MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN EN LAS DECISIONES LOGÍSTICAS
Fase 1 - Identificación de modelos
Grupo: 228006A_1391
Estudiantes:
Lenis Antonio Tenorio Baltan CC. 14.477.925
Entregado a:
Mario Alberto López
Director de Curso
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Especialización de Procesos Logísticos en Redes de Valor
febrero de 2023
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................4
OBJETIVOS...........................................................................................................................5
Objetivo general......................................................................................................................5
Objetivos específicos...........................................................................................................5
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD..................................................................................6
CONCLUSIONES................................................................................................................14
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................15
3
INTRODUCCIÓN
En la actualidad las compañías han tomado conciencia de la importancia de los procesos
logísticos en el interior de la cadena de su ministro o red de valor, por tal razón para ser mas
competitivas en el mercado, las compañías están optimizando sus procesos utilizando métodos
que le proporciona la investigación de operaciones, esto con la finalidad de aumentar sus
ingresos y disminuir sus gastos.
Esta actividad se ejecuta con el fin de conocer la importancia que tiene la investigación
de operaciones, puesto que permite optimizar los procesos de una compañía a través de modelos
matemáticos.
Durante el desenlace de este escrito nos encontraremos con una serie de
conceptos y terminología correspondiente al tema de investigación de operaciones, que
tiene como finalidad brindarnos la información necesaria para lograr realizar
optimización de algún proceso de una compañía.
4
OBJETIVOS
Objetivo general
Conocer e identificar los métodos de optimización aplicados en la investigación
de operaciones para la simulación de procesos.
Objetivos específicos
Rrevisar los documentos correspondientes a la unidad 1, con el fin de adquirir los
conocimientos necesarios sobre la optimización de procesos y la investigación de
operaciones.
Elaborar un resumen acerca de los aspectos mas importantes referente al texto
Fundamentos de investigación de operaciones.
Iinstalar el programa de optimización Xpress Ive y realizar la simulación del
ejercicio propuesto
5
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1) Aspectos importantes
La IO o investigación de operaciones es considerada una herramienta
metodológica, el cual permite a las diferentes compañías contar con una metodología que
les permita tomar decisiones basándose en algoritmos. modelos o métodos de solución
enfocados en problemáticas o situaciones que se presentan en el día a día dentro de una
compañía, con el fin de mejorar y optimizar procesos que permitan aumentar las
ganancias y disminuir tiempo y costos, la IO puede ser aplicadas en las siguientes áreas:
Producción
Distribución o transporte de mercancía
Asignación de tareas
Administración de recursos
Marketing
Costos
La Investigación de operaciones en la actualidad es muy útil para las compañías
puesto que permite brindar apoyo para la solución de diferentes problemas, esta
herramienta se caracteriza por tener uso en cualquier disciplina tanto para pequeñas,
medianas y grandes empresas.
La IO es una herramienta el cual no está desarrollada para ofrecer una técnica
general única para resolver todos los modelos matemáticos, sin embargo el tipo y la
complejidad del modelo matemático determina la naturaleza del método de solución.
Una de las técnicas mas importante de la IO es la programación lineal, también se
destacan la programación entera, programación dinámica y la programación no lineal.
6
2) Aspectos Relevantes
En la IO las colas y la simulación, son las encargadas de las líneas de espera, no
son consideradas técnicas de optimización dentro de la IO, sin embargo, se caracterizan
puesto que se encarga de establecer medidas de desempeño en las líneas de espera.
La simulación se enfoca en las medidas de desempeño imitando el desarrollo del
sistema, una de las principales diferencias entre las colas y la simulación, consiste en que
los modelos de colas son matemáticos, el cual hace que sea limitado el alcance de su
aplicación, sin embargo, la simulación se considera que es flexible, el cual permite el
análisis de cualquier situación de colas.
En la actualidad para la implementación de la investigación de operaciones (IO),
es necesario tener presente las 5 fases que componen este método los cuales son:
Definición Del Problema
Construcción del modelo
Solución Del Modelo
Vacilación Del Modelo
Implementación de la solución
Definición Del Problema
En esta fase lo que se pretende es definir el alcance del problema que se está
investigando, en esta etapa participa todo el equipo de IO, el cual su principal función es
identificar los tres elementos principales del problema, los cuales son:
Descripción De Las Alternativas De decisión
Determinación Del Objetivo De Estudio
Especificación De Las limitaciones
Construcción del modelo
En esta fase se intenta relacionar la definición del problema en situaciones
matemáticas, con el fin de determinar si el modelo matemático resultante es ajustable a los
modelos matemáticos estándar ya establecidos como es el caso de programación lineal.
