selecciona un ema de los conenidos e indica los diferenes aparados que deberían aparecer en una progra
de clase.
En esta unidad del módulo vamos a conocer todo lo referente a los cercados de profesionalidad. Para ello, estudiaremos los siguientes conteni
Caracteríscas
Caracteríscas y vías de adquisición de los cercados de profesionalidad.
Estructura del cercado de profesion
profesionalidad.
alidad.
Formación profesional
profesional y en línea.
Programación
Progra mación didácca vinculada a una cercación profesional.
El objevo de esta unidad es:
En un documeno, escribe las realizaciones profesionales que perenecen a ese módulo y haz una breve reexión (máximo 1 folio) de las implicacio
hora de recibir la formación como en el momeno de buscar empleo.
CR3.5 Los posibles fallos técnicos en los materiales y equipos didáccos, se subsanan con
medios didáccos alternavos a n de garanzar
garanzar la connuidad de la acción formava.
CR3.6 La puesta en funcionamiento y mantenimiento de los medios didáccos se realizará
respetando
respetan do las normas de seguridad y salud laboral para salvaguardar la integridad de los
alumnos y el formador.
CR3.7 Los materiales se ulizan atendiendo a la programación establecida y a las
circunstanciass concretas de proceso de comunicación didácca.
circunstancia
Contexto profesional
Medios de producción
Aplicaciones informácas, reproductores de imágenes, reproductores de audio y vídeo, proyector,
soware, hardware informáco y de reprograa. Pizarra, papelógrafo, paneles. Material audiovisual y
mulmedia. Sistemas informácos y herramientas de autor. Accesorios y disposivos electrónicos de
audio y vídeo. Soportes mulmedia. Formatos de archivo y animación mulmedia.
Productos y resultados
Selección, elaboración, adaptación y ulización de materiales, medios y recursos didáccos para facilitar
la acción formava. Presen
Presentaciones
taciones mulmedia. Guiones didáccos.
Información ulizada o genera
generadada
Documentación sobre uso y manejo de aparatos y equipos de proyección
proyección,, audio y vídeo. Guiones
didáccos del material gráco,
gráco, audiovisual y mulmedia. Catálogos. Manuales técnicos de fabricant
fabricantes.
es.
Documentos audiovisuales. Guía de recursos.
recursos. Bibliograa especíca. Recursos informavos y formavos
disponibles en la red. Documentación gráca en disntos soportes.
Reexión:
Una RP es la parte de la Unidad de competencia que describe las tareas, acvidades, comedos, labores, que una persona que trabaja en un área
y demostrar.
Por lo tanto, el docente tendrá que hacer llegar los conocimientos de las RP a los alumnos, de manera que se enendan y adapten sus contenidos
Son la herramienta en la que se descomponen las unidades de competencia de los cercados de profesionalidad, haciendo muy úl su imparci
Ademas son muy ules para plantear una buena planicación, programación y evaluación de la familia y área profesional.
Ta
Tambien
mbien constuye una guía para la evaluación de la competencia profesional.
Creo y considero que es la mejor herramient
herramientaa disponible para imparr los cercados de profesionalidad. Pero también tengo un conocido doc
tal cada uno enseña lo que sabe de muchas maneras.
07) MF1442_3: Actvidad colaboratva a ravés del Cha (Unidad de aprendizaje 1, Epígrafe 4.2.1) TUTOR Colaboratva
• ¿Qué pap
papel
el tene la Fo
Formación
rmación ppara
ara el Em
Empleo
pleo en la adq
adquisici
uisición
ón de esas
esas capaci
capacidades
dades r
ransv
ansversa
ersales
les y desea
deseadas
das en odo
odoss los rabajador
rabajadores
es e
• A partr de u exp
experienc
eriencia
ia pasad
pasadaa como alum
alumno,
no, exp
explica
lica a us comp
compañero
añeross alguna oca
ocasión
sión en la que ha
hayas
yas desarroll
desarrollado
ado algu
alguna
na de esas c
actvidad, con alguna práctca guiada, con algún rabajo...
• ¿Se pue
puede
de decir qu
quee hay car
caracer
acerístca
ístcass docenes
docenes que pro
promueve
mueven
n esas capacid
capacidades?
ades? A par
partr
tr de las desc
descripcio
ripciones
nes de us compañer
compañeros...
os... ¿C
En cuanto a mi experiencia como alumno, no soy capaz de poner un ejemplo, ya que todos los conocimientos que poseo de mi experiencia labora
Mi padre me dijo un día (hijo, yo no te puedo enseñar el ocio porque no sabría como, si quieres aprender te jas y aprendes solo). Y eso hice.
08) MF1442_3: Práctca asociada al CE3.1 (Unidad de aprendizaje 1, Epígrafe 5) TUTOR Individual EN
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:
Observa el siguiene esquema que muesra la estructura completa de la formación profesional en España .
Indica a qué tpo de formación denro de esa esrucura hace referencia cada una de esas acciones formatvas:
• SSC
SSCE01
E0110 10 Do
Docen
cencia
cia de llaa for
formac
mación
ión pr
prof
ofesi
esiona
onall par
paraa el emp
empleo
leo..
• MF14
MF1445_3
45_3 EEvalua
valuación
ción del p proces
rocesoo de ense
enseñanza
ñanza-apre
-aprendiza
ndizaje
je en formación
formación p
profe
rofesiona
sionall para el eempleo
mpleo..
