Centro Cultural de España en México 10255 PDF
Centro Cultural de España en México 10255 PDF
TESINA
PRESENTAN:
ASESORES:
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos el apoyo del personal del Centro Cultural de España en México, por
todas las facilidades otorgadas para el fin de esta tesis. Así como todas las
instituciones de las cuales requerimos acceso para consultar información.
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE
Agradecimientos
Introducción
Capítulo I
1.1 Localización
1.2 Ubicación del inmueble
Capítulo II
2.1 Antecedentes Históricos
Capítulo III
3.1 Contexto Urbano
Capítulo IV
4.1 Descripción del Inmueble
Capítulo V
5.1 Levantamiento Arquitectónico
5.2 Planos Arquitectónicos
5.3 Planos Fotográficos
5.4 Planos de Fábricas
5.5 Planos de Deterioros
5.6 Planos de Detalles
Conclusiones
Bibliografía
Glosario
LOCALIZACIÓN
El Centro Cultural de España en México se encuentra a un costado de la Plaza de
la Constitución en la calle República de Guatemala No. 18 Centro Histórico,
06010, Ciudad de México.
UBICACIÓN
Historia: en 1681 era de Don Antonio, quien la vendió en 1706 a Don Tomás
Lozano Romero, quien seguramente la reconstruyó, pues en la fachada aparece el
año de 1707.
En 1739 Nicolás de Coria hizo un avalúo ordenado por Don Pedro Ruiz de
Castañeda a quien se le vendió la finca por los herederos de D. Tomás Lozano
Romero, en 1736. Esta seria toda la información acerca de la casa en la época
colonial.
Los propietarios que dan noticia las escrituras en el Siglo XlX, fueron según año
de adquisición: 1856, D. Manuel Morales Puente: 1875, Jorge Luis Hammenken;
1861, D Pablo Bonfiglio y el 22 de nov. de 1888 la adquirió el ilustre jurista Don
Ignacio Vallarta que habitó y murió en ella y cuyos descendientes la poseen.
Descripción: Pertenece éste edificio a esas casas solas con un patio alargado, de
un lado del cual se forma una crujía de piezas y con el frente ocupado por una
sala y dos piezas atrás. La escalera cierra el primer patio y deja un paso al
segundo.
Crítica. - Es interesante esta fachada por el estilo de sus ornatos de piedra, que
nos permiten apreciar un tipo de barroco popular indígena de principios del siglo
XVlll. Si por sus lineamientos y su simetría la casa recuerda aun el barroco sobrio
del XVlll, sus relieves formados de flores y conchas, pajarillos rosetas y tallos, que
siguen líneas sinuosas, todo de la mayor ingenuidad, así en tema como en
técnica, revelan la mano de cantero indígena cuyo arte persiste, al lado del artífice
que se inspira en Europa, durante toda la época colonial.
CASONA GUATEMALA 18
Superficie Casa Histórica: 926. 26 m2
Núcleos de Comunicación Vertical: 512. 88 m2
Espacio X: 730. 6 m2
CÓMO ERA.
La casa se extendía hacia el oriente, bajo sus pisos quedan restos de basas de
columnas, puertas, muros y cimientos que siguen hacia el solar colindante del que
formaba parte. Sus materiales, durante cuatro siglos: piedra, cal y madera.
(MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DE ESPAÑA,2002.p.16)
En el pequeño patio trasero, los arqueólogos del INAH hallaron unos hornos para
fundición de metal esto coincide con el registro escrito en una pequeña placa de la
casa de a lado, donde vivió el primer fundidor de la ciudad en el siglo XVI y con
uno de los testamentos de la propiedad encontrado por la maestra concepción
Amerlinck del INAH, que relaciona una enorme cantidad de metal con un valor
superior al del edificio. (MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DE ESPAÑA,2002.p.16)
A finales del siglo XIX fue propiedad de Don Ignacio Vallarta, ilustre jurisconsulto
mexicano. La maestra Concepción también hallo una acuarela del proyecto de
reconstrucción de Ignacio Vallarta en los archivos del Banco de México. Está
intervención construyó un segundo cuerpo arriba del piso noble y extendió una
fachada afrancesada de ventanas/ mansardas simuladas frente a muros
verticales. Dos balcones a la calle respetando los vanos de los pisos inferiores,
aumento un nivel la escalera principal y rompió las proporciones de la secuencia
espacial del patio colonial para crear un nuevo entrepiso destruyendo un ancho
arco bajo que comunicaba al fondo con patio posterior. (MINISTERIO DE ASUNTOS
EXTERIORES DE ESPAÑA,2002.p.16)
La casona en 1935
El salón trasero que corresponde a los últimos dos cuadrados del orden
dieciochesco creció en altura y se abrieron grandes ventanales en su muro
posterior flanqueados por estantes laterales, que, con una excelente escalera de
caracol en madera, muy dañada y hallada fuera de lugar, nos permite su poner
una biblioteca ahora irremediablemente perdida. (MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES
DE ESPAÑA,2002.p.16)
Esta etapa se construyó con el tradicional sistema “moderno” del porfiriato. Una
estructura portante de columnas y viguetas de fierro; entrepisos de bovedilla de
lámina acanalada con una losa de concreto armado con malla de metal
desplegado y yeso para divisiones interiores, corredores internos con antepechos
de placa metálica prensada que evidencian la práctica del siglo XIX, de comprar
por catálogo elementos prefabricados para ornamento y construcción. Un balcón
ESPAÑA,2002.p.16)
Prefabricados de metal.
SITUACIÓN ACTUAL
Ocho de las quince casas de la calle siguen en ruina, cuatro de ellas ocupadas
solo por comercios de imágenes religiosas en la planta baja. (MINISTERIO DE ASUNTOS
EXTERIORES DE ESPAÑA,2002.p.18)
EXTERIORES DE ESPAÑA,2002.p.19)
CONTEXTO HISTÓRICO
La casona de Guatemala 18 data de la segunda mitad del siglo XVII fue edificada
en 1681 Y reconstruida a principios del siglo XVIII. En la composición de su
fachada principal conserva una cartela labrada en cantera con el año de su
reedificación 1707. Era dos pisos con entresuelo y se desarrollaba en un esquema
compositivo de patio en “C” Con una crujía de dos niveles hacia la calle, otra, de
tres niveles a lo largo de lado Oriente del predio, y una crujía más de tres niveles
ubicada hacia el norte del predio. El patio ocupaba el área poniente y estaba
enmarcado, elegantemente, por amplios arcos de tres puntos en los parámetros
norte y sur. (MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DE ESPAÑA,2002.p.25)
CONTEXTO URBANO
Actualmente predomina el uso de suelo comercial, los inmuebles constan en su
mayoría de tres a cuatro niveles.
La calle es de uso peatonal, sin embargo, por ser un acceso a la sede del Templo
Mayor se encuentran vehículos particulares estacionados en un carril de esta
calle.
Podemos consultar por medio de un Tándem que nos muestra la ubicación de los
servicios que podemos encontrar en la calle de Guatemala. Hay un
estacionamiento para bicicletas, también te puedes sentar en la banca de estilo
Remedios Varo que está en medio de la calle
En esta calle puedes pasar una tarde interesante, por ejemplo, empezar una
bebida en el bar del Hostal Catedral, después visitar alguna exposición en el
Centro Cultural de España en México, visitar el Paseo Catedral, o disfrutar una
exposición en el Museo Archivo de la Fotografía y terminar comiendo o cenando
en La Casa de las Sirenas. Además, hay exposiciones interesantes que ponen en
el enrejado de la Catedral.
En la esquina con Nacional Monte de Piedad hay una estación de eco bicis y la
estación de turí-bus Zócalo. También hay una estación de carga para taxis
eléctricos.
ALBUM 4/TOMO XI
Trazada en el siglo XVI, la casa fue modificada en diversas ocasiones a lo largo del tiempo. Debajo
del piso de las Ajaracas, nombre que se le dio por los trazos mudéjares de la fachada.
https://local.mx/cultura/arte/museo/museo-archivo-fotografia/
Y así vamos conociendo los nuevos usos de estos predios, de los cuales quedan
los cuerpos interiores por donde la gente habitaba estos espacios como casas. En
el número 26 se encuentra un local de Marcos y accesorios para fotografía. En el
número 24 Venden trofeos de todo tipo. Llegamos al número 16. Nuestro sitio de
estudio.
