0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas23 páginas

Raz. Lócico - Semana 2 (2024 - I) PDF

Este documento presenta conceptos clave sobre pensamiento, lenguaje y razonamiento lógico. En menos de 3 oraciones: El documento explica la diferencia entre juicio, razonamiento y concepto, así como tipos de razonamientos como deductivo e inductivo. Además, analiza las funciones del lenguaje como informativa y directiva, y características de los razonamientos deductivos como ir de lo universal a lo particular y ser exactos. Por último, distingue entre objetos de la realidad conceptual y material.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas23 páginas

Raz. Lócico - Semana 2 (2024 - I) PDF

Este documento presenta conceptos clave sobre pensamiento, lenguaje y razonamiento lógico. En menos de 3 oraciones: El documento explica la diferencia entre juicio, razonamiento y concepto, así como tipos de razonamientos como deductivo e inductivo. Además, analiza las funciones del lenguaje como informativa y directiva, y características de los razonamientos deductivos como ir de lo universal a lo particular y ser exactos. Por último, distingue entre objetos de la realidad conceptual y material.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

RAZ.

LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

PENSAMIENTO Y LENGUAJE 5. El tener o no referente, es una


propiedad fundamental del:
1. De los enunciados: A) juicio B) razonamiento C) concepto
1) El juicio se utiliza para describir un D) sentencia
estado de cosas de la realidad E) la palabra
2) Mediante el aprehender
interiorizamos las características 6. Para llegar a la conclusión que todo que
esenciales de los objetos estudia, triunfa; se utilizó un
3) El razonamiento es la operación razonamiento predominantemente:
mental con la cual se establecen A) deductivo B) formal C) abductivo
conexiones lógicas entre D) inductivo E) multiestratégico
proposiciones
4) El juzgar es la operación mental 7. De los siguientes enunciados:
mediante la cual se establecen 1) En los razonamientos inductivos, las
conexiones entre conceptos premisas implican lógicamente a la
5) El razonar es la interrelación de conclusión.
proposiciones 2) Los razonamientos deductivos
Son ciertas solamente: generalmente son usados por las
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 ciencias formales.
C) 3, 4 y 5 3) En una inferencia deductiva la
D) 1, 2 y 4 E) Sólo 3 y 5 conclusión siempre se obtiene de
forma exacta
2. En el siguiente razonamiento: 4) No existe límite para el número de
P: Todo hombre es mortal premisas en un razonamiento.
C: Algún hombre es mortal 5) Sólo algunos razonamientos son
Lo anterior es un ejemplo de: inmediatos.
I) inferencia II) silogismo Son indudablemente ciertos:
III) deducción IV) inducción A) 2, 3 y 5 B) 1, 2 y 3 C) 1, 3 y 5
V) raz. mediato VI) raz. inmediato D) 2, 3, 4 y 5 E) 2, 3 y 4
Son correctas:
A) I, III y VI B) I, II y V C) 8. Son características de los
II y V razonamientos deductivos:
D) I, IV y VI E) Sólo II 1) Van de lo universal a lo particular
2) Son probables
3. “Si 10, 20, 30 40 son pares, entonces 3) Son exactos, pues se apoyan en el
todo número terminado en cifra 0 es uso de reglas y leyes lógico
par”. El razonamiento anterior es: formales
A) deductivo B) silogístico C) 4) Van de lo individual a lo general
inductivo 5) Siempre tienen contenido científico
D) contrapuesto E) Son ciertas, solamente:
transductivo A) 1, 3 y 5 B) 2, 4 y 5 C) 3 y 5
D) 1 y 3 E) 1
4. Del argumento: Toda moneda tiende a
la baja, pues el dólar, el euro y el yen 9. En la expresión: “¿Puedes traerme un
han bajado vaso con agua?”, el lenguaje cumple la
Luego: función:
Corresponde al tipo de razonamiento: A) Interrogativa B) Directiva
A) Inductivo B) Deductivo C) Informativa
C) Abductivo D) Expresiva E) Ninguna
D) Analítico E) Sintético
RAZ. LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

10. De los siguientes enunciados es falso: 5) Las premisas son verdaderas


A) El objeto congnoscible no depende Son ciertas:
del sujeto pensante. A) 1, 2 y 5 B) 3, 4 y 5
B) El pensamiento es un proceso C) 1, 3 y 5
generador de ideas. D) Sólo 2, 4 y 5 E) Todas – 3
C) El pensar es una actividad intelectual
que corresponde solamente al 14. La expresión: "Los sprays perforan la
hombre. capa de ozono”. La función básica del
D) El lenguaje es un instrumento de lenguaje cumple es:
comunicación del producto del a) Informativa – expresiva
pensar. b) Directiva
E) El lenguaje es la envoltura material c) Informativa
del pensamiento d) Expresiva
e) Declarativa
11. Son expresiones en lenguaje natural:
1) El ómnibus de LINEA llegará a las 6 15. Las oraciones que inducen a realizar o
de la mañana. no realizar acciones, cumplen la
2) En Tumbes se están produciendo función:
fuertes lluvias. a) Descriptiva b) Directiva
3) El método de Reducción al Absurdo c) Explicativa
se utiliza para la demostración d) Informativa e) Expresiva
formal.
4) Las volumetrías son métodos 16. Son elementos del Acto del Pensar:
analíticos cuantitativos. 1) El objeto cognoscible
5) Los triglicéridos tienen tres 2) La memoria 3) El lenguaje
moléculas de ácido graso. 4) El sujeto cognoscente 5) La
Son ciertas: imaginación
A) 1 y 2 B) 4 y 5 C) Son correctas:
3y4 A) 1, 2 y 4 B) 2, 3 y 5
D) 3, 4 y 5 E) 1, 2 y 3 C) 1, 3 y 4
D) 1, 2 y 5 E) 3, 4 y 5
12. Son ejemplos de lenguajes formales:
1) p  q 2) A si y sólo si B 17. Son actividades del Pensar:
3) F = m. a 4) A  B 1) El juicio 2) El enjuiciar
5) Los conjuntores son conectores 3) El conocer 4) El razonar
diádicos 5) El concepto
Son correctas, solamente: Son correctas:
A) 1 y 4 B) 1, 3 y 4 C) 1, 2, A) 1 y 3 B) 2 y 4 C) 3 y
3y4 5
D) todas E) 1 y 2 D) 1 y 4 E) 2 y 5