• Técnico
écnico superio
superiorr en adm
admini inisr
sraci
ación
ón y na
nanza
nzas.s.
• Aux
uxil
ilia
iarr de
de p
peeluqu
luquer
ería
ía..
• Trabajador
rabajador que obtene
obtene el carn carne
e profe
profesiona
sionall de ins
insalador
alador de ggas.
as.
• Joven dedesemple
sempleado
ado menor
menor de 25 años que rrecibe ecibe fo
formació
rmación
n en manenimien
manenimieno
o y reparación
reparación de ededicios
icios público
públicoss e insalación
insalación de rie
riesgos
sgos y
Auxiliar de peluquería:
Formación Grado Medio.
Trabajador
Trabajador que obtene el carne profesional de insalador de gas:
Ofera formatva para rabajadores ocupados.
Joven desempleado menor de 25 años que recibe formación en manenimieno y reparación de edicios públicos e insalación de riesgos y drenajes:
Ofera formatva para rabajadores desempleados.
TIPO TIPO
EVALUABLE
CORRECCIÓN ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
18) Ejercicio 14 (Unidad de aprendizaje 2) Auomátca Individual
19) Ejercicio 15 (Unidad de aprendizaje 2) Auomátca Individual
20) Ejercicio 16 (Unidad de aprendizaje 2) Auomátca Individual
21) Ejercicio 17 (Unidad de aprendizaje 2) Auomátca Individual
22) Ejercicio 18 (Unidad de aprendizaje 2) Auomátca Individual
23) MF1442_3 ¡Pone a prueba 1! asociado al CE1.2 (Unidad de aprendizaje 2, Pone a
Auomátca
Prueba 1) Individual
09) MF1442_3: Práctca (Unidad de aprendiza
aprendizaje
je 2, Epígraf
Epígrafee 1.4.2) TUTOR
Individual
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:
(160 horas).
• UF06
UF0681
81:: Valo
Valora
raci
ción
ón iini
nici
cial
al d
del
el paci
pacien
ente
te en urge
urgenc
ncia
iass o eme
emerg
rgen
enci
cias
as sani
sanita
tari
rias
as
(50 horas).
• UF
UF06
0677
77 (Tr
(Tran
anssver
versa
sal)
l):: SSop
opor
orte
te vit
ital
al bá
bási
sico
co (60
(60 hhor
oras
as).
).
• UF06
UF0678
78 (T
(Tra
rans
nsve
vers
rsal
al):
): Ap
Apoy
oyoo al so
sopo
port
rte
e vita
vitall ava
avanz
nzad
adoo (5
(50
0 hora
horas)s)..
MF0071_2: Técnicas
Técnicas de inmovilización, movilización y traslado del paciente (100 horas).
• UF06
UF0682
82:: As
Aseg
egur
uram
amieient
nto od
del
el ento
entornrno
o de
de tra
traba
bajojo para
para el equip
equipo o asi
asiststen
encia
ciall y el
paciente (40 horas).
• UF
UF06
0683
83:: Tr
Trasla
aslado
do de
dell pac
pacie
ien
nte al cent
centro
ro sa
sani
nita
tari
rio.
o. (60
(60 hhor
oras
as).
).
MF0072_2 (Transversal): Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de
crisis (40 horas).
MP0140: Módulo de práccas profes profesionales
ionales no laborales de Transporte
Transporte sanitario. (160 horas).
Accede al anexo del certcado de profesionalidad que esás esudiando (SSCE0110) a ravés de la siguiene dirección web:
hps://sede.sepe.gob.es/es/portaltrabaja/resources/pdf/especialidades/SSCE0110.pdf
Poseriormene crea un documeno en el que anoes los siguienes daos del segundo modulo formavo:
formavo:
• Denominación.
• Código.
• Nive
Nivell de
de ccua
ualilic
cac
ación
ión pr
prof
ofes
esio
iona
nal.
l.
• Unidad
Unidad de comcompepeencenciaia a la que es
esáá asoc
asociad
iado.
o.
• Duración.
• Capa
Capacid
cidad
ades
es y ccririe
erio
rioss de eeva
valuluac
ación
ión..
• Conenidos.
• Orie
Orienna
aci
cion
ones
es me
meod odol
ológ
ógic
icas
as..
• Cr Cri
ier
erios
ios de acce
acceso so pa
para
ra los
los alu
alumnmnosos..
Código: SSCE0110.
Unidad de competencia a la que está asociado: SSC448_3 Docencia de la formación para el empleo. (RD 1096/2011, de 22 de julio,
de 2011).
Duración: 380 horas.
Capacidades, criterios de evaluación y contenidos: 1: Analizar la normava sobre la Formación Profesional para el Empleo en sus diferentes
desnatarioss ASOCIADO A 1. Estructura de la Formación Profesional.
desnatario
C3: Elaborar la programación didácca de una acción formava en función de la modalidad de imparción y de las caracteríscas de los desn
acción formava en formación para el empleo.
C4: Elaborar la programación temporalizada del desarrollo de las unidades didáccas programadas, secuenciar contenidos y acvidades ASO
formava.
Orientaciones metodológicas:
metodológicas: Desarrolla su acvidad profesional en el ámbito público y privado, en centros o endades que impartan formación
profesional para el empleo, tanto para trabajadores
trabajadores en acvo, en situación de desempleo, así como a colecvos
especiales. Su desempeño profesional
profesional lo lleva a cabo en empresas, organiza
organizaciones
ciones y endades de carácter público
o privado, que impartan formación por cuenta propia o ajena.
