100% encontró este documento útil (1 voto)
212 vistas40 páginas

Cuadernillo mf1442 3 PDF

Este documento presenta instrucciones para 84 actividades obligatorias para completar una unidad de aprendizaje. 15 de las actividades son evaluables y contribuirán al 30% de la nota final. Se especifica cómo y dónde completar cada actividad, ya sea de forma automática en la plataforma o completando espacios reservados en este documento para la corrección del tutor. El documento debe enviarse al tutor a través del servicio de tutorías siguiendo una codificación uniforme con fecha, apellidos e inicial del nombre.

Cargado por

Cristina Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
212 vistas40 páginas

Cuadernillo mf1442 3 PDF

Este documento presenta instrucciones para 84 actividades obligatorias para completar una unidad de aprendizaje. 15 de las actividades son evaluables y contribuirán al 30% de la nota final. Se especifica cómo y dónde completar cada actividad, ya sea de forma automática en la plataforma o completando espacios reservados en este documento para la corrección del tutor. El documento debe enviarse al tutor a través del servicio de tutorías siguiendo una codificación uniforme con fecha, apellidos e inicial del nombre.

Cargado por

Cristina Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

 

INSTRUCCIONES DE USO
84 actvidades (incluidas actvidades de
plaaforma).
NUMERO DE ACTIVIDADES TOTALES
Todas las actvidades son obligaorias y
OBLIGATORIAS
necesarias para la superación de la Unidad
Formatva.
15 actvidades.

¡¡ATENCIÓN!!   La noa que obengas en cada


¡¡ATENCIÓN!!
NUMERO DE ACTIVIDADES EVALUABLES
EVALUABLES actvidad se grabará en u Expedien
Expedienee y
formará pare del 30% de la noa nal de esa
Unidad Formatva. Son
Formatva. Son las que aparecen
dentro de la caja azul.
Te recomendamos que vayas realizando las
FECHA PROGRAMADA DE ENTREGA: Indicado por
actvidades a medida que las encuenres en el
el uor
emario. De esa forma irás compleando el
FECHA LIMITE DE ENTREGA CUADERNILLO
cuadernillo poco a poco y e resulará más sencilla
COMPLETO: Indicado por el uor
su enrega en plazo.
PARTE DEL TEMARIO QUE INCLUYEN MF1442_3
Las actvidades de corrección auomátca se
realizan denro de la propia plaaforma.

Las actvidades de corrección por pare del uor


se deben realizar en los espacios reservados para
ello denro de ese documeno.

Las actvidades de auocorrección y por pare del


¿DÓNDE SE REALIZAN LAS ACTIVIDADES? uor son una combinación de las descrias
aneriormene.
aneriormen e. Tendrán
Tendrán una pare de realización y
auocorrección en plaaforma y ora que se
deberá realizar en el espacio reservado para ello
en ese documeno para envío al uor.

*Recuerda que endrás a u disposición a lo largo


del emario demosraciones que e serán de
utlidad a la hora de la realización de actvidades.
Debe enregarse el ciado documeno en el
formao acual, para la poserior corrección y
enregaa del uor con su noa y los comenarios
enreg
que estme oporunos.
¿QUÉ Y CÓMO SE ENTREGA? El documeno una vez cumplimenado en su
oalidad debe hacerse llegar al uor a ravés del
servicio de TUTORIAS del aula.
Si nalizas anes de la fecha límie remíelo para
que el Tuor pueda valorarlo lo anes posible.

Debemos esablecer una codicación uniforme y


válida para odos los alumnos.
¿CÓMO NOMBRAR EL DOCUMENTO? Ejemplo: FECHA (año/mes/día), APELLIDO, INICIAL
NOMBRE, MF,
MF, UF (si la hubiera), UA. (EJ: 190415
Rodríguez M MF1442 UA 1)
 

ACTIVIDADESS UNIDAD DE APRENDIZAJE 1


ACTIVIDADE

TIPO TIPO
EVALUABLE
ACTIVIDAD CORRECCIÓN ACTIVIDAD
01) ¡Valórae!
¡Valórae! (Eva
(Evaluación
luación diagnóstca) Auomátca   Individual

02)¡Demuesra us conocimienos! (Evaluación diagnóstca) Auomátca   Individual


03)Ejercicio 01 (Unidad de aprendizaje 1) Auomátca   Individual
04)Ejercicio 02 (Unidad de aprendizaje 1) Auomátca   Individual
 05)Ejercicio 03 (Unidad de aprendizaje 1) Auomátca   Individual
06) Ejercicio 04 (Unidad de aprendizaje 1) Auomátca   Individual
07) Ejercicio 05 (Unidad de aprendizaje 1) Auomátca   Individual
08) Ejercicio 06 (Unidad de aprendizaje 1) Auomátca   Individual
09) Ejercicio 07 (Unidad de aprendizaje 1) Auomátca   Individual
10 )Ejercicio 08 (Unidad de aprendizaje 1) Auomátca   Individual
11) Ejercicio 09 (Unidad de aprendizaje 1) Auomátca   Individual
12) Ejercicio 10 (Unidad de aprendizaje 1) Auomátca   Individual
13) Ejercicio 11 (Unidad de aprendizaje 1) Auomátca   Individual
14) Ejercicio 12 (Unidad de aprendizaje 1) Auomátca   Individual
15) Ejercicio 13 (Unidad de aprendizaje 1) Auomátca   Individual
01) MF1442_3: Práctca asociada al CE1.1 (Unidad de aprendizaje 1, Epígrafe 1.2) TUTOR Individual EN

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Dado el Real Decreo-Ley 4/2015 de 22 de marzo, para la reforma urgene del Sisema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbio laboral,
organización de la formación programada por las empresas, quiénes partcipan de dicha formación, qué requisios se exigen y qué tpo de formación
permitda.

RESPUESTA DEL ALUMNO:

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

02) MF1442_3: E1. Práctca asociada al CE1.3 (Unidad de aprendiz


aprendizaje
aje 1, Epígraf
Epígrafee 1.2) TUTOR SI Individual EN
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

La formación presencial es aquella en la que ano formadores como partcipanes coinciden sicamene en un espacio y en un tempo, mienras que
formadores y partcipanes se relacionan a ravés de medios
me dios informátcos. Tano
Tano la formación presencial como la formación online tenen venajas y
aprendizaje. Por ejemplo, la formación presencial facilia la socialización y el conaco direco enre partcipanes, lo que facilia la comunicación dire
Por ora pare, la formación online permie una relación más individualizada
i ndividualizada enre formadores y partcipanes.
Ya que cada tpo de formación requiere de méodos diferenes para favorecer el aprendizaje, e pedimos que reexiones y analices sobre cuáles son l
la formación presencial y las res venajas y desvenajas principales de la formación online.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


 

Formación presencial.

Ventajas:
1 Profesor en el aula: un buen docente es capaz de movar e inspirar al alumno en sus tareas y apoyarle en la realización de las mismas cada día.
máximo provecho a tu formación estará solo en tus manos.
2 Lazos sociales: la creación de lazos de amistad y compañerismo son beneciosos para un clima de estudio. Si esto es realmente importante para
aportará esa socialización tan beneciosa en el aula.
3 Trabajo diario: el avance es constante, con un empo delimitado y bien estructurado. Organizarse
Organizarse uno mismo para adquirir una runa no siemp
 

Desventajas:
1 Coste: en la formación presencial el coste suele ser más elevado, ya que por ubicación geográca en muchas ocasiones hay que sumar los gastos
(libros, manuales, cuadernos, etc.).
2 Tecnología
Tecnología a tu alcance: en algunos centros no existen las sucientes herramientas tecnológicas para cada alumno y todavía se sigue trabajando
podrás trabajar cómodamente con tu propio equipo.
3 Asistencia y horario jo: la educación presencial no está hecha para  si enes planes de encontrar un trabajo temporal mientras estudias o dis
horarios deben cumplirse y habitualmente hay un porcentaje de faltas de asistencia establecido.

Formación online.

Ventajas:
1 Flexibilidad: no dependes de un horario ni de un espacio concreto de estudio, puedes adaptar tu formación a tu ritmo de vida.
2 Material accesible: tan solo necesitas un ordenador y conexión a Internet, no precisas de libros o manuales, por lo que tendrás la información si
momento o lugar.
3 No necesitas desplazarte: ahorrarás empo y dinero, ya que no ulizarás el coche o el transporte público evitando el gasto que supone.
Amplia variedad: cada vez hay más cursos, mástere
másteress y grados formavos impardos a través de esta modalidad, por lo que no tendrás problema

Desventajas;
1 Falta de socialización: a muchos les gusta interactuar con sus compañeros, conocer personas, comparr puntos de vista, realizar trabajos grupal
no permite, al menos con la intensidad que la formación presencial.
2 Disciplina y rendimiento: debes ser una persona muy organizada y con altas dosis de fuerza de voluntad para aprovechar
aprovechar tu empo de la mejor
de poder hacer ese esfuerzo extra,
extra, la modalidad online no es lo más adecuado para .
3 Profesor: pese a que puedes comunicarte puntualmente con un tutor mediante email, plataforma virtual o una visita concertada, la comunicaci
que no contarás en el día a día. ¿Eres de los que necesita apoyo constante? Entonces quizás deberías plantearte estu
estudiar
diar de forma presencial para

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

03) MF1442_3: E2. Actvidad Individual Supervisada por Tuor asociada al CE1.6 (Unidad de
TUTOR SI Individual EN
aprendizaje 1, Epígrafe 1.10)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Para ver las especicaciones del certcado de profesionalidad "SSCE0110


"SSCE0110 Docencia de la formación profesional para el empleo", enra en la siguien
si guien
hps://sede.sepe.gob.es/es/portaltrabaja/resources/pdf/especialidades/SSCE0110.pdf

Exrae de ese documeno la siguiene información que nos ayudará a programar nuesra acción formatva en caso de ener que impartr ese progra

• Dura
Duración
ción de cad
cadaa uno de sus mód
módulos
ulos for
formatvo
matvoss incluyendo
incluyendo el mód
módulo
ulo de prá
práctcas
ctcas profes
profesionale
ionaless (nos ayu
ayudará
dará a di
disribu
sribuir
ir los tempo
tempos).
s).

•• Crie
Crierios
Con rios de
Conenido
enidos evaluación
eval
s de uación
cada unodedecad
uno cada
losa m
uno d
dee los
módulos
ódulos mó
módulos
dulos
fformat
ormatvos fformat
ormatvos
vos (no
(nos vos (n
s permit(nos
ráosdes
permitrá ay
ayudar
udarán
desarrol án los
arrollar
lar a cr
crear
ear
co lasidos
conen actvid
actvidades)
nenidos deades)..
la acción
acción fo
formatv
rmatva).
a).
 

• Acred
Acrediació
iación
n y experien
experiencia
cia prof
profesiona
esionall requer
requerida
ida a los/as fo
formador
rmadores/a
es/ass de cada uno de los módulo
móduloss formatv
formatvosos (nos ayud
ayudará
ará en la selecc
selecció

• Requ
Requisios
isios de espacio,
espacio, in
insala
salacione
cioness y equipamien
equipamienoo (nos permi
permitrá
trá desa
desarroll
rrollar
ar actvida
actvidades
des de apre
aprendiza
ndizaje
je en función de los med
medios
ios y espac

RESPUESTA DEL ALUMNO:


Duración de cada uno de sus módulos formavos incluyendo el módulo de práccas profesionales.
MF1442_3: Programación didácca de acciones formavas para el empleo. (60
horas).
MF1443_3: Selección, elaboración, adaptación y ulización de materiales, medios
y recursos didáccos en formación profesional para el empleo (90 horas).
MF1444_3: Imparción y tutorización de acciones formavas para el empleo (100
horas).
UF1645: Imparción de acciones formavas para el empleo (70 horas)
UF1646: Tutorización de acciones formavas para el empleo (30 horas).
MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza–apr
enseñanza–aprendizaje
endizaje en formación
profesional para el empleo (60 horas).
MF1446_3: Orientación laboral y promoción de la calidad en la formación profesion
profesional
al
para el empleo (30 horas).
MP0353: Módulo de práccas profesionales no laborales de Docencia en la formación
para el empleo (40 horas).

Criterios de evaluación de cada uno de los módulos formavos.


 UC1442_3
Analizar la normava vinculada a la Formación Profesional para el empleo que
determina el po de acción formava a desarrollar, idencando las caracteríscas y
condiciones previas para considerarlas al preparar la programación.
Coordinar con el resto del equipo, la formación técnica y profesional para el
desarrollo de la acción formava.
Elaborar programaciones didáccas que reejen sus elementos (objevos,
contenidos, acvidades de aprendizaje
aprendizaje,, metodología, recursos, temporalización,
evaluación).
Elaborar planicaciones temporalizadas para las sesiones formavas,
secuenciando los contenidos y acvidades.

UC1443_3
Seleccionar materiales, medios y recursos didáccos en función de los objevos
de aprendizaje y de la modalidad formava para facilitar la acción formava. Para desarrollar la acción formava.
Elaborar y adaptar materiales y recursos didáccos atendiendo a criterios
técnicos y metodológicos para favorecer
favorecer la imparción y facilitar el aprendizaje de los
contenidos formavos.
Ulizar materiales, medios y recursos didáccos adecuándolos al contexto y
atendiendo a criterios metodológicos y de accesibilidad para el aprovecha
aprovechamiento
miento de
la acción formava.

UC1444_3
Establecer condiciones que favorezcan
favorezcan el desarrollo del proceso de aprendizaje
para la imparción de acciones formavas.
Imparr contenidos formavos del programa ulizando técnicas, estrategias
didáccas, recursos y materiales didáccos acordes al po de acción formava con el
n de facilitar la adquisición de las competencias profesionales.
Proponer,, dinamizar y supervisar las acvidades de aprendizaje ulizando
Proponer
metodologías acvas para fomentar el desarrollo de competencias profesionales
profesionales y
sociales.
Asesorar a los alumnos en el uso de estrat
estrategias
egias de aprendizaje y ulización
 

de fuentes de información que faciliten el desarrollo de la acción formava para la


adquisición de competencia
competenciass profesionales.