Nos recibe una fachada con una imponente puerta que tiene un marco a base
de cantera con una cornisa de remate con ornamentación Fito mórfica,
pilastras de cantera labrada, así como un basamento de cantera contra
labrada, en seguida un pasillo de acceso donde actualmente es un espacio
destinado a la recepción y vigilancia del inmueble, a continuación, llegamos al
patio central que tiene características de Patio museográfico. para exposición
de piezas que no requieran de condiciones museológicas estrictas, con una
cubierta de acero con tubulares de diferentes medidas en marcadas con
canceles de 3 pulgadas a triple altura.
Foto tomada por Esther Morales del acceso Foto tomada por Esther Morales del patio central que
principal del inmueble. 6 de julio de 2018 vestibula a las salas de exposiciones. 6 de julio de 2018
Foto tomada por Israel Aragón del patio Foto tomada por Israel Aragón del patio
central. 6 de julio de 2018 central. 6 de julio de 2018
El edificio consta de 3 niveles y una terraza, planta baja, mezzanine, primer piso y
la azotea, hoy terraza. La estructura actual comprende una dimensión de 20 x
20 y una altura de 7.5 m donde comienza su terraza. Finalmente tenemos una
escalera que nos permite subir al primer piso esta escalera es fabricada en la
remodelación del inmueble y es a base de concreto y acero, con detalles en
madera
Foto tomada por César Muñoz de un espacio utilizado para sala de juntas.15 de junio de 2018.
Foto tomada por César Muñoz de un espacio utilizado para sala de juntas. 15 de junio de 2018.
Este edificio fue utilizado como despacho jurídico, bodega, y diversos tipos
de tienda, resulto severamente dañado en el terremoto de 1985, por lo
que fue abandonado hasta 1997 que el gobierno lo cedió a al gobierno
español en 1997. Durante los trabajos de ampliación se toparon con una
muy buena sorpresa: aparecieron restos arqueológicos que pertenecen al
centro ceremonial del Templo Mayor, por lo que se habilitó un museo de sitio.
CAPÍTULO V.
A1 PLANTA BAJA
A2 MEZZANINE
A3 PRIMER NIVEL
A4 TERRAZA
A5 CONJUNTO
A6 FACHADA
A7 CORTE LONGITUDINAL
B1 FACHADA
B2 ACCESOS
B4 INTERIOR TERRAZA
D1 FACHADA
D2 PLANTA BAJA 01
D3 PLANTA BAJA 02
D5 PRIMER NIVEL
D6 TERRAZA
E1 PLANTA BAJA
E2 MEZZANINE Y PRIMER NIVEL
E3 TERRAZA
E4 FACHADA
H1 HERRERÍAS
37.03
5.77 6.34 6.85 5.24 5.82 6.41
7.17 0.73 4.93 0.88 5.28 1.20 5.80 0.74 4.47 0.71 5.10 0.84 5.66 0.70
3.35 3.65
ESPESOR SUPUESTO DE MURO ESPESOR SUPUESTO DE MURO
0.21 3.18 0.15 3.44 0.21 1
1.47
Sanitarios Hombres
Sanitarios Mujeres
Sala de Exposición-05
NPT = 1.18
Sala de Exposición-04
NPT = 1.00
Sala de Exposición-03
NPT = 0.88
Sala de Exposición-02
NPT = 0.63
Sala de Exposición-01
NPT = 0.63
C C' 2.60
5.20
República de Guatemala
RAMPA
RAMPA RAMPA
Sala de Lectura RAMPA
NPT = 1.52
10.10
RAMPA
2
RAMPA
Pasillo 2.22
RAMPA
PROYECCIÓN DE CORNISA PROYECCIÓN DE CORNISA
PROYECCIÓN DE CORNISA
PROYECCIÓN DE CORNISA
SUBE
RAMPA
Bodega
A 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
PENDIENTE
RAMPA
A'
acceso
CORNISA
2.57 4.90
PROYECCIÓN DE ARCO
Patio Vestíbulo de Acceso
PROYECCIÓN DE
Venta de Libros Vacío a Triple Altura NPT = 0.00
RAMPA
Claustro NPT = 1.52 INGRESO
PENDIENTE
NPT = 1.56
1.24
MURO DE EXPOSICIÓN
GURADARROPA
3
ESPESOR SUPUESTO DE MURO
0.71 5.03 0.91 5.36 0.90 6.17 0.55 3.27 0.93 5.54 0.83 5.53 0.80
5.93 6.30 6.85 3.97 6.45 6.34
36.56
B'
Planta Baja
LOCALIZACIÓN
ASESORES SEMINARIO
PROYECTO
CROQUIS DE
NOTAS GENERALES
INTEGRANTES EQUIPO
DATOS
SIMBOLOGÍA
0.0 Cotas 1. LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO. ARQ. ÁNGEL LEYVA MAGAÑA SAMANTHA CADENA VILLEGAS DIRECCIÓN: GRUPO SEMINARIO:
Ejes
"B" INMUEBLES HISTÓRICOS
TIPO DE PLANO:
SELECNO
D 2. ESCALA INDICADA. DR. TARSICIO PASTRANA SALCEDO GERARDO ISRAEL GONZÁLEZ ARAGÓN
REPÚBLICA DE GUATEMALA NO. 18, COLONIA
ARRE I S Columna Cambio de Nivel
OTSUJ CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO, CDMX. NOMBRE DE PLANO:
ALAMET
AUG ED Ventana
3. LAS COTAS Y NIVELES ESTÁN EN METROS. ING. ARQ. ANTONIO MARTÍNEZ LÓPEZ MARÍA ESTHER MORALES AYALA
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS - PLANTA BAJA ARQUITECTÓNICOS
AC I LBÚ Puerta Doble ING. ARQ. HÉCTOR CESAR ESCUDERO
JULIO CÉSAR MUÑOZ HUERTA
ER
PER
ROYAM OLPMET Abatimiento CASTRO ESCALA:
AC I LBÚP
CLAVE
1:50
A1
DR. ALEJANDRO JIMÉNEZ VACA
NOMBRE DEL PROYECTO: ACOTACIONES:
N
RA ED
LARDETAC
LBÚPER
FECHA:
AGOSTO 2018
Proyecciones
ESPAÑA EN MÉXICO
ED AC I
L I SARB
A B C D B E F G
37.03
5.77 6.34 6.85 5.24 5.82 6.41
7.17 0.75 4.93 0.89 5.68 0.88 5.73 0.69 4.55 0.74 5.03 0.89 5.62 0.71
3.35 3.65
ESPESOR SUPUESTO DE MURO ESPESOR SUPUESTO DE MURO
0.21 3.18 0.15 3.44 0.21 1
Sanitarios Hombres
Sanitarios Mujeres
Oficina
NPT = 4.40 Doble Altura Doble Altura
C C' 5.20
Oficina
NPT = 4.40
Oficina
NPT = 4.40
SUBE
A 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
VIGAS COMERCIALES DE MADERA
VIGAS COMERCIALES DE MADERA
A'
20 19 18 17 16 15 14 13 Vacío
21 Doble Altura 4.90
22 Doble Altura
23
Vacío
Claustro 24
25
26 27 28
3
Vacío Vacío ESPESOR SUPUESTO DE MURO
0.30 5.24 0.84 5.36 0.87 6.15 0.58 3.49 0.85 5.37 0.88 5.59 0.76
5.88 6.30 6.85 3.97 6.45 6.34