13. En la siguiente argumentación: 18. La realidad se define como:


SI: “Todo limeño es peruano” 1) Todo lo que es efectivo o tiene valor
Y: “Alan García es peruano” práctico
LUEGO: “Alan García es limeño” 2) Todo lo que puede ser percibido por
Se afirma: los sentidos
1) Es deductiva 3) Todo lo que puede ser percibido por
2) No es correcta las sensaciones
3) Es correcta 4) Todo lo que uno cree, identifica o
4) La conclusión obtenida es conoce como que es realidad
verdadera 5) Todo lo que tiene razón de ser
RAZ. LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

Son correctas:
A) 1 y 3 B) 2 y 4 C) 3 y 24. Son oraciones declarativas.
5 1) La fórmula molecular del agua
D) 1 y 4 E) 2 y 5 oxigenada es H2O
2) En un hexágono convexo se puede
19. La expresión verbal del juicio es: trazar en total 9 diagonales.
A) la proposición B) el término 3) ¡Estoy contento porque ingresaré a
lógico medicina!
C) el argumento D) la oración 4) Alcánzame una tiza.
E) la ilación 5) Si un conjunto tiene 4 elementos,
entonces tiene 16 subconjuntos.
20. La expresión verbal del juicio lógico es: Son falsas:
A) la proposición B) el término A) 3, 4 y 5 B) 3 y 4 C) 1, 3, 4 y 5
lógico D) Sólo 1 E) N. A.
C) el argumento D) la oración
E) la ilación 25. De las siguientes expresiones, son
verdaderas:
21. Los objetos de la realidad conceptual se 1) El lenguaje formalizado, sólo es
caracterizan porque: escrito e informativo.
1) Son abstractos 2) Las formas lógicas de las
2) Tienen existencia física proposiciones se determinan por los
3) Son instintivos conectores y cuantores.
4) Son creados por el hombre 3) El lenguaje braile, es un tipo de
5) Están fuera del yo lenguaje artificial – no científico.
Son correctas: 4) De la forma de un razonamiento
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, podemos decir que es verdadero o
4y5 falso.
D) 1, 2 y 5 E) 1, 4 y 5 5) El lenguaje natural es no gramatical
fonético.
22. Los objetos de la realidad material se A) 1, 2 y 3 B) Sólo 2 y 3 C) Sólo 1 y 3
caracterizan porque: D) 4 y 5 E) 3, 4 y 5
1) Son ideales
2) Son independientes del yo 26. De los siguientes enunciados:
3) Son perceptibles 1) La explicitación del razonamiento es
4) Tienen existencia física la proposición.
5) Son racionales 2) El razonamiento se realiza en los
Son correctas: argumentos verbales.
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 3) Del razonamiento se puede afirmar
4y5 que es correcto o incorrecto.
D) 1, 2 y 5 E) 1, 4 y 5 4) No todo razonamiento es
concluyente.
23. Tipo de razonamiento en el cual 5) Toda conclusión deviene siempre
premisa y conclusión tienen el mismo de dos o más premisas.
grado de generalidad Son inobjetablemente inciertas:
A) Inductivo B) Deductivo A) 1 y 4 B) 2 y 3 C) Sólo 2
C) Transductivo D) 5 E) A y D
D) Inmediato E) Mediato
RAZ. LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

27. Dadas las siguientes expresiones: A) T – 1 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5


1) Un concepto es explicitado sólo por D) 1, 3 y 5 E) 2, 4 y 5
un término.
2) Las conclusiones de un 32. ¿En que oraciones se cumple la función
razonamiento pueden ser informativa del lenguaje?
verdaderas o falsas 1) Los líquenes son seres orgánicos
3) El concepto tiene contenido que han supervivido por miles de
concreto o abstracto. años.
4) La propiedad fundamental del 2) Las monarquías constitucionales
concepto es referente. son la expresión moderna del
5) El concepto puede ser verdadero o Estado Aristocrático.
falso. 3) Las necesidades biológicas son
Son obviamente ciertas: propias de los seres racionales.
A) 1, 2 y 3 B) 4 y 5 C) 3 y 4) Si el cloro no es metálico por tanto
4 es inoxidable.
D) Sólo 2 y 3 E) 2, 3 y 4 5) Los mamíferos tienen amplia
resistencia a los ataques externos.
28. El tipo de razonamiento en el cual la Son inobjetablemente falsas:
conclusión sobrepasa a las premisas, A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
recibe el nombre de: D) Todas E) Ninguna
A) Inductivo B) Inmediato C)
Argumento 33. En los ejemplos, se pone de manifiesto
D) Deductivo E) Mediato la función informativa:
1) Los agujeros de gusano son el
29. Cuando se transmite: ¡Cuidado con el fundamento teórico para los viajes
perro! en el tiempo.
El lenguaje cumple la función: 2) Las raíces aéreas no penetran en el
A) Directiva B) Informativa C) suelo.
Múltiple 3) Azucena de flores blandas.
D) Expresiva E) Común 4) Pino silvestre de rama abundante.
5) Los bosques tropicales tienen
30. El lenguaje lógico se caracteriza como: mucha vegetación
1) Es preciso 2) Es exacto Son absurdamente inciertas:
3) Es polisémico 4) Es fonético A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4
5) Es convencional C) 2, 4 y 5
Son ciertas: D) 1, 2 y 5 E) Todas
A) 1, 2 y 3 B) 3, 4 y 5 C) 2, 3
y4 34. Las expresiones:
D) 1, 2 y 5 E) T. A. 1) Por favor invítame un helado.
2) Más vale cabeza de ratón que cola
31. De las siguientes afirmaciones: de león.
1) Todo juicio puede ser válido o no 3) Ojalá que pueda viajar al extranjero.
válido. 4) Qué hermoso panorama se ve
2) Los juicios pueden ser aseverativos. desde aquí.
3) Los juicios pueden referirse a seres 5) Silencio por favor.
ficticios Cumplen una función apelativa del
4) Algunos juicios pueden ser no lenguaje:
científicos. A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
5) Los juicios pueden no tener verbos D) 1, 2 y 5 E) 1, 3 y 5
activos.
Son indiscutiblemente ciertas:
RAZ. LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