UC1445_3
Realizar un diagnósco inicial de la formación de los alumnos, elaborando y
aplicando instrumentos de evaluación con el n de adecuar los contenidos al nivel
formavo de los mismos.
Comprobar durante
durante el desarrollo, y al nal, de llaa acción formava, el nivel de
adquisición de competencia
competenciass profesionales elaborando y aplicando instrumentos
de evaluación para proporcionar orientaciones sobre la adquisición de aprendizajes
simples y complejos con el n de ayudar a cada alumno a su logro y mejora.
Realizar una evaluación nal de la acción formava, que permita obtener
información para modicar aquellos aspectos de la programación que lo requieran
requieran..

UC1446_3
Recabar información sobre la realidad laboral y el contexto profesional para
transmir oportunidades de empleo reales acordes a la acción de formación.
Potenciar el protagonismo acvo y la responsabilidad del alumno desnatario de
la acción formava teniendo en cuenta sus competencias personales, técnicas y su
experiencia laboral para implicarle en el proceso de aprendizaje.
Informar y asesorar al alumno de la acción formava sobre los inerarios
formavos y salidas profesionales en su especialidad profesional, de manera individual
y personal para orientar la elección.
Idencar estrategias
estrategias de mejora de la calidad de los procesos formav
formavos
os para
aplicar en las acciones formavas
formavas..

Contenidos
Contenidos de cada uno de los módulos formavos.
UC1442_3 odulo formavo 1.

1 Estructura de la Formación Profesional


Sistema Nacional de las Cualicaciones:
C ualicaciones: Catalogo Nacional de Cualicaciones
y formación modular, niveles de cualicación.
Subsistema de Formación Profesional Reglada: Programas de Cualicación
Profesional
Profesion al Inicial y Ciclos Formavo
Formavos:s: caracteríscas, desnatarios y duración.
Subsistema de la Formación Profesion
Profesional
al para el Empleo: caracter
caracteríscas
íscas y
desnatarios.
desnatario s. Formación de demanda y de oferta: Caracterísc
Caracteríscas
as
Programas formavos: estructura del programa.
Proyectos
Proyect os formavos en la formación en alternancia con el empleo: estructura
y caracteríscas.
2 Cercados de Profesionalidad
Cercados de profesionalidad: caracteríscas
caracteríscas y vías de adquisición. Estructura
del cercado de profesionalidad: perl profesional/r
profesional/referen
eferente
te ocupacional,
formación del cercado/referente formavo, prescripciones de los formadores
y requisitos mínimos de espacio, instalaciones y equipamiento. Formación
profesional y en línea.
Programación
Progra mación didácca vinculada a Cercación Profesional
3 Elaboración de la programación didácca de una acción formava en
formación para el empleo.
La formación por competencias.
Caracteríscas
Caracteríscas generales de la programación de acciones formavas.
 Los objevos: denición, funciones, clasicación, formulación y normas de
redacción.
Los contenidos formavos: conceptuales, procedimentales y actudinales.
 

Normas de redacción. Funciones. Relación con los objevos y la modalidad de


formación.
Secuenciación. Actualización y aplicabilidad.
Las acvidades: pología, estructura, criterios de redacción y relación con los
contenidos. Dinámicas de trabajo en grupo.
Metodología: métodos y técnicas didáccas.
Caracteríscas
Caracteríscas metodológicas de las modalidades de imparción de los
cercados de profesionalidad
profesionalidad..
Recursos pedagógicos.
pedagógicos. relación de recursos, instalaciones, bibliograa,
anexos: caracteríscas y descripción.
Criterios de evaluación: pos, momento, instrumentos,
instrumentos, ponderaciones.
Observacioness para la revisión, actualización y mejora de la programación
Observacione programación..
4 Elaboración de la programación temporalizada de la acción formava
La temporalización diaria:
Caracteríscas:
Caracterís cas: organización, exibilidad y contenido.
Estructura.
Secuenciación de contenidos y concreción de acvidades.
Elaboración de la Guía para las acciones formavas, para la modalidad de
imparción formación en línea.

UC1443_3 Modulo formavo 2.

1 Diseño y elaboración de material didácco impreso


Finalidad didácca y criterios de selección de los materiales impresos.
Caracteríscas
Caracterís cas del diseño gráco: Tipograa: anatomía de una letra, familias pográcas (regular
(regular,, negrita,
cursiva, negrita cursiva, versalita) y clasicación.
Párrafo:
Párra fo: pos (español, alemán, francés, bandera, lámpara), alineación
(izquierda, centrada, derecha, juscada, juscada forzosa).
Página: márgenes, elementos de una página (encabezado
(encabezado,, tulo, cuerpo
de texto, imagen, pie de foto, número de página, pie de página), recula
(distribución de elementos en la página).
Color: RGB, CMYK, círculo cromáco.
Elementos del guión didácco:
Generales:: índice, glosario, anexo, bibliograa.
Generales
Especícos: introducción, objevos, contenidos, resúmenes, infograas,
acvidades, autoevalua
autoevaluación.
ción.
Selección de materiales didáccos impresos en función de los l os objevos a
conseguir, respetando la normava sobre propiedad intelectual.
Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección
medioambiental en el diseño y elaboración de material didácco impreso.
2. Planicación y ulización de medios y recursos grácos
Caracteríscas
Caracteríscas y nalidad didácca:
Tipos
Ubicación en el espacio.
Recomendaciones
Recomendacio nes de ulización.
Diseño de un guión con la estructura de uso en una sesión formava.
3. Diseño y elaboración de materiales y presentacione
presentacioness mulmedia
El proyector mulmedia:
Caracteríscas
Caracteríscas y nalidad didácca.
Recomendaciones
Recomendacio nes de uso.
Ubicación en el espacio.
Presentación
Presenta ción mulmedia:
 Diseño de diaposivas (composición, text
texto,
o, color, imagen ja y en
 

movimiento, animación, sonido).


Estructuración
Estructuración de la presentación (introducción, desarrollo y conclusión).
Secuenciación de la presentación
Elaboración de presentaciones mulmedia, respetando la normava sobre
propiedad intelectual.
Ulizaciones de aplicaciones informácas para diseño de presentaciones
mulmedia.
Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección
medioambiental en el diseño y elaboración de una presentación mulmedia.
4 . Ulización de la web como recurso didácco
internet: Conceptos asociados (www, hp, url, html, navegadores web, entre otros).
Servicios (página web, correo electrónico
electrónico,, mensajería instantánea,
videoconferencia,
videoconfe rencia, foros, blog, wiki, entre otros).
Criterios de selección de recursos didáccos a través de la web.
5 . Ulización de la pizarra digital interacv
interacvaa Componentes (orde
(ordenador
nador,, proyector mulmedia, aplicación informáca, entre
otros).
Caracteríscas
Caracterís cas y nalidad didácca.
Herramientas
Herramient as (calibración, escritura, acceso a la aplicación informáca, entre
otras).
Ubicación en el espacio.
Recomendaciones
Recomendacio nes de uso.
6 Entorno virtual de aprendizaje
Plataforma/aula
Plataforma/ aula virtual: caracterís
caracteríscas
cas y pos.
Ulización de herramientas para la comunicación virtual con nalidad educava:
foros, chat, correo, etc
Recursos propios del entorno virtual de aprendizaje.
Ta
Tareas
reas y acvidades su evaluación y registro de calicaciones.
Elaboración de vídeos tutoriales y otros recursos con herramientas de diseño
sencillas.
Aplicaciones más frecuentes en la formación en línea.

UC1444_3 Modulo formarvo 3.

1 Aspectos psicopedagógicos del aprendizaje en formación profesional para el


empleo
El proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación de personas adultas:
Elementos del proceso formavo: alumnado, docente, materia a imparr,
métodos, interacción y contexto.
Funciones del docente y de los agentes implicados en la formación (tutor,
administrador, coordinador, entre otros).
El aprendizaje de adultos: objevos, caracterísc
caracteríscas
as y pos. Eslos de
aprendizaje.
Los acvadores del aprendizaje: percepción, atención, memoria.
La movación:
Elementos: necesidad, acción y objevo.
Proceso de la conducta movacional.
Aplicación de estrategias para movar al alumnado.
La comunicación y el proceso de aprendizaje:
El proceso de comunicación didácca: elementos.
Tipos: verbal, no verbal y escrita.
Interferencias
Interferencias y barreras en la comunicación. La realimentación.
La escucha acva.
Factoress determinantes de la efecvidad de la comunicación en el proceso
Factore
 

de enseñanza-apre
enseñanza-aprendizaje.
ndizaje.
La comunicación a través de las tecnologías de la información: sincrónica y
asincrónica.
2 Dinamización del aprendizaje en el grupo según modalidad de imparción.
Caracteríscas
Caracteríscas disnvas del aprendizaje en grupo.
Tipos de grupos.
Fases del desarrollo grupal.
Técnicas de dinamización grupal, situación y objevos de aprendizaje.
Coordinación y moderación del grupo.
Tipos de respuestas ante las actuaciones del alumnado.
Resolución de conictos.
3 Estrategias metodológicas
metodológicas en la formación profesiona
profesionall para el empleo según
modalidad de imparción
Métodos de enseñanza.
Principios metodológicos
Estrategias metodológicas.
Elección de la estrat
estrategia
egia metodológica en función de:
Resultados de aprendizaje.
Grupo de aprendizaje.
Contenidos.
Recursos.
Organización.
Habilidades docentes:
Caracteríscas.
Sensibilización como técnica introductoria; variación de esmulos;
integración
integració n de conocimientos; Comunicación no verbal; refuerzo, movación
y parcipación; secuencialidad y control de la comprensión.
Eslos didáccos.
La sesión formava:
Organización de una sesión formava.
La exposición didácca: requisitos y caracteríscas.
caracteríscas. Preparación y desarrollo de una sesión formava.
Ulización de los materiales, medios y recursos
recursos..
La simulación docente:
Técnicas de microenseñanza
Realización y valoración de simulaciones.
Ulización del aula virtual.

UF1645 UNIDAD FORMATIVA 1


1 Aspectos psicopedagógicos del aprendizaje en formación profesional para el
empleo.
El proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación de personas adultas:
Elementos del proceso formavo: alumnado, docente, materia a imparr,
métodos, interacción y contexto.
Funciones del docente y de los agentes implicados en la formación (tutor,
administrador, coordinador, entre otros).
El aprendizaje de adultos: objevos, caracterísc
caracteríscas
as y pos. Eslos de
aprendizaje.
Los acvadores del aprendizaje: percepción, atención, memoria.
La movación:
Elementos: necesidad, acción y objevo.
Proceso de la conducta movacional.
Aplicación de estrategias para movar al alumnado.
La comunicación y el proceso de aprendizaje:
 

El proceso de comunicación didácca: elementos.


Tipos: verbal, no verbal y escrita.
Interferencias
Interferencias y barreras en la comunicación. La realimentación.
La escucha acva.
Factoress determinantes de la efecvidad de la comunicación en el proceso
Factore
de enseñanza-apre
enseñanza-aprendizaje.
ndizaje.
La comunicación a través de las tecnologías de la información: sincrónica y
asincrónica.
2 Dinamización del aprendizaje en el grupo según modalidad de imparción.
Caracteríscas
Caracterís cas disnvas del aprendizaje en grupo.
Tipos de grupos.
Fases del desarrollo grupal.
Técnicas de dinamización grupal, situación y objevos de aprendizaje.
Coordinación y moderación del grupo. Tipos de respuestas anteante las actuaciones del alumnado.
Resolución de conictos.
3 Estrategias metodológicas
metodológicas en la formación profesiona
profesionall para el empleo según
modalidad de imparción
Métodos de enseñanza.
Principios metodológicos
Estrategias metodológicas.
Elección de la estrat
estrategia
egia metodológica en función de:
Resultados de aprendizaje.
Grupo de aprendizaje.
Contenidos.
Recursos.
Organización.
Habilidades docentes:
Caracteríscas.
Sensibilización como técnica introductoria; variación de esmulos;
integración
integració n de conocimientos; Comunicación no verbal; refuerzo, movación
y parcipación; secuencialidad y control de la comprensión.
Eslos didáccos.
La sesión formava:
Organización de una sesión formava.
La exposición didácca: requisitos y caracteríscas.
caracteríscas.
Preparación y desarrollo de una sesión formava.
Ulización de los materiales, medios y recursos
recursos..
La simulación docente:
Técnicas de microenseñanza
Realización y valoración de simulaciones.
Ulización del aula virtual.

UF1646 UNIDAD FORMATIVA 2.


1 Caracteríscas de las acciones tutoriales en formación profesional para el
empleo
Modalidades de formación: presencial, a distancia y mixta.
Plan tutorial : estrate
estrategias
gias y eslos de tutoría y orientación.
Estrategias de aprendizaje autónomo. Eslos de aprendizaje.
La comunicación online.
La gura del tutor presencial y tutor en línea:
Estrategias y eslos de tutoría. Roles: acvo, proacvo y reacvo.
Funciones del tutor.
Habilidades tutoriales.
 

Organización y planicación de las acciones tutoriales.


Coordinación de grupos. Búsqueda de soluciones.
Supervisión y seguimiento del aprendizaje tutorial.
2 Desarrollo de la acción tutorial.
Caracteríscas
Caracteríscas del alumnado
Temporalización de la acción tutorial. Realización de cronogr
cronogramas.
amas.
Diseño de un plan de actuación individualizado.
3 Desarrollo de la acción tutorial en línea
Caracteríscas
Caracterís cas del alumnado.
Elaboración de la “guía del curso”.
Ta
Tareas
reas y acvidades, su evaluación y registro de calicaciones.
Responsabilidades administravas del tutor.
Elaboración de videotutoriales con herramientas de diseño sencillas.
Criterios de coordinación con tutores y jefatura de estudios.

