LUNES 3-04: ESCUCHÁ LEER A TU SEÑO.
GUERRA
TOMAS Y MARTIN JUEGAN A LA GUERRA. RATATATA, SE DISPARAN CON ESCOPETAS
INVISIBLES. RATATATA, SE ARROJAN GRANADAS DESDE ARRIBA DE UNA SILLA.
ES QUE TOMÁS Y MARTIN ADORAN JUGAR A LA GUERRA. SE SIENTEN VERDADEROS
SOLDADOS LUCHANDO VALIENTES CONTRA SU ENEMIGO. SE COMPENETRAN TANTO EN EL
JUEGO, QUE LA HABITACIÓN DE TOMÁS SE TRANSFORMA EN EL FRENTE DE BATALLA. LA CAMA
ES UNA TRINCHERA LOS ALMOHADONES, ESCUDOS. RATATATA GRITAN AL MISMO TIEMPO.
ESTÁN TAN ENSIMISMADOS EN EL JUEGO, QUE NO SE DIERON CUENTA DE LA
PRESENCIA DE LUIS, EL PAPÁ DE TOMI, QUE LOS OBSERVA EN SILENCIO LOS MIRA SERIO, SIN
DECIR NADA, PERO CON LOS OJOS UN POCO TRISTES.
ENTONCES, LOS CHICOS LO VEN Y DETIENEN SU JUEGO. QUIEREN SABER POR QUÉ EL
PAPÁ DE TOMI LOS MIRA CON TRISTEZA.
LOS CHICOS HACEN UNA TREGUA EN SU BATALLA Y LOS TRES SE SIENTAN EN EL PISO.
-LES VOY A CONTAR UNA HISTORIA-DICE LUIS. Y ELLOS LO ESCUCHAN, ATENTOS.
AMAN LAS HISTORIAS.
ENTONCES, LUIS LES CUENTA UNA HISTORIA DE GUERRA, PERO DE GUERRA DE
VERDAD. UNA HISTORIA QUE OCURRIÓ HACE MÁS DE CUARENTA AÑOS, EN EL SUR DE
NUESTRO PAIS. UNA HISTORIA TRISTE COMO TODAS LAS GUERRAS, PORQUE SUCEDE CADA
VEZ QUE DOS PAÍSES NO PUEDEN RESOLVER SUS DIFERENCIAS. YEL DIÁLOGO NO LES
ALCANZA PARA PONERSE DE ACUERDO.
EN LA HISTORIA DEL PAPA DE TOMI, UN GRUPO DE SOLDADOS MUY JOVENES LUCHABA
CON VALENTÍA POR LA SOBERANIA ARGENTINA EN UNA HELADAS ISLAS DEL SUR.
-LAS MALVINAS-GRITAN LOS CHICOS, QUE HABLARON EN LA ESCUELA SOBRE LA
GUERRA DE MALVINAS Y DE REPENTE, LA HABITACIÓN DE TOMI SE TRANSFORMA: LOS LIBROS
SON GAVIOTAS: LAS PAREDES, UN MAR AZUL BRAVIO. EL TECHO, UN CIELO PLOMIZO DE
TORMENTA UNA BANDERA ARGENTINA FLAMEA EN LA COSTA Y LOS CHICOS SE SIENTEN
ORGULLOSOS DE VERLA FLAMEAR.
LA HISTORIA TERMINO Y LUIS SE QUEDA CALLADO.
TOMI Y MARTIN SE MIRAN YA NO QUIEREN JUGAR A LA GUERRA YA NO QUIEREN
DISPARAR PROYECTILES ENTONCES TOMI SACA DE UN CAJON HOJAS Y MARCADORES.
-HAGAMOS UN DIBUJO, PROPONE.
Y LOS DOS SE PONEN A PINTAR EN SILENCIO CELESTE, BLANCO, CELESTE. TOMI PINTA
LA ISLA GRAN MALVINA MARTIN, LA ISLA SOLEDAD.