35. De las expresiones: A) Producto - proceso


1) El reloj de Roy es automático B) Proceso – producto
2) Reloj automático de Roy C) Capacidad – producto
3) La causa de la condena fue injusta D) Actitud – proceso
4) Causa injusta de condena E) Inteligencia – producto
5) Causa común de los partidos
oficialistas 42. Cuando el lenguaje cumple la función
Corresponden a conceptos: informativa, utiliza oraciones:
A) 1, 2 y 5 B) 2, 3 y 5 C) A) expresivas B) directivas
Sólo 5 C) interrogativas
D) 2, 4 y 5 E) 1, 3 y 5 D) aseverativas
E) exhortativas
36. Se le conoce como la forma mínima del
pensamiento: 43. En el enunciado: “Que pena, tu
A) Juicio B) Razonamiento C) conducta sólo me inspira lástima”, se
Concepto cumple la función:
D) Ilación E) N.A. A) directiva B) informativa
C) expresiva
37. La forma mínima del pensamiento que D) imperativa E) declarativa
se utiliza para afirmar o negar es:
A) Juicio B) Razonamiento C) 44. Son características de los
Concepto razonamientos deductivos
D) Ilación E) Término 1) No admite grado de error
2) Se basa en características
38. La forma mínima de pensamiento que informativas de las premisas
puede ser formalizable es: 3) Las premisas implican lógicamente
A) Concepto B) Juicio C) a la conclusión
Razonamiento 4) Se basa en características formales
D) Juzgar E) Conceptuar o estructurales
5) Las premisas no implican
39. No son expresiones del lenguaje lógico lógicamente a la conclusión
formal: Son correctas:
1) CH  CH 2) p   p  r  3 ) a+b=b+a
3 A) 1, 4 y 5 B) 2, 3 y 4
4) 3x  Ax  Bx  5) Radar C) 3, 4 y 5
Son ciertas: D) 1, 3 y 4 E) 1, 2 y 3
A) 1, 2 y 3 B) Sólo 4 y 5 C) 1, 3 y 5
D) Sólo 2 y 4 E) Sólo 5 45. La siguiente expresión:
“La Economía es una ciencia social que
estudia los procesos de producción,
40. Elementos indispensables en el
distribución, comercialización y
proceso de adquisición de
conocimiento: consumo de bienes y servicios”
A) El concepto y la definición No es la explicitación de un
B) La definición y el método razonamiento porque:
C) El objeto y el sujeto A) Es una afirmación falsa
D) El sujeto y el concepto B) Es una afirmación verdadera
E) La realidad y el concepto C) No es concluyente
D) El sujeto es muy genérico
E) No es válida

41. El pensar y el pensamiento implican


respectivamente:
RAZ. LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

46. De las siguientes expresiones, cuáles 5) La verdad de la conclusión está


corresponden a formas del incluida en las premisas
pensamiento estudiadas por la lógica: Son ciertas:
1) Si la luz tiene naturaleza dual, por lo A) 3 y 5 B) 3 y 4 C) 1 y 3
tanto se transmite en el vacío. D) 2 y 5 E) 2 y 4
2) Todos los elementos del grupo VII-A
de la Tabla Periódica son llamados 50. La siguiente estructura:
halógenos. Si: Todos los mamíferos son
3) El rayo es una descarga eléctrica vertebrados
que se produce entre nubes de Y: Todos los felinos son mamíferos
lluvia o entre una de estas nubes y Luego: Todos los felinos son
la tierra. vertebrados
4) Algunos mamíferos son marinos Corresponde al tipo de razonamiento:
5) Urano tiene un sistema de 11 A) Inductivo B) Deductivo C)
anillos, mientras que Neptuno sólo Abductivo
tiene 4 anillos. D) Analítico E) Formal
Son ciertas:
A) Sólo 1, 2 y 3 B) Sólo 2, 3 y 5 51. La validez de los argumentos formales
C) Sólo 1, 3 y 5 D) Sólo 3, 4 y 5 está referida a:
E) Todas A) La relación con la realidad de un
conjunto de premisas.
47. La siguiente estructura: B) La justificación que se hace de un
Si: Los hombres son mortales argumento.
Y: Aurelio es hombre . C) La demostración verbal de un
Luego: Aurelio es mortal argumento.
Corresponde al tipo de razonamiento: D) La correspondencia de una
A) Inductivo B) Abductivo C) Deductivo estructura formal con las reglas de
D) Multiestratégico E) Analítico inferencia.
E) La verdad de los razonamientos.
48. La siguiente estructura:
Se sabe que: Los abetos son 52. La expresión: “Chimbote está al norte
vegetales autótrofos de Ica; pero Chiclayo está al norte de
Además: Las acacias son vegetales Chimbote. Por lo tanto Chiclayo está al
autótrofos norte de Ica”. Podemos afirmar que:
También: Los geranios son vegetales 1) Una inferencia mediata
autótrofos 2) Una inferencia inmediata
Luego: Todos los vegetales son 3) Un razonamiento inductivo
autótrofos 4) Un razonamiento transductivo
Corresponde al tipo de razonamiento: 5) La conclusión es incorrecta
A) Inductivo B) Deductivo C) SON CIERTAS:
Abductivo A) 1, 4 y 5 B) 2 y 3 C) 1 y 4
D) Analítico E) Sintético D) 4 y 5 E) 1, 3 y 5