UC1445_3 Módulo formavo 4.


1 Evaluación en formación para el empleo aplicada a las disntas modalidades
de imparción.
La evaluación del aprendizaje:
Concepto de evaluación
Planicación de la evaluación : Agentes intervinientes.
Importancia de la evaluación. Medir y evaluar.
Caracteríscas
Caracterís cas técnicas del proceso de evaluación: sistemacidad, abilidad,
validez, objevidad, efecvidad, entre otros.
Modalidades de evaluación en función del momento, agente evaluador
evaluador y
nalidad.
Soporte documental con evidencias de resultado (actas, informes, entre
otros).
La evaluación por competencias:
Procedimiento
Procedimient o para el reconocimiento y acreditación de competencias
profesionales:
profesionale s: vías formales y no formales de formación y experiencia
profesional.
2 Elaboración de pruebas para la evaluación de contenidos teóricos
Evaluación de aprendizajes simples: prueba objeva.
Niveles de conocimiento: taxonomía de Bloom.
Tabla de especicaciones.
Tipos de ítems: normas de elaboración y corrección
Instrucciones para la aplicación de las pruebas.
Estructura de la prueba objeva: encabezado, instrucciones generales e
instrucciones especícas.
Instrucciones para la aplicación, corrección y calicación de las pruebas.
Evaluación de aprendizajes complejos: ejercicio interpretavo,
interpretavo, pruebas de
ensayo, pruebas orales, entre otros.
Normas de elaboración y corrección de pruebas de aprendizajes complejos
complejos..
3 Diseño y elaboración de pruebas de evaluación de práccas adaptadas a la
modalidad de imparción
Criterios para la elaboración de práccas presenciales y en línea.
Criterios para la corrección :
Listas de cotejo.
Escalas de calicación: numérica, gráca y descripva.
Hojas de evaluación de práccas.
Escalas de Likert.
 Hojas de registro
registro.. Instrucciones para la aplicación de las pruebas: alumnado y docentes.
 

4 Evaluación y seguimiento del proceso formavo conforme a la formación


presencial y en línea.
Establecimiento
Establecimien to de criterios e indicadores de evaluación.
Aplicación de técnicas cualitavas y cuantavas de recogida de información.
Normas de elaboración y ulización:
Hoja de registro:
Cuesonario:
Hoja de seguimiento.
Informes de seguimiento y evaluación de las acciones formavas.
Plan de seguimiento:
Elementos.
Caracteríscas.
Estrategias de mejora y refuerzo.
Control de calidad y evaluación: ecacia, efecvidad y eciencia.

UC1446_3 ódulo formavo 5.


1 Análisis del perl profesional
El perl profesiona
profesional:
l:
Carácter individualizado del proceso de orientación.
Caracteríscas
Caracterís cas personales.
Formación.
Experiencia profesional.
Habilidades y actudes.
El contex
contexto
to sociolaboral:
Caracteríscas:
Caracterís cas: exigencias y requisitos.
Tendencias del mercado laboral.
Profesiones emergentes: yacimientos de empleo.
Modalidades de empleo: pos de contrato,
contrato, el autoempleo y trabajo a
distancia.
Inerarios formavos y profesionales.
2 La información profesional. Estra
Estrategias
tegias y herramientas para la búsqueda de
empleo
Canales de información del mercado laboral: INE, observatorios de empleo,
portales de empleo, entre otros.
Agentes vinculados con la orientación formava y laboral e intermediadores
intermediadores
laborales: SPEE, servicios autonómicos de empleo, tutores de empleo, OPEAs,
gabinetess de orientación, ETTs, empresas de selección, consulng, asesorías,
gabinete
agencias de desarrollo, entre otros.
Elaboración de una guía de recursos para el empleo y la formación.
Técnicas de búsqueda de empleo:
Carta de presentac
presentación.
ión.
Currículum vitae: curriculum europeo.
Agenda de búsqueda de empleo.
Canales de acceso a información:
La web: portales.
Redes de contactos.
Otros.
Procesos de selección:
Entrevistas.
Pruebas profesion
profesionales.
ales.
3 Calidad de las acciones formavas. Innovación y actualización docente
Procesos y mecanismos de evaluación de la calidad formava:
Planes Anuales de Evaluación de la Calidad.
 

Realización de propuestas de los docentes para la mejora para la acción


formava.
Indicadores de evaluación de la calidad de la acción formava.
Centros de Referencia Nacional.
Perfeccionamiento
Perfeccionamiento y actualización técnico–pedagógica de los formadores
formadores::
Planes de Perfeccionamiento Técnico.
Centros Integrados de Formación Profesional.
Programas
Programas europeos e iniciavas comunitarias.

MÓDULO DE PRÁCTICAS.
1 Programación y evaluación de acciones formavas
Contextualización
Contextualiza ción de la acción formava. Determinac
Determinación
ión de los objevos y concreción de los contenidos a trabajar
trabajar..
Denición de acvidades y metodologías que favorezcan
favorezcan el aprendizaje
aprendizaje..
Detallado de los recursos, bibliograa y anexos necesarios para la imparción.
Realización de la temporalización de la acción formava.
Redacción de ítems atendiendo a los diferentes niveles de concreción. Diseño de pruebas para la evaluación de práccas y/o actudes.
Redacción de las instrucciones de aplicación, corrección y calicación de las
pruebas.
2 Imparción de sesiones formavas, ulizando materiales grácos,
audiovisuales y/o mulmedia y facilitando asesoramient
asesoramientoo sobre el mercado
laboral
Diseño, revisión y/o mejora del material gráco, audiovisual y/o mulmedia con
criterios pedagógicos, ancipando fallos y corrigiendo errores
errores..
Ubicación de los recursos en el aula de forma segura, favoreciendo la visibilidad
del material didácco.
Presentación
Presenta ción de objevos y contenidos.
Exposición de los contenidos variando los métodos didáccos y apoyándolos en
materiales grácos, audiovisuales y/o mulmedia.
Movación del alumnado y desarrollo de técnicas de dinamización.
Seguimiento de la sesión comprobando la consecución de los objevos y
favoreciendo
favore ciendo la realimentación.
Cierre o conclusión de la sesión.
Facilitación de técnicas y/o herramientas
herramientas de búsqueda de empleo y actualización
profesional.
3 Integración y comunicación en el centro de trabajo
 Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo. Interpr
Interpretación
etación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
Reconocimiento del proceso producvo de la organización.
Reconocimiento
Ulización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
Seguimiento de las normavas de prevención de riesgos, salud laboral y
protección del medio ambiente.

Acreditación y experiencia profesional requerida a los/as formadores/a .


Licenciado en Psicología .
Licenciado en Pedago
Pedagogía.
gía.
Licenciado en Psicopedag
Psicopedagogía
ogía
Máster universitario de Formación de Formador
Formadores
es superiores a
600 horas de duración.
De 2 a 3 años de experiencia.
 

Requisitos de espacio, instalaciones y equipamiento.


Supercie 45 m2 = 15 alumnos
Supercie 60 m2 = 25 alumnos

Equipamiento:
PCs instalados en red y conexión a Internet.
Soware omáco y herramientas Internet.
Soware especíco de la especialidad
Equipos audiovisuales
Cámara de video con conexiones y tripode
Cañón de proyección.
Rotafolios.
Pizarra.
Material de aula.
Mesa y silla para el formador.
Mesa y silla para alumnos.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

04) MF1442_3: E3. Práctca asociada al CE1.2 (Unidad de aprendizaje 1,Videoactvidad


1,Videoactvidad después del
TUTOR SI Individual EN
Epígrafe 1.10)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Visualiza el vídeo faciliado en la actvidad “Práctca sobre la normatva de los Certcados de Profesionalidad” e identca una familia profesional, y d
puedas impartr.
impartr. Una vez seleccionado, exrae la normatva del mismo.

RESPUESTA DEL ALUMNO:

Fábricas de albañilería
Familia Profesional: Edicación y Obra Civil
Nivel: 2
Código: EOC052_2
Estado: BOE
Publicación: RD 295/2004
Referencia Normava: Orden PRE/1616/2015, RD 872/2007
Real Decreto 1038/2020, de 24 de noviembre, por el que se establecen determinadas cualicaciones profes
profesionales
ionales de la familia profesional Edic
Catálogo Nacional de Cualicaciones Profesionale
Profesionales,
s, y se modican determinados reales decretos de cualicaciones profesionale
profesionaless de varias familia
Competencia general.

Organizar y realizar obras de fábrica de albañilería de ladrillo, bloque y piedra (muros resistentes,

cerramientos
cerramient os y parciones), siguiendo las directrices especicadas en documentación técnica y las
prescripciones establecidas en materia de seguridad y calidad.
prescripciones
 

Unidades de competencia
UC0141_2: Organizar trabajos de albañilería.
UC0142_1: CONSTRUIR FÁBRICAS PARA REVESTIR
UC0143_2: Construir fábricas vistas.
UC0869_1: ELABORAR PASTAS, MORTEROS, ADHESIVOS Y HORMIGONES
Entorno Profesional
Ámbito Profesiona
Profesionall
Área de producción, como trabajador autónomo o asalariado en pequeñas, medianas y grandes
empresas.
Sectores Producvos
Sector de la construcción, principalmente en edicación de nueva planta y rehabilitación.
Ocupaciones y puestos de trabajo relevan
relevantes
tes
Los términos de la siguiente relación de ocupaciones y puestos de trabajo se ulizan con carácter
genérico y omnicomprensivo de mujeres y hombres.
  Alba il
  Colocador de ladrillo caravis
caravista
ta
  Colocador de bloque prefabrica
prefabricado
do
  Alba il tabiquero
  Alba il piedra construcción
  Mampostero
  Ocial de miras
  Jefe de equipo de f ábricas de alba ilería

Formación
CORRECCIÓNAsociada (
POR PARTE DEL TUTOR:

05) MF1442_3: E4. Actv


Actvidad
idad Individual
Individual Supervisa
Supervisada
da por Tuor asocia
asociada
da al CE1.
CE1.4
4 (Uni
(Unidad
dad de
TUTOR SI Individual EN
aprendizaje 1, Epígrafe 3.5)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Imagina que necesias crear una memoria que conenga la información básica del módulo MF1442_3 Programación didáctca de acciones formatvas
Puedes enconrar la información referene a ese módulo en el siguiene enlace a página web:
hp://www.sepe.es/contenidos/personas/formacion/cercados_de_profesionalidad/pdf/normavaCercados/RD1697_2011.pdf

Cuando hayas localizado la información, selecciona un ema de los conenidos e indica los diferenes aparados que deberían aparecer en una progra
de clase.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


Tema 2:
Certcados de profes
profesionalidad.
ionalidad.
Los contenidos y acvidades que desarrollaremos a connuación están asociados a la consecución de la capacidad.
C1: Analizar la normava sobre la Formación Profesional para el Empleo en sus diferent
diferentes
es modalidades de imparción, idencando sus caracterí
C2: Establecer pautas de coordinación metodológica adaptada a la modalidad formava de la acción a imparr.
imparr.
C3: Elaborar la programación didácca de una acción formava en función de la modalidad de imparción y de las caracteríscas de los desnata

En esta unidad del módulo vamos a conocer todo lo referente a los cercados de profesionalidad. Para ello, estudiaremos los siguientes conteni
Caracteríscas
Caracteríscas y vías de adquisición de los cercados de profesionalidad.
Estructura del cercado de profesion
profesionalidad.
alidad.
Formación profesional
profesional y en línea.
Programación
Progra mación didácca vinculada a una cercación profesional.
El objevo de esta unidad es:

Establecer pautas de coordinación metodológica adaptada


adaptada a la modalidad formava de la acción a imparr.
 

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

06) MF1442_3: E5. Actv


Actvidad
idad Individual
Individual Supervisa
Supervisada
da por Tuor asocia
asociada
da al CE1.
CE1.5
5 (Uni
(Unidad
dad de
TUTOR SI Individual EN
aprendizaje 1, Epígrafe 3.5)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Accede a la siguiene web donde enconrarás los referenes formatvos


formatvos y profesionales del módulo MF1443_3 del certcado de profesionalidad que
hp://www.sepe.es/contenidos/personas/formacion/cercados_de_profesionalidad/pdf/normavaCercados/RD1697_2011.pdf

En un documeno, escribe las realizaciones profesionales que perenecen a ese módulo y haz una breve reexión (máximo 1 folio) de las implicacio
hora de recibir la formación como en el momeno de buscar empleo.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


UNIDAD DE COMPETENCIA 2
Seleccionar, elaborar, adaptar y ulizar materiales, medios y recursos didáccos
para el desarrollo de contenidos formavos.
Realizaciones profesionales
profesionales y criterios de realización
RP1: Seleccionar materiales, medios y recursos didáccos en función de los objevos
de aprendizaje y de la modalidad formava para facilitar la acción formava.
CR1.1 La idencación y selección de materiales, medios y recursos didáccos se establece
atendiendo a las caracteríscas y modalidad de la acción formava.
CR1.2 Las condiciones ambientales donde se desarrolla la acción formava se analizan como
factor determinante
determinante en la selección de materiales, medios y recursos didáccos para la
consecución de los objevos programado
programados. s.
CR1.3 Las caracteríscas de los desnatarios de la acción formava se examinan para
considerar los materiales, medios y recursos didáccos a ulizar valorando su idoneidad.
RP2: Elaborar y adaptar materiales y recursos didáccos atendiendo a criterios
técnicos y metodológicos para favorecer
favorecer la imparción y facilitar el aprendizaje
de los contenidos formavo
formavos. s.
CR2.1 El guión didácco para la elaboración de los materiales se realiza atendiendo a criterios
pedagógicos y de diseño gráco, así como a las caracteríscas
caracteríscas técnicas propias del medio que
sirve de soporte.
CR2.2 Los materiales didáccos (impresos, audiovisuales y mulmedia) se elaboran, o adaptan,
en función de los objevos, contenido
contenidos,
s, condiciones ambientales y caracteríscas de los
desnatarios.
CR2.3 El acabado de los materiales didáccos se revisa sistemácamente ante antess de su
ulización, reproducción y visualización con el n de vericar su adecuación.
RP3: Ulizar materiales, medios y recursos didáccos adecuándolos al contexto y
atendiendo a criterios metodológicos y de accesibilidad para el aprovechamiento
de la acción formava.
CR3.1 Los materiales, medios y recursos didáccos se ulizan atendiendo a criterios de
disponibilidad conforme a las estrategias metodológicas y a la planicación establecida.
CR3.2 La disposición en el espacio de trabajo de los medios y recursos (pizarr
(pizarras,
as, papelógrafo,
retroproyector, entre otros) se planica atendiendo a criterios de ecacia para favorecer su
ulización.
CR3.3 Los medios y recursos didáccos (audiovisu
(audiovisuales,
ales, mulmedia, entre otros) se ulizan
siguiendo las especicaciones técnicas, pautas didáccas y la planicación establecida para su
mejor aprovechamiento.
CR3.4 El funcionamiento de los medios y recursos didáccos, se comprueba previamente a su

ulización para asegurar la posibilidad de su uso durante la acción formava.