B'
Mezzanine
LOCALIZACIÓN
ASESORES SEMINARIO
PROYECTO
CROQUIS DE
NOTAS GENERALES
INTEGRANTES EQUIPO
DATOS
SIMBOLOGÍA
0.0 Cotas 1. LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO. ARQ. ÁNGEL LEYVA MAGAÑA SAMANTHA CADENA VILLEGAS DIRECCIÓN: GRUPO SEMINARIO:
Ejes
"B" INMUEBLES HISTÓRICOS
TIPO DE PLANO:
SELECNO
D 2. ESCALA INDICADA. DR. TARSICIO PASTRANA SALCEDO GERARDO ISRAEL GONZÁLEZ ARAGÓN
REPÚBLICA DE GUATEMALA NO. 18, COLONIA
ARRE I S Columna Cambio de Nivel
OTSUJ CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO, CDMX. NOMBRE DE PLANO:
ALAMET
AUG ED Ventana
3. LAS COTAS Y NIVELES ESTÁN EN METROS. ING. ARQ. ANTONIO MARTÍNEZ LÓPEZ MARÍA ESTHER MORALES AYALA
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS - PLANTA BAJA ARQUITECTÓNICOS
AC I LBÚ Puerta Doble ING. ARQ. HÉCTOR CESAR ESCUDERO
JULIO CÉSAR MUÑOZ HUERTA
ER
PER
ROYAM OLPMET Abatimiento CASTRO ESCALA:
AC I LBÚP
CLAVE
1:50
A2
DR. ALEJANDRO JIMÉNEZ VACA
NOMBRE DEL PROYECTO: ACOTACIONES:
N
RA ED
LARDETAC
LBÚPER
FECHA:
AGOSTO 2018
Proyecciones
ESPAÑA EN MÉXICO
ED AC I
L I SARB
A B C D B E F G
37.25
5.77 6.34 6.85 5.24 5.82 6.41
7.17 0.63 5.04 0.79 5.71 0.91 5.77 0.72 4.37 0.80 5.29 0.76 5.66 0.91
3.35 3.65
ESPESOR SUPUESTO DE MURO ESPESOR SUPUESTO DE MURO
0.21 3.18 0.15 3.44 1
1.76
Sanitarios Hombres
Sanitarios Mujeres
C C'
BALCÓN
Mediateca Biblioteca Oficina Salón de Exposición 1.66 5.20
NPT = 7.43 NPT = 7.31 Oficina NPT = 6.97
NPT = 7.08
NPT = 7.19
Pasillo
A NPT = 7.31
A'
BALCÓN
1.56
BALCÓN
Pasillo Vacío
4.90
Sala de Lectura
0.67 5.05 0.82 5.52 0.59 6.33 0.55 3.25 0.86 5.49 0.89 5.56 0.68
5.93 6.30 6.85 3.97 6.45 6.34
36.38
B'
Primer Nivel
LOCALIZACIÓN
ASESORES SEMINARIO
PROYECTO
CROQUIS DE
NOTAS GENERALES
INTEGRANTES EQUIPO
DATOS
SIMBOLOGÍA
0.0 Cotas 1. LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO. ARQ. ÁNGEL LEYVA MAGAÑA SAMANTHA CADENA VILLEGAS DIRECCIÓN: GRUPO SEMINARIO:
Ejes
"B" INMUEBLES HISTÓRICOS
TIPO DE PLANO:
SELECNO
D 2. ESCALA INDICADA. DR. TARSICIO PASTRANA SALCEDO GERARDO ISRAEL GONZÁLEZ ARAGÓN
REPÚBLICA DE GUATEMALA NO. 18, COLONIA
ARRE I S Columna Cambio de Nivel
OTSUJ CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO, CDMX. NOMBRE DE PLANO:
ALAMET
AUG ED Ventana
3. LAS COTAS Y NIVELES ESTÁN EN METROS. ING. ARQ. ANTONIO MARTÍNEZ LÓPEZ MARÍA ESTHER MORALES AYALA
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS - PLANTA BAJA ARQUITECTÓNICOS
AC I LBÚ Puerta Doble ING. ARQ. HÉCTOR CESAR ESCUDERO
JULIO CÉSAR MUÑOZ HUERTA
ER
PER
ROYAM OLPMET Abatimiento CASTRO ESCALA:
AC I LBÚP
CLAVE
1:50
A3
DR. ALEJANDRO JIMÉNEZ VACA
NOMBRE DEL PROYECTO: ACOTACIONES:
N
RA ED
LARDETAC
LBÚPER
FECHA:
AGOSTO 2018
Proyecciones
ESPAÑA EN MÉXICO
ED AC I
L I SARB
A B C D B E F G
37.25
5.77 6.34 6.85 5.24 5.82 6.41
7.17 0.63 5.04 0.79 5.71 0.91 5.77 0.72 4.37 0.80 5.29 0.76 5.66 0.91
3.35 3.65
ESPESOR SUPUESTO DE MURO ESPESOR SUPUESTO DE MURO
0.21 3.18 0.15 3.44 1
1.76
Sanitarios Hombres
Sanitarios Mujeres
Cocina Comedor
NPT = 12.98
Comedor
NPT = 12.98
NPT = 12.98
C C' 1.66 5.20
Comedor
NPT = 12.47 2.81
10.10
Pasillo NPT = 12.98 2
A Taller de Información
NPT = 12.98 1.56
A'
4.90
Vacío
Claustro
2.32
NPT = 12.47
RAMPA
3
ESPESOR SUPUESTO DE MURO
0.67 5.05 0.82 5.52 0.59 6.33 0.55 3.25 0.86 5.49 0.89 5.56 0.68
5.93 6.30 6.85 3.97 6.45 6.34
36.38
B'
Terraza
LOCALIZACIÓN
ASESORES SEMINARIO
PROYECTO
CROQUIS DE
NOTAS GENERALES
INTEGRANTES EQUIPO
DATOS
SIMBOLOGÍA
0.0 Cotas 1. LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO. ARQ. ÁNGEL LEYVA MAGAÑA SAMANTHA CADENA VILLEGAS DIRECCIÓN: GRUPO SEMINARIO:
Ejes
"B" INMUEBLES HISTÓRICOS
TIPO DE PLANO:
SELECNO
D 2. ESCALA INDICADA. DR. TARSICIO PASTRANA SALCEDO GERARDO ISRAEL GONZÁLEZ ARAGÓN
REPÚBLICA DE GUATEMALA NO. 18, COLONIA
ARRE I S Columna Cambio de Nivel
OTSUJ CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO, CDMX. NOMBRE DE PLANO:
ALAMET
AUG ED Ventana
3. LAS COTAS Y NIVELES ESTÁN EN METROS. ING. ARQ. ANTONIO MARTÍNEZ LÓPEZ MARÍA ESTHER MORALES AYALA
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS - PLANTA BAJA ARQUITECTÓNICOS
AC I LBÚ Puerta Doble ING. ARQ. HÉCTOR CESAR ESCUDERO
JULIO CÉSAR MUÑOZ HUERTA
ER
PER
ROYAM OLPMET Abatimiento CASTRO ESCALA:
AC I LBÚP
CLAVE
1:50
A4
DR. ALEJANDRO JIMÉNEZ VACA
NOMBRE DEL PROYECTO: ACOTACIONES:
N
RA ED
LARDETAC
LBÚPER
FECHA:
AGOSTO 2018
Proyecciones
ESPAÑA EN MÉXICO
ED AC I
L I SARB
O
LÍMITE DE TERREN
PEN A B C D E F G
D
. 2
%
37.25
5.77 6.34 6.85 5.24 5.82 6.41
7.17
3.35 3.65
1
PE
ND
%
D. 2
CUBIERTA
PEN
. 2
NPT = 15.50
REPÚBLICA DE GUATEMALA
%
5.20
PE TERRAZA
ND
DONCELES
. 2 NPT = 12.47
PEND. 1.5 % % 10.10 2
NPT = 12.98
TECHO
CUBIERTA
4.90
CUBIERTA
NPT = 12.47
PEND. 2 %
3
DONCELES
ÁREA NO ESTUDIADA
Planta de Conjunto
ACCESO POR REPÚBLICA
DE GUATEMALA
LOCALIZACIÓN
ASESORES
SEMINARIO
PROYECTO
NOTAS
EQUIPO
CROQUIS DE
GENERALES
INTEGRANTES
DATOS
SIMBOLOGÍA
Cotas 1. LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO. ARQ. ÁNGEL LEYVA MAGAÑA SAMANTHA CADENA VILLEGAS DIRECCIÓN: GRUPO SEMINARIO:
0.0
Ejes
"B" INMUEBLES HISTÓRICOS
TIPO DE PLANO:
SELECNO
D 2. ESCALA INDICADA. DR. TARSICIO PASTRANA SALCEDO GERARDO ISRAEL GONZÁLEZ ARAGÓN