49. De los razonamientos deductivos 53. Cuando un razonamiento va de lo


afirmamos: particular a lo general, se llama..........;
1) Sólo son mediatos sin embargo cuando el razonamiento
2) Sólo son inmediatos llega a una conclusión después de una
3) Es más usado por las ciencias sola premisa, se llama........
formales A) Inductivo-Deductivo
4) Es más usado por las ciencias B) Transductivo-Inmediato
fácticas. C) Inductivo-Inmediato
RAZ. LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

C) Inmediato – Deductivo SON CIERTAS:


E) Mediato-Transductivo A) 2, 4 y 5 B) 3 y 4 C) 2 y
5
54. Formalmente se dice que un D) 1, 2 y 3 E) 3, 4 y 5
razonamiento es correcto, cuando:
A) Su contenido coincide con la realidad 58. Son expresiones que pertenecen al
B) La conclusión es verdadera lenguaje formal:
C) La conclusión es falsa 1) x (S x   Px) 2) V = e/t
D) Las premisas son verdaderas 3) H2O2 4) H2 = A2 +
E) La estructura es válida, es decir, 2
B
corresponde a una regla de inferencia 5) C R  0
SON CIERTAS:
55. Son juicios no aseverativos: A) 2, 3 y 4 B) 1 y 5 C) 1, 4 y
1) No hagas a otro lo que no te 5
gustaría que te hagan a ti. D) Todas E) 1, 2 y 4
2) La optometría es la medición del
sonido 59. La función del lenguaje que utiliza la
3) La termodinámica es una parte es lógica es:
una parte de la física A) Expresiva B) Dubitativa
4) Daría la vida por la felicidad de mi C) Aseverativa D) Informativa
hijo E) Directiva
5) A caballo regalado, no se le mira el
diente. 60. Es la función del lenguaje que se utiliza
SON CIERTAS: para obtener una respuesta o evitar una
A) 2, 3 y 4 B) 1, 2 y 3 C) 1, 4 y 5 acción:
D) 2 y 3 E) Todas A) Interrogativa B) Expresiva
C) Directiva D) Informativa
E) Dubitativa
56. Son expresiones del lenguaje verbal:
1) Carla siente nostalgia al ver a su 61. De las siguientes expresiones están en
padre función expresiva:
2) p  (q  r) 1) ¡Dios mío! ¡Qué desesperación!
3) Valdelomar es el autor de “El 2) Hermanito, una limosna por favor
Caballero Carmelo” 3) El agua pesada es la que contiene
4) Las fórmulas booleaneas establecen hidrógeno pesado en vez de
una relación de las clases con el vacío hidrógeno corriente
5) A  B  def. x (x  A v x  B) 4) Hijo, respeta a tu esposa
SON CIERTAS: 5) ¡Qué inmenso es el universo!
A) 2, 4 y 5 B) 2 y 5 C) 1 y 3 SON CIERTAS:
D) 1, 3 y 4 E) Solo 1 A) 2, 3 y 4 B) 1, 4 y 5 C) 1 y 5
D) 1, 2 y 3 E) 1, 2 y 5
57. Sea la siguiente expresión: “Todos los
peces son acuáticos, pero la merluza es 62. De las siguientes afirmaciones:
un pez. Por consiguiente, la merluza es 1) La propiedad fundamental del
acuática”. De esta expresión podemos concepto es el tener o no referente
afirmar: 2) La propiedad fundamental de juicio
1) Es un razonamiento inmediato es la verdad o falsedad
2) Es un razonamiento deductivo 3) La propiedad fundamental del
3) Es un razonamiento inductivo razonamiento es la corrección
4) Es un razonamiento mediato (validez) o incorrección (invalidez)
5) La conclusión es verdadera
RAZ. LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

4) Un razonamiento puede tener D) 1, 2 y 3 E) 1, 3 y 5


conclusión falsa y ser correcto
5) Un razonamiento puede tener 66. Son juicios aseverativos:
premisas falsas y ser correcto 1) Morse inventó el telégrafo
Son ciertas: 2) El Club Central es amplio y antiguo
A) 1, 2 y 3 B) 3, 4 y 5 C) 1, 4 3) El “Fenómeno del Niño” tiene su
y5 origen en el calentamiento de las
D) 1, 3 y 5 E) Todas aguas marinas
4) La clorofila es un componente de los
63. Son características del raciocinio: vegetales
1) Termina siempre en una conclusión. 5) La plaza “Dos de Mayo” de Lima es
2) Su propiedad más importante es la circular.
corrección o validez SON FALSAS:
3) Su explicitación verbal es el A) Todas B) Ninguna C) 1, 3 y 4
argumento D) 1, 4 y 5 E) Todas
4) La última proposición es llamada
premisa 67. Los Procesos del Pensar que producen
5) Su característica fundamental es la los conceptos, juicios y razonamientos,
verdad o falsedad. son respectivamente:
SON CIERTAS: 1) El Término 2) La
A) 2, 3 y 4 B) 4 y 5 C) 1,2 Aprehensión
y3 3) El Argumento 4) El Juzgar
D) Todas E) 1 y 2 5) El Razonar
Son correctas, solamente:
64. Son ejemplos de formas de A) 1, 2 y 3 B) 2, 4 y 5 C)
pensamiento: 3y5
1) El término “pensar” D) 1 y 3 E) 1, 2 y 5
2) El juicio “La proposición es la
expresión del juicio” 68. Son ejemplos de objetos abstractos:
3) El concepto “Término” 1) El arco iris 2) El triángulo
4) La proposición “El juicio relaciona 3) El conjuntor 4) La luz
dos o más conceptos”. 5) El aire
5) El argumento “Llueve. Por Son correctas:
consiguiente las calles se mojan” A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 3 y 4
SON CIERTAS: D) 4 y 5 E) 1 y 5
A) 2 y 3 B) 4 y 5 C) 1, 4 y
5 69. El lenguaje formalizado se diferencia
D) Sólo 1 E) Todas del lenguaje natural porque:
1) No posee ambiguedades
65. De las siguientes expresiones: 2) Sólo es escrito, convencional,
1) Televisión de 25” exacto y preciso
2) RECORD es una institución 3) Es expontáneo
educativa 4) Es fonético
3) Universidad Nacional de Trujillo 5) Es creado por el hombre con un fin
4) Los militares están preocupados por práctico de aplicación
la subversión Son ciertas:
5) Facultad de Postgrado de la A) 1, 2 y 3 B) Sólo 1 y 3 C) 1, 2 y 5
Universidad Nacional de Trujillo D) Ninguna E) 2, 3 y 4
Constituyen conceptos:
A) 1, 3 y 4 B) 1, 2 y 3 C) 2, 4
y5
RAZ. LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