Página: 7 de 34
 

CR3.5 Los posibles fallos técnicos en los materiales y equipos didáccos, se subsanan con
medios didáccos alternavos a n de garanzar
garanzar la connuidad de la acción formava.
CR3.6 La puesta en funcionamiento y mantenimiento de los medios didáccos se realizará
respetando
respetan do las normas de seguridad y salud laboral para salvaguardar la integridad de los
alumnos y el formador.
CR3.7 Los materiales se ulizan atendiendo a la programación establecida y a las
circunstanciass concretas de proceso de comunicación didácca.
circunstancia
Contexto profesional
Medios de producción
Aplicaciones informácas, reproductores de imágenes, reproductores de audio y vídeo, proyector,
soware, hardware informáco y de reprograa. Pizarra, papelógrafo, paneles. Material audiovisual y
mulmedia. Sistemas informácos y herramientas de autor. Accesorios y disposivos electrónicos de
audio y vídeo. Soportes mulmedia. Formatos de archivo y animación mulmedia.
Productos y resultados
Selección, elaboración, adaptación y ulización de materiales, medios y recursos didáccos para facilitar
la acción formava. Presen
Presentaciones
taciones mulmedia. Guiones didáccos.
Información ulizada o genera
generadada
Documentación sobre uso y manejo de aparatos y equipos de proyección
proyección,, audio y vídeo. Guiones
didáccos del material gráco,
gráco, audiovisual y mulmedia. Catálogos. Manuales técnicos de fabricant
fabricantes.
es.
Documentos audiovisuales. Guía de recursos.
recursos. Bibliograa especíca. Recursos informavos y formavos
disponibles en la red. Documentación gráca en disntos soportes.

Reexión:
Una RP es la parte de la Unidad de competencia que describe las tareas, acvidades, comedos, labores, que una persona que trabaja en un área
y demostrar.
Por lo tanto, el docente tendrá que hacer llegar los conocimientos de las RP a los alumnos, de manera que se enendan y adapten sus contenidos
Son la herramienta en la que se descomponen las unidades de competencia de los cercados de profesionalidad, haciendo muy úl su imparci
Ademas son muy ules para plantear una buena planicación, programación y evaluación de la familia y área profesional.
Ta
Tambien
mbien constuye una guía para la evaluación de la competencia profesional.
Creo y considero que es la mejor herramient
herramientaa disponible para imparr los cercados de profesionalidad. Pero también tengo un conocido doc
tal cada uno enseña lo que sabe de muchas maneras.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

07) MF1442_3: Actvidad colaboratva a ravés del Cha (Unidad de aprendizaje 1, Epígrafe 4.2.1) TUTOR Colaboratva

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:


Las empresas de la sociedad del conocimieno requieren perles de personas con capacidades como:
• Polivalencia.
• Innovación.
• Iniciatva.
• Auonomía.
• Trabajo een n eeq
quipo
ipo.
• Creatvidad.
• Calid
Calidad
ad,, ori
orien
ena
aci
ción
ón al cl
clie
ien
ne.
e.
Busca en el diccionario de la RAE (www.rae.es
( www.rae.es)) la denición de cada una de esas palabras, a partr de la denición planéae las si
siguienes
guienes pregunas

• ¿Qué pap
papel
el tene la Fo
Formación
rmación ppara
ara el Em
Empleo
pleo en la adq
adquisici
uisición
ón de esas
esas capaci
capacidades
dades r
ransv
ansversa
ersales
les y desea
deseadas
das en odo
odoss los rabajador
rabajadores
es e
• A partr de u exp
experienc
eriencia
ia pasad
pasadaa como alum
alumno,
no, exp
explica
lica a us comp
compañero
añeross alguna oca
ocasión
sión en la que ha
hayas
yas desarroll
desarrollado
ado algu
alguna
na de esas c
actvidad, con alguna práctca guiada, con algún rabajo...
• ¿Se pue
puede
de decir qu
quee hay car
caracer
acerístca
ístcass docenes
docenes que pro
promueve
mueven
n esas capacid
capacidades?
ades? A par
partr
tr de las desc
descripcio
ripciones
nes de us compañer
compañeros...
os... ¿C
 

Se convocará una sesión de chat para un día y una hora concreta.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


Sin duda muchisima, ya que la importancia de las competencias laborales para las empresas adquieren mayor interés. En la formación para el e
capacidades efecvas
efecvas que permitan llevar a cabo las tareas y las asignaciones diarias del trabajo.

En cuanto a mi experiencia como alumno, no soy capaz de poner un ejemplo, ya que todos los conocimientos que poseo de mi experiencia labora
Mi padre me dijo un día (hijo, yo no te puedo enseñar el ocio porque no sabría como, si quieres aprender te jas y aprendes solo). Y eso hice.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

08) MF1442_3: Práctca asociada al CE3.1 (Unidad de aprendizaje 1, Epígrafe 5) TUTOR Individual EN
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Observa el siguiene esquema que muesra la estructura completa de la formación profesional en España .
Indica a qué tpo de formación denro de esa esrucura hace referencia cada una de esas acciones formatvas:

• SSC
SSCE01
E0110 10 Do
Docen
cencia
cia de llaa for
formac
mación
ión pr
prof
ofesi
esiona
onall par
paraa el emp
empleo
leo..
• MF14
MF1445_3
45_3 EEvalua
valuación
ción del p proces
rocesoo de ense
enseñanza
ñanza-apre
-aprendiza
ndizaje
je en formación
formación p
profe
rofesiona
sionall para el eempleo
mpleo..
• Técnico
écnico superio
superiorr en adm
admini inisr
sraci
ación
ón y na
nanza
nzas.s.
• Aux
uxil
ilia
iarr de
de p
peeluqu
luquer
ería
ía..
• Trabajador
rabajador que obtene
obtene el carn carne
e profe
profesiona
sionall de ins
insalador
alador de ggas.
as.
• Joven dedesemple
sempleado
ado menor
menor de 25 años que rrecibe ecibe fo
formació
rmación
n en manenimien
manenimieno
o y reparación
reparación de ededicios
icios público
públicoss e insalación
insalación de rie
riesgos
sgos y

RESPUESTA DEL ALUMNO:


SSCE0110 Docencia de la formación profesional para el empleo:
Formación Profesional para el Empleo.

MF1445_3 Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo:


Formación Profesional para el Empleo.

Técnico superior en adminisración y nanzas:


Formación Grado Superior
Superior..

Auxiliar de peluquería:
Formación Grado Medio.

Trabajador
Trabajador que obtene el carne profesional de insalador de gas:
Ofera formatva para rabajadores ocupados.

Joven desempleado menor de 25 años que recibe formación en manenimieno y reparación de edicios públicos e insalación de riesgos y drenajes:
Ofera formatva para rabajadores desempleados.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

16) Tes 1 (Unidad de aprendizaje 1) Auomátca   Individual


 

17) Evaluación 1 (Unidad de aprendizaje 1) Auomátca   Individual

ACTIVIDADESS UNIDAD DE APRENDIZAJE 2


ACTIVIDADE

TIPO TIPO
EVALUABLE
CORRECCIÓN ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
18) Ejercicio 14 (Unidad de aprendizaje 2) Auomátca Individual
19) Ejercicio 15 (Unidad de aprendizaje 2) Auomátca Individual
20) Ejercicio 16 (Unidad de aprendizaje 2) Auomátca Individual
21) Ejercicio 17 (Unidad de aprendizaje 2) Auomátca Individual
22) Ejercicio 18 (Unidad de aprendizaje 2) Auomátca Individual
23) MF1442_3 ¡Pone a prueba 1! asociado al CE1.2 (Unidad de aprendizaje 2, Pone a
Auomátca
Prueba 1) Individual
09) MF1442_3: Práctca (Unidad de aprendiza
aprendizaje
je 2, Epígraf
Epígrafee 1.4.2) TUTOR
Individual
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Conesa a las siguienes pregunas a partr de consular la cha del cercado


ce rcado de Tansporte Santario
San tario :
• ¿A q qué
ué ffam
amili
iliaa pr
prof
ofes
esion
ional
al p
per
ere
ene
nece
ce??
• ¿Cu¿Cuálál eess la cua
cualic
licaci
ación
ón pprof
rofesi
esiona
onall de ref
refere
erenci
ncia?
a?
• ¿Cuá
¿Cuánnasas uuni
nida
dade dess de ccom
ompepee
enc
ncia
ia t
ten
ene?
e?
• ¿Cuá
¿Cuánnosos módu
módulos los form
format
atvovoss t
ten
ene?
e?

RESPUESTA DEL ALUMNO:


¿A qué familia profesiona
profesionall pertenece?: Sanidad.

¿Cuál es la cualicación profesional de refer


referencia?:
encia?: SAN025_2: Transporte sanitario (RD 295/2004, de 20 de febrer
febrero).
o).

¿Cuántas unidades de competencia ene?: 4.


UC0069_1: Mantener prevenvamente
prevenvamente el vehículo sanitario y controlar la dotación
material del mismo.
UC0070_2: Prestar al paciente soporte vital básico y apoyo al soporte vital avanzado.
UC0071_2: Trasladar
Trasladar al paciente al centro sanitario úl.
UC0072_2: Aplicar técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis.

¿Cuántos módulos formavos ene?: 4.


MF0069_1: Operaciones de mantenimiento prevenvo del vehículo y control de su
dotación material (100 horas).
• UF06
UF0679
79:: Or
Orga
gani
niza
zaci
ción
ón del
del ent
entor
orno
no dde
e ttra
raba
bajo
jo e
en
n tr
tran
ansp
spor
orte
te sanit
sanitar
ario
io ((40
40 h
hor
oras
as).
).
• UF06
UF0680
80:: D
Dia
iagn
gnos
osis
is prev
preven
env
vaa d
del
el vehí
vehícu
culo
lo y m
man
ante
tenim
nimie
ient
nto
o de
de su
su dot
dotacació
ión
n
material (60 horas).
MF0070_2: Técnicas
Técnicas de soporte vital básico y de apoyo al soporte vital avanzado

(160 horas).
• UF06
UF0681
81:: Valo
Valora
raci
ción
ón iini
nici
cial
al d
del
el paci
pacien
ente
te en urge
urgenc
ncia
iass o eme
emerg
rgen
enci
cias
as sani
sanita
tari
rias
as
 

(50 horas).
• UF
UF06
0677
77 (Tr
(Tran
anssver
versa
sal)
l):: SSop
opor
orte
te vit
ital
al bá
bási
sico
co (60
(60 hhor
oras
as).
).
• UF06
UF0678
78 (T
(Tra
rans
nsve
vers
rsal
al):
): Ap
Apoy
oyoo al so
sopo
port
rte
e vita
vitall ava
avanz
nzad
adoo (5
(50
0 hora
horas)s)..
MF0071_2: Técnicas
Técnicas de inmovilización, movilización y traslado del paciente (100 horas).
• UF06
UF0682
82:: As
Aseg
egur
uram
amieient
nto od
del
el ento
entornrno
o de
de tra
traba
bajojo para
para el equip
equipo o asi
asiststen
encia
ciall y el
paciente (40 horas).
• UF
UF06
0683
83:: Tr
Trasla
aslado
do de
dell pac
pacie
ien
nte al cent
centro
ro sa
sani
nita
tari
rio.
o. (60
(60 hhor
oras
as).
).
MF0072_2 (Transversal): Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de
crisis (40 horas).
MP0140: Módulo de práccas profes profesionales
ionales no laborales de Transporte
Transporte sanitario. (160 horas).

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

10) MF1442_3: Práctca (Unidad de aprendiza


aprendizaje
je 2, Epígraf
Epígrafee 1.4.3) TUTOR Individual
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Accede al anexo del certcado de profesionalidad que esás esudiando (SSCE0110) a ravés de la siguiene dirección web:

hps://sede.sepe.gob.es/es/portaltrabaja/resources/pdf/especialidades/SSCE0110.pdf

Poseriormene crea un documeno en el que anoes los siguienes daos del segundo modulo formavo:
formavo:
• Denominación.
• Código.
• Nive
Nivell de
de ccua
ualilic
cac
ación
ión pr
prof
ofes
esio
iona
nal.
l.
• Unidad
Unidad de comcompepeencenciaia a la que es
esáá asoc
asociad
iado.
o.
• Duración.
• Capa
Capacid
cidad
ades
es y ccririe
erio
rioss de eeva
valuluac
ación
ión..
• Conenidos.
• Orie
Orienna
aci
cion
ones
es me
meod odol
ológ
ógic
icas
as..
• Cr Cri
ier
erios
ios de acce
acceso so pa
para
ra los
los alu
alumnmnosos..