AMBAS ISLAS DE CELESTE Y BLANCO PARA ACORDARSE SIEMPRE DE ESOS TROCITOS
DE TIERRA, QUE FUERON SONY SERÁN SIEMPRE ARGENTINAS.
VALERIA DÁVILA
CONVERSAMOS:
¿DÓNDE LUCHABAN LOS SOLDADOS DE LA HISTORIA DE LUIS?
¿QUÉ BANDERA FLAMEABA EN LA COSTA DE LA HABITACIÓN DE TOMI?
¿POR QUÉ CREEN QUE EL PAPÁ DE TOMI TENÍA LOS OJOS TRISTES?
¿CREEN QUÉ LA GUERRA ES LA MEJOR SOLUCIÓN PARA RESOLVER UN
PROBLEMA?
¿USTEDES CÓMO RESUELVEN LOS DESACUERDOS Y LAS DIFERENCIAS?
RECORTÁ Y ORDENÁ LA SECUENCIA EN TU CUADERNO:
PINTÁ LAS ISLAS MALVINAS COMO LA PINTARON TOMÁS Y MARTÍN. ¿TE ANIMÁS A
ESCRIBIR SUS NOMBRES?
TRABAJAMOS CON EL LIBRO: “MATE TUBER 2”
SISTEMA DE NUMERACIÓN, LECTURA, ESCRITURA, ORDEN, ENCUADRAMIENTO DE NÚMERO
HASTA EL 100. PÁGINAS 5, 6, Y 7.
GALLINITAS PONEDORAS
DIBUJA EN CADA NIDO TANTO HUEVOS COMO HAY EN EL PRIMERO.
COOLOREA EL NÚMERO Y REPASA CON COLOR SU NOMBRE.
RECORDAMOS LO APRENDIDO
COMPLETA LAS LETRAS QUE FALTAN.
LEE LAS PALABRAS ,LAS ORDENAS Y LAS ESCRIBES EN FORMA ALFABETICAS
HACEMOS ORACIONES CON LAS PALABRAS QUE ESCRIBIMOS.
COMPLETA EL ANTERIOR Y POSTERIOR DEL ABC OBSERVANDO LA MISMA QUE ESTÁ EN
EL AULA.
UNOS, DIECES Y CIENES
COMPLETÁ LA SERIE NUMERICA
PREGUNTO:
¿CUANTOS UNOS NECESITO PARA FORMAR EL 8?
¿Cuántos DIECES NECESITO PARA FORMR EL 40?
A NUESTRO ALREDEDOR
OBSERVAMOS UN VIDEO: “LOS SERES VIVOS Y LOS ELEMENTOS SIN VIDA”(O SERES
INERTES).
CONVERSACIÓN ESPONTANEA Y DIRIGIDA ACERCA DE LO VISTO Y ESCUCHADO.
REALIZAMOS UNA RECORRIDA POR EL PATIO DE LA ESCUELA. OBSERVAMOS EL
MUNDO NATURAL. DIALOGAMOS ENTRE TODOS. ¿CUÁLES SON LOS SERES QUE
TIENEN VIDA? ¿CÚALES NO? ¿POR QUÉ?
VAMOS AL CUADERNO:
TODO LO QUE NOS RODEA PUEDE CLASIFICARSE EN DOS
GRUPOS, LO QUE TIENE VIDA Y LO QUE NO TIENE VIDA.
DIBUJA SERES VIVOS Y ELEMENTOS SIN VIDA.
TODOS JUNTOS
ARMAMOS NUMEROS REDONDOS PARA LA ESTERA
LOS NOMBRES DE LOS NÚMEROS
OBSERVAMOS LA LÁMINA TRABAJADA EL DÍA ANTERIOR. PRINCIPALMENTE EN EL
RECONOCIMIENTO DE LOS NÚMEROS REDONDOS EN SU REPRESENTACIÓN ESCRITA Y
DESIGNACIÓN ORAL.