70. ¿Cuáles de las siguientes C) las reglas D) la inferencia


proposiciones, presentan la E) las premisas
característica de universalidad,
precisión, rigor, exactitud y 75. Los pensamientos que producimos los
convencionalismo formal? seres humanos, se explicitan, es decir,
1) 4 + 5 = 9 se manifiestan, gracias al:
2) Toda alza del costo de vida genera A) Lenguaje B) Pensar C)
protesta popular Razonar
3) E = mc2 D) Razón E) Objeto del
4) La teoría del big bang, explica la conocimiento
formación del universo
5) (p  q)  (p  q) 76. En el campo de la lógica formal, el juicio
Son innegablemente correctas: se expresa mediante:
A) Sólo 1, 3 y 5 B) Sólo 2 y 4 A) Oraciones B) Enunciados
C) Sólo 1, 2 y 3 D) 3, 4 y 5 C) Sentencias D) Proposiciones
E) Todas E) Doxas

71. Las 3 características básicas para 77. De las afirmaciones:


afirmar que un razonamiento es 1) Los conceptos se expresan
correcto son: mediante los términos
1) Su contenido coincida con la 2) “Profesor de Lógica”, es un
realidad concepto verdadero
2) Su conclusión sea verdadera 3) Los razonamientos se forman
3) Sea concluyente cuando los seres humanos juzgan
4) La conclusión se desprenda de las un aspecto de la realidad
premisas 4) La razón es una facultad que nos
5) Se base en la aplicación de un permite razonar y de esta manera
esquema válido formar razonamientos
Son correctas solamente: 5) El lenguaje sirve para formar
A) 1, 2 y 3 B) 2, 4 y 5 C) 1, pensamientos
4y5 Son ciertas:
D) 1, 3 y 5 E) 3, 4 y 5 A) Sólo 1 y 4 B) Sólo 4 y 5 C) 2, 4
y5
72. El conocimiento inicial del cual se deriva D) 1, 4 y 5 E) Sólo 1
la conclusión en un razonamiento está
dado en: 78. El pensar es una facultad humana, que
A) la conclusión B) las leyes se forma básicamente de 3
C) las reglas D) la inferencia componentes:
E) las premisas 1) conceptos 2) juzgar 3) razonar
4) juicios 5) lenguaje
73. El conocimiento inferido o final, Son correctas
obtenido del proceso de razonar está A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 1 y 4
dado en: D) 2 y 5 E) 1 y 3
A) la conclusión B) las leyes
C) las reglas D) la inferencia 79. El conjunto de conectores lógicos, nos
E) las premisas da un ejemplo de realidad:
A) material B) conceptual
74. El conocimiento corroborador, el que C) psicológica D) concreta
justifica la conclusión obtenida en el E) lógica
proceso de razonar, esta dado en:
A) la conclusión B) los conceptos
RAZ. LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

80. Del argumento: "Ya que el pensamiento 3) El concepto y el juicio son formas de
es abstracto y el juicio es abstracto, por pensamiento
lo tanto el juicio es pensamiento". 4) La inducción y la deducción son
Podemos decir: métodos de inferencia
1) Es válido 5) No
2) Es verdadero Son ciertas:
3) La conclusión es verdadera A) Sólo 1 y 2 B) Sólo 1, 2 y 5
4) Es inválido C) Sólo 3 y 4 D) 3, 4 y 5
5) Las premisas son verdaderas E) Todas
Son ciertas:
A) 1, 3 y 5 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5 85.Son ejemplos de realidad material:
D) 1, 2 y 3 E) 2, 3 y 5 1) PC 2) átomo de calcio
3) 10033 4) 
81. De la relación: pensamiento – lenguaje 5) UNT
– realidad; podemos decir: Son ciertas:
1) El pensar tiene referencia en el A) 1, 2 y 3 B) todas C) 1, 3 y 5
lenguaje D) 1, 2 y 5 E) 1, 4 y 5
2) El lenguaje expresa al pensamiento
3) La realidad es designada por el 86. “La fobia al agua que presenta Juan”,
lenguaje pertenece a una realidad:
4) El pensamiento refleja la realidad A) genérica B) material C) conceptual
5) La realidad y el pensamiento D) psicológica E) exacta
reflejan lo mismo
Son ciertas: 87. La función informativa del lenguaje se
A) 1 y 2 B) Sólo 2 y 3 C) Sólo 3 caracteriza porque:
y5 1) utiliza oraciones aseverativas
D) 2, 3 y 4 E) Sólo 2 2) puede expresar estados de ánimo
3) sirve para dar órdenes o hacer
82.Las ciencias factuales, estudian pedidos
generalmente las realidades: 4) describe hechos que ocurren en el
A) Materiales B) Formales C) mundo
Abstractas 5) es el lenguaje de las ciencias
C) Conceptual E) Subjetiva Son obviamente falsas:
A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 2
83. En los enunciados: y3
1) Lava el coche, por favor D) 3 y 4 E) 2 y 5
2) Más mayonesa por favor
3) 3 cervezas cuestan 10 soles 88. La verdad o falsedad que tiene un juicio
4) ¿Estudiarás para el examen? lógico, depende de que:
5) F = m x a A) su contenido coincida con la
Se pone de manifiesto la función realidad
informativa: B) los conceptos por los que está
A) 1, 3 y 5 B) 2, 3 y 5 C) Sólo 3 formado tengan referente objetivo
y5 C) los conceptos por los que está
D) Sólo 3 E) Sólo 5 formado tengan categoremas
D) represente una proposición
84.De los enunciados, corresponden al uso asertórica
del lenguaje terminológico: E) represente una proposición analítica
1) (p  q)   r
2) (p  q)   p  q
RAZ. LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