7
Solución Del Modelo
Esta fase es considerada para muchos la más sencilla y de fácil adaptación dentro de
la IO, debido a que relaciona algoritmos de optimización bien definidos, uno de los aspectos
que se caracterizan dentro de esta fase es el análisis de sensibilidad, el cual es el encardo de
obtener información adicional sobre el comportamiento de la solución óptima, esto siempre y
cuando el modelo experimenta cambios de parámetros a lo largo del tiempo.
Vacilación Del Modelo
Esta fase es la encargada de verificar si el modelo propuesto realmente ejecuta lo
propuesto, en pocas palabras predice adecuadamente el comportamiento del sistema en
estudio, para determinar la validación de un modelo, se puede utilizar un método muy usual
el cual consiste en comparar el resultado actual con resultados históricos, sin embargo hay
que tener presente que el uso de la técnica de datos históricos no garantiza que el
comportamiento futuro tendrá el mismo desenlace del comportamiento pasado.
Implementación de la solución
Esta etapa consiste en transformar los resultados en instrucciones de operación
comprensible, el cual se otorgarán a las personas que administran el sistema, esta
responsabilidad es atribuida a todo el equipo de investigación de operaciones.
3) Descriptores O Palabras Claves
IO: La investigación de operaciones también conocida como investigación
operativa o investigación operacional, es un área de las matemáticas el cual trata de usar
modelos matemáticos, estadísticas y algoritmos con e fin de realizar un proceso de toma
de decisiones.
Abstracción: Es un proceso mediante el cual se agrupan algunas cualidades de un objeto
para posteriormente ser separados.
Restricciones: Son las condiciones que se deben tener en cuenta al momento de ejecutar
la optimización de una función objeto
Optimización: Consiste en encontrar el valor que toman las variables con el fin de hacer
optima la función objeto para satisfacer las restricciones.
Función Objeto: Se encarga de optimizar los resultados bien sea maximizándolos o
minimizándolos.
8
Programación Lineal: Se define como un método matemático de optimización que
ilustra los modelos lineales con el fin de reducir los costos y aumentar las ganancias de
una empresa.
Solución Factible: Se endiente como solución factible cuando todos los valores de la
solución son positivos, si el resultado es negativo estaríamos hablando de una solución no
factible.
Solución Óptima: se define como una solución factible que da el valor más favorable de
la función objeto.
Simulación: se define como la técnica utilizada en la investigación de operaciones con el
fin de estraer una problemática de la vida real de manera tal que dicha problemática se
manipule fuera de su contesto tal como predicción del futuro o mitigar la realidad.
Modelos: Los modelos representan la realidad a través de cifras, símbolos matemáticos y
funciones con el fin de representar variables de decisión el cual son utilizados para
describir el comportamiento del sistema.
4) Aspectos Conclusivos
Taha, h.a (2017) menciona que: “la IO no ofrece una técnica general única para
resolver todos los modelos matemáticos. En su lugar, el tipo y complejidad del
modelo matemático determina la naturaleza del método de solución”.
Taha, h.a (2017) dice que “el uso de la simulación no esta exento de
inconvenientes. El proceso de desarrollar modelos de simulación es costoso, tanto
en tiempo como en recursos”.
Taha, h.a (2017) argumenta que “debido a a la naturaleza de los modelos de IO,
tendemos a pensar que un estudio de IO siempre esta enraizado en el análisis
matemático. Aunque el modelo matemático es un hito de la IO”.
Morris (1967) establece que “la enseñanza de los modelos no equivale a la
enseñanza del modelado”
9
.
5) Applying Operations Re-search Techniques to Financial Markets”
a) ¿Cuál Es la meta De este estudio?
Incrementar la productividad de sus operaciones de manufactura y a su vez
lograr una ventaja estratégica competitiva.
b) Describir la mejora en la producción:
Para mejorar la producción se implemento un modelo de colas complejo, el
cual utiliza un modelo de un único servidor, este modelo esta compuesto por una línea
de producción de dos estaciones, el cual cada una modela como si fuera un modelo de
cola de un solo servidor con tiempos constantes entre llegadas y tiempos constantes
de servicios con las excepciones siguientes. Por lo general el servidor de cada una de
las estaciones sale de servicio y no vuelve a trabajar hasta que sea reparada. El
servidor de la estación número 1 de igual manera se apaga cuando termina un servicio
el búfer entre las estaciones se llena.
c) A cuánto ascienden cuantitativamente los beneficios obtenidos.