RESPUESTA DEL ALUMNO:

Denominación: Docencia de la formación prof


profesional
esional para el empleo.

Código: SSCE0110.

Nivel de cualicación profesional: 3.

Unidad de competencia a la que está asociado: SSC448_3 Docencia de la formación para el empleo. (RD 1096/2011, de 22 de julio,
de 2011).
Duración: 380 horas.

Capacidades, criterios de evaluación y contenidos: 1: Analizar la normava sobre la Formación Profesional para el Empleo en sus diferentes
desnatarioss ASOCIADO A 1. Estructura de la Formación Profesional.
desnatario

C2:Establecer pautas de coordinación metodológica adaptada


adaptada a la modalidad formava de la acción a imparr ASOCIADO A 2. Cercados de Pro

C3: Elaborar la programación didácca de una acción formava en función de la modalidad de imparción y de las caracteríscas de los desn
acción formava en formación para el empleo.

C4: Elaborar la programación temporalizada del desarrollo de las unidades didáccas programadas, secuenciar contenidos y acvidades ASO
formava.
 

Orientaciones metodológicas:
metodológicas: Desarrolla su acvidad profesional en el ámbito público y privado, en centros o endades que impartan formación
profesional para el empleo, tanto para trabajadores
trabajadores en acvo, en situación de desempleo, así como a colecvos
especiales. Su desempeño profesional
profesional lo lleva a cabo en empresas, organiza
organizaciones
ciones y endades de carácter público
o privado, que impartan formación por cuenta propia o ajena.
En el desarrollo de la acvidad profesional se aplican los principios de accesibilidad universal de acuerdo con la
legislación vigente.

Criterios de acceso para los alumnos: Estar en posesión del tulo de Bachiller Estar en posesión de algún cercado de profesionalidad de nivel 3.
Estar en posesión de un cercado de profesiona
profesionalidad
lidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional
Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formavos de grado superior o haber superado las
correspondientes
correspond ientes pruebas de acceso a ciclos de grado superior
Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años
Tener, de acuerdo con la normava que se establezca, los conocimientos formavos o profesionales sucientes que
permitan cursar con aprovechamiento la formación.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

11) MF1442_3: Práctca (Unidad de aprendiza


aprendizaje
je 2, Epígraf
Epígrafee 1.4.5) TUTOR Individual
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Accede al anexo del certcado de profesionalidad que esás esudiando (SSCE0110) a ravés de la siguiene dirección web:
hps://sede.sepe.gob.es/es/portaltrabaja/resources/pdf/especialidades/SSCE0110.pdf

Poseriormene crea un documeno en el que anoes los siguienes daos de la primera unidad formava del
formava del modulo formatvo 3:
• Denominación.
• Código.
• Duración.
• Refe
Refere
ren
nee de
de com
compe pee
enc
ncia
ia..
• Capa
Capacid
cidad
adeses y ccri
rie
erio
rioss de eeva
valu
luac
ación
ión..
• Conenidos.
RESPUESTA DEL ALUMNO:

Denominación: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ACCIONES FORMATIVAS PARA


EL EMPLEO.

Código: MF1442_3.

Duración: 60 horas.

Capacidades y criterios de evaluación:


C1: Analizar la normava sobre la Formación Profesional para el Empleo en sus
diferentess modalidades de imparción, idencando sus caracteríscas y colecvos
diferente
desnatarios.
CE1.1 Idencar la normava vinculada a la Formación Profesional para el
Empleo en la modalidad presencial y en línea.
CE1.2 Extraer de la normava las caracteríscas de la formación a programar.
CE1.3 Analizar las caracteríscas metodológicas de la formación presencial y en
línea.
CE1.4 Recopilar la información necesaria de los proyecto
proyectoss formavos para el
desarrollo de la acción.
CE1.5 Analizar los referentes formavos y profesionales de módulos y, en su
 

caso, unidades formavas, de cercados de profesionalidad o programas


formavos.
CE1.6 Extraer de programas, cercados y/o proyectos formavos, los
requerimientos
requerimient os de la formación (perles, recursos,
recursos, duración, contenidos, entre
otros) a programar.
C2:Establecer pautas de coordinación metodológica adaptada a la modalidad formava
de la acción a imparr
CE2.1 Idencar el perl profesional y formavo de los desnatar
desnatarios
ios de la
formación, sus caracteríscas y necesidades.
CE2.2 Planicar, en equipo, la acción formava a imparr concretando contenidos,
acvidades, métodos didáccos, recursos, entre otros.
CE2.3 Establecer estrategias metodológicas que favorezcan el aprendizaje en
adultos.
CE2.4 Organizar sesiones de coordinación de forma sistemáca, evidenciando
resultados para evaluar
evaluar la calidad de la formación imparda.
CE2.5 Establecer un sistema de calidad consensuado con el equipo docente
para la revisión y actualización de la metodología docente.
C3: Elaborar la programación didácca de una acción formava en función de la
modalidad de imparción y de las caracteríscas de los desnatarios.
CE3.1 Idencar la ubicación de la acción formava en las iniciavas de
Formación Profesional para el Empleo.
CE3.2 Analizar la acción formava a programar y su vinculación con el perl

profesional.
CE3.3 Organizar los bloques formavos por orden de imparción, determinando
un nombre operavo y su duración.
CE3.4 Desarrollar orientaciones generales sobre la estructura
estructura,, caracter
caracteríscas,
íscas,
metodología de trabajo y contenidos
contenidos a imparr según la modalidad de la acción
formava.
CE3.5 Denir o analizar
analizar,, atendiendo al soporte de referencia (cercado de
profesionalidad, programa formavo y/o proyecto formavo), el objevo general
del módulo.
CE3.6 Determinar el procedimiento evaluador de la acción formava concret
concretando
ando
momento de evaluación, instrumentos, ponderacione
ponderaciones,
s, criterios, entre otros.
CE3.7 Establecer objevos especícos observables, medibles y que abarquen los
disntos pos de contenidos formavos (teóricos, práccos y profesionalizadores).
CE3.8 Determinar los contenidos de formación necesarios para desarrollar las
competencias profesionales
profesionales establecidas en el perl.
CE3.4 Desarrollar orientaciones generales sobre la estructura
estructura,, caracter
caracteríscas,
íscas,
metodología de trabajo y contenidos
contenidos a imparr según la modalidad de la acción
formava.
CE3.10 Desarrollar metodologías de trabajo para la imparción de la l a formación
presencial y en línea, concretan
concretandodo los métodos y recurso
recursoss didáccos y ubicando
las acvidades planteadas.
CE3.11 Detallar los recurso
recursos,
s, bibliograa y anexos necesarios para el desarrollo
de la acción formava.
CE3.12 Establecer cuantas observaciones sean necesarias para la revisión y
actualización de la unidad programada
programada..
CE3.13 En un supuesto prácco de elaboración de la programación de una acción
formava vinculada a un módulo o unidad formava y de forma contextualizada:
Determinar las unidades didáccas y su duración.
Analizar y/o redactar objevo general y especícos.
Secuenciar, de forma ordenada, los contenidos a imparr.
Desarrollar acvidades extraídas de todos los contenidos programados.
programados.
 

Secuenciar la metodología de imparción concretando métodos, recursos


didáccos y ubicación de las acvidades en el proceso formavo.
Desarrollar el procedimiento evaluador a seguir para comprobar la adquisición
de objevos formavos.
Detallar recursos, bibliograa, anexos, entre otros, necesarios para la
imparción de la formación.
C4: Elaborar la programación temporalizada del desarrollo de las unidades didáccas
programadas,
programad as, secuenciar contenidos y acvidades.
CE4.1 Distribuir, esquemácamente,
esquemácamente, los contenidos y acvidades programa
programados
dos
en función de la duración y horario de la acción formava.
CE4.2 En un supuesto prácco de preparación de una temporalización
secuenciada de la programación didácca de la acción formava:
Idencar la acción formava a la que hace referencia la programación
temporalizada reseñando
reseñando código, número y nombre del módulo, duración,
periodo que abarca la planicación, entre otros.
Distribuir contenidos y acvidades atendiendo a la duración y horarios de la
acción formava, unidad didácca, disponibilidad de recursos, instalaciones
necesarias.
Considerar la dicultad de la distribución tempora
temporall del contenido y de las
acvidades, tomando como referencia las caracteríscas
caracteríscas de la modalidad, del
alumnado y del ambiente, con la nalidad de su revisión y ajuste constante.
Elaborar una guía del alumno para la modalidad de formación en línea.

Contenidos:
1. Estructura de la Formación Profesional
Sistema Nacional de las Cualicaciones:
C ualicaciones: Catalogo Nacional de Cualicaciones
y formación modular, niveles de cualicación.
Subsistema de Formación Profesional Reglada: Programas de Cualicación
Profesional
Profesion al Inicial y Ciclos Formavo
Formavos:s: caracteríscas, desnatarios y duración. Subsistema de la Formación Profesional para el Empleo: caracterís
desnatarios. Formación de demanda y de oferta: Caracteríscas Programas formavos: estructura del programa.
Proyectos
Proyect os formavos en la formación en alternancia con el empleo: estructura
y caracteríscas
2. Cercados de Profesionalid
Profesionalidadad
Cercados de profesionalidad: caracteríscas
caracteríscas y vías de adquisición. Estructura
del cercado de profesionalidad: perl profesional/r
profesional/referen
eferente
te ocupacional,
formación del cercado/referente formavo, prescripciones de los formadores
y requisitos mínimos de espacio, instalaciones y equipamiento. Formación
profesional y en línea.
Programación
Progra mación didácca vinculada a Cercación Profesional.
3. Elaboración de la programación didácca de una acción formava en
formación para el empleo
La formación por competencias
Caracteríscas
Caracteríscas generales de la programación de acciones formavas.
Los objevos: denición, funciones, clasicación, formulación y normas de
redacción.
Los contenidos formavos: conceptuales, procedimentales y actudinales.
Normas de redacción. Funciones. Relación con los objevos y la modalidad de
formación.
Secuenciación. Actualización y aplicabilidad.
Las acvidades: pología, estructura, criterios de redacción y relación con los
contenidos y dinamicas en el lugar de trabajo.
Metodología: métodos y técnicas didáccas.
 

Caracteríscas
Caracterís cas metodológicas de las modalidades de imparción de los
cercados de profesionalidad
profesionalidad..
Recursos pedagógicos.
pedagógicos. relación de recursos, instalaciones, bibliograa,
anexos: caracteríscas y descripción.
Criterios de evaluación: pos, momento, instrumentos,
instrumentos, ponderaciones.
Observacioness para la revisión, actualización y mejora de la programación
Observacione programación..
4. Elaboración de la programación temporalizada de la acción formava
La temporalización diaria:
Caracteríscas:
Caracterís cas: organización, exibilidad y contenido.
Estructura.
Secuenciación de contenidos y concreción de acvidades.
Elaboración de la Guía para las acciones formavas, para la modalidad de
imparción formación en línea

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

12) MF1442_3: Práctca (Unidad de Aprendiza


Aprendizaje
je 2, Epígrafe
Epígrafe 1.7) TUTOR Individual
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Accede a la siguiene dirección web:


hp://www.mecd.gob.es/fp
hp://www .mecd.gob.es/fponline/para-es
online/para-estudiar/informacion-g
tudiar/informacion-general.h
eneral.html
tml  
Realiza odos los pasos necesarios para enconrar, denro de la ofera formatva de la Comunidad de Madrid, la información referene a salidas prof 
profesional a disancia que se impare en la Comunidad de Madrid.

 
RESPUESTA DEL ALUMNO:
Educador/aa infanl en escuelas infanles:
Educador/
Programarán,
Programarán, diseñarán y llevarán a cabo acvidades educavas y de atención social con la infancia y sus familias.

Ofrecerán respuesta
respuesta a niños, niñas y familiares que requieran la parcipación de otros profesiona
profesionales.
les.

Actuar ante situaciones adversas con seguridad y conanza:

Evaluar los procesos de intervención y resultados obtenidos, gesonando


gesonando la documentación asociada y transmiendo la información.

Tendrán comunicaciones uidas con niños/as y familiares, mostrando habilidades sociales, capacidad de gesón, entendiendo las diferencias cult
prevención de riesgos laborales y soporte vital básico en caso necesario.

Educador/aa en instuciones con menores de (0 a 6 años) en situación de riesgo social:


Educador/
Otra de las funciones profesionales de un educador/a
educador/a infanl es la de integrar con el resto del alumnado, a niños/as que estén en riesgo de exclus
encontrarr empleo en ONGS o Fundaciones que desarrollen proyectos educavo
encontra educavoss infanles.

Monitor/aa en acvidades de ocio y empo libre:


Monitor/
 

Podrás encontrar
encontrar empleo en bibliotecas, ludotecas, casa de la cultura, centros de ocio y en granjas escuelas.Entre
escuelas.Entre las funciones que realizarás dest
informar a sus familiares de sus avances. Además de ordenar las instalaciones educavas y materiales infanles.