En el desarrollo de la acvidad profesional se aplican los principios de accesibilidad universal de acuerdo con la
legislación vigente.
Criterios de acceso para los alumnos: Estar en posesión del tulo de Bachiller Estar en posesión de algún cercado de profesionalidad de nivel 3.
Estar en posesión de un cercado de profesiona
profesionalidad
lidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional
Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formavos de grado superior o haber superado las
correspondientes
correspond ientes pruebas de acceso a ciclos de grado superior
Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años
Tener, de acuerdo con la normava que se establezca, los conocimientos formavos o profesionales sucientes que
permitan cursar con aprovechamiento la formación.
Accede al anexo del certcado de profesionalidad que esás esudiando (SSCE0110) a ravés de la siguiene dirección web:
hps://sede.sepe.gob.es/es/portaltrabaja/resources/pdf/especialidades/SSCE0110.pdf
Poseriormene crea un documeno en el que anoes los siguienes daos de la primera unidad formava del
formava del modulo formatvo 3:
• Denominación.
• Código.
• Duración.
• Refe
Refere
ren
nee de
de com
compe pee
enc
ncia
ia..
• Capa
Capacid
cidad
adeses y ccri
rie
erio
rioss de eeva
valu
luac
ación
ión..
• Conenidos.
RESPUESTA DEL ALUMNO:
Código: MF1442_3.
Duración: 60 horas.
profesional.
CE3.3 Organizar los bloques formavos por orden de imparción, determinando
un nombre operavo y su duración.
CE3.4 Desarrollar orientaciones generales sobre la estructura
estructura,, caracter
caracteríscas,
íscas,
metodología de trabajo y contenidos
contenidos a imparr según la modalidad de la acción
formava.
CE3.5 Denir o analizar
analizar,, atendiendo al soporte de referencia (cercado de
profesionalidad, programa formavo y/o proyecto formavo), el objevo general
del módulo.
CE3.6 Determinar el procedimiento evaluador de la acción formava concret
concretando
ando
momento de evaluación, instrumentos, ponderacione
ponderaciones,
s, criterios, entre otros.
CE3.7 Establecer objevos especícos observables, medibles y que abarquen los
disntos pos de contenidos formavos (teóricos, práccos y profesionalizadores).
CE3.8 Determinar los contenidos de formación necesarios para desarrollar las
competencias profesionales
profesionales establecidas en el perl.
CE3.4 Desarrollar orientaciones generales sobre la estructura
estructura,, caracter
caracteríscas,
íscas,
metodología de trabajo y contenidos
contenidos a imparr según la modalidad de la acción
formava.
CE3.10 Desarrollar metodologías de trabajo para la imparción de la l a formación
presencial y en línea, concretan
concretandodo los métodos y recurso
recursoss didáccos y ubicando
las acvidades planteadas.
CE3.11 Detallar los recurso
recursos,
s, bibliograa y anexos necesarios para el desarrollo
de la acción formava.
CE3.12 Establecer cuantas observaciones sean necesarias para la revisión y
actualización de la unidad programada
programada..
CE3.13 En un supuesto prácco de elaboración de la programación de una acción
formava vinculada a un módulo o unidad formava y de forma contextualizada:
Determinar las unidades didáccas y su duración.
Analizar y/o redactar objevo general y especícos.
Secuenciar, de forma ordenada, los contenidos a imparr.
Desarrollar acvidades extraídas de todos los contenidos programados.
programados.
Contenidos:
1. Estructura de la Formación Profesional
Sistema Nacional de las Cualicaciones:
C ualicaciones: Catalogo Nacional de Cualicaciones
y formación modular, niveles de cualicación.
Subsistema de Formación Profesional Reglada: Programas de Cualicación
Profesional
Profesion al Inicial y Ciclos Formavo
Formavos:s: caracteríscas, desnatarios y duración. Subsistema de la Formación Profesional para el Empleo: caracterís
desnatarios. Formación de demanda y de oferta: Caracteríscas Programas formavos: estructura del programa.
Proyectos
Proyect os formavos en la formación en alternancia con el empleo: estructura
y caracteríscas
2. Cercados de Profesionalid
Profesionalidadad
Cercados de profesionalidad: caracteríscas
caracteríscas y vías de adquisición. Estructura
del cercado de profesionalidad: perl profesional/r
profesional/referen
eferente
te ocupacional,
formación del cercado/referente formavo, prescripciones de los formadores
y requisitos mínimos de espacio, instalaciones y equipamiento. Formación
profesional y en línea.
Programación
Progra mación didácca vinculada a Cercación Profesional.
3. Elaboración de la programación didácca de una acción formava en
formación para el empleo
La formación por competencias
Caracteríscas
Caracteríscas generales de la programación de acciones formavas.
Los objevos: denición, funciones, clasicación, formulación y normas de
redacción.
Los contenidos formavos: conceptuales, procedimentales y actudinales.
Normas de redacción. Funciones. Relación con los objevos y la modalidad de
formación.
Secuenciación. Actualización y aplicabilidad.
Las acvidades: pología, estructura, criterios de redacción y relación con los
contenidos y dinamicas en el lugar de trabajo.
Metodología: métodos y técnicas didáccas.
