+
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD: RECURSOS NATURALES
CARRERA: RECURSOS NATURALES RENOVABLES
GUÍA DE LABORATORIO DE LA CÁTEDRA
DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS
PAO 3
TEMA: Identificación de equipos y reactivos de
laboratorio de suelo.
PRÁCTICA No. 4
NOMBRE: Dylan Macas
FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:
2023/01/18 2023/01/19
1. INTRODUCCIÓN
El Laboratorio de Suelos, es el área encargada de la caracterización físico-química de muestras de suelos, sedimentos
y lodos, los resultados obtenidos en esta área son utilizados para comprarlos con los límites máximos permisibles
establecidos en la normativa. El análisis de suelos también determina la aptitud del suelo para su uso en un fin
previsto (agrícola, industrial, residencia, comercial, etc.). (Quito, 2022).
Análisis de suelos agrícolas: Análisis para conocer el estado de nutrientes y composición del suelo. Entre los
parámetros que se analizan están la textura, pH (1:2.5), conductividad (1:5), materia orgánica oxidable, nitrógeno
total Kjeldahl, fósforo asimilable, carbonatos totales, caliza activa, cationes extraíbles (calcio, magnesio, sodio y
potasio), microelementos (hierro, cobre, manganeso, zinc, molibdeno y cobalto), capacidad de cambio catiónico,
boro, nitratos, elementos gruesos, etc. En el caso de suelos agrícolas, las muestras se toman antes de aplicar
fertilizantes y antes de un proceso de siembra. (Quito, 2022).
Para lograr una muestra homogénea y representativa se toman 15 a 20 submuestras de diferentes sitios y
profundidades tomando en consideración una hectárea de terreno. Estas se mezclan para obtener una muestra de
laboratorio de aproximadamente 1 a 2 libras (muestra compuesta). (Quito, 2022).
Si una parcela tiene varios tipos de suelo, relieve o diferentes cultivos previos y dependiendo del tamaño, es
recomendable tratarla como si fueran dos o más zonas, es decir, se toman las muestras por separado. (Quito, 2022).
Suelos de uso agrícola: en estos de determinan los macro y micronutrientes de interés, útiles para desarrollar un
programa de fertilización. Determinar las características físico-químicas que presenta el suelo cuando estas sufre
procesos de contaminación o derrames debidos a actividades industriales y antropogénicas. (Quito, 2022).
1. OBJETIVO:
Conocer los equipos y reactivos que están presentes en un laboratorio de suelos.
2. MATERIALES Y METODOS.
Ubicación de laboratorio de suelos.
Ubicación de la zona de estudio: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba.
3. RESULTADOS
Figura 1
Muestra de suelo
Fig. 1. Antes de hacer un análisis de muestreo simple o complejo, debemos secar la muestra de suelo colocando en un papel
periódico o en recipiente dejando secar al ambiente, este proceso puede duras de 2 a 3 días o incluso hasta una semana, donde la
muestra se seca completamente cuando esta presenta una estructura de manera polvorícenla.
Figura 2
Muestreo de suelo y tamiz
AA B
Fig. A, B, tenemos un muestreo de suelo con todos los datos del agricultor, en el muestreo de suelo vamos a encontrar pequeños residuos
como raíces, basura y piedra, esta muestra se la debe secar al ambiente antes de colocar en la estufa, ya que perdemos nutrientes, después de
esta seca de muestra procedemos a limpiarla por medio del tamiz con un diámetro de 2ml.
Figura 3.
Estufa y colorímetro
A B
Fig.3, A y B. Las estufas se utilizan para eliminar la humedad a bajas temperaturas para que no se pierdan los nutrientes. B. para
utilizar el colorímetro debemos de calibrar este aparato, y luego le ponemos un recipiente de reactivo y dibuja una curva de
calibración para cada elemento que compensa y refleja automáticamente el valor. El valor se nos dará en unidades (ppm). Esto
reflejará las lecturas de nitrógeno y fósforo.
Figura 4
El Peachimetro y Conductímetro
A B
Fig.4. A y B. El Peachimetro mide el PH, se coloca una cierta cantidad de agua destilada y tierra en un recipiente, luego
encender el dispositivo, calibramos con 3 soluciones buffer 7, 4, 10, encender y use la distribución en la muestra del valor. B.
mide la conductividad eléctrica (CE). Ponemos en un recipiente una cierta cantidad de agua destilada y tierra, la mezclamos y la
ponemos en el conductímetro, automáticamente nos dará la cantidad, y la unidad dada por CE es micro siemens por centímetro
(S/ cm)
Figura 5
Espectrofotómetro de absorción atómica a llama y Destilador nitrógeno total
A B
Fig.5. A y B. El espectrofotómetro ayuda a medir macro y micronutrientes, este dispositivo tiene un tubo de rayos catódicos y
es multifuncional. El dispositivo funciona absorbiendo un gas llamado acetileno, prepara la muestra, la coloca y crea una llama
en el mechero, y automáticamente analiza todas las sustancias (K, Ca, Mn). B. Las destilerías cubren todo tipo de compuestos
nitrógeno, amonio, nitrito, nitrato. Después de la digestión, titulación, destilación al 90% y finalmente calculado por la fórmula
Análisis foliares, materia orgánica y plantas, todo orgánico y sale en porcentaje.
4. CONCLUSIONES/APRENDIZAJES
Para concluir es importante conocer la importancia de laboratorio de suelos y sus respectivas funciones como el
análisis químico del suelo, ya que es el más utilizado por los agricultores, para demonstrar la “salud” del mismo.
Su cantidad de nutrientes, comparando con boletines y tablas, deja claro lo necesario que es fertilizar de acuerdo
con cada cultivo. El análisis químico del suelo es el primer paso para la definición de las medidas necesarias a
ser tomadas para el manejo de la fertilidad del mismo. Después de realizar la colecta del suelo de forma
adecuada, éste llega al laboratorio donde recibe una identificación, que es fijada en el recipiente apropiado, para
el secado y posterior molienda.
El secado puede ser hecho al aire, y el suelo, una vez seco, pasa a tener la denominación de TFSA (Tierra Fina
Seca al Aire). Sin embargo, como los laboratorios secan grandes cantidades de muestras de suelo, y necesitan de
un tiempo corto, es posible utilizar estufas con circulación forzada de aire a 40°C de temperatura. Después de
que la muestra es secada y molida, ésta es transferida al laboratorio, donde se iniciarán los procedimientos para
la determinación de sus nutrientes, contaminantes y constituyentes.
5. BIBLIOGRAFIA
Quito, C. L. A. (2022, August 17). ➡️ Laboratorio De Suelos - ➡️. Laboratorio Ambiental
Chavezsolutions; Chavezsolutions Laboratorio Ambiental en Quito.
https://chavezsolutions.com/laboratorio-de-suelos/
Labomersa, W. by. (n.d.). Equipos para Análisis de Suelos y Foliar: ¿Qué se
necesita? Labomersa.com. Retrieved January 19, 2023, from
https://labomersa.com/2021/05/31/equipos-para-analisis-de-suelos-y-foliar-que-se-necesita.