REPÚBLICA DE GUATEMALA NO. 18, COLONIA
ARRE I S Columna Cambio de Nivel
OTSUJ CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO, CDMX. NOMBRE DE PLANO:
ALAMET
AUG ED Ventana
3. LAS COTAS Y NIVELES ESTÁN EN METROS. ING. ARQ. ANTONIO MARTÍNEZ LÓPEZ MARÍA ESTHER MORALES AYALA PLANTAS ARQ. - PLANTA DE CONJUNTO ARQUITECTÓNICOS
AC I LBÚ Puerta Doble ING. ARQ. HÉCTOR CESAR ESCUDERO
JULIO CÉSAR MUÑOZ HUERTA ESCALA:
ER
PER
ROYAM OLPMET Abatimiento CASTRO
AC I LBÚP
CLAVE
1.50
A5
DR. ALEJANDRO JIMÉNEZ VACA
NOMBRE DEL PROYECTO: ACOTACIONES:
N
RA ED
CENTRO CULTURAL DE
AN I TNEG
LARDETAC
LBÚPER
FECHA:
AGOSTO 2018
Proyecciones
ESPAÑA EN MÉXICO
ED AC I
L I SARB
18
Fachada Principal
REPÚBLICA DE GUATEMALA
LOCALIZACIÓN
PROYECTO
ASESORES SEMINARIO
INTEGRANTES EQUIPO
CROQUIS DE
DATOS
ARQ. ÁNGEL LEYVA MAGAÑA SAMANTHA CADENA VILLEGAS DIRECCIÓN: GRUPO SEMINARIO:
"B" INMUEBLES HISTÓRICOS
TIPO DE PLANO:
SE L ECN
OD DR. TARSICIO PASTRANA SALCEDO GERARDO ISRAEL GONZÁLEZ ARAGÓN
REPÚBLICA DE GUATEMALA NO. 18, COLONIA
ARRE I
S OT S
UJ CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO, CDMX. NOMBRE DE PLANO:
A L AME T
AUG E
ING. ARQ. ANTONIO MARTÍNEZ LÓPEZ MARÍA ESTHER MORALES AYALA PLANTAS ARQ. - FACHADA PRINCIPAL ARQUITECTÓNICOS
D AC I
L BÚPER ING. ARQ. HÉCTOR CESAR ESCUDERO
JULIO CÉSAR MUÑOZ HUERTA ESCALA:
R
CASTRO
I L BÚPE
ROYAM OL PME T
CLAVE
1:25
A6
DR. ALEJANDRO JIMÉNEZ VACA
ED AC
CENTRO CULTURAL DE
GRA
L ARDE T AC
R
FECHA:
I L BÚPE
AN I TNE
AGOSTO 2018
ESPAÑA EN MÉXICO
ED AC
L I SARB
1.03
4.06
2.53
0.35
1.84
0.33
5.39
15.22 4.32
17.86
0.33
0.39 13.44
2.71
0.38
3.18 6.57
2.50
Corte longitudinal
LOCALIZACIÓN
INTEGRANTES EQUIPO
ASESORES SEMINARIO
PROYECTO
DATOS
NOTAS GENERALES
CROQUIS DE
SIMBOLOGÍA
1. LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO. ARQ. ÁNGEL LEYVA MAGAÑA SAMANTHA CADENA VILLEGAS DIRECCIÓN: GRUPO SEMINARIO:
0.0 Cotas Ejes
"B" INMUEBLES HISTÓRICOS
TIPO DE PLANO:
DONCELES 2. ESCALA INDICADA. DR. TARSICIO PASTRANA SALCEDO GERARDO ISRAEL GONZÁLEZ ARAGÓN
REPÚBLICA DE GUATEMALA NO. 18, COLONIA
Cambio de Nivel
IA
Columna
I ADEARGENTN
CLAVE
A7
DR. ALEJANDRO JIMÉNEZ VACA ESCALA:
1:50
I ADEBRASL
N Puerta Simple
REPÚBLC
CATEDRAL
CENTRO CULTURAL DE ACOTACIONES:
METROS
Proyecciones
ESPAÑA EN MÉXICO
FECHA:
AGOSTO 2018
1.94 1.73
3.98 3.98
2.04 2.25
|TAPA DE PRETIL
0.60 |PRETIL DE MAMPOSTERIA MIXTA
0.38
|HORNACINA
|VIGA DE CARGA
|MURO DE MAMPOSTERIA DE TEZONTLE
|VIGAS DE PINO
|DINTEL DE CANTERA
6.17 0.42 6.17
|DERRAME
5.20
16.61 16.61
|BALCON DE FIERRO
2.87
|CORNISA DE CANTERA
|MURO DE MAMPOSTERIA TEZONTLE
|DUELA MACHIMBRADA
0.38 ENTREPISO
|POLIN
|TERRADO
3.06
2.68 3.39 |DUELA MACHINBRADA
|VIGA DE MADERA
|VIGA DE MADERA (ARRASTRE)
|VIGAS
|DINTEL DE CANTERA
0.38 6.46
|DERRAME
|JAMBA DE CANTERA
3.40
3.02 3.06
|PAVIMENTO
|CIMENTACION DE MAMPOSTERIA
ENTREPISO
|SUELO
INTEGRANTES EQUIPO
ASESORES SEMINARIO
PROYECTO
DATOS
NOTAS GENERALES
CROQUIS DE
SIMBOLOGÍA
1. LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO. ARQ. ÁNGEL LEYVA MAGAÑA SAMANTHA CADENA VILLEGAS DIRECCIÓN: GRUPO SEMINARIO:
0.0 Cotas Ejes
"B" INMUEBLES HISTÓRICOS
TIPO DE PLANO:
DONCELES 2. ESCALA INDICADA. DR. TARSICIO PASTRANA SALCEDO GERARDO ISRAEL GONZÁLEZ ARAGÓN
REPÚBLICA DE GUATEMALA NO. 18, COLONIA
Cambio de Nivel
IA
Columna
I ADEARGENTN
CLAVE
A8
DR. ALEJANDRO JIMÉNEZ VACA ESCALA:
1:50
I ADEBRASL
N Puerta Simple
REPÚBLC
CATEDRAL
CENTRO CULTURAL DE ACOTACIONES:
METROS
Proyecciones
ESPAÑA EN MÉXICO
FECHA:
AGOSTO 2018
FOTOGRAFICOS - FACHADA
FOTOGRAFICO - ACCESOS
FOTOGRAFICO - INTERIOR PLANTA BAJA
FOTOGRAFICO - INTERIOR TERRAZA
1
Sanitarios Hombres
Sanitarios Mujeres
Sala de Exposición-05 Sala de Exposición-04 Sala de Exposición-03 Sala de Exposición-02 Sala de Exposición-01
4
RAMPA
3
Sala de Lectura RAMPA
RAMPA
6
RAMPA
5 2
RAMPA
RAMPA
Pasillo
RAMPA
PROYECCIÓN DE CORNISA PROYECCIÓN DE CORNISA
PROYECCIÓN DE CORNISA
PROYECCIÓN DE CORNISA
SUBE
11
RAMPA
Bodega RAMPA
12
1
8
7 6 5 4 3 2
12 11 10 9 8
CORNISA
PROYECCIÓN DE ARCO
Patio Vestíbulo de Acceso
PROYECCIÓN DE
Vacío a Triple Altura
7
Venta de Libros RAMPA
Claustro
10
9
9 | Piso de recinto labrado en losas 10 ,11 y 12 | Piso que se forma por la combinacion de cantera rosa y recinto negro labrado en losas de forma cuadrada usando piezas recuperadas de
de forma cuadrada, usando piezas
nuevas en el cambio de nivel y
la edificacion original en el patio principal y en accesos Pavimentos
piezas recuperadas de la edificacion
original en el nivel bajo los
escalones del patio
Planta Baja
TIPO DE PLANO:
LOCALIZACIÓN
ASESORES SEMINARIO
INTEGRANTES EQUIPO
PROYECTO
NOTAS GENERALES
DATOS
CROQUIS DE
SIMBOLOGÍA
1. LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO. ARQ. ÁNGEL LEYVA MAGAÑA SAMANTHA CADENA VILLEGAS DIRECCIÓN: GRUPO SEMINARIO:
0.0 Cotas Ejes
INA
DONCELES 2. ESCALA INDICADA. DR. TARSICIO PASTRANA SALCEDO GERARDO ISRAEL GONZÁLEZ ARAGÓN
REPÚBLICA DE GUATEMALA NO. 18, COLONIA
JUSTOSIE
RRA
Columna Cambio de Nivel
3. LAS COTAS Y NIVELES ESTÁN EN METROS. ING. ARQ. ANTONIO MARTÍNEZ LÓPEZ MARÍA ESTHER MORALES AYALA
CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO, CDMX.