Caracteríscas
Caracterís cas metodológicas de las modalidades de imparción de los
cercados de profesionalidad
profesionalidad..
Recursos pedagógicos.
pedagógicos. relación de recursos, instalaciones, bibliograa,
anexos: caracteríscas y descripción.
Criterios de evaluación: pos, momento, instrumentos,
instrumentos, ponderaciones.
Observacioness para la revisión, actualización y mejora de la programación
Observacione programación..
4. Elaboración de la programación temporalizada de la acción formava
La temporalización diaria:
Caracteríscas:
Caracterís cas: organización, exibilidad y contenido.
Estructura.
Secuenciación de contenidos y concreción de acvidades.
Elaboración de la Guía para las acciones formavas, para la modalidad de
imparción formación en línea
RESPUESTA DEL ALUMNO:
Educador/aa infanl en escuelas infanles:
Educador/
Programarán,
Programarán, diseñarán y llevarán a cabo acvidades educavas y de atención social con la infancia y sus familias.
Ofrecerán respuesta
respuesta a niños, niñas y familiares que requieran la parcipación de otros profesiona
profesionales.
les.
Tendrán comunicaciones uidas con niños/as y familiares, mostrando habilidades sociales, capacidad de gesón, entendiendo las diferencias cult
prevención de riesgos laborales y soporte vital básico en caso necesario.
Podrás encontrar
encontrar empleo en bibliotecas, ludotecas, casa de la cultura, centros de ocio y en granjas escuelas.Entre
escuelas.Entre las funciones que realizarás dest
informar a sus familiares de sus avances. Además de ordenar las instalaciones educavas y materiales infanles.
13) MF1442_3: E6. Actvidad Individual Supervisada por Tuor asociada al CE2.1 (Unidad de
TUTOR SI Individual
aprendizaje 2, Epígrafe 1.7)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:
hp://www.sepe.es/
hp://www.sepe.es/contenidos/
contenidos/personas/fo
personas/formacion/cer
rmacion/cercados_de_prof
cados_de_profesionalidad/pdf/nor
esionalidad/pdf/normavaCercado
mavaCercados/RD1697_2011.p
s/RD1697_2011.pdf
df
TUTOR Individual
15) MF1442_3: Práctca asociada al CE3.3 (Unidad de aprendizaje 2, Epígrafe 2.3)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:
Visualiza el vídeo faciliado “Bloques Formatvos”. Poseriormene, selecciona un certcado de profesionalidad que puedas impartr y escoge uno
Recuerda que la duración de cada bloque puede variar enre un mínimo de 10 horas y un máximo de 30.
Contenidos
1. Morteros
M orteros y pastas en albañilería y revesmientos 6 horas.
Componentes:: aglomerant
Componentes aglomerantes,
es, adivos, arenas y agua.
Normava y ensayos.
2. Hormigones 4 horas.
Normava y ensayos.
Adhesivos cementosos.
Componentes:
Aglomerantes.
Adivos.
Arenas.
Agua y emulsiones.
Aplicaciones.
Normava y ensayos.
Aporte de agua.
Aporte de agua.
Correcciones de dosicación.
- Equipos:
- Equipos de protección:
Individuales.
Colecvos.
GRUPOS DE
Alumno Nick
TRABAJO
GRUPO 1
GRUPO 2
GRUPO 3
GRUPO 4
TIPO TIPO
EVALUABLE
CORRECCIÓN ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
26) Ejercicio 19 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual
27) Ejercicio 20 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual
28) Ejercicio 21 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual
29) Ejercicio 22 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual
Pone a Prueba 2)
16) MF1442_3: Actvidad colaboratva a ravés
ravés del Foro asociada al CE3.2 (Unidad de aprendizaje 3,
TUTOR Colaboratva
Epígrafe 2.3)
Hemos viso en los conenidos eóricos que una compeencia la conforman el conjuno de conocimienos y capacidades (habilidades y actudes
• Orga
Organiza
niza los
los bloq
bloques
ues de ccon
onenido
enido (u
(unidad
nidades
es didáctcas
didáctcas o de ap
aprendi
rendizaje
zaje)) por orden
orden de impartción.
impartción.
• Propó
Propón n una dura
duración
ción p
para
ara cada
cada una
una de sus uunidad
nidades
es didáctca
didáctcass o d
dee apr
aprendiz
endizaje.
aje.
• Indic
Indicaa la esru
esrucura
cura q
que
ue se va a segu
seguir
ir en el curs
curso
o (herr
(herramien
amienas
as que vvan
an a esar
esar disponibles
disponibles en la plaaf
plaaforma,
orma, ssii va a haber ac
actvida
tvidades
des indi
a ser auo-evaluatvas o las va a corregir el/la uor/a o ambas cosas, ec.).
• Indic
Indicaa la meodo
meodología
logía de r
rabajo
abajo que
que se va a seguir (¿
(¿va
va a haber tem
tempospos de realizac
realización
ión de cada unidad
unidad de aprendiz
aprendizaje?aje? ¿va
¿va a haber tem
programar foros para cada unidad de aprendizaje? ¿se va a rabajar de forma grupal?, ec.).
