Manual BP 6AE12 Spanish
Manual BP 6AE12 Spanish
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
BOMBAS BP
Sr. Propietario
¡Felicitaciones! Usted acaba de adquirir un equipo de fácil construcción, proyectado y
fabricado con la más alta tecnología, de excelente desempeño, y fácil mantenimiento.
Este manual tiene la finalidad de informarle detalles del equipo y las técnicas correctas de
instalación, operación y mantenimiento.
IMBIL sugiere que el equipo sea instalado y manejado siguiendo correctamente las técnicas,
basadas en las instrucciones de este manual y principalmente, que sea utilizado conforme las
condiciones del uso para el cual fue destinado (capacidad, altura manométrica total,
velocidad, voltaje, frecuencia y temperatura).
IMBIL no se responsabiliza por defectos que ocurran al no observar estas medidas de uso y
recomienda que este manual sea utilizado por los responsables que están a cargo de la
instalación, operación y mantenimiento.
Habiendo necesidad de consultas sobre el equipo o al encomendar piezas para reemplace, el
código de las mismas deberá ser especificado, así como el modelo, línea de la bomba y
también el número de serie encontrado en la placa de identificación.
NOTA
IMBIL les pide a los clientes que al recibir el TÉRMINO DE GARANTÍA de su equipo, llenen
los datos solicitados y los envíen a IMBIL, facilitando el intercambio de informaciones entre
IMBIL y CLIENTES.
1
ÍNDICE
INSTALACIÓN Pág.03
INSPECCIÓN DEL EQUIPO Pág.03
ALMACENAMIENTO Pág.03
LIMPIEZA ANTES DE LA INSTALACIÓN Pág.03
UBICACIÓN DEL EQUIPO Pág.03
ALINEAMIENTO Pág.03
TUBERÍAS DE SUCCIÓN Y DESCARGA Pág.04
OTRAS TUBERÍAS Pág.05
OPERACIÓN Pág.05
CONDICIONES DE SUCCIÓN Pág.05
RETIRADA DE AIRE Pág.05
PONIENDO LA BOMBA EN MARCHA Y FUNCIONAMIENTO Pág.06
APAGANDO LA BOMBA Pág.07
LUBRICACIÓN Pág.07
MANCALES DE RODAMIENTO LUBRICADAS CON GRASA Pág.07
MANCALES DE RODAMIENTO LUBRICADAS CON ACEITE Pág.09
LUBRICACIÓN DE LOS ACOPLAMIENTOS Pág.09
DETECCIÓN DE LOS DEFECTOS Pág.10
LISTA DE PIEZAS Pág.11
MANTENIMIENTO Pág.12
INSPECCIONES PERIÓDICAS Pág.12
INSPECCIONES SEMESTRALES Y ANUALES Pág.12
REVISIÓN GENERAL Pág.12
TÉCNICA DE DESMONTAJE Pág.12
TÉCNICA DE MONTAJE Pág.13
INSTALACIÓN DE NUEVOS MANCALES Pág.13
MANTENIMIENTO DE CARCASA Pág.13
MANTENIMIENTO DE LOS ANILLOS DE DESGASTE Pág.13
MANTENIMIENTO DE LOS EJES Y SUS BUJES Pág.14
MANTENIMIENTO DE LOS RODAMIENTOS Pág.14
EMPAQUETADURAS Pág.14
PIEZAS DE REPUESTO Pág.15
2
INSTALACIÓN
Las bombas deben ser instaladas, niveladas y alineadas por personas habilitadas. Cuando
el servicio es ejecutado erróneamente, las consecuencias serán averías en la operación,
desgastes precoces y daños irreversibles.
ALMACENAMIENTO
Almacenamiento por corto plazo: Mantenga la bomba en lugar seco y protegida de
humedad. No retire la protección de las bocas de succión y de descarga. Proteja los
mancales y los acoplamientos de impurezas. Cerciórese de que los anillos de empaquetadura
no estén montados en las respectivas cajas. Gire el rotor con la mano, por varias veces, por
lo menos una vez por semana, para evitar la oxidación y distribuir el lubricante.
Elimine todo y cualquier residuo de los productos que fueron utilizados como antioxidantes
de los lados de las bridas de succión y descarga, de los ejes y de los acoplamientos. Las
bombas que fueron lavadas preventivamente, serán antes de la instalación, lavadas
nuevamente por lo menos dos veces con agua limpia.