General motors con la implementación de esta herramienta de simulación en
sus procesos de producción, el cual consiste en predecir y mejorar las líneas de
producción ha obtenido un incremento considerable obteniendo ganancias de 2100
millones de dólares dentro de 30 plantas de vehículos ubicados en 10 países.
d) Hacer un breve resumen de los antecedentes que llevaron a la empresa a
emprender este caso
10
General Motors
General Motors fue fundada en 1908, es considerada una de las mayores
fabricantes de automóviles a nivel mundial, el cual ejecuta operación de fabricación
en aproximadamente 32 países permitiendo que sus vehículos se han vendidos en casi
200 países. General motors para la construcción de sus productos empleaba
aproximadamente a 324.000 personas alrededor de todo el mundo, realizando ventas
superiores a 8.2 millones de automóviles y camiones, ocupando el 15% de los
mercados mundiales de vehículos.
En la década finales de los años 80 las plantas de general motors estaban en un
nivel de producción y comercialización muy por debajo de la competencia, el cual
para contrarrestar este inconveniente y posicionarse en el mercado, la alta gerencia de
General Motors, decidió implementar un proyecto de investigación de operaciones,
para predecir y mejorar las producciones en las diversas líneas de montaje de la
empresa alrededor del todo el mundo
La idea principal de este proyecto fue incrementar la productividad de las
operaciones de manufactura y a su vez lograr ventaja competitiva ante la
competencia, la herramienta analítica que se consideró durante la ejecución de este
proyecto fue la consecución de un modelo de colas complejos, el cual utiliza un
modelo simple de un único servidor.
Este modelo consiste en una línea de producción de dos estaciones, el cual
cada una se modela como un sistema de cola de un único servidor, tomando tiempos
constantes entre llegadas y tiempos constantes de servicios involucrando las
excepciones siguientes. Seguidamente el servidor de cada estación sale de servicio y
no es utilizada hasta que sea reparado, el servidor de la primera estación de igual
manera se apaga cuan culmina un servicio llenando el buffer entre las estaciones, el
servidor de la segunda estación se detiene cuando termina un servicio y no ha recibido
aún un trabajo proveniente de la primera estación.
11
La implementación de la teoría de colas en conjunto con la recolección de
datos que la soportan han dado enormes beneficios a General Motors, puesto que
lograron que sus plantas que en algún momento dentro de la industria fueron
consideradas una de las menos productivas, actualmente es considerada una las
plantas que mayor producen dentro de este sector, obteniendo diversos resultados
favorables tales como, la producción en mas de 30 plantas de automóviles y 10 países
representando ganancias aproximadamente de 2.100 millones de dólares, estos
resultaron con llevaron de que la compañía en el año 2005 ganara el primer lugar en
la competencia internacional por el Premio Franz Edelman al desempeño en
investigación de operaciones y ciencias de la administración.
6) Desarrollo Caso Practico
Variables:
X1 horas de trabajo Empresa 1
X2 horas de trabajo Empresa 2
Función Objetivo:
Minimizar Z=6x+7y
Restricciones:
X1+x2 ≥20
X1 ≥15
X1 <=20
X2 ≥20
X2<= 25
12
13
Pantallazo de la optimización desarrollada en xpress IVE
CONCLUSIÓN
En esta nueva era de la globalización, para las compañías es de vital
importancia tomar decisiones certeras que permitan tomar ventaja hacia la
competencia, esto con el fin de posicionarse o mantenerse en el mercado, por tal
razón la optimización de los procesos juega un papel fundamental en esta etapa.
Durante la ejecución de esta actividad se investigo y se menciono algunos
aspectos fundamentales que son de suma importancia para la optimización de
procesos y que los estudiantes del programa de especialización de especialización de
procesos logísticos en redes de valor de la UNAD deben conocer con el fin de poder
brindar soluciones a casos empresariales reales por medio de la optimización de
sistemas en los procesos dentro de una compañía.
BIBLIOGRAFÍA
Taha, H. A. (2017). Investigación de operaciones. Pearson Educación. http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=6959
Taha, H. A. (2017). Investigación de operaciones. Pearson Educación. http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=6959
Rodriguez, Diego. (2022). Instructivo Software de Optimización Xpress IVE. [Archivo de
video]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/51199