En el siguiene enlace, enconrarás la información referene al módulo MF1442_3 Programación didáctca de acciones formatvas para el empleo:
hp://www
hp://www.sepe.es/
.sepe.es/contenidos/
contenidos/personas/fo
personas/formacion/cer
rmacion/cercados_de_prof
cados_de_profesionalidad/pdf/nor
esionalidad/pdf/normavaCercado
mavaCercados/RD1697_2011.p
s/RD1697_2011.pdf
df
A partr de la página 90 del documeno, enconrarás la formación de ese certcado de profesionalidad. Ten
Ten cuena la unidad de aprendizaje número
En función de los crierios de evaluación planeados y los conenidos que abarca esa unidad de aprendizaje, elabora un documeno en el que es
medibles y que abarquen los distnos tpos de conenidos formatvos (eóricos, práctcos y profesionalizadores).
Deberás elegir un ema de un módulo o de una unidad formatva de un Certcado de Profesionalidad, tenes que imaginar e invenar res objetvos
el esudio de ese ema:
• Un o obj
bjet
etvo
vo ccog
ogno
nosc
scit
itvovo..
• Un obje
objetvtvo
o psic
psicom
omooor
or..
• Un ob objetvo af afectvo.
Recuerda los objetvos debes redacarlos respondiendo a res pregunas:
• ¿Q ¿Qué
ué debe
deberíríaa hac
hacer
er eell al
alum
umnanadodo??
• ¿Ba¿Bajo
jo q
qué
ué ccond
ondici
icione
oness dedebebe ser cap
capaz
az de
de hacer
hacerlo?
lo?
• ¿C ¿Con
on qué
qué nniv
ivel
el de perf
perfec ecci
ción
ón??
El/la uor/a realizará una videoconferencia, en la que cada alumno/a informará del certcado y ema elegido. Más arde dará voz uno a uno par
compañeros si es cognoscitvo, psicomoor o afectvo. Cada compañero debe adivinarlo. El/la primero/a que lo adivine endrá que escribirlo en el es
(para no inerrumpir a quien habla). El/la uor/a dará voz al primero que lo haya adivinado y explicará por qué piensa que ese objetvo es cognoscit
Dado el certcado de profesionalidad de “Actvidades auxiliares de almacenaje” (COMLO0110), tenes que programar el módulo 1 de “Operacione
objeo de que los partcipanes alcancen la compeencia de “realizar las operaciones auxiliares de recepción, colocación, manenimieno y exp
inegrada en el equipo”
equipo”..
Concreamene, e cenras en la segunda capacidad a desarrollar: “inerprear la información y elemenos básicos de la documenación, órden
operaciones propias del almacén ales como recepción, almacenaje, carga u oras”.
Teniendo en cuena los siguienes crierios de evaluación que marca el certcado, elabora un cuadro de los tres contenidos conceptu
conceptuales,
ales, tres con
actudinales que reeja para el desarrollo de la capacidad:
• CE2.
CE2.1:
1: a partr de distno
distnoss tpos de docu documena
menación
ción propia
propia del alm
almacén
acén -alb
-albaran
aranes,
es, órde
órdenes
nes de ra
rabajo,
bajo, noas
noas de enreg
enregaa y los acuses d
expedidas enre oros- diferenciar las operaciones y actvidades a las que hacen referencia.
• CE2.
CE2.2:
2: a partr de documena
documenación ción básic
básicaa de operac
operaciones
iones de alma
almacén
cén y órden
órdenes es de rabajo
rabajo inerprear
inerprear loslos daos con
conenid
enidos
os en albaranes
albaranes
enrega y los acuses de recibo correspondienes a las mercancías diferenciando el tpo, caracerístcas de las mercancías, origen y destno d
• CE2.
CE2.3:
3: a partr de distnos
distnos ca casos
sos de oper
operacione
acioness de almacén su susen
senados
ados concon documenació
documenación n especíc
especícaa incomplea
incomplea cump
cumplimen
limenar
ar los e
ecacia.
• CE2.
CE2.4:
4: argumen
argumenarar la utli
utlidad
dad de la lass etque
etqueas
as y co
codica
dicación
ción de me
mercan
rcancías
cías en la organ
organizació
izaciónn y calida
calidadd del ser
servicio
vicio de almacén
almacén..
• CE2.
CE2.5:
5: a partr de distnas
distnas etq
etquea
ueass identc
identcatva
atvass de cargas,
cargas, bulos y mercancí
mercancías as descifrar
descifrar la infor
información
mación conconenida
enida en el código
código EAN (
origen, puno de destno, fecha de roación y caducidad enre oros.
• CE2.
CE2.6:
6: en un supues
supuesoo práctco
práctco debdebidame
idamene
ne ca
carace
racerizad
rizado
o de operacion
operaciones es de alma
almacenaj
cenajee de mercancía
mercancías: s:
• Identcar
Identcar el lug
lugar
ar y siuación
siuación de la mermercancí
cancíaa a partr de los da
daos
os que concontene
tene la ororden
den de rabajo,
rabajo, albará
albaránn y/o etq
etquea.
uea.
• Deerminar
Deerminar el lugar
lugar de ubicaci
ubicaciónón y des
destno
tno de la mmercan
ercancía
cía a partr
partr de la in informa
formación
ción con
conenid
enidaa en la etquea
etquea enen el embalaje
embalaje de l
• Deerminar
Deerminar las condic
condiciones
iones de cconserv
onservación,
ación, mmanipu
anipulación
lación y movimien
movimieno o de la mer
mercanc
cancíaía a partr de laslas etqu
etqueas
eas y símbolos
símbolos
una deerminada mercancía.
• CE2.