ALINEAMIENTO
Todas las bombas y sus unidades de acción son montadas sobre bases apropiadas y
alineadas cuidadosamente antes de salir de la fábrica. Pero como las bases tienen cierta
flexibilidad, estando sujetas a deformaciones ocasionadas por el transporte o al ser apretadas
de forma desigual, se hace necesario verificar el alineamiento en el local de su instalación,
corrigiéndolo si preciso. Independiente del tipo de acoplamiento que fue usado, un correcto
alineamiento es esencial para el buen funcionamiento. Las bombas destinadas a trabajar con
líquidos calientes tienen que ser alineadas en la temperatura normal de uso. El alineamiento
3
debe ser verificado después de montar las tuberías de succión y descarga.
Al usar acoplamientos, los ejes deben estar alineados en los planos horizontal y vertical.
La mayoría de los acoplamientos necesita una holgura específica entre el eje de tracción y el
eje movido. Consulte el manual de mantenimiento del fabricante del acoplamiento.
Reducción
Concéntrica Reducción
Excéntrica
Reducción
Concéntrica Reducción
Excéntrica
Figura 2 A Figura 2 B
4
La tubería de succión debe sumergir en el tanque de succión lo suficiente como para
impedir la aspiración del aire cuando el nivel del líquido esté en mínimo. Tuberías
grandes deben tener sus puntas sumergidas a una profundidad igual a cuatro veces su
diámetro. Las de menor diámetro exigen de 60 a 90 de sumergimiento.
Hace falta inspeccionar la tubería de succión en busca de pérdidas, además de eso, la
tubería debe ser cuidadosamente lavada para que no sean aspiradas por la bomba
impurezas que por ventura estén en su interior.
Si la bomba trabaja ahogada, hay necesidad de instalar una válvula de gaveta en la
tubería de succión.
En reservados casos son necesarios filtros en las entradas de las tuberías de succión
para evitar impurezas.
TUBERÍAS DE RECALQUE:
En la tubería de recalque puede hacerse necesario el uso de una válvula de retención o de
una válvula de gaveta, o de ambas. La válvula de retención es usada con la finalidad de
proteger la bomba de una eventual presión contraria excesiva o contra una inversión de la
rotación, ocasionada por el retorno del líquido cuando el propulsor deja de funcionar.
OTRAS TUBERÍAS
Tubería de desagüe - Todos los puntos de desagüe del equipo deben ser conectados a
un sistema de salida conveniente por medio de tubos propicios.
Tuberías de refrigeración de los mancales - Si la bomba cuenta con uno de los
mancales o ambos, siendo refrigerados por el propio líquido bombeado, el tubo proveedor del
refrigerador puede ser conectado directamente a la descarga de la bomba y el retorno, a la
succión. La tubería proveedora debe ser dotada de un registro de forma a poder regular el
flujo del refrigerador. Si el líquido bombeado no puede ser usado para refrigerar los mancales,
una fuente externa será necesaria.
Tuberías del sello líquido de la caja de empaques - – Generalmente, el líquido
que sella la caja de empaques viene de la espiral de descarga y llega a la caja de empaque a
través de tuberías donde existen registros destinados al control del caudal. Si el líquido
bombeado no puede ser usado como líquido que sella, será necesaria una fuente externa
capaz de proveer líquido limpio bajo presión ligeramente superior a la presión de succión.
Instrumentación - Deben ser instalados manómetros en la succión y en la descarga de
las bombas, usando para este fin, los orificios rosqueados de las bridas. Instale los
manómetros en lugar adecuado, de fácil acceso, bien visibles, pues son auxiliares
primordiales para medir el desempeño del equip.
OPERACIÓN
Las instrucciones a seguir cubren las etapas más importantes de la operación de las
bombas. Cualquier modificación de estas instrucciones, peculiar de una instalación diferente,
deberá obedecer las normas de ingeniería ya consagradas.
CONDICIONES DE SUCCIÓN
A pressão de sucção deve ser mantida dentro dos limites previstos quando da venda do
equipamento. Se as condições originais precisarem ser posteriormente alteradas, consulte o
representante IMBIL mais próximo.
RETIRADA DE AIRE
¡Atención! Retire el aire de la bomba antes de ponerla en marcha, de esta forma también
gases o vapores serán expelidos del sistema de succión y de la carcasa. Algunas piezas
internas, que dependen del líquido bombeado para su lubricación, pueden trabajar mal si la
bomba no está previamente llena de líquido.