Monitor/aa en colegios públicos:


Monitor/
Realizarás labores
labores secundarias bajo la supervisión del profesorad
profesorado
o de la escuela y acompañarás al alumnado en circunstancias que los universitari
universitari
bebés, preparar sus alimentos o darle soporte vital básico en caso de emergencia.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

13) MF1442_3: E6. Actvidad Individual Supervisada por Tuor asociada al CE2.1 (Unidad de
TUTOR SI Individual
aprendizaje 2, Epígrafe 1.7)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Enra en la siguiene dirección web:

hp://www.sepe.es/
hp://www.sepe.es/contenidos/
contenidos/personas/fo
personas/formacion/cer
rmacion/cercados_de_prof
cados_de_profesionalidad/pdf/nor
esionalidad/pdf/normavaCercado
mavaCercados/RD1697_2011.p
s/RD1697_2011.pdf 
df  

Para ver las especicaciones del certcado de profesionalidad SSCE0110


SSCE0110 Docencia de la formación profesional para el empleo.
Exrae de ese documeno la siguiene información:
• Perl
Perl pprof
rofesio
esional
nal de llas
as p
pers
ersona
onass d
dest
estna
naari
arias.
as.
• Carac
Caracerís
erístca
tcass y nece
necesid
sidade
adess de las p
pers
ersona
onass des
destna
tnaar
arias
ias..
• Pe Per
rll fo
form
rmat
atvo
vo que
que se pr
prop
opon
one.
e.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


Perl profesional de las personas destnaarias.
Ejercer docencia en centros formavos.
Enseñar a personas adultas y colecvos vulnerables.
Obtener habilidades pedagógicas para programar e imparr acciones formava
formavas. s.
Adquirir capacidades para la elaboración de materiales didáccos y el uso de diferentes medios y herramientas aplicados a la enseñanza.
Orientar a alumnos sobre oportunidades laborales y acciones para facilitar su inserción
i nserción en el mercado de trabajo.

Caracerístcas y necesidades de las personas destnaarias.


PROGRAMAR ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO
 ADECUÁNDOLAS
 ADECU ÁNDOLAS A LAS CACARACTERÍS
RACTERÍSTICAS
TICAS Y CON
CONDICIONES
DICIONES DE LA FORMAC
FORMACIÓN,IÓN,
 AL PERFIL DE LOS
LOS DESTINA
DESTINATA
TARIOS
RIOS Y A LA RE
REALIDAD
ALIDAD LABLABORAL.
ORAL.
Perl formatvo que se propone.
Desarrolla su acvidad profesional en el ámbito público y privado, en centros o endades que impartan
formación profesional para el empleo, tanto para trabajadores
trabajadores en acvo, en situación de desempleo, así 
como a colecvos especiales. Su desempeño profesional lo lleva a cabo en empresas, organizaciones y
endades de carácter público o privado, que impartan formación por cuenta propia o ajena. En el
desarrollo de la acvidad profesional se aplican los
l os principios de accesibilidad universal de acuerdo con
la legislación vigente.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

14) MF1442_3: E7. Actv


Actvidad
idad colaborat
colaboratva
va a ravés
ravés del Foro
Foro asociada
asociada al CE2.
CE2.2
2 (Unida
(Unidad
d de TUTOR SI Colaboratva
 

aprendizaje 2, Epígrafe 2.3)


EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:
(REALIZACIÓN INDIVIDUAL)
Se raa de selecc
seleccionar
ionar el módulo MF144
MF1445_3
5_3 del certc
certcado
ado de prof
profesion
esionalidad
alidad de Docen
Docencia
cia para la formación profesiona
profesionall y rellen
rellenar
ar los anex
anexos
os
modalidad presencial.
Los enconrarás en las página 249 de la Orden ESS/1897/2013, de 10 de octubre , por la que se desarrolla el Real Decreo 34/2008, de 18 de e
decreos por los que se esablecen certcados de profesionalidad dicados en su aplicación.
Descarga los siguienes anexos en formao word para rellenarlos:
• Anexo III
• Anexo IV (sin u unidades
nidades formavas)
form avas)
• Anexo V

RESPUESTA DEL ALUMNO: EL


ALUMNO: EL ALUMNO DEBERÁ CONTESTAR LA ACTIVIDAD EN EL HILO CORRESPONDIENTE DEL FORO EN EL AULA. También deberá c
remarcar que para que esa actvidad se considere realizada, debe esar obligaoriamene en el hilo correspondiene en el foro.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TUTOR Individual
15) MF1442_3: Práctca asociada al CE3.3 (Unidad de aprendizaje 2, Epígrafe 2.3)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Visualiza el vídeo faciliado “Bloques Formatvos”. Poseriormene, selecciona un certcado de profesionalidad que puedas impartr y escoge uno
Recuerda que la duración de cada bloque puede variar enre un mínimo de 10 horas y un máximo de 30.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


(EOCB0108) FÁBRICAS
FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA (RD 1212/2009, de 17 de julio, modicado por el RD 615/2013, de 2 de agosto)
MF0869_1: Pastas, morteros, adhesivos y hormigones. 30 horas.
UC0869_1 Elaborar pastas, morteros, adhesivos y hormigones.

Contenidos

 1. Morteros
M orteros y pastas en albañilería y revesmientos 6 horas.

Morteros y pastas elaborados en el tajo.

Morteros y pastas predosicado


predosicados.
s.

Componentes:: aglomerant
Componentes aglomerantes,
es, adivos, arenas y agua.

Dosicación, consistencia, plascidad y resistencia.


resistencia. Aplicaciones.

Normava y ensayos.

Marcado CE de los materiales de construcción.

Marcas o sellos de calidad existentes en materiales de construcción.


 

2. Hormigones 4 horas.

Hormigones: elaboración, componentes, clases, aplicaciones.

Normava y ensayos.

Marcado CE de los materiales de construcción.

Marcas o sellos de calidad existentes en materiales de construcción.

3. Adhesivos y materiales de rejuntado 5 horas.

Adhesivos cementosos.

Adhesivos de resinas en dispersión.

Adhesivos y materiales de rejuntado de resinas de reacción.

Componentes:

Aglomerantes.

Adivos.

Arenas.

Agua y emulsiones.

Dosicación, consistencia y plascidad.

Aplicaciones.

Normava y ensayos.

Marcado CE de los materiales de construcción.

Marcas o sellos de calidad existentes en materiales de construcción.

4. Elaboración de morteros, pastas, hormigones, adhesivos y materiales de rejuntado 15 horas.

- Procesos y condiciones de elaboración de pastas y morteros:

Idencación y control de componente


componentes.
s.

Dosicación en peso y volumen, correcciones de dosicación.

Amasado con medios manuales y mecánico.

Aporte de agua.

Llenado de contenedores de transporte.


 

Condiciones ambientales para la elaboración de morteros y pastas.

- Procesos y condiciones de elaboración de hormigones:

Idencación y control de componente


componentes.
s.

Dosicación en peso y volumen, correcciones de dosicación.

Amasado con medios manuales y mecánicos.

Aporte de agua.

Llenado de contenedores de transporte.

Condiciones ambientales para la elaboración de hormigones.

- Procesos y condiciones de elaboración de adhesivos y materiales de rejuntado:

Idencación y control de componente


componentes.
s.

Correcciones de dosicación.

Amasado con medios manuales y mecánicos.

Llenado de contenedores de transporte.

Condiciones ambientales para la elaboración de adhesivos y materiales de rejuntado.

- Equipos:

Tipos y funciones (selección, comprobación y manejo).

- Equipos de protección:

Individuales.

Colecvos.

- Riesgos laborales y ambientales; medidas de preven


prevención.
ción.

- Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.

 
 

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

24) Tes 2 (Unidad de aprendizaje 2) Auomátca Individual


25) Evaluación 2 (Unidad de aprendizaje 2) Auomátca Individual

ACTIVIDADESS UNIDAD DE APRENDIZAJE 3


ACTIVIDADE
En esa unidad didáctca hay actvidades que requieren rabajo en grupo. Los grupos de rabajo quedan divididos de llaa siguiene
manera:

GRUPOS DE TRABAJO ACTIVIDADES GRUPALES


GRUPALES
MF1442_3

GRUPOS DE
Alumno Nick
TRABAJO

GRUPO 1

GRUPO 2
 

GRUPO 3

GRUPO 4

TIPO TIPO
EVALUABLE
CORRECCIÓN ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
26) Ejercicio 19 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual
27) Ejercicio 20 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual
28) Ejercicio 21 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual
29) Ejercicio 22 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual

30) Ejercicio 23 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual


31) Ejercicio 24 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual
32) Ejercicio 25 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual
33) Ejercicio 26 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual
34) Ejercicio 27 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual
35) Ejercicio 28 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual
36) Ejercicio 29 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual
37) Ejercicio 30 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual
38) Ejercicio 31 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual
39) Ejercicio 32 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual
40) Ejercicio 33 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual
41) Ejercicio 34 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual
42) Ejercicio 35 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual
43) MF1442_3 E13. ¡Pone a prueba 2! asociado al CE3.2 (Unidad de aprendizaje 3, Auomátca SI Individual
 

Pone a Prueba 2)
16) MF1442_3: Actvidad colaboratva a ravés
ravés del Foro asociada al CE3.2 (Unidad de aprendizaje 3,
TUTOR Colaboratva
Epígrafe 2.3)

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Hemos viso en los conenidos eóricos que una compeencia la conforman el conjuno de conocimienos y capacidades (habilidades y actudes

profesional conforme a las exigencias de la producción y del empleo.


Para poder planicar acciones formatvas que permian desarrollar esas compeencias necesiamos operatvizarlas, es decir, raducirlas en indicad
nos permian exraer los conocimienos, habilidades y actudes necesarios para poner en marcha esa compeencia
Rellena los indicadores de compeencia necesarios para programar las acciones formatvas adecuadas para desarrollar las compeencias dir
operavizaci ón de competencias
operavización competen cias ).
Descarga el documento Word faciliado en la actvidad y compléalo con us respuesas. Compare u práctca en el Foro con us compañeros y uor

RESPUESTA DEL ALUMNO: EL


ALUMNO: EL ALUMNO DEBERÁ CONTESTAR LA ACTIVIDAD EN EL HILO CORRESPONDIENTE DEL FORO EN EL AULA. También deberá c
en ese espacio. Es imporane remarcar que para que esa actvidad se considere realizada, debe esar obligaoriamene en el hilo correspondiene e

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

17) MF1442_3: E8. Actvidad Individual Supervisada por Tuo


Tuorr asociada a los CE3.3 y CE3.4 (Unidad
TUTOR SI Individual EN
de aprendizaje 3, Epígrafe 2.3)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Enra en la siguiene dirección web:


hp://www
hp://www.sepe.es/
.sepe.es/contenidos/
contenidos/personas/fo
personas/formacion/cer
rmacion/cercados_de_prof
cados_de_profesionalidad/pdf/nor
esionalidad/pdf/normavaCercado
mavaCercados/RD1697_2011.p
s/RD1697_2011.pdf 
df  
Busca los conenidos correspondienes al módulo MF1445_3 de 60 horas de duración y realiza las siguienes areas eniendo en cuena que se va a i

• Orga
Organiza
niza los
los bloq
bloques
ues de ccon
onenido
enido (u
(unidad
nidades
es didáctcas
didáctcas o de ap
aprendi
rendizaje
zaje)) por orden
orden de impartción.
impartción.
• Propó
Propón n una dura
duración
ción p
para
ara cada
cada una
una de sus uunidad
nidades
es didáctca
didáctcass o d
dee apr
aprendiz
endizaje.
aje.
• Indic
Indicaa la esru
esrucura
cura q
que
ue se va a segu
seguir
ir en el curs
curso
o (herr
(herramien
amienas
as que vvan
an a esar
esar disponibles
disponibles en la plaaf
plaaforma,
orma, ssii va a haber ac
actvida
tvidades
des indi
a ser auo-evaluatvas o las va a corregir el/la uor/a o ambas cosas, ec.).
• Indic
Indicaa la meodo
meodología
logía de r
rabajo
abajo que
que se va a seguir (¿
(¿va
va a haber tem
tempospos de realizac
realización
ión de cada unidad
unidad de aprendiz
aprendizaje?aje? ¿va
¿va a haber tem
programar foros para cada unidad de aprendizaje? ¿se va a rabajar de forma grupal?, ec.).

RESPUESTA DEL ALUMNO:

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

18) MF1442_3: E9. Actv


Actvidad
idad Individual
Individual Supervisa
Supervisada
da por Tuor asocia
asociada
da al CE3.
CE3.5
5 (Uni
(Unidad
dad de
TUTOR SI Individual EN
aprendizaje 3, Epígrafe 3.4)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Enra en las siguienes direcciones web:


• hp://www.sepe.es/contenidos/personas/formacion/cercados_de_profesionalidad/pdf/normavaCercados/RD1697_2011.pdf
• hp://www.boe.es/
hp://www.boe.es/boe/dias/2
boe/dias/2010/06/29/pdf
010/06/29/pdfs/BOE-A-2
s/BOE-A-2010-10364.
010-10364.pdf
pdf

De cada una de estas acciones formavas


formavas,, exrae el objetvo general. Indica en qué aparado lo has enconrado y por qué consideras que ese es el o
 

RESPUESTA DEL ALUMNO:

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

19) MF1442_3: E10. Practca asociada al CE3.7 (Unidad de Aprendizaje


Aprendizaje 3, Epígraf
Epígrafee 3.5) TUTOR SI Individual EN
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

En el siguiene enlace, enconrarás la información referene al módulo MF1442_3 Programación didáctca de acciones formatvas para el empleo:
hp://www
hp://www.sepe.es/
.sepe.es/contenidos/
contenidos/personas/fo
personas/formacion/cer
rmacion/cercados_de_prof
cados_de_profesionalidad/pdf/nor
esionalidad/pdf/normavaCercado
mavaCercados/RD1697_2011.p
s/RD1697_2011.pdf 
df  

A partr de la página 90 del documeno, enconrarás la formación de ese certcado de profesionalidad. Ten
Ten cuena la unidad de aprendizaje número
En función de los crierios de evaluación planeados y los conenidos que abarca esa unidad de aprendizaje, elabora un documeno en el que es
medibles y que abarquen los distnos tpos de conenidos formatvos (eóricos, práctcos y profesionalizadores).