NOMBRE DE PLANO:
F A B R I C A S
REPÚBLICA
CLAVE
ALA
F1
DEBRASIL
Puerta Simple
CATEDRAL
CENTRO CULTURAL DE ACOTACIONES:
METROS
Proyecciones
ESPAÑA EN MÉXICO
FECHA:
AGOSTO 2018
ESPESOR SUPUESTO DE MURO ESPESOR SUPUESTO DE MURO
1 3
Sanitarios Hombres
Sanitarios Mujeres
VIGAS COMERCIALES DE MADERA
VIGAS COMERCIALES DE MADERA
4
Oficina
Doble Altura Doble Altura
Oficina
Oficina
SUBE
5 Vacío Vacío
ESPESOR SUPUESTO DE MURO
4 | Muros cubiertos con tablaroca y plafon para acustica del salon de radio en el
entrepiso.
1 | Muros de carga de una vara castellana de espesor (84.5 cms) que continuan en el 2 | Entrepisos y cubiertas reintegradas con sistemas constructivos como losas de 3 | Muros con acabado de yeso en nivel de entrepiso, asi como en los derrames en
entresuelo, construidos con mamposteria de tezontle con nucleo de tierra y cal, y de concreto con armado de acero preesforzado, con vigueria de madera como accesos y balcones, con enmarcamientos de los vanos labrados en cantera gris y
igual manera en los derrames en los vanos. apariencia final en salas de radio en nivel de entrepiso. barandales de herreria de hierro forjado del siglo XVlll.
TIPO DE PLANO:
LOCALIZACIÓN
ASESORES SEMINARIO
INTEGRANTES EQUIPO
PROYECTO
NOTAS GENERALES
DATOS
CROQUIS DE
SIMBOLOGÍA
1. LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO. ARQ. ÁNGEL LEYVA MAGAÑA SAMANTHA CADENA VILLEGAS DIRECCIÓN: GRUPO SEMINARIO:
0.0 Cotas Ejes
INA
DONCELES 2. ESCALA INDICADA. DR. TARSICIO PASTRANA SALCEDO GERARDO ISRAEL GONZÁLEZ ARAGÓN
REPÚBLICA DE GUATEMALA NO. 18, COLONIA
JUSTOSIE
RRA
Columna Cambio de Nivel
3. LAS COTAS Y NIVELES ESTÁN EN METROS. ING. ARQ. ANTONIO MARTÍNEZ LÓPEZ MARÍA ESTHER MORALES AYALA
CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO, CDMX.
NOMBRE DE PLANO:
F A B R I C A S
REPÚBLICA
CLAVE
ALA
F3
DEBRASIL
Puerta Simple
CATEDRAL
CENTRO CULTURAL DE ACOTACIONES:
METROS
Proyecciones
ESPAÑA EN MÉXICO
FECHA:
AGOSTO 2018
1
Sanitarios Hombres
Sanitarios Mujeres
Sala de Exposición-05 Sala de Exposición-04 Sala de Exposición-03
4
Sala de Exposición-02
3 Sala de Exposición-01
5 2
RAMPA
RAMPA
Pasillo
RAMPA
PROYECCIÓN DE CORNISA PROYECCIÓN DE CORNISA
PROYECCIÓN DE CORNISA
PROYECCIÓN DE CORNISA
SUBE
RAMPA
Bodega RAMPA
7 6 5 4 3 2 1
12 11 10 9 8
CORNISA
PROYECCIÓN DE ARCO
Patio Vestíbulo de Acceso
PROYECCIÓN DE
Venta de Libros Vacío a Triple Altura
10
RAMPA
Claustro
7
10 | En el entrepiso, reforzando el 9 | Muros con recubrimiento de concreto 8 | Muros con recubrimiento de concreto armado con malla de alta resistencia, a cada lado de
acceso, las vigas de madera se
sustituyeron por viguetas de
concreto preesforzado colocadas
armado con malla de alta resistencia, y
enmarcamientos de los vanos labrados en
cantera gris.
ellos para añadir a sus materiales capacidad sismica, con diseño de buñas finas y
adiamantadas, aligerando visualmente estos elementos y refuerzo estructural con viguetas de
acero sobre los arcos del patio.
Muros y entrepisos
en su mismo sentido entre las
viguetas y encima, ligando todo, Planta Baja
una delgada capa de concreto
armado con una malla
electrosoldada.
TIPO DE PLANO:
LOCALIZACIÓN
ASESORES SEMINARIO
INTEGRANTES EQUIPO
PROYECTO
NOTAS GENERALES
DATOS
CROQUIS DE
SIMBOLOGÍA
1. LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO. ARQ. ÁNGEL LEYVA MAGAÑA SAMANTHA CADENA VILLEGAS DIRECCIÓN: GRUPO SEMINARIO:
0.0 Cotas Ejes
INA
DONCELES 2. ESCALA INDICADA. DR. TARSICIO PASTRANA SALCEDO GERARDO ISRAEL GONZÁLEZ ARAGÓN
REPÚBLICA DE GUATEMALA NO. 18, COLONIA
JUSTOSIE
RRA
Columna Cambio de Nivel
3. LAS COTAS Y NIVELES ESTÁN EN METROS. ING. ARQ. ANTONIO MARTÍNEZ LÓPEZ MARÍA ESTHER MORALES AYALA
CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO, CDMX.
NOMBRE DE PLANO:
F A B R I C A S
REPÚBLICA
CLAVE
ALA
F2
DEBRASIL
Puerta Simple
CATEDRAL
CENTRO CULTURAL DE ACOTACIONES:
METROS
Proyecciones
ESPAÑA EN MÉXICO
FECHA:
AGOSTO 2018
ESPESOR SUPUESTO DE MURO ESPESOR SUPUESTO DE MURO
Sanitarios Hombres
Sanitarios Mujeres
BALCÓN
Mediateca Biblioteca Oficina Salón de Exposición
Oficina
2
Salón de Usos Múltiples
Pasillo
BALCÓN BALCÓN
Pasillo 6
BALCÓN
BALCÓN
3
Pasillo Vacío
Sala de Lectura
Salón de Juntas
Mediateca Vacío
Claustro
23
24
5
1
25
34 35 36 37 38 39 40
26 27 28 29 30 31 32 33
RAMPA
pendiente
BAJA
6 | En el entrepiso sobre el patio se encuentra una estructura metalica empotrada a los muros de carga, y sobre la cual
se encuentra una retucila metalica que funciona como andador para comunicar los espacios de primer nivel en el are adel
patio central..
Muros y entrepisos
Primer Nivel
1 , 2 y 3 | Pisos de duela y zoclo de madera en todos los espacios del primer nivel, colocado sobre piso existente. Muros con recubrimiento de concreto armado con malla de alta resistencia, y enmarcamientos de 4 | En el entrepiso con sistemas constructivos como losas de concreto con armado de 5 | Muros con recubrimiento de concreto armado con malla de alta resistencia, y enmarcamientos de
los vanos labrados en cantera gris. acero preesforzado, con vigueria de madera como apariencia final, y ligando todo una los vanos labrados en cantera gris, con diseño de buñas finas y adiamantadas, aligerando
delgada capa de concreto armado con una malla electrosoldada. visualmente estos elementos..
TIPO DE PLANO:
LOCALIZACIÓN
ASESORES SEMINARIO
INTEGRANTES EQUIPO
PROYECTO
NOTAS GENERALES
DATOS
CROQUIS DE
SIMBOLOGÍA
1. LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO. ARQ. ÁNGEL LEYVA MAGAÑA SAMANTHA CADENA VILLEGAS DIRECCIÓN: GRUPO SEMINARIO:
0.0 Cotas Ejes
INA
DONCELES 2. ESCALA INDICADA. DR. TARSICIO PASTRANA SALCEDO GERARDO ISRAEL GONZÁLEZ ARAGÓN
REPÚBLICA DE GUATEMALA NO. 18, COLONIA
JUSTOSIE
RRA
Columna Cambio de Nivel
3. LAS COTAS Y NIVELES ESTÁN EN METROS. ING. ARQ. ANTONIO MARTÍNEZ LÓPEZ MARÍA ESTHER MORALES AYALA
CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO, CDMX.