A continuación, sugerimos que se use uno de los métodos abajo, para retirar el aire de
acuerdo con las condiciones vigentes:
5
Presión de succión es mayor que la atmosférica (bomba ahogada)
1) Abra todas las válvulas de las tuberías de succión permitiendo así que el líquido llene el
sistema y la carcasa.
2) Abra el purgador situado en la parte más alta de la carcasa para dejar escapar el aire
retenido en el interior de la misma.
3) Cuando el líquido salga continuamente por el purgador, sin burbujas de aire, se dice que la
bomba está sin aire y puede ponerse en marcha.
Retirando el aire usando válvula de pie: La válvula de pie es usada en el punto extremo
inferior de la tubería de succión, para retener el líquido de esta tubería y del interior de la
carcasa, después que se hizo inicialmente una retirada de aire. Debe ser realizada como
explicamos a seguir:
1) Llene la tubería de succión y la carcasa con líquido de una fuente externa.
2) Abra el purgador existente en el punto más alto de la carcasa, para permitir la salida de
aire.
3) Cuando el líquido salga continuamente por el purgador sin burbujas, la bomba estará sin
aire y lista para ser usada.
NOTA: No se recomienda el uso de válvulas de pie en los casos en que el líquido bombeado
contenga partículas sólidas, pues éstas pueden interponerse entre válvula y sede impidiendo
el sellado.
Retirando el aire con bomba de vacío: Esto también es posible cuando la bomba de vacío es
del tipo de anillo líquido. La técnica es idéntica a la usada cuando hablamos de eyector.
6
Poniendo en marcha:
Gire el rotor con la mano, varias veces, para lubricar los mancales.
Abra las válvulas del circuito de sellado, cuando existan.
No encienda la bomba antes de la retirada de aire.
Encienda el accionamiento siguiendo las instrucciones del fabricante.
Abra la válvula de descarga lentamente, una vez que la bomba alcance su velocidad de
rigor.
Durante el funcionamiento normal, los mancales deberán ser examinados regularmente,
para asegurarse de que están bien lubricados.
Ajuste las válvulas de las líneas que alimentan el anillo líquido de sellado. Los tensores de
empaques deben ser regulados de modo que un poco de holgura, con la bomba en uso,
para evitar desgaste excesivo de los bujes del eje, por falta de lubricación. Cerca de 30
gotas por minuto son suficientes.
APAGANDO LA BOMBA
Normalmente, existe una válvula de retención y una de gaveta en la tubería de recalque.
La válvula de retención debe estar situada entre la bomba y la válvula de gaveta. En estos
casos, la bomba puede ser desactivada, sencillamente apagando la unidad de accionamiento,
conforme las indicaciones del fabricante. Las válvulas deben cerrarse en el siguiente orden:
válvula de descarga, válvula de succión, válvula del líquido de refrigeración y válvula del
líquido de sellado.
En algunas instalaciones no se puede usar válvula de retención debido al golpe de ariete
que provocaría, cerrando bruscamente el paso de retorno con altas presiones de descarga.
En tales casos, se cierra la válvula de descarga lentamente, antes de apagar el
accionamiento, para evitar el golpe de ariete.
Las bombas van vaciándose parcialmente por las empaquetaduras, cuando no utilizadas
por mucho tiempo. Por eso, se recomienda retirar el aire antes de ponerla en funcionamiento
nuevamente.
LUBRICACIÓN
Es importante que la lubricación con grasa sea bien ejecutada. Exceso o falta de lubricante
7
son igualmente perjudiciales a los rodamientos. Los rodamientos nunca deberán tener su
caja completamente llena de grasa, pues esto eleva excesivamente la temperatura,
reduciendo la vida útil de la bomba. Se recomienda llenar solamente 1/3 a ½ del espacio
interno.
La temperatura de funcionamiento máxima permitida varía de un caso para otro. Una
elevación continua o rápida de la temperatura seguramente repercutirá en mal
funcionamiento. En tales casos, interrumpa de inmediato el funcionamiento de la bomba e
indague las causas.
Es normal que los rodamientos se calienten un poco después de haber sido lubricados. Si
la temperatura no se normaliza después de 4-8 horas de funcionamiento, probablemente
será por exceso de grasa, la cual tendrá que ser retirada.