CE2.7:
7: a partr de distnos
distnos casos de ope operacio
raciones
nes del almac
almacén
én convenien
convenienemen
emene e caraceri
caracerizada
zadass con órdenes
órdenes de rabajo deb debidame
idamene
ne cump
• Deerminar
Deerminar el lugar
lugar y puno
puno de rrecepció
ecepción, n, med
medio
io de llegada,
llegada, hohora
ra pr
previs
evisaa y cara
caracerí
cerístcas
stcas d dee las mer
mercancí
cancías
as y destno
destno de la mimiss
• Diferenciar
Diferenciar el equ
equipo
ipo ddee man
manipulac
ipulación
ión necesar
necesarioio para
para la recep
recepción
ción dede las merca
mercancías
ncías en el almacén.
almacén.
• Simular
Simular la realiz
realización
ación de la operaci
operación,
ón, con efefectvid
ectvidad
ad y utliza
utlizando
ndo el equipo
equipo adecuado,
adecuado, de acuerdo
acuerdo a la orden
orden de raba
rabajo.
jo.
• Expos
xposic
ició
ión
n didá
didáct
ctca
ca..
• Méodo del caso.
• Simulación.
• Formación
ión-a
-accción
ión.
• Mé
Méo
odo
do del
del des
descu
cubr
brim
imie
ien
no.
o.
• Cír
írcu
culo
loss de calid
alidaad.
• Auoformación.
• Simu
Simula
lació
ción
n (d
(dee refe
refere
renc
ncia
ia p
per
erso
sona
nal)l)..
• Téc
écni
nica
cass de
de r
rab
abaj
ajo
o een
n equi
equipo
po..
• Din
Dinámi
ámica
ca ddee gru
grupo
po y role
role-pla
-playin
yingg (de ref
refere
erenci
nciaa social
social).
).
Elabora un documeno donde venga la descripción de cada una de esas écnicas y la fuene de la que has exraído cada una de ellas.
23) MF1442
MF1442_3:
_3: Act
Actvid
vidad
ad Ind
Indivi
ividua
duall Superv
Supervisa
isada
da por Tuo
uorr asocia
asociada
da al CE2.5
CE2.5 (Un
(Unida
idad
d de
TUTOR Individual EN
aprendizaje 3, Epígrafe 6.3)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:
Imagina que formas pare del equipo encargado de desarrollar y evaluar el plan anual de formación de u empresa y e han encargado la
(consensuado con el equipo docene) para la revisión y acualización de la meodología docene utlizada en las acciones formatvas relacionadas con
Te pedimos que indiques en qué momeno durane el desarrollo de las acciones formatvas y una vez nalizadas ésas, propondrías que se realizas
para que ésa pueda ser revisada y acualizada de forma que inuya en un aumeno de la calidad de las acciones formatvas.
Justca por qué esos momenos y no oros, y qué insrumenos utlizarías para evaluar la meodología (encuesa, enrevisa con alumnos/as, debae
hp://www.sepe.es/
hp://www.sepe.es/contenidos/
contenidos/personas/fo
personas/formacion/cer
rmacion/cercados_de_prof
cados_de_profesionalidad/pdf/nor
esionalidad/pdf/normavaCercado
mavaCercados/RD1697_2011.p
s/RD1697_2011.pdf
df
Selecciona, los conenidos perenecienes al módulo formatvo MF1445_3 Evaluación del proceso de enseñanza–aprendizaje en formación profesio
aquí, eniendo muy en cuena los crierios de evaluación de ese módulo, y que la acción formatva se va a desarrollar en modalidad presencial, crea
• Meo
Meodo
dolo
logí
gíaa d
dee r
rabaj
abajo.
o.
• Mé
Méo
odo
do que
que ssee vvaa a utli
utliza
zarr.
• Rec
Recurs
ursos
os d
didá
idáctc
ctcosos ne
neces
cesari
arios
os pa
para
ra impa
impartr
rtr llaa ma
maer
eria.
ia.
• Tipos de aactvida
ctvidadesdes q que
ue p
plane
lanearíais
aríais para cubrir los ccrier
rierios
ios de
de evaluació
evaluación.
n.
25) MF1442_3: Actvidad colaboratva a ravés del Foro asociada al CE3.11 (Unidad de aprendizaje
TUTOR Colaboratva
3, Epígrafe 9.7)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:
(REALIZACIÓN INDIVIDUAL)
Selecciona, los conenidos perenecienes al módulo formatvo MF1445_3 Evaluación del proceso de enseñanza–aprendizaje en formación profesio
aquí, eniendo en cuena que la acción formatva se va a desarrollar en modalidad presencial, crea un documeno en el que indiquéis:
• Recu
Recurs
rsos
os ddid
idác
áctc
tcos
os q
que
ue vvai
aiss a ut
utliz
lizar
ar..
• Disp
Dispos
osic
ició
ión
n de
dell aula.
ula.
• Tres recursos
recursos bibl
bibliográ
iográcos
cos (cia
(ciad
d res tpos de bibli
bibliogra
ograaa difer
diferene
ene,, por ejemplo un libro
libro elecrónico
elecrónico,, un comen
comenario
ario en un blog y un sito
• Un an
anexo
exo que inincluiría
cluiríass en la
la acción
acción formatv
formatvaa para
para en
enrega
regarr a los
los alu
alumnos/
mnos/as.
as.