NOMBRE DE PLANO:
F A B R I C A S
REPÚBLICA
CLAVE
ALA
F4
DEBRASIL
Puerta Simple
CATEDRAL
CENTRO CULTURAL DE ACOTACIONES:
METROS
Proyecciones
ESPAÑA EN MÉXICO
FECHA:
AGOSTO 2018
ESPESOR SUPUESTO DE MURO ESPESOR SUPUESTO DE MURO
Sanitarios Hombres
Sanitarios Mujeres
S.H S.M Comedor
Cocina Comedor
Cocina Cafetería - Bar
1 3
Comedor
Pasillo 2 Terraza
4 6
junta Taller de Información
constructiva
Taller de Información
Vacío
Claustro
RAMPA 5
ESPESOR SUPUESTO DE MURO
1 | Muros de cristal entre columnas 2 | Muro de colindancia acabado con aplanado fino de mortero cemento arena y en area de patio protegido con 3 | Pisos de loseta ceramica en 4 | Cubierta de cristal con
de acero enpotradas a muros hojas de durock entre columnas metalicas desplantadas de muro de carga existente. area de terraza en restaurante y bar, soporteria metalica en forma de
estructurales que suben desde y elementos temporales como el cupula y tendido de tipo velarias
planta baja. tapanco para presentaciones. debajo para proteccion del sol.
TIPO DE PLANO:
LOCALIZACIÓN
ASESORES SEMINARIO
INTEGRANTES EQUIPO
PROYECTO
NOTAS GENERALES
DATOS
CROQUIS DE
SIMBOLOGÍA
1. LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO. ARQ. ÁNGEL LEYVA MAGAÑA SAMANTHA CADENA VILLEGAS DIRECCIÓN: GRUPO SEMINARIO:
0.0 Cotas Ejes
INA
DONCELES 2. ESCALA INDICADA. DR. TARSICIO PASTRANA SALCEDO GERARDO ISRAEL GONZÁLEZ ARAGÓN
REPÚBLICA DE GUATEMALA NO. 18, COLONIA
JUSTOSIE
RRA
Columna Cambio de Nivel
3. LAS COTAS Y NIVELES ESTÁN EN METROS. ING. ARQ. ANTONIO MARTÍNEZ LÓPEZ MARÍA ESTHER MORALES AYALA
CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO, CDMX.
NOMBRE DE PLANO:
F A B R I C A S
REPÚBLICA
CLAVE
ALA
F5
DEBRASIL
Puerta Simple
CATEDRAL
CENTRO CULTURAL DE ACOTACIONES:
METROS
Proyecciones
ESPAÑA EN MÉXICO
FECHA:
AGOSTO 2018
4
1 3
2
Muros y azotea
Corte longitudinal
1 (Monograma de Jose), 2 (Monograma de Jesus), 3 (Monograma de Maria) | Medallones ubicados en la prolongacion de las jambas de las puertas de los balcones, los cuales estan trabajados en relieve con una argamasa de cal y arena con una capa pictorica original a la cal, con pinturas y
aplanados posteriores. Se investigo que al realizar la restauracion se detectaron restos de peliculas plasticas, lo que se pudo deducir que, con el fin de conservar la argamasa deteriorada en algun momento se aplico un polimero sintetico en alta concentraicon directamente sobre la superficie de estos
elementos, siendo muy probable el uso de un adhesivo comercial.
TIPO DE PLANO:
LOCALIZACIÓN
ASESORES SEMINARIO
INTEGRANTES EQUIPO
PROYECTO
NOTAS GENERALES
DATOS
CROQUIS DE
SIMBOLOGÍA
1. LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO. ARQ. ÁNGEL LEYVA MAGAÑA SAMANTHA CADENA VILLEGAS DIRECCIÓN: GRUPO SEMINARIO:
0.0 Cotas Ejes
INA
DONCELES 2. ESCALA INDICADA. DR. TARSICIO PASTRANA SALCEDO GERARDO ISRAEL GONZÁLEZ ARAGÓN
REPÚBLICA DE GUATEMALA NO. 18, COLONIA
JUSTOSIE
RRA
Columna Cambio de Nivel
3. LAS COTAS Y NIVELES ESTÁN EN METROS. ING. ARQ. ANTONIO MARTÍNEZ LÓPEZ MARÍA ESTHER MORALES AYALA
CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO, CDMX.
NOMBRE DE PLANO:
F A B R I C A S
REPÚBLICA
CLAVE
ALA
F6
DEBRASIL
Puerta Simple
CATEDRAL
CENTRO CULTURAL DE ACOTACIONES:
METROS
Proyecciones
ESPAÑA EN MÉXICO
FECHA:
AGOSTO 2018
DETERIOROS
DETERIOROS - FACHADA
DETERIOROS
DETERIOROS - TERRAZA
3
Sanitarios Hombres
Sanitarios Mujeres
Sala de Exposición-05 Sala de Exposición-04 Sala de Exposición-03 Sala de Exposición-02 Sala de Exposición-01
RAMPA
9
RAMPA
9 RAMPA
9 9 9
RAMPA
RAMPA
Pasillo
RAMPA
PROYECCIÓN DE CORNISA PROYECCIÓN DE CORNISA
PROYECCIÓN DE CORNISA
PROYECCIÓN DE CORNISA
SUBE
RAMPA
Bodega RAMPA
2
7 6 5 4 3 2 1
4
12 11 10 9 8
CORNISA
PROYECCIÓN DE ARCO
Patio
10
Vestíbulo de Acceso
PROYECCIÓN DE
Venta de Libros Vacío a Triple Altura
1
RAMPA
Claustro
11 5 7 6 8
1. Colocación de rampa para acceso al 2. Modificación del nivel original del piso 3. Alteración de la estructura original de la
inmueble. con la incorporación de nuevo recinto del cubierta de entrepiso al colocar vigas de
cual presenta fisuras. de madera comerciales.
Planta Baja
4. Modificación del nivel original del piso con la incorporación 5. Colocación de rampa para facilitar el acceso a los demás
de nuevo recinto, del cual presenta fisuras. espacios.
9. Modificación del nivel original del piso con la 10. Alteración de acceso a los espacios como 11. Alteración de la escalera existente, modifican-
incorporación de nuevos materiales constructi- la incorporación de cancelerías. do nuevos espacios debajo de la misma con
vos como es la duela. muros de tablaroca.
6. Alteración de varios cuerpos de fachadas 7. Modificación del nivel original del piso 8. Alteración de la estructura original de la
interiores por recubriemiento con malla, con la incorporación de nuevo recinto del cubierta de entrepiso al colocar vigas de
aplanado y pintural vinil acrílica. cual presenta fisuras. de madera comerciales.