89. Son características del lenguaje formal: P1: "Todos las bolillas de la bolsa x son
1) Esquematicidad blancas"
2) Exactitud P2: "Estas bolillas son blancas" .
3) Convencionalismo C: "Estas bolillas proceden de la bolsa
4) Presenta casos de sinonimia x"
5) Universalidad Es un ejemplo de razonamiento:
Son ciertas, menos: A) deductivo B) inductivo
A) Sólo 2 y 3 B) 2, 3 y 5 C) 1 C) abductivo D) silogístico
y5 E) exacto
D) solo 4 E) 3 y 4
95. Corresponden a conceptos:
90. El lenguaje utilizado por los 1) Aula del tercer piso de la Universidad
sordomudos para su comunicación, es Nacional de Trujillo
un ejemplo clarísimo de un lenguaje: 2) Movimiento telúrico con epicentro en
1) natural 2) artificial Chimbote
3) ambiguo 4) no – 3) Alimento obtenido a partir de leche de
científico ganado vacuno
5) terminológico 4) Los insectos mueren por la aplicación
Son ciertas: de venenos
A) 1 y 3 B) Sólo 1 C) 2 5) El aire es una mezcla de oxígeno y
y5 nitrógeno, principalmente
D) 2 y 4 E) 4 y 5 Son ciertas:
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
91. Cuando en el examen de admisión, D) 1, 2 y 5 E) 1, 4 y 5
suena la sirena que indica el final del
examen, aquí se utiliza un lenguaje: 96. El argumento:
A) gestual B) “Si Juan es un ingeniero empresario
terminológico además Roberto es un ingeniero
C) verbal D) sonoro empresario; por lo tanto, varios
E) no científico ingenieros son empresario”
Es de tipo:
92. Son ejemplos de objetos concretos: 1) Inmediato 2) Mediato 3)
1) El átomo 2) Los conectores Correcto
3) El amor 4) El aire 4) Deductivo 5) Inductivo
5) La luz Son ciertas:
Son correctas: A) Sólo 1 y 5 B) 2 y 4 C) Sólo 2 y
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 5
4y5 D) 1, 3 y 5 E) 2, 3 y 5
D) 1, 2 y 5 E) 1, 4 y 5
97. Con relación a Pensar – Pensamiento –
93. El lenguaje formal es la Lenguaje, son correctas:
.............................. del pensamiento: 1) Conceptuar – Concepto – Palabra
1) estructura 2) armazón 2) Enjuiciar – Proposición – Oración
3) forma 4) contenido 3) Aprehender – Concepto – Término
5) esencia 4) Enjuiciar – Juicio aseverativo –
Son ciertas: Proposición
A) 1, 4 y 5 B) 2, 3 y 5 C) 3, 4 5) Razonar – Razonamiento -
y5 Argumento
D) 2, 3 y 1 E) 1, 3 y 5 Son ciertas:
A) 1, 3 y 4 B) 2, 3 y 5 C) 1, 2
94. El siguiente razonamiento: y4
RAZ. LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

D) 1, 2 y 5 E) 3, 4 y 5 102. En el contexto del Acto del Pensar,


materializamos nuestros pensamiento a
través del:
98. Son usos del lenguaje lógico formal: A) Sujeto cognoscente B) Pensar
1) (p  q)  [q  (p  q)] 2)  C) Lenguaje D)Objeto
3) Contraimplicador 4) x(Sx  cognoscible
Px) E) Pensamiento
5) S  P = 
Son ciertas: 103. El atributo de verdad o falsedad
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 pertenece a la forma del pensamiento
y5 llamada:
D) 1, 4 y 5 E) 1, 2 y 5 A) Juicio lógico B) Argumento
C) Oración D) Proposición
99. Son características de los conceptos: E) Raciocinio
1) Pueden ser oraciones elípiticas
2) Algunos son verdaderos, respecto a 104. Son características del lenguaje
la ciencia natural:
3) Son la síntesis de las características 1) Con él se usan las tres funciones

esenciales de los objetos. básicas del lenguaje


4) Se explicitan con el término 2) Solo es fonético

5) Siempre son sensibles al sujeto 3) Presenta una amplia variedad de

cognoscente reglas gramaticales y excepciones a


Son incorrectas: muchas de dichas reglas
A) 1, 2 y 3 B) 1, 2 y 5 C) 2, 4 4) Es producto de la evolución de la