Algunas grasas de baja calidad contienen ácidos que atacan las superficies altamente
pulidas de los rodamientos, dañándolas. Prefiera las grasas de marcas conocidas que llenen
los siguientes requisitos:
Que no se separen sus componentes, ya sea por reposo prolongado o por calentamiento a
temperaturas inferiores a la de fusión de la grasa.
Que no formen goma ni se vuelvan pegajosas.
Que no se endurezcan o descompogan.
Que no oxiden los rodamientos.
Que estén libres de resinas, sales minerales, abrasivos, calcio libre, etc.
Que tengan consistencia “2” (en el caso de aplicaciones normales).
Que no contengan ácidos grasos libres en concentración superior al correspondiente a 0.3
mg de KOH por gramo.
Que carezcan de alcalinos libres en concentración igual o superior a la citada antes.
Que no contengan aceite libre, no jabonoso, en concentración superior a medio por ciento.
Reemplace periódico de grasa
La frecuencia con que debe ser substituida la grasa de los mancales, dependerá de la
intensidad en que es usado el equipo. Si la bomba en cuestión es usada como reserva o si es
usada solamente por pocas horas/mes, hay que reemplazar la grasa semestralmente; al
contrario de una bomba que funciona por lo menos 50% del tiempo, la cual podrá esperar por
la substitución anual.
Lubricación periódica
Generalmente, las bombas que poseen vasos de grasa roscados, dos o tres vueltas de los
mismos son suficientes para reponer el lubricante, cuando necesario.
Limpieza
Si los rodamientos requieren limpieza o si hay oportunidad para esto, por ocasión de una
revisión general por ejemplo, deberán ser seguidas las siguientes instrucciones:
1) Retire las cajas de rodamientos. Usando un pincel o un cepillo, limpie las cajas con
queroseno caliente (93-115º C), u otro solvente que no sea tóxico.
2) Para limpiar los rodamientos, quite inicialmente el máximo de grasa posible con un trapo
limpio que no suelte hilachas. Use un pincel o un cepillo mojado en queroseno caliente para
remover la grasa que sobró y las partículas sólidas que por ventura estén adheridas. Gire el
rodamiento, delicadamente para que penetre en todas las entrañillas.
3) Los residuos de grasa fuertemente oxidados y difíciles de remoción con pincel o cepillo,
pueden ser ablandados por inmersión prolongada en queroseno caliente. En casos
extremos, utilice una mezcla de alcohol y solventes minerales leves.
4) Para finalizar, lave el mancal con aceite refinado, limpio y lubríquelo con grasa nueva.
Reposición con grasa
Llene, con grasa, todo el espacio libre entre las esferas o rollos. Llene la cavidad de la caja
de rodamientos hasta 1/3 a ½ de su espacio total y encaje el conjunto. Observe las
temperaturas de los mancales en las primeras horas de uso.
8
MANCALES DE RODAMIENTOS LUBRICADOS A ACEITE
El aceite usado para lubricar los mancales tiene que ser un aceite mineral, bien refinado
y de altísima calidad, que no se oxide ni forme gomas con facilidad, libre de cualquier
sustancia abrasiva. No deben emplearse aceites de origen vegetal o animal, pues están
sujetos a descomponerse y corroer superficies metálicas.
9
UBICACIÓN DE DEFECTOS
Los defectos más comunes de una bomba, así como sus causas son descritos a
continuación. El operador muchas veces puede evitar gastos innecesarios siguiendo esas
recomendaciones:
La Bomba vibra
Cuando está mal alineada en relación al propulsor
La base no es suficientemente rígida
El rotor está parcialmente obstruido, causando desequilibrio
Defectos mecánicos:
- eje encorvado
- conjunto girador preso a algo
- mancales con desgaste
Existe aire o vapor en el líquido.
10
LISTA DE PIEZAS DE LAS BOMBAS BP
Código Descrição
CA Carcasa
TP Tapa de Presión
EX Eje
RO Rotor
MN Mancal
TM Tapa del Mancal
TVE Tapa de Sellado
AG Aprieta Empaquetadura
ADCA Anillo de Desgaste de la Carcasa
ADRO (1) Anillo de Desgaste del Rotor(1)
BP Buje Protector
POAP Tuerca de Aprieto
PEX Tuerca del Eje
AC Anillo Candado
AF Anillo de Fondo
ANCE Anillo Centrifugador
PI Pino
ROL Rodamiento
GAXE Empaquetadura (Amianto Grafitado)
TORN Paja
(1) No usado en todos los modelos.