VAMOS AL CUADERNO: SE REALIZARA LA ESCRITURA DE LOS NÚMEROS REDONDOS
DEL 100 AL 900.
100= CIEN
TRABAJAMOS DEL 100 AL 150
COMPLETA:
UNO MAS UNO MENOS.
ESCRITURA DE NÚMEROS.
TRAER REVISTAS
SERES VIVOS Y LOS SERES INERTES
RECORDAMOS LO TRABAJADOS LA CLASE ANTERIOR SOBRE LOS SERES VIVOS Y LOS
SERES INERTES O ELEMENTOS SIN VIDA. DAMOS EJEMPLOS DE LO MISMO.
VAMOS AL CUADERNO:
SERES VIVOS
TIENEN VIDA
PERSONAS PLANTAS
ANIMALES
SERES INERTES
NO TIENEN VIDA
OBJETOS OBJETOS
NATURALES ARTIFICIALES
SE FORMAN EN LA NATURALEZA HECHOS POR SERES HUMANOS
TODOS JUNTOS: ARMAMOS UNA LÁMINA CON IMÁGENES DE REVISTAS DE LOS SERES
VIVOS Y LOS SERES INERTES. LA MISMA QUEDARÁ EXPUESTA EN EL AULA.
LLEGANDO A PUERTO
CONVERSACIÓN ESPONTANEA, RECORDANDO ¿CUÁLES SON LOS NÚMEROS
REDONDOS? LOS NOMBRAMOS, PASAN LOS ALUMNOS Y LO ESCRIBEN EN EL
PIZARRÓN.
EN EL CUADERNO:
LEE ATENTAMENTE, BUSCA CUÁL ES EL PUERTO DONDE DEBE AMARRAR CADA
BARCO.
PINTA DEL MISMO COLOR CADA BARCO CON SU MUELLE.
SEGUIMOS APRENDIENDO
“LAS PALABRAS”
ORDENA LAS SILABAS Y ARMA LA PALABRA.
ESCRIBO ORACIONES.
HAY MÁS!!!
LEE Y ENCERRA CON COLOR LA PALABRA QUE CORRESPONDE A CADA IMAGEN Y
ESCRIBILA EN LA LÍNEA.
CON USTEDES, EL CENTIMETRO
ESTE ES UN INSTRUMENTO QUE SIRVE PARA TOMAR MEDIDAS Y CONFECCIONAR
ROPA. NOSOTROS VAMOS A USARLO PARA SABER MÁS NÚMEROS.
OBSERVA EL CENTIMETRO Y RESPONDE: ¿ HASTA QUE NÚMERO LLEGA EL
CENTÍMETRO?
LEEREMOS VARIOS NÚMEROS DEL CENTÍMETRO. LOS ESCRIBIMOS EN EL PIZARRÓN.
AHORA SOLITOS
ESCRIBÍ LOS SIGUIENTES NÚMEROS:
CIENTO UNO:
CIENTO DIEZ:
CIENTO TRECE:
CIENTO QUINCE:
CIENTO VEINTIOCHO:
CIENTO TREINTA Y OCHO:
CIENTO CUARENTA Y DOS:
ESCRIBÍ LOS NÚMEROS QUE ESTÁ PENSNDO LA SEÑO. LAS PISTAS TE AYUDAN A
DESCUBRIRLOS.
SON TODOS LOS QUE ESTÁN ENTRE EL 100 Y EL 110.
SON TODOS LOS QUE ESTÁN ENTRE EL 130 Y 140
ES EL QUE ESTÁ DESPUÉS DEL 99
ES EL QUE ESTÁ ANTES DEL 150
LOS NÚMEROS SE AGRANDAN
A LEER
UNI Y PINTÁ CADA PALABRA CON LA IMÁGEN QUE CORRESPONDE