TIPO DE PLANO:
LOCALIZACIÓN
ASESORES SEMINARIO
PROYECTO
CROQUIS DE
NOTAS GENERALES
INTEGRANTES EQUIPO
DATOS
SIMBOLOGÍA
0.0 Cotas 1. LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO. ARQ. ÁNGEL LEYVA MAGAÑA SAMANTHA CADENA VILLEGAS DIRECCIÓN: GRUPO SEMINARIO:
Ejes
SELECNO
"B" INMUEBLES HISTÓRICOS
D 2. ESCALA INDICADA. DR. TARSICIO PASTRANA SALCEDO GERARDO ISRAEL GONZÁLEZ ARAGÓN
REPÚBLICA DE GUATEMALA NO. 18, COLONIA
ARRE I S
OTSUJ
Columna Cambio de Nivel
3. LAS COTAS Y NIVELES ESTÁN EN METROS. ING. ARQ. ANTONIO MARTÍNEZ LÓPEZ MARÍA ESTHER MORALES AYALA
CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO, CDMX. NOMBRE DE PLANO:
ALTERACIONES - PLANTA BAJA
ALTERACIONES
ALAMET
AUG ED Ventana ING. ARQ. HÉCTOR CESAR ESCUDERO
AC I LBÚ Puerta Doble JULIO CÉSAR MUÑOZ HUERTA ESCALA:
ER
PER
ROYAM OLPMET Abatimiento CASTRO
AC I LBÚP
CLAVE
1:50
E1
DR. ALEJANDRO JIMÉNEZ VACA
NOMBRE DEL PROYECTO: ACOTACIONES:
N
RA ED
CENTRO CULTURAL DE
AN I TNEG
LARDETAC
LBÚPER
FECHA:
AGOSTO 2018
Proyecciones
ESPAÑA EN MÉXICO
ED AC I
L I SARB
ESPESOR SUPUESTO DE MURO ESPESOR SUPUESTO DE MURO
Sanitarios Hombres
Sanitarios Mujeres
6 Oficina
2 Oficina
VIGAS COMERCIALES DE MADERA
Doble Altura
VIGAS COMERCIALES DE MADERA
Doble Altura
1
Oficina
Pasillo
Salón de Usos Múltiples
7
BALCÓN BALCÓN
SUBE
Claustro
21
22
23
24
Vacío 8 3 Doble Altura
Doble Altura
25
26 27 28
Vacío Vacío
ESPESOR SUPUESTO DE MURO
Mezzanine
ESPESOR SUPUESTO DE MURO ESPESOR SUPUESTO DE MURO
Sanitarios Hombres
Sanitarios Mujeres
4
BALCÓN
Mediateca Biblioteca Oficina Salón de Exposición
Oficina
1. Incorporación de cancelería nueva 2. Alteración del acabado de los muros al 3. Alteración de varios cuerpos de fachadas
para los balcones existentes. colocar aplanado y acabado final pintura interiores por recubriemiento con malla, 5
vinil acrílica. aplanado y pintural vinil acrílica. Pasillo
Salón de Usos Múltiples
BALCÓN BALCÓN
Pasillo
11
BALCÓN
BALCÓN
9
Pasillo Vacío
10
Sala de Lectura
Salón de Juntas
Mediateca Vacío
23
Claustro 24
25
40
33 34 35 36 37 38 39
26 27 28 29 30 31 32
RAMPA
pendiente
BAJA
Primer Nivel
4. Alteraciones a la estructura original por la colocación de 5. Alteraciones a la estructura original por la colocación de
aplanados de mortero cemento - arena, pisos de duela y aplanados de mortero cemento - arena, pisos de duela y
falso plafón. falso plafón.
6. Alteración en la estructura original de pisos, techos y 7. Alteración en la estructura original de pisos, techos y 8. Alteración de varios cuerpos de fachadas interiores por 9. Incorporación de rampas a base de rejilla Irving para 10. Alteración en la estructura original de pisos, techos y
muros con la integración de materiales contemporáneos muros con la integración de materiales contemporáneos recubrimiento con malla, aplanado y pintura vinil acrílica. accesar a los demás espacios y alteración de varios muros con la integración de materiales contemporáneos
como pisos de duela, aplanados de mortero cemento - como pisos de duela, aplanados de mortero cemento - cuerpos de fachadas interiores por recubrimiento con como pisos de duela, aplanados de mortero cemento -
arena. arena. malla, aplanado y pintura vinil acrílica. arena.
TIPO DE PLANO:
LOCALIZACIÓN
ASESORES SEMINARIO
PROYECTO
CROQUIS DE
NOTAS GENERALES
INTEGRANTES EQUIPO
DATOS
SIMBOLOGÍA
0.0 Cotas 1. LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO. ARQ. ÁNGEL LEYVA MAGAÑA SAMANTHA CADENA VILLEGAS DIRECCIÓN: GRUPO SEMINARIO:
Ejes
SELECNO
"B" INMUEBLES HISTÓRICOS
D 2. ESCALA INDICADA. DR. TARSICIO PASTRANA SALCEDO GERARDO ISRAEL GONZÁLEZ ARAGÓN
REPÚBLICA DE GUATEMALA NO. 18, COLONIA
ARRE I S
OTSUJ
Columna Cambio de Nivel
3. LAS COTAS Y NIVELES ESTÁN EN METROS. ING. ARQ. ANTONIO MARTÍNEZ LÓPEZ MARÍA ESTHER MORALES AYALA
CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO, CDMX. NOMBRE DE PLANO:
ALTERACIONES - MEZZANINE Y PRIMER NIVEL
ALTERACIONES
ALAMET
AUG ED Ventana ING. ARQ. HÉCTOR CESAR ESCUDERO
AC I LBÚ Puerta Doble JULIO CÉSAR MUÑOZ HUERTA ESCALA:
ER
PER
ROYAM OLPMET Abatimiento CASTRO
AC I LBÚP
CLAVE
1:50
E2
DR. ALEJANDRO JIMÉNEZ VACA
NOMBRE DEL PROYECTO: ACOTACIONES:
N
RA ED
CENTRO CULTURAL DE
AN I TNEG
LARDETAC
LBÚPER
FECHA:
AGOSTO 2018
Proyecciones
ESPAÑA EN MÉXICO
ED AC I
L I SARB
ESPESOR SUPUESTO DE MURO ESPESOR SUPUESTO DE MURO
Sanitarios Hombres
Sanitarios Mujeres
Cocina Comedor
Comedor
5
Pasillo 6 1
Comedor
4
Taller de Información
3 Vacío 7
Claustro
RAMPA
2
ESPESOR SUPUESTO DE MURO
Terraza
1. Colocación de cubierta a base de largueros de acero enmarcados 2. Alteración en la estructura original de pisos, cubiertas y pretiles con la integración
con cancelería de 3 pulgadas aproximadamente. de materiales contemporáneos como pisos de loseta cerámica, aplanados de
mortero cemento - arena en los pretiles.
5. Alteración en la estructura original de pisos, con la 6. Alteración en la estructura original de pisos, con la 7. Modificación del nivel original del piso con la incorporación
integración de materiales contemporáneos como pisos de integración de materiales contemporáneos como pisos de de rampas.
3. Alteración en la estructura original de pisos, colocando rampas 4. Alteración en la estructura original de pisos, cubiertas y muros loseta cerámica y piso laminado. loseta cerámica.
para accesar a los diferentes espacios. con la integración de materiales contemporáneos como pisos de
loseta cerámica, aplanados de mortero cemento - arena en muros
y acabado final pintura vinil acrílica.
TIPO DE PLANO:
LOCALIZACIÓN
ASESORES SEMINARIO
PROYECTO
CROQUIS DE
NOTAS GENERALES
INTEGRANTES EQUIPO
DATOS
SIMBOLOGÍA
0.0 Cotas 1. LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO. ARQ. ÁNGEL LEYVA MAGAÑA SAMANTHA CADENA VILLEGAS DIRECCIÓN: GRUPO SEMINARIO:
Ejes
SELECNO
"B" INMUEBLES HISTÓRICOS
D 2. ESCALA INDICADA. DR. TARSICIO PASTRANA SALCEDO GERARDO ISRAEL GONZÁLEZ ARAGÓN
REPÚBLICA DE GUATEMALA NO. 18, COLONIA
ARRE I S
OTSUJ
Columna Cambio de Nivel
3. LAS COTAS Y NIVELES ESTÁN EN METROS. ING. ARQ. ANTONIO MARTÍNEZ LÓPEZ MARÍA ESTHER MORALES AYALA
CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO, CDMX. NOMBRE DE PLANO:
ALTERACIONES - TERRAZA
ALTERACIONES
ALAMET
AUG ED Ventana ING. ARQ. HÉCTOR CESAR ESCUDERO
AC I LBÚ Puerta Doble JULIO CÉSAR MUÑOZ HUERTA ESCALA:
ER
PER
ROYAM OLPMET Abatimiento CASTRO
AC I LBÚP
CLAVE
1:50
E3
DR. ALEJANDRO JIMÉNEZ VACA
NOMBRE DEL PROYECTO: ACOTACIONES:
N
RA ED
CENTRO CULTURAL DE
AN I TNEG
LARDETAC
LBÚPER
FECHA:
AGOSTO 2018
Proyecciones
ESPAÑA EN MÉXICO
ED AC I
L I SARB
1. Alteración de los vanos con vigas de diferentes tamaños y modelos. 2. Alteración de la estructura por desprendimiento de la misma, colocando 3. Alteración en la estructura original de vanos en ventanas y balcones con la
juntas de acero entre ambos edificios. integración de procesos constructivos como vigas de acero en diferentes
medidas y modelos.
3
18
4 5 1
Fachada Principal
4. Modificación original del piso, colocando rampas para accesar. 5. Alteración en la estructura original de vanos en ventanas con la integración
de procesos constructivos como vigas de acero en diferentes medidas y
modelos.