RESPUESTA DEL ALUMNO:

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

20) MF1442_3: Actvidad colaboratva


colaboratva a ravés de Videoconfere
Videoconferencia
ncia (Unidad de aprendizaje 3,
TUTOR Colaboratva
Epígrafe 3.6)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Deberás elegir un ema de un módulo o de una unidad formatva de un Certcado de Profesionalidad, tenes que imaginar e invenar res objetvos
el esudio de ese ema:
• Un o obj
bjet
etvo
vo ccog
ogno
nosc
scit
itvovo..
• Un obje
objetvtvo
o psic
psicom
omooor
or..
• Un ob objetvo af afectvo.
Recuerda los objetvos debes redacarlos respondiendo a res pregunas:
• ¿Q ¿Qué
ué debe
deberíríaa hac
hacer
er eell al
alum
umnanadodo??
• ¿Ba¿Bajo
jo q
qué
ué ccond
ondici
icione
oness dedebebe ser cap
capaz
az de
de hacer
hacerlo?
lo?
• ¿C ¿Con
on qué
qué nniv
ivel
el de perf
perfec ecci
ción
ón??
El/la uor/a realizará una videoconferencia, en la que cada alumno/a informará del certcado y ema elegido. Más arde dará voz uno a uno par
compañeros si es cognoscitvo, psicomoor o afectvo. Cada compañero debe adivinarlo. El/la primero/a que lo adivine endrá que escribirlo en el es
(para no inerrumpir a quien habla). El/la uor/a dará voz al primero que lo haya adivinado y explicará por qué piensa que ese objetvo es cognoscit

El tutor convocará una Videoconferencia para la corrección de la prácca.

RESPUESTA DEL ALUMNO:

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:


 

21) MF1442_3: E11. Práctca asociada al CE3.8 (Unidad de aprendizaje


aprendizaje 3, Epígraf
Epígrafee 4.4) TUTOR SI Individual EN
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Dado el certcado de profesionalidad de “Actvidades auxiliares de almacenaje” (COMLO0110), tenes que programar el módulo 1 de “Operacione
objeo de que los partcipanes alcancen la compeencia de “realizar las operaciones auxiliares de recepción, colocación, manenimieno y exp
inegrada en el equipo”
equipo”..

Concreamene, e cenras en la segunda capacidad a desarrollar: “inerprear la información y elemenos básicos de la documenación, órden
operaciones propias del almacén ales como recepción, almacenaje, carga u oras”.

Teniendo en cuena los siguienes crierios de evaluación que marca el certcado, elabora un cuadro de los tres contenidos conceptu
conceptuales,
ales, tres con
actudinales que reeja para el desarrollo de la capacidad:

• CE2.
CE2.1:
1: a partr de distno
distnoss tpos de docu documena
menación
ción propia
propia del alm
almacén
acén -alb
-albaran
aranes,
es, órde
órdenes
nes de ra
rabajo,
bajo, noas
noas de enreg
enregaa y los acuses d
expedidas enre oros- diferenciar las operaciones y actvidades a las que hacen referencia.
• CE2.
CE2.2:
2: a partr de documena
documenación ción básic
básicaa de operac
operaciones
iones de alma
almacén
cén y órden
órdenes es de rabajo
rabajo inerprear
inerprear loslos daos con
conenid
enidos
os en albaranes
albaranes
enrega y los acuses de recibo correspondienes a las mercancías diferenciando el tpo, caracerístcas de las mercancías, origen y destno d
• CE2.
CE2.3:
3: a partr de distnos
distnos ca casos
sos de oper
operacione
acioness de almacén su susen
senados
ados concon documenació
documenación n especíc
especícaa incomplea
incomplea cump
cumplimen
limenar
ar los e
ecacia.
• CE2.
CE2.4:
4: argumen
argumenarar la utli
utlidad
dad de la lass etque
etqueas
as y co
codica
dicación
ción de me
mercan
rcancías
cías en la organ
organizació
izaciónn y calida
calidadd del ser
servicio
vicio de almacén
almacén..
• CE2.
CE2.5:
5: a partr de distnas
distnas etq
etquea
ueass identc
identcatva
atvass de cargas,
cargas, bulos y mercancí
mercancías as descifrar
descifrar la infor
información
mación conconenida
enida en el código
código EAN (
origen, puno de destno, fecha de roación y caducidad enre oros.
• CE2.
CE2.6:
6: en un supues
supuesoo práctco
práctco debdebidame
idamene
ne ca
carace
racerizad
rizado
o de operacion
operaciones es de alma
almacenaj
cenajee de mercancía
mercancías: s:
• Identcar
Identcar el lug
lugar
ar y siuación
siuación de la mermercancí
cancíaa a partr de los da
daos
os que concontene
tene la ororden
den de rabajo,
rabajo, albará
albaránn y/o etq
etquea.
uea.
• Deerminar
Deerminar el lugar
lugar de ubicaci
ubicaciónón y des
destno
tno de la mmercan
ercancía
cía a partr
partr de la in informa
formación
ción con
conenid
enidaa en la etquea
etquea enen el embalaje
embalaje de l
• Deerminar
Deerminar las condic
condiciones
iones de cconserv
onservación,
ación, mmanipu
anipulación
lación y movimien
movimieno o de la mer
mercanc
cancíaía a partr de laslas etqu
etqueas
eas y símbolos
símbolos
una deerminada mercancía.
• CE2.
CE2.7:
7: a partr de distnos
distnos casos de ope operacio
raciones
nes del almac
almacén
én convenien
convenienemen
emene e caraceri
caracerizada
zadass con órdenes
órdenes de rabajo deb debidame
idamene
ne cump
• Deerminar
Deerminar el lugar
lugar y puno
puno de rrecepció
ecepción, n, med
medio
io de llegada,
llegada, hohora
ra pr
previs
evisaa y cara
caracerí
cerístcas
stcas d dee las mer
mercancí
cancías
as y destno
destno de la mimiss
• Diferenciar
Diferenciar el equ
equipo
ipo ddee man
manipulac
ipulación
ión necesar
necesarioio para
para la recep
recepción
ción dede las merca
mercancías
ncías en el almacén.
almacén.
• Simular
Simular la realiz
realización
ación de la operaci
operación,
ón, con efefectvid
ectvidad
ad y utliza
utlizando
ndo el equipo
equipo adecuado,
adecuado, de acuerdo
acuerdo a la orden
orden de raba
rabajo.
jo.

RESPUESTA DEL ALUMNO:

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

22) MF1442_3: Práctca (Unidad de aprendiza


aprendizaje
je 3, Epígraf
Epígrafee 6.2) TUTOR Individual EN
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Realiza una búsqueda en inerne de los


l os siguienes érminos:

• Expos
xposic
ició
ión
n didá
didáct
ctca
ca..
• Méodo del caso.
• Simulación.
• Formación
ión-a
-accción
ión.
• Mé
Méo
odo
do del
del des
descu
cubr
brim
imie
ien
no.
o.
• Cír
írcu
culo
loss de calid
alidaad.
• Auoformación.
 

• Simu
Simula
lació
ción
n (d
(dee refe
refere
renc
ncia
ia p
per
erso
sona
nal)l)..
• Téc
écni
nica
cass de
de r
rab
abaj
ajo
o een
n equi
equipo
po..
• Din
Dinámi
ámica
ca ddee gru
grupo
po y role
role-pla
-playin
yingg (de ref
refere
erenci
nciaa social
social).
).

Elabora un documeno donde venga la descripción de cada una de esas écnicas y la fuene de la que has exraído cada una de ellas.

RESPUESTA DEL ALUMNO:

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

23) MF1442
MF1442_3:
_3: Act
Actvid
vidad
ad Ind
Indivi
ividua
duall Superv
Supervisa
isada
da por Tuo
uorr asocia
asociada
da al CE2.5
CE2.5 (Un
(Unida
idad
d de
TUTOR Individual EN
aprendizaje 3, Epígrafe 6.3)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Imagina que formas pare del equipo encargado de desarrollar y evaluar el plan anual de formación de u empresa y e han encargado la 
(consensuado con el equipo docene) para la revisión y acualización de la meodología docene utlizada en las acciones formatvas relacionadas con

Te pedimos que indiques en qué momeno durane el desarrollo de las acciones formatvas y una vez nalizadas ésas, propondrías que se realizas
para que ésa pueda ser revisada y acualizada de forma que inuya en un aumeno de la calidad de las acciones formatvas.

Justca por qué esos momenos y no oros, y qué insrumenos utlizarías para evaluar la meodología (encuesa, enrevisa con alumnos/as, debae

RESPUESTA DEL ALUMNO:

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

24) MF1442_3: E12. Actvidad colabor


colaboratva
atva a ravés del Foro asociada al CE3.10 (Unidad de
TUTOR SI Colaboratva
aprendizaje 3, Epígrafe 7.5)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:
(REALIZACIÓN INDIVIDUAL)
Hemos viso en los conenidos eóricos los diferenes tpos de meodología, méodos, recursos didáctcos y actvidades que se pueden planear en un
Vamos a rabajar de forma colaboratva en el foro.
Enrad en la siguiene dirección web:

hp://www.sepe.es/
hp://www.sepe.es/contenidos/
contenidos/personas/fo
personas/formacion/cer
rmacion/cercados_de_prof
cados_de_profesionalidad/pdf/nor
esionalidad/pdf/normavaCercado
mavaCercados/RD1697_2011.p
s/RD1697_2011.pdf 
df  

Selecciona, los conenidos perenecienes al módulo formatvo MF1445_3 Evaluación del proceso de enseñanza–aprendizaje en formación profesio
aquí, eniendo muy en cuena los crierios de evaluación de ese módulo, y que la acción formatva se va a desarrollar en modalidad presencial, crea

• Meo
Meodo
dolo
logí
gíaa d
dee r
rabaj
abajo.
o.
• Mé
Méo
odo
do que
que ssee vvaa a utli
utliza
zarr.
• Rec
Recurs
ursos
os d
didá
idáctc
ctcosos ne
neces
cesari
arios
os pa
para
ra impa
impartr
rtr llaa ma
maer
eria.
ia.
• Tipos de aactvida
ctvidadesdes q que
ue p
plane
lanearíais
aríais para cubrir los ccrier
rierios
ios de
de evaluació
evaluación.
n.

RESPUESTA DEL ALUMNO: EL


ALUMNO: EL ALUMNO DEBERÁ CONTESTAR LA ACTIVIDAD EN EL HILO CORRESPONDIENTE DEL FORO EN EL AULA. También deberá c
en ese espacio. Es imporane remarcar que para que esa actvidad se considere realizada, debe esar obligaoriamene en el hilo correspondiene e
 

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

25) MF1442_3: Actvidad colaboratva a ravés del Foro asociada al CE3.11 (Unidad de aprendizaje
TUTOR Colaboratva
3, Epígrafe 9.7)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:
(REALIZACIÓN INDIVIDUAL)

Enra en la siguiene dirección web:


hp://www.sepe.es/
hp://www .sepe.es/contenidos/
contenidos/personas/fo
personas/formacion/cer
rmacion/cercados_de_prof
cados_de_profesionalidad/pdf/nor
esionalidad/pdf/normavaCercado
mavaCercados/RD1697_2011.p
s/RD1697_2011.pdf 
df  

Selecciona, los conenidos perenecienes al módulo formatvo MF1445_3 Evaluación del proceso de enseñanza–aprendizaje en formación profesio
aquí, eniendo en cuena que la acción formatva se va a desarrollar en modalidad presencial, crea un documeno en el que indiquéis:

• Recu
Recurs
rsos
os ddid
idác
áctc
tcos
os q
que
ue vvai
aiss a ut
utliz
lizar
ar..
• Disp
Dispos
osic
ició
ión
n de
dell aula.
ula.
• Tres recursos
recursos bibl
bibliográ
iográcos
cos (cia
(ciad
d res tpos de bibli
bibliogra
ograaa difer
diferene
ene,, por ejemplo un libro
libro elecrónico
elecrónico,, un comen
comenario
ario en un blog y un sito
• Un an
anexo
exo que inincluiría
cluiríass en la
la acción
acción formatv
formatvaa para
para en
enrega
regarr a los
los alu
alumnos/
mnos/as.
as.

RESPUESTA DEL ALUMNO: EL


ALUMNO: EL ALUMNO DEBERÁ CONTESTAR LA ACTIVIDAD EN EL HILO CORRESPONDIENTE DEL FORO EN EL AULA. También deberá c
en ese espacio. Es imporane remarcar que para que esa actvidad se considere realizada, debe esar obligaoriamene en el hilo correspondiene e

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

26) MF1442
MF1442_3:
_3: Act
Actvid
vidad
ad Ind
Indivi
ividua
duall Superv
Supervisa
isada
da por Tuo
uorr asocia
asociada
da al CE3.6
CE3.6 (Un
(Unida
idad
d de
TUTOR Individual EN
aprendizaje 3, Epígrafe 10.5)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Enra en la siguiene dirección web:


hp://www.sepe.es/
hp://www.sepe.es/contenidos/
contenidos/personas/fo
personas/formacion/cer
rmacion/cercados_de_prof
cados_de_profesionalidad/pdf/nor
esionalidad/pdf/normavaCercado
mavaCercados/RD1697_2011.p
s/RD1697_2011.pdf 
df  
En el módulo formatvo MF1445_3 Evaluación del proceso de enseñanza–aprendizaje en formación profesional para el empleo (60 horas) , indica lo
realizar la evaluación de esa acción formatva. Esos elemenos son:
• Mo Mome men
no/
o/ss de
de la
la eva
evalu
luac
ació
ión.
n.
• Insru
Insrumen
menos
os de eeva
valua
luación
ción que se van
van a utl
utliza
izarr.
• Pond
Ponderaci
eraciones
ones que
que vamo
vamoss a ener
ener en cu
cuena
ena (elabo
(elabora
ra un
unaa abl
ablaa donde
donde se vean
vean reejad
reejadas).
as).
• Cr Cri
ier
erios
ios de ev
eval
alua
uaci
ción
ón a seg
segui
uirr.