26) MF1442
MF1442_3:
_3: Act
Actvid
vidad
ad Ind
Indivi
ividua
duall Superv
Supervisa
isada
da por Tuo
uorr asocia
asociada
da al CE3.6
CE3.6 (Un
(Unida
idad
d de
TUTOR Individual EN
aprendizaje 3, Epígrafe 10.5)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:
27) MF1442
MF1442_3:
_3: Act
Actvid
vidad
ad Ind
Indivi
ividua
duall Superv
Supervisa
isada
da por Tuo
uorr asocia
asociada
da al CE2.4
CE2.4 (Un
(Unida
idad
d de
TUTOR Individual EN
aprendizaje 3, Epígrafe 11)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:
Imagina que formas pare del equipo encargado de desarrollar y evaluar el plan anual de formación de u empresa y enre us areas se encuenra l
forma sisemátca, evidenciando resulados para evaluar la calidad de la formación impartda.
Te pedimos que indiques en qué momeno, con qué perles (formadores/as, rabajadores que han asistdo como alumnado al curso, responsabl
organizarías esas sesiones de coordinación de forma que permian evaluar adecuadamene la calidad de llaa formación que se ha impartdo.
Justca el porqué de esos momenos, perles y forma de organizar esas sesiones de coordinación.
28) MF1442_3: Actvidad colaboratva a ravés del Foro asociada al CE3.12 (Unidad de aprendizaje
TUTOR Colaboratva
3, Epígrafe 11)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:
Debes dejar al menos una aporación como observación de mejora o acualización en cuano a los conenidos del módulo.
29) MF144
MF1442_3:
2_3: Actvidad Individua
Individuall Superv
Supervisada
isada por Tuor
Tuor asociada al CE3.13
CE3.13 (Uni
(Unidad
dad de
TUTOR Individual EN
aprendizaje 3, Epígrafe Resumen)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:
Nombre de la unidad:
unidad: Evaluación en formación para el empleo.
Capacidad:: Analizar los principios fundamenales de la evaluación, así como las formas que puede adopar en función de su nalidad, medios, cole
Capacidad
Criterios evaluavo
evaluavoss:
• CE1.CE1.11 Diferenci
Diferenciarar medi
medición
ción y evaluació
evaluación n de res
resulad
ulados
os en función
función de lo
loss niveles
niveles de re
refere
ferencia
ncia (norma
(norma o crierio)
crierio)
• CE1.CE1.22 Denir
Denir las ccondici
ondiciones
ones que
que de
deermina
erminan n que u una
na ev
evaluac
aluación
ión sea objetv
objetva,a, able
able y vá
válida.
lida.
• CE1.CE1.33 Analizar
Analizar llas
as carace
caracerístc
rístcas
as de la normatva
normatva q que
ue reg
regula
ula la evalu
evaluación
ación ppor
or compeenc
compeencias.
ias.
• CE1.CE1.44 Identcar
Identcar las difdiferen
erenes
es modalid
modalidades
ades de evaevaluación
luación aaendien
endiendodo a su nalidad,
nalidad, momen
momeno o de realización
realización y agen
agenee evalua
evaluador
dor..
• CE1.CE1.55 Distnguir
Distnguir los ins
insrumen
rumenos
os de ev
evaluac
aluación
ión en funci
función
ón de las car
caracer
acerístca
ístcass (aprendiza
(aprendizajes
jes simples
simples y comple
complejos)
jos) y tpos de conen
conenido
ido (
Duración:: 15 horas
Duración
Relación de contenidos:
contenidos:
• La ev evalu
aluació
ación
n del aapre
prendi
ndizaj
zaje,
e, co
conce
ncepo
po ddee ev
evalu
aluaci
ación.
ón.
• Plani
Planicac
cación
ión d
dee la ev
evalu
aluaci
ación:
ón: aagen
genes
es iin
nervi
ervinie
niene
nes.
s.
• Imp
Impor
oranc
anciaia de
de la evalu
evaluaci
ación:
ón: med
medir
ir y eva
evalua
luarr.
• Cara
Caracerís
cerístcas
tcas del pro
proceso
ceso de eval
evaluació
uación:
n: sisem
sisematcid
atcidad,
ad, abi
abilidad,
lidad, va
validez,
lidez, ob
objetvid
jetvidad,
ad, efectvida
efectvidad,
d, enre oras.
oras.
• Modal
Modalidades
idades de eevalu
valuación
ación en fu
función
nción del m
momen
omeno, o, nalid
nalidad
ad y agene
agene evalua
evaluador
dor..
• Sopor
Sopore
e do
documen
cumenalal ccon
on ev
evidenc
idencias
ias de resul
resulado
ado ((acas
acas,, informes,
informes, enr
enree or
oros).
os).
• De
Deerm
ermina
inarr la
lass unid
unidade
adess didác
didáctca
tcass y su duraci
duración.
ón.
• Red
Redac
acar
ar el obje
objetvo
tvo ggene
eneral
ral,, los eespe
specí
cícos
cos y llos
os op
opera
eratvotvos.
s.
• Secuen
Secuencia
ciarr de foforma
rma o ord
rdena
enadada loloss con
conen
enido
idoss a imp
impart
artrr.
• Desarr
Desarrollar
ollar actvid
actvidades
ades exraídas
exraídas de odos los cconen
onenidos
idos progr
programado
amados.
s.