TP
RO TORN
ADCA BP
ADRO AC
POAP ANCE
TM ROL
EX
TVE
PEX MN
GAXE AG
AF
PI
CA
11
MANTENIMIENTO
INSPECCIONES PERIÓDICAS
Para prevenir mayores problemas hay que inspeccionar las bombas diariamente.
Cualquier anormalidad observada en su funcionamiento debe ser comunicada al
responsable por su uso. Verifique el comportamiento de las empaquetaduras y las
temperaturas de los mancales(una temperatura de funcionamiento siempre alta, puede ser
normal en ciertos casos) Los ruidos, que constituyen señales de alerta muy útiles, tienen
que ser observados con atención.
REVISIÓN GENERAL
La frecuencia de las revisiones generales depende de las horas de uso efectivo, de las
condiciones de trabajo y de los materiales empleados en la fabricación de la bomba. No
desarme la bomba a menos que su capacidad haya caído debajo de lo tolerable o que haya
evidencia de avería interna.
TÉCNICA DE DESMONTAJE
Al desmontar la bomba, hay que tener cuidado para no dañar las piezas internas. Para
facilitar la fase de montaje, ordene las piezas conforme fueron siendo sacadas. Proteja las
superficies usinadas del contacto metálico y corrosión.
Cierre las válvulas de succión y de descarga, las de circuitos de refrigeración y también
las de sellado líquido. Escurra el agua de la carcasa.
Se juzga necesario desmontar totalmente la bomba, proceda de la siguiente manera:
1. Remueva la tapa de presión, los purgadores y las tuberías del circuito de sellado
líquido, conectadas a una fuente externa, si presente.
2. Escurra el aceite de los mancales y saque los niveladores de aceite y sus nicles (si
presentes).
3. Suelte las dos partes del acoplamiento(los acoplamientos lubricados con aceitedeben
ser previamente escurridos).
4. Destornille los mancales y retire los pinos guías. No toque los tornillos reguladores.
5. Suelte la tapa de presión con el auxilio de los tornillos extractores. Levante la tapa por
sus respectivas pestañas verticalmente, lo máximo posible.
6. Levante el conjunto girador juntamente con los mancales, con extremo cuidado.
7. Apoye el eje en bloques “V” sobre una superficie horizontal.
8. Retire la parte del acoplamiento fija a la bomba y su cuña.
9. Destornille las tapas de los mancales.
10. Retire los mancales(consulte los ítems relativos al mantenimiento de los mismos)
11. Retire las tapas de los mancales y de los anillos centrifugadores.
12. Remueva los aprieta-empaques, las tuercas de aprieto, los empaques y anillos
candados.
13. Saque los bujes protectores.
14. Retire los anillos de desgaste de la carcasa.
15. Retire el rotor y su cuña.
Nota: Note el sentido de las paletas del rotor en relación con la carcasa, para dejarlo de la
misma forma al remontarlo.
Cuando se llegue a este punto, debe hacerse un examen cuidadoso de todas las piezas.
Deben ser reemplazadas todas las piezas con desgaste excesivo, a pesar que todavía la
bomba esté funcionando bien.
12
TÉCNICA DE MONTAJE
Monte el rotor en el eje y ponga los dos bujes protectores, verificando si el rotor quedó bien
centrado con relación a su eje.
Ponga enseguida, las tuercas de apriete hasta que lleguen a los bujes protectores, apretándolas
igualmente con una llave de pino, y enseguida afloje cada tuerca, 1/8 de vuelta para disminuir las
tensiones axiales, inmovilizándolas por medio de tornillos de trabamiento.
Monte las demás piezas del conjunto girador, dejando solamente los empaques para instalarlos al
final de todo el montaje.
Instale el conjunto girador en la carcasa. Verifique se gira libremente y si el rotor está perfectamente
centrado con relación a la voluta.
En las bombas con anillos de desgaste del rotor, cuidado para no tocarlos. Si el rotor no está bien
centrado en la carcasa, afloje la tuerca de apriete del lado para el cual el rotor debe ser desplazado.