y5 humanidad
D) 3, 4 y 5 E) 2, 3 y 4 5) Se le emplea para transmitir siempre
información exacta y sin
100. El enunciado: “Un fractal es una ambigüedades
figura de perímetro infinito y superficie Son ciertas:
finita”, tiene como referente a una A) 1, 2 y 3 B) Solo 2 y 4 C) 1, 3 y 5
realidad: D) 1, 3 y 4 E) 3, 4 y 5
A) Material B) Imaginaria
C) Psicológica D) Virtual 105. Son características del argumento:
1) Contiene términos así como
E) Conceptual proposiciones
2) Es concluyente
101. El lenguaje formal se caracteriza 3) Tiene la propiedad de la validez
porque es: 4) Posee valor de verdad
1) Universal 5) Por lo menos debe tener dos
2) Gramatical fonético premisas
3) Convencional Son ciertas:
4) Informativo, directivo o expresivo A) Sólo 1, 2 y 4 B) Sólo 3 y 5
5) Exacto y preciso C) Sólo 2 y 3 D) Todas
No son falsas:
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 5 C) 1, 3 E) Sólo 1, 2 y 3
y5
D) 1, 2 y 4 E) Sólo 1 y 4
RAZ. LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

Son ciertas:
A) Sólo 1 y 3 B) Sólo 3, 4 y
106. El argumento: “Los metales 5
conducen la electricidad pues el cobre C) Sólo 1, 2 y 3 D) Sólo 2, 3 y
conduce la electricidad, tanto como, el 4
hierro conduce la electricidad”, es de E) Todas
tipo:
1) Inmediato 2) Mediato 3) 110. Cumplen la función prescriptiva del
Deductivo lenguaje:
4) Inductivo 5) Multimodal 1) “Dos, por favor”
Son ciertas: 2) ¡Lávate las manos antes de comer!
A) Solo 1 y 3 B) Solo 1 y 4 C) 3) ¡Machu Picchu, séptima maravilla del
2y4 mundo!
D) 1, 3 y 5 E) 1, 4 y 5 4) ¡Lo siento!
5) ¡Querida!
107. La función informativa del lenguaje Son ciertas, excepto:
la encontramos en: A) Sólo 2 y 3 B) 3, 4 y 5
1) ¡Me salió la tinka! C) 2, 3 y 4
2) ¿Acaso no hay otra pregunta que D) 1, 2 y 3 E) 1, 2 y 5
hacer?
3) Regresó de Cajamarca 111. “Los lenguajes utilizados para el
4) La Luna es de queso espionaje militar”, son del tipo:
5) Juan liberó electrones abióticos A) gestual B)
Son ciertas: terminológico
A) Solo 1, 2 y 3 B) Solo 3, 4 y C) verbal D) sonoro
5 E) no científico
C) Solo 3 y 4 D) Todas
112. Todo razonamiento deductivo se
E) Ninguna caracteriza porque:
1) Generalmente son usados por las
108. En el contexto racionalista de ciencias formales.
Descartes, de la expresión: 2) Pueden ser válidos
“Pienso, por tanto existo” 3) Pueden ser mediatos
Se afirma que: 4) Pueden ser inmediatos
1) Corresponde a un juicio 5) Pueden ser inválidos
2) Corresponde a un raciocinio Son ciertas:
3) Es verdadera A) Sólo 1, 2 y 4 B) Sólo 2 y 3
4) Es un entimema C) Sólo 1, 3 y 4 D) Sólo 2 y 4
5) Es de 1º Orden
Son ciertas: E) Todas
A) Sólo 1 y 3 B) Sólo 2 y 4 C)
2, 4 y 5 113. Dada la estructura: “Todos los S son
D) 1, 3 y 5 E) Sólo 4 y 5 P. Además J es S. Luego se colige que
J es P”. es un razonamiento:
109. Son ejemplos de objetos A) Inductivo B) Transductivo
cognoscibles para las ciencias: C) Inmediato D) Deductivo
1) Gasohol
2) Machu Picchu E) Abductivo
3) Eclipse solar
4) 5ª Sinfonía de Beethoven
5) VIH
RAZ. LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

114. Son formas del pensar: 1) Los razonamientos inductivos,


1) Los conceptos 2) La pueden ser inmediatos.
aprehensión 2) Los razonamientos deductivos
3) El juzgar 4) Los generalmente son usados por las
juicios ciencias formales.
5) El razonar 3) La lógica fuzzy no forma parte de la
Son correctas: lógica bivalente
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 2, 4) No existe límite para el número de
3y5 premisas en un razonamiento.
D) 1, 3 y 5 E) 2, 4 y 5 5) Las ciencias fácticas usan los
razonamientos deductivos.
115. De los términos: Son indudablemente ciertos:
1) Acta de Constitución de A) Sólo 2, 3 y 5 B) 1, 2 y 3 C) 1,
Sociedades 3y5
2) Inclusive D) 2, 3, 4 y 5 E) Ninguno
3) Consecuentemente
4) Blanco 119. En que oraciones se cumple la
5) Batman función informativa del lenguaje
No podemos afirmar que no son 1) Los depredadores son seres que
categoremáticos contribuyen al ciclo de vida del
Son ciertas: ecosistema
A) 1, 4 y 5 B) Sólo 5 C) Sólo 1 y 2) Aprende a respetar a tu padre
4 3) El cloro no es metálico ni es
D) Todas E) Sólo 3 y 4 inoxidable
4) Las proposiciones sólo deben
116. De la siguiente expresión lingüística: estudiarse por su estructura
“La productividad de una empresa de 5) La UNT puede que tenga una filial
bienes se mide por la cantidad de en Cajamarca para el año 2024
producción sobre el tiempo de Son ciertas:
fabricación de la dicha producción”, A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) Sólo 1
¿Con qué forma de pensamiento se y3
relaciona? D) Sólo 1 E) Todas
A) El concepto
B) El juicio 120. En el siguiente enunciado: ¡Estoy
C) La proposición seguro que este año ingresaré a la
D) La conclusión Universidad!
E) El razonamiento El lenguaje cumple la función:
A) Directiva B) Informativa C)
117. Son explicitaciones de conceptos: Múltiple
1) Disco compacto D) Expresiva E) Común
2) Grupo de rock alternativo
3) María duerme 121. De los siguientes enunciados:
4) Haz el bien sin mirar a quien 1) Todo juicio es una oración
5) Centro de Educación 2) El lenguaje oral es el único medio
Preuniversitaria “RECORD” mediante el cual expresamos
Son ciertos: nuestros pensamientos
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5 3) El objeto del conocimiento
D) 1, 2 y 4 E) 1, 2 y 5 representa a la realidad
4) Toda proposición es una oración
118. De los siguientes enunciados: 5) Toda oración es una proposición
Son ciertas:
RAZ. LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