• Secue
Secuenciar
nciar la meodolo
meodologíagía de impar
impartción
tción con
concre
creando
ando méodos,
méodos, re
recurs
cursos
os didác
didáctcos
tcos y ubic
ubicación
ación de las actvida
actvidades
des en el pro
proceso
ceso for
formatvo
matvo
• Desarr
Desarrollar
ollar el pproced
rocedimien
imieno
o evaluador
evaluador a sseguir
eguir papara
ra comproba
comprobarr la adqu
adquisición
isición d
dee objetv
objetvos
os formatvo
formatvos.s.
• Deal
Deallar
lar rrecurs
ecursos,
os, bibliograa
bibliograa,, anexo
anexoss necesario
necesarioss pa
para
ra llaa im
impartci
partción
ón de la form
formación.
ación.
TIPO
EVALUABLE
CORRECCIÓN
ACTIVIDAD
46) Ejercicio 36 (Unidad de aprendizaje 4) Auomátca
47) Ejercicio 37 (Unidad de aprendizaje 4) Auomátca
48) MF1442_3 ¡Pone a prueba 3! asociado al CE4.2 (Unidad de aprendizaje 4, Pone a Prueba 3) Auomátca
30) MF1442_3: Actvidad Individual Supervisada por Tuor
Tuor asociada al CE2.3 (Unidad de aprendizaje 4, Epígrafe 2) TUTOR
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:
Observa la siguiene abla. Dadas las caracerístcas del adulo en formación, los/as docenes debemos esablecer esraegias meodológicas adecua
caracerístca.
• Los proces
procesos
os d
dee in
ine
erac
racció
ción
n di
didác
dáctca
tca se enca
encamin
minar
aráá
• Los objetvos y actvidades se denirán de forma co
Apren
prende
den
n re
reeexiona
ionand
ndo
o ssob
obrre la
las p
prrop
opia
iass ex
expe
peri
rien
enci
cias
as y la de los
los dem
demáás.
Aprenden lo que creen que les va a ser útl.
Esán habiuados a omar sus propias decisiones.
Son más
más re
recep
ceptvo
tvoss a la for
formac
mación
ión clara
claramen
mene
e vin
vincul
culada
ada a su
suss proble
problemas
mas diar
diarios
ios..
Visualiza el vídeo faciliado “Cronograma”. Elige un módulo de un certcado que puedas impartr y realiza el cronograma de conenidos y actvidad
días oales en cada día e indica qué conenido vas a raar y con qué actvidades.
32) MF1442_3: E14. Actvidad colaboratva a ravés del Foro asociada a los CE4.1 y CE4.2 (Unidad de aprendizaje 4, Epígrafe
TUTOR SI
5.3)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:
(REALIZACIÓN INDIVIDUAL)
Hemos viso en los conenidos eóricos cómo elaborar la emporalización diaria de una acción formatva mediane un cronograma y los coneni
formatva que se realice en modalidad eleformación.
Enra en la siguiene dirección web:
hps://sede.sepe.gob.es/es/portaltrabaja/resources/pdf/especialidades/SSCE0110.pdf
Selecciona, los conenidos perenecienes a la unidad de aprendizaje 1 de ese módulo que esamos esudiando (MF1442_3).
• Ident
Identcar
car el Mó
Módulo
dulo for
formatvo
matvo aall que pere
perenece
nece la uni
unidad
dad de apr
aprendiz
endizaje
aje escogida
escogida indicando
indicando el código,
código, nombre
nombre y duració
duración
n del módul
módulo.
o.
• Ident
Identcar
car la un
unidad
idad den
denro
ro del módu
módulo lo indica
indicando
ndo el númer
número,o, nom
nombre,
bre, duració
duración n y periodo que ab
abarca,
arca, enien
eniendodo en cuena
cuena que el mód
nalización 30), 3 horas al día.
• Disri
Disribuir
buir esq
esquemát
uemátcamen
camene e (en un ccrono
ronograma
grama)) el conenido
conenido y aactvida
ctvidades
des en fu función
nción de la
la duración
duración y horario
horario..
• Elabo
Elaborar
rar la guía
guía didáctca
didáctca de esa
esa unid
unidad
ad de ap
aprend
rendizaje
izaje co
con
n el n de ori
orienar
enar aall alumnado
alumnado de un ccurso
urso de elef
eleformaci
ormación.
ón.
Descarga el documento Word facilitado y complétalo con tus respuestas. Comparte tu prácca en el Foro con tus compañeros y tutores.
Auomátca
49) Tes 4 (Unidad de aprendizaje 4)
Auomátca
50) Evaluación 4 (Unidad de aprendizaje 4)
51) MF1442_3 E15. Actvidad de evaluación asociada al C1, C2, C3 y C4 (Evaluación nal) Auomátca SI
Cercado de profesiona
profesionalidad:
lidad:
Objevos generales
generales de saber o cognoscivos
Objevos Objevos
Contenidos Metodología Materiales Evaluación
generales especícos
especíco 1
Escribe aquí el
Objevo
objevo
especíco 2
general 1.
Objevo
especíco 3
Objevo
general 2.
Objevo
general 3.
Objevo Objevo
especíco 1
Objevo
general 1. especíco 2
Objevo
especíco 3
Objevo
general 2.
Objevo
general 3.
Objevo
especíco 1
Objevo Objevo
general 1. especíco 2
Objevo
especíco 3
Objevo
general 2.
Objevo
general 3.