TIPO DE PLANO:
LOCALIZACIÓN
ASESORES SEMINARIO
PROYECTO
CROQUIS DE
NOTAS GENERALES
INTEGRANTES EQUIPO
DATOS
SIMBOLOGÍA
0.0 Cotas 1. LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO. ARQ. ÁNGEL LEYVA MAGAÑA SAMANTHA CADENA VILLEGAS DIRECCIÓN: GRUPO SEMINARIO:
Ejes
SELECNO
"B" INMUEBLES HISTÓRICOS
D 2. ESCALA INDICADA. DR. TARSICIO PASTRANA SALCEDO GERARDO ISRAEL GONZÁLEZ ARAGÓN
REPÚBLICA DE GUATEMALA NO. 18, COLONIA
ARRE I S
OTSUJ
Columna Cambio de Nivel
3. LAS COTAS Y NIVELES ESTÁN EN METROS. ING. ARQ. ANTONIO MARTÍNEZ LÓPEZ MARÍA ESTHER MORALES AYALA
CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO, CDMX. NOMBRE DE PLANO:
ALTERACIONES - FACHADA
ALTERACIONES
ALAMET
AUG ED Ventana ING. ARQ. HÉCTOR CESAR ESCUDERO
AC I LBÚ Puerta Doble JULIO CÉSAR MUÑOZ HUERTA ESCALA:
ER
PER
ROYAM OLPMET Abatimiento CASTRO
AC I LBÚP
CLAVE
1:50
E4
DR. ALEJANDRO JIMÉNEZ VACA
NOMBRE DEL PROYECTO: ACOTACIONES:
N
RA ED
CENTRO CULTURAL DE
AN I TNEG
LARDETAC
LBÚPER
FECHA:
AGOSTO 2018
Proyecciones
ESPAÑA EN MÉXICO
ED AC I
L I SARB
18
Detalle Tipo de Balcones Puerta Acceso Principal Detalle Tipo de algunos Herrería en Escaleras
Accesos
PROYECTO
ASESORES SEMINARIO
CROQUIS DE
DATOS
INTEGRANTES EQUIPO
LOCALIZACIÓN
ARQ. ÁNGEL LEYVA MAGAÑA SAMANTHA CADENA VILLEGAS DIRECCIÓN: GRUPO SEMINARIO:
"B" INMUEBLES HISTÓRICOS
TIPO DE PLANO:
SE L ECN
OD DR. TARSICIO PASTRANA SALCEDO GERARDO ISRAEL GONZÁLEZ ARAGÓN
REPÚBLICA DE GUATEMALA NO. 18, COLONIA
ARRE I
S OT S
UJ CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO, CDMX. NOMBRE DE PLANO:
A L AME T
AUG E
ING. ARQ. ANTONIO MARTÍNEZ LÓPEZ MARÍA ESTHER MORALES AYALA PLANTAS ARQ. - FACHADA PRINCIPAL HERRERÍAS
D AC I
L BÚPER ING. ARQ. HÉCTOR CESAR ESCUDERO
JULIO CÉSAR MUÑOZ HUERTA ESCALA:
R
CASTRO
I L BÚPE
ROYAM OL PME T
CLAVE
1:25
H1
DR. ALEJANDRO JIMÉNEZ VACA
ED AC
CENTRO CULTURAL DE
GRA
L ARDE T AC
R
FECHA:
I L BÚPE
AN I TNE
AGOSTO 2018
ESPAÑA EN MÉXICO
ED AC
L I SARB
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Profesional Tecamachalco – Regina
HIPÓTESIS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Cantú Chapa R, Centro Histórico Ciudad de México. Medioambiente socio urbano. México 2000.
VVA, Centros Históricos y conservación del patrimonio. Madrid 1998.
VVA, Los centros históricos en nuestro tiempo, México, 1999.
Ficha Nacional de catálogo de monumentos históricos inmueble CNMH, INAH
Roca ígnea de origen volcánico de color rojizo o negro muy utiliza la Ciudad de México desde épocas pre
colombianas
Archivo de la coordinación nacional de monumentos históricos
Ver Ignacio Maquina, Arquitectura prehispánica México 1981 INAH, pag 180-185; Manuel Toussaint, Federico
Gómez de Orozco y Francisco de la Maza, Planos de la Ciudad de México siglo XVI y siglo XVII; Congreso
Internacional de planificaciones de la habitación, Instituto de Investigaciones estéticas UNAM México 1987;
Gutierre Tibón Historia del nombre y de la Fundación de México, México 1975 FCE Pág 504; Anthinea Blanco y Reed
Dillingham, La plaza mexicana, México, 2002, UNAM, pag 90-91.
Archivo CNMH
Ley sobre protección y conservación de monumentos arqueológicos en históricos, poblaciones típicas y de belleza
natural , publicada en el Diario Oficial de la Federación del 19 de enero de 1934.
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de diciembre de 1975 modificado por última vez por decreto el 5
de enero de 1933.
Decreto de la zona de monumentos históricos del centro histórico de la Ciudad de México publicada en el Diario
Oficial de la Federación del 11 de abril de 1980 .
Catálogo de monumentos históricos del centro histórico de la Ciudad de México México INAH 1981.
Inscripción realizada el 11 de diciembre de 1987.
Archivo CNMH
Carta de la Convención sobre Patrimonio Mundial cultural y natural de la organización de las Naciones Unidas para
la educación, la ciencia y la cultura, UNESCO firmada en París en el 17 de octubre de 1977 y ratificada por el
Senado de la republica el 22 de diciembre de 1983 articulo 7.
Ministerio de asuntos exteriores AECI DIRECCION GENERAL DE RELACIONES CULTURALES Y CIENTIFICAS
ESPAÑA,2002
Diccionario Mexicano de Arquitectura, Vicente Medel, Derechos reservados 1° edición, México 1994.
GLOSARIO
Balaustrado
Ábside
Acabados
Acceso
Accesoria
Acero
Acondicionar
Adaptar
Del lat. Adaptare. Ajustar las características de un objeto o espacio para que se
desempeñe determinada función.
Adobe
Del ár. Al-tub. Compuesto de barro mezclado con paja, moldeado en forma de
ladrillo, secado al aire o bajo el sol. Con frecuencia es de tamaño mayor al de un
ladrillo normal Se le utiliza para construir muros y bardas
Aluminio
Del lat. Alumenis. Elemento metálico muy ligero de color blanco azulado, dúctil y
resistente a la corrosión. Se emplea para el revestimiento de fachadas techumbres
etc. y para la construcción de puertas y piezas de cancelería.
Ambiente urbano
Del lat. ambientis y urbanus. El qué resulta de las relaciones entre las
actividades de la población urbana, así como de las características físicas y
espaciales de la ciudad en la que se desarrolla.
Arcilla
Del lat. Argillam. Roca sedimentaria, que embebida de agua, forma una pasta
fácilmente moldeable que se endurece con la cocción.
Arco
Del lat. arcus es un cerramiento construido con varias piezas llamadas dovelas
labradas en forma de cuña y con juntas radiales. Su contorno más común es el de
uno o varios segmentos de circunferencias. Se emplean también cómo parte de la
estructura de una cubierta abovedada. Son comunes por su forma: arco abocinado
o aboquillado el que tiene mayores dimensiones en un paramento que en el
opuesto.
Arco adintelado cuyo intradós se desarrolla sobre una línea horizontal, se trata de
un dintel formado por dovelas por lo cual funciona como un verdadero arco y
genera un empuje horizontal hacia sus arranques.
Arqueología
Arquitectura Colonial
Casona
Catedral
Cornisa
Del gr. Koronis. Cuerpo voladizo con molduras que sirve de remate parte superior
del entablamento que protege la pared y acentúa la horizontalidad del edificio
Recinto
Del otal. Recinto. Espacio comprendido entre ciertos límites de una construcción.
Roca ígnea extrusiva muy compacta, parecida al basalto, muy utilizada en
pavimentos y basamentos.
Vara
DIRECTORIO DE INTEGRANTES
Samantha Cadena Villegas
Correo: [email protected]
Correo: [email protected]
Correo:[email protected]
EDICIÓN
Trabajo realizado y editado por Samantha Cadena Villegas, Gerardo Israel
Gonzáles Aragón, María Esther Morales Ayala y Julio Cesar Muñoz Huerta para
obtener el grado de Ingeniero Arquitecto en la Escuela Superior de Ingeniería y
Arquitectura Unidad Tecamachalco del Instituto Politécnico Nacional. Se terminó de
imprimir en Agosto de 2018.