Apriete la tuerca opuesta firmemente eliminando cualquier holgura eventual que pueda haber
surgido debido al movimiento del rotor y enseguida afloje ambas tuercas 1/8 de vuelta, conforme
explicado anteriormente. Apriete los tornillos de trabamiento y continué con el restante del montaje
siguiendo exactamente el orden inverso que fue usado al desmontarla.
Alinee la bomba cuidadosamente e instale la empaquetadura.
MANTENIMIENTO DE LA CARCASA
La circulación de agua de la carcasa debe mantenerse limpia y libre de corrosión.
Siempre que se desmonte una bomba, limpie y pinte el camino por donde circula el agua, con
pintura adecuada capaz de adherirse firmemente al metal. Debe ser establecido y seguido un
programa de limpieza y pintura también para las carcasas.
Siempre que se desmonta una bomba, deberá cambiarse una nueva junta, que tendrá que ser del
mismo material de la junta original y con la misma espesura, además de dejarse comprimir
igualmente. La junta debe ser cortada de una pieza única de material, siguiendo el contorno exacto
de la tapa de presión y pegada en la carcasa con una goma que se seque rápido para las
junciones(los recortes internos deben seguir a rigor, los contornos internos de la carcasa).
13
rotor. Como el montaje de los anillos de desgaste del rotor es realizado sobre presión, siempre
existe el peligro de provocar deformaciones permanentes. Recomendase, después del montaje de
nuevos anillos, verificar si las caras de trabajo de los anillos giran sin excentricidades o sin
alineamientos.
En caso de bombas sin anillo de desgaste del rotor, use el mismo hasta que su
superficie se vuelva regular en el área de sellado; la carcasa debe recibir, en este caso, un
anillo de desgaste de diámetro adecuado al nuevo diámetro del rotor.
EMPAQUETADURA
Use solamente anillos de empaque hechos de amianto grafitado trenzado, de excelente
cualidad. Bajo ninguna hipótesis use anillos de empaque de lino, debido al rápido desgaste
que provocan en los bujes protectores.
Al sustituir la empaquetadura, hágalo de la siguiente forma:
1. Afloje el aprieta empaque.
2. Saque el anillo candado y los anillos de empaques viejos con un extractor adecuado y
limpie la caja de empaques.
3. Cerciórese de que los nuevos anillos de empaques sean del tipo y dimensiones correctas.
Mida la caja de empaques para saber el tamaño exacto de los empaques. Estos no deben ser
cortados tan pequeños que ni siquiera completen una vuelta ni tan grandes que lleguen a
arrugarse al ponerlos dentro de la caja.
4. Ponga los anillos uno por uno, empujándolos, en la medida de lo posible en dirección al
14
fondo de la caja. Monte cada anillo con su enmienda desplazada de 90-120º con relación a la
enmienda del anterior.
5. Después de montar el número adecuado de anillos de empaques, instale el anillo
candado. Es importante verificar, si quedó localizado directamente debajo de la conexión del
circuito de sellado líquido, y si la colocación de los anillos siguientes no irá afectar esta
ubicación.
6. Ponga los anillos de empaque que faltan. Monte la sobrepuesta y apriete las tuercas
manualmente; enseguida, afloje las tuercas hasta soltar la sobrepuesta. Al apretar la
sobrepuesta, las tuercas deben ser apretadas de forma uniforme para que los anillos de
empaque también estén así.
Las empaquetaduras deben ser ablandadas. Se recomienda poner en marcha la bomba
con la sobrepuesta bastante floja. Después de 10-15 minutos de funcionamiento, apriete de a
poco la sobrepuesta hasta que la fuga se reduzca a un goteo regular.
Puede suceder que no sea posible montar el aprieta empaque después de colocar el
último anillo de empaque. Si esto pasa, al hacer el montaje no ponga el último anillo,
dejándolo de lado, para ser instalado posteriormente, cuando los demás anillos se ajusten
debido a los reaprietos periódicos.
PIEZAS DE REPUESTO
El número mínimo de piezas de repuesto mantenido en la bodega, depende de la
severidad de las condiciones de uso y del número de bombas instaladas.
Por lo menos hay que tener a mano las siguientes piezas:
Un juego de rodamientos.
Un juego de bujes protectores y tuercas de aprieto.
Un juego de anillos de desgaste.
Material suficiente para junciones y empaques.
Un nivelador de aceite(en este caso).
Un juego de anillos O’ring.
15