RESPUESTA DEL ALUMNO:

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:


 

27) MF1442
MF1442_3:
_3: Act
Actvid
vidad
ad Ind
Indivi
ividua
duall Superv
Supervisa
isada
da por Tuo
uorr asocia
asociada
da al CE2.4
CE2.4 (Un
(Unida
idad
d de
TUTOR Individual EN
aprendizaje 3, Epígrafe 11)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Imagina que formas pare del equipo encargado de desarrollar y evaluar el plan anual de formación de u empresa y enre us areas se encuenra l
forma sisemátca, evidenciando resulados para evaluar la calidad de la formación impartda.

Te pedimos que indiques en qué momeno, con qué perles (formadores/as, rabajadores que han asistdo como alumnado al curso, responsabl
organizarías esas sesiones de coordinación de forma que permian evaluar adecuadamene la calidad de llaa formación que se ha impartdo.

Justca el porqué de esos momenos, perles y forma de organizar esas sesiones de coordinación.

RESPUESTA DEL ALUMNO:

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

28) MF1442_3: Actvidad colaboratva a ravés del Foro asociada al CE3.12 (Unidad de aprendizaje
TUTOR Colaboratva
3, Epígrafe 11)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Se raa de que, mediane una lluvia de ideas,


i deas, elaboremos enre odos un documeno de OBSERVACIONES
OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS DE MEJORA sobre el cert
LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA PARA EL EMPLEO, en concreo de su módulo 1: Programación de acciones formatvas para el empleo.

Debes dejar al menos una aporación como observación de mejora o acualización en cuano a los conenidos del módulo.

RESPUESTA DEL ALUMNO: EL


ALUMNO: EL ALUMNO DEBERÁ CONTESTAR LA ACTIVIDAD EN EL HILO CORRESPONDIENTE DEL FORO EN EL AULA. También deberá c
en ese espacio. Es imporane remarcar que para que esa actvidad se considere realizada, debe esar obligaoriamene en el hilo correspondiene e

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

29) MF144
MF1442_3:
2_3: Actvidad Individua
Individuall Superv
Supervisada
isada por Tuor
Tuor asociada al CE3.13
CE3.13 (Uni
(Unidad
dad de
TUTOR Individual EN
aprendizaje 3, Epígrafe Resumen)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

En ese ejercicio e proponemos elaborar la programación del siguiene conenido

Nombre de la unidad:
unidad: Evaluación en formación para el empleo.
Capacidad:: Analizar los principios fundamenales de la evaluación, así como las formas que puede adopar en función de su nalidad, medios, cole
Capacidad
Criterios evaluavo
evaluavoss:
• CE1.CE1.11 Diferenci
Diferenciarar medi
medición
ción y evaluació
evaluación n de res
resulad
ulados
os en función
función de lo
loss niveles
niveles de re
refere
ferencia
ncia (norma
(norma o crierio)
crierio)
• CE1.CE1.22 Denir
Denir las ccondici
ondiciones
ones que
que de
deermina
erminan n que u una
na ev
evaluac
aluación
ión sea objetv
objetva,a, able
able y vá
válida.
lida.
• CE1.CE1.33 Analizar
Analizar llas
as carace
caracerístc
rístcas
as de la normatva
normatva q que
ue reg
regula
ula la evalu
evaluación
ación ppor
or compeenc
compeencias.
ias.
• CE1.CE1.44 Identcar
Identcar las difdiferen
erenes
es modalid
modalidades
ades de evaevaluación
luación aaendien
endiendodo a su nalidad,
nalidad, momen
momeno o de realización
realización y agen
agenee evalua
evaluador
dor..
• CE1.CE1.55 Distnguir
Distnguir los ins
insrumen
rumenos
os de ev
evaluac
aluación
ión en funci
función
ón de las car
caracer
acerístca
ístcass (aprendiza
(aprendizajes
jes simples
simples y comple
complejos)
jos) y tpos de conen
conenido
ido (
Duración:: 15 horas
Duración
Relación de contenidos:
contenidos:
• La ev evalu
aluació
ación
n del aapre
prendi
ndizaj
zaje,
e, co
conce
ncepo
po ddee ev
evalu
aluaci
ación.
ón.
• Plani
Planicac
cación
ión d
dee la ev
evalu
aluaci
ación:
ón: aagen
genes
es iin
nervi
ervinie
niene
nes.
s.
• Imp
Impor
oranc
anciaia de
de la evalu
evaluaci
ación:
ón: med
medir
ir y eva
evalua
luarr.
• Cara
Caracerís
cerístcas
tcas del pro
proceso
ceso de eval
evaluació
uación:
n: sisem
sisematcid
atcidad,
ad, abi
abilidad,
lidad, va
validez,
lidez, ob
objetvid
jetvidad,
ad, efectvida
efectvidad,
d, enre oras.
oras.
 

• Modal
Modalidades
idades de eevalu
valuación
ación en fu
función
nción del m
momen
omeno, o, nalid
nalidad
ad y agene
agene evalua
evaluador
dor..
• Sopor
Sopore
e do
documen
cumenalal ccon
on ev
evidenc
idencias
ias de resul
resulado
ado ((acas
acas,, informes,
informes, enr
enree or
oros).
os).

A contnuación, e indicamos las areas que tenes que realizar:

• De
Deerm
ermina
inarr la
lass unid
unidade
adess didác
didáctca
tcass y su duraci
duración.
ón.
• Red
Redac
acar
ar el obje
objetvo
tvo ggene
eneral
ral,, los eespe
specí
cícos
cos y llos
os op
opera
eratvotvos.
s.
• Secuen
Secuencia
ciarr de foforma
rma o ord
rdena
enadada loloss con
conen
enido
idoss a imp
impart
artrr.
• Desarr
Desarrollar
ollar actvid
actvidades
ades exraídas
exraídas de odos los cconen
onenidos
idos progr
programado
amados.
s.
• Secue
Secuenciar
nciar la meodolo
meodologíagía de impar
impartción
tción con
concre
creando
ando méodos,
méodos, re
recurs
cursos
os didác
didáctcos
tcos y ubic
ubicación
ación de las actvida
actvidades
des en el pro
proceso
ceso for
formatvo
matvo
• Desarr
Desarrollar
ollar el pproced
rocedimien
imieno
o evaluador
evaluador a sseguir
eguir papara
ra comproba
comprobarr la adqu
adquisición
isición d
dee objetv
objetvos
os formatvo
formatvos.s.
• Deal
Deallar
lar rrecurs
ecursos,
os, bibliograa
bibliograa,, anexo
anexoss necesario
necesarioss pa
para
ra llaa im
impartci
partción
ón de la form
formación.
ación.

RESPUESTA DEL ALUMNO:

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

44) Tes 3 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual A


45) Evaluación 3 (Unidad de aprendizaje 3) Auomátca Individual A

ACTIVIDADESS UNIDAD DE APRENDIZAJE 4


ACTIVIDADE

TIPO
EVALUABLE
CORRECCIÓN
ACTIVIDAD
46) Ejercicio 36 (Unidad de aprendizaje 4) Auomátca
47) Ejercicio 37 (Unidad de aprendizaje 4) Auomátca
48) MF1442_3 ¡Pone a prueba 3! asociado al CE4.2 (Unidad de aprendizaje 4, Pone a Prueba 3) Auomátca
30) MF1442_3: Actvidad Individual Supervisada por Tuor
Tuor asociada al CE2.3 (Unidad de aprendizaje 4, Epígrafe 2) TUTOR
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Observa la siguiene abla. Dadas las caracerístcas del adulo en formación, los/as docenes debemos esablecer esraegias meodológicas adecua
caracerístca.

Caracteríscas del adulto en formación Estrategias metodológicas a seguir


Son capaces de responsabilizarse de su propio aprendizaje. • El/la formador/a endrá que adaparse a las necesid
 

• Los proces
procesos
os d
dee in
ine
erac
racció
ción
n di
didác
dáctca
tca se enca
encamin
minar
aráá
• Los objetvos y actvidades se denirán de forma co
Apren
prende
den
n re
reeexiona
ionand
ndo
o ssob
obrre la
las p
prrop
opia
iass ex
expe
peri
rien
enci
cias
as y la de los
los dem
demáás.
Aprenden lo que creen que les va a ser útl.
Esán habiuados a omar sus propias decisiones.
Son más
más re
recep
ceptvo
tvoss a la for
formac
mación
ión clara
claramen
mene
e vin
vincul
culada
ada a su
suss proble
problemas
mas diar
diarios
ios..

RESPUESTA DEL ALUMNO:

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

31) MF1442_3: Práctca asociada


asociada al CE4.1 (Unidad de aprendizaje 4, Videoactvidad
Videoactvidad a contnuació
contnuación
n del Epígrafe 3.2) TUTOR
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Visualiza el vídeo faciliado “Cronograma”. Elige un módulo de un certcado que puedas impartr y realiza el cronograma de conenidos y actvidad
días oales en cada día e indica qué conenido vas a raar y con qué actvidades.

RESPUESTA DEL ALUMNO:

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

32) MF1442_3: E14. Actvidad colaboratva a ravés del Foro asociada a los CE4.1 y CE4.2 (Unidad de aprendizaje 4, Epígrafe
TUTOR SI
5.3)
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:
(REALIZACIÓN INDIVIDUAL)
Hemos viso en los conenidos eóricos cómo elaborar la emporalización diaria de una acción formatva mediane un cronograma y los coneni
formatva que se realice en modalidad eleformación.
Enra en la siguiene dirección web:
hps://sede.sepe.gob.es/es/portaltrabaja/resources/pdf/especialidades/SSCE0110.pdf   

Selecciona, los conenidos perenecienes a la unidad de aprendizaje 1 de ese módulo que esamos esudiando (MF1442_3).

A contnuación e indicamos las areas que tenes que realizar:

• Ident
Identcar
car el Mó
Módulo
dulo for
formatvo
matvo aall que pere
perenece
nece la uni
unidad
dad de apr
aprendiz
endizaje
aje escogida
escogida indicando
indicando el código,
código, nombre
nombre y duració
duración
n del módul
módulo.
o.
• Ident
Identcar
car la un
unidad
idad den
denro
ro del módu
módulo lo indica
indicando
ndo el númer
número,o, nom
nombre,
bre, duració
duración n y periodo que ab
abarca,
arca, enien
eniendodo en cuena
cuena que el mód
nalización 30), 3 horas al día.
• Disri
Disribuir
buir esq
esquemát
uemátcamen
camene e (en un ccrono
ronograma
grama)) el conenido
conenido y aactvida
ctvidades
des en fu función
nción de la
la duración
duración y horario
horario..
• Elabo
Elaborar
rar la guía
guía didáctca
didáctca de esa
esa unid
unidad
ad de ap
aprend
rendizaje
izaje co
con
n el n de ori
orienar
enar aall alumnado
alumnado de un ccurso
urso de elef
eleformaci
ormación.
ón.

Descarga el documento Word   facilitado y complétalo con tus respuestas. Comparte tu prácca en el Foro con tus compañeros y tutores.

RESPUESTA DEL ALUMNO: EL


ALUMNO: EL ALUMNO DEBERÁ CONTESTAR LA ACTIVIDAD EN EL HILO CORRESPONDIENTE DEL FORO EN EL AULA. También deberá c
imporane remarcar que para que esa actvidad se considere realizada, debe esar obligaoriamene en el hilo correspondiene en el foro.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:


 

Auomátca
49) Tes 4 (Unidad de aprendizaje 4)

Auomátca
50) Evaluación 4 (Unidad de aprendizaje 4)

51) MF1442_3 E15. Actvidad de evaluación asociada al C1, C2, C3 y C4 (Evaluación nal) Auomátca SI

33) MF1442_3: Actvidad Transversal (Epígrafe Docene 5 esrellas) TUTOR


EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:
(REALIZACIÓN GRUPAL)
• EleElegir
gir en el
el grupo
grupo u
un
n mó
módul
dulo
o fo
forma
rmatvo
tvo de u un
n cert
certcad
cado
o
• RelRellen
lenaa dond
dondee pone “obj
“objetv
etvo
o gene
general
ral”” con los objet
objetvos
vos ge
gener
nerale
ales.
s.
• RelRellen
lenaa don
dondede pone
pone ““obj
objetv
etvo
o esp
especí
ecíco
co”” con llos os es
espec
pecíc
ícos.
os.
• Relle
Rellenar
nar conenidos
conenidos,, me
meodolo
odología,
gía, mae
maeriales
riales,, evalua
evaluación
ción y empor
emporaliza
alización
ción

RESPUESTA DEL ALUMNO:


Copia en la abla us respuesas.

Cercado de profesiona
profesionalidad:
lidad:

Módulo o unidad formava:

Objevos generales
generales de saber o cognoscivos

Objevos   Objevos
Contenidos Metodología Materiales Evaluación
generales especícos

Escribe aquí el objevo

especíco 1
Escribe aquí el
Objevo
objevo
especíco 2
general 1.
Objevo
 
especíco 3

Objevo
 
general 2.

Objevo
 
general 3.

Objevos de saber hacer o procedimentales

Objevo Objevo
 

especíco 1

Objevo

general 1. especíco 2

Objevo

 
especíco 3

Objevo
 
general 2.

Objevo
 
general 3.

Objevos de ser o actudinales

Objevo

especíco 1

Objevo Objevo

general 1. especíco 2

Objevo
 
especíco 3

Objevo
 
general 2.

Objevo
 
general 3.

RESPUESTA DEL ALUMNO: EL


ALUMNO: EL ALUMNO DEBERÁ CONTESTAR LA ACTIVIDAD EN EL HILO CORRESPONDIENTE DEL FORO EN EL AULA. También deberá c
imporane remarcar que para que esa actvidad se considere realizada, debe esar obligaoriamene en el hilo correspondiene en el foro.
 

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

También podría gustarte