A) 1, 2 y 4 B) 1, 3 y 4 C) 2 y 128. Son ejemplos de conceptos


3 D) solo 3 y 4 E) concretos y compuestos a la vez:
2, 4 y 5 1) Reloj de pared
2) Embarcación peruana
122. La validez o corrección es una 3) Plumón
característica de los: 4) Mouse de PC
A) Conceptos B) Razonamientos 5) Chicken
C) Cuantificadores D) Juicios Son ciertas, salvo:
E) Conectadores A) 1, 2 y 4 B) 2, 3 y 4 C) 4 y
5
123. La característica de verdad o D) 3 y 5 E) 3 y 4
falsedad se le atribuye a:
A) Juicios B) Conectadores 129. Tipo de razonamiento que de
C) Conceptos D) Razonamientos premisas particulares se llega a
E) Cuantificadores conclusiones generales:
124. La siguiente definición: “Es una A) Deductivo B) Inductivo
forma de pensamiento mediante la cual C) Mediato
obtenemos nuevos conocimientos a D) Inmediato E) Transductivo
partir de conocimientos ya adquiridos”,
le pertenece a la siguiente forma de 130. Tipo de razonamiento que de
pensamiento: premisas generales se llega a
A) Concepto B) Oración C) conclusiones particulares:
Juicio A) Mediato B) Inmediato
D) Concatenación E) C) Transductivo D) Deductivo
Razonamiento E) Inductivo

125. Son estructuras verbales del 131. Son características de los


pensamiento humano: conceptos:
1) Cualquier S es P 1) Pueden ser verdaderos y falsos
2) S  P 2) Algunos pueden ser correctos si
3) A y/o B pertenecen a un razonamiento que
4) Porque A, luego B es correcto
5) A  B 3) Tienen o no referente
Son ciertas, excepto: 4) Es la forma más sintetizada de
A) 1, 3 y 4 B) 1, 2 y 5 C) 3, 4 pensamiento
y5 5) Se materializa mediante el término
D) Sólo 2 y 5 E) Todas Son ciertas:
A) 2, 4 y 5 B) 3, 4 y 5 C) 1, 4
126. En un contexto general, concepto es y5
a término como juicio es a D) 3, 4 y 5 E) Sólo 4 y 5
................................
A) Sentencia B) Proposición 132. Son conceptos con categoremas:
C) Argumentación D) Ilación 1) Todos 2) Comer 3)
E) Concatenación Globo
4) Son 5) Gordo
127. En la Lógica, concepto es a término Son ciertas:
como juicio es a .................................... A) 1 y 4 B) 3, 4 y 5 C) 2, 3
A) Raciocinio B) Proposición y5
C) Argumentación D) Oración D) 3 y 5 E) 1, 2 y 4
E) Ilación
RAZ. LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

133. De la siguiente estructura: 2) Presidente defensor de la


P1: Ningún pez respira por democracia
pulmones 3) Los agujeros negros son cuerpos
P2: El bonito es un pez . celestes
C: El bonito no respira por pulmones 4) Ningún equipo ha ganado la copa
mundial de fútbol sin recibir goles
1) Es un razonamiento deductivo 5) La teodesia es la teología fundada
2) Es un razonamiento inductivo en los procesos de la razón
3) Es un razonamiento inmediato Cumplen una función informativa:
4) Es un razonamiento mediato A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) Sólo 3, 4
5) Es un razonamiento transductivo y5
No son ciertas: D) todas E) 1, 2 y 5
A) 2, 3 y 5 B) Sólo 3 y 5 C) 1
y4 137. La facultad que tiene el hombre de
D) 2 y 4 E) Sólo 2 y 3 relacionar ideas y orientar(coordinar)
sus pensamientos se llama...................;
134. Son oraciones que cumplen función mientras que el proceso mental por la
expresiva del lenguaje: cual nuestra mente elabora raciocinios
1) ¡Oh, que dolor de estómago! se llama......................
2) Por favor alcánzame una Kola Real A) juzgar – juicio B) razonar –
3) ¡Fuera de mi casa! razón
4) ¿Donde queda la Prefectura? C) razón – razonar D) razón –
5) Roberto me dijo que le dolía el raciocinio
estóomago E) razonar – juzgar
Son ciertas:
A) 1, 3 y 4 B) 2, 4 y 5 C) 138. Son explicitaciones de juicios:
todas 1) Si todos los peruanos son
D) ninguna E) 1 y 3 americanos; por eso algunos
americanos son peruanos
135. Son expresiones del lenguaje 2) Los cometas son astros
científico terminológico: incandescentes
1) El reactor nuclear es un dispositivo 3) Amanecer no es lo mismo que
que permite el control de las despertar
reacciones de fusión 4) El sodio es un elemento no metálico
2) Un iceberg es una gran masa de 5) Número divisible por 2
hielo continental flotante en los Son ciertas:
mares polares A) 2, 3, 4 y 5 B) 1, 2, 4 y 5 C) 2, 4
3) El próximo sábado se casa Cristian y5
con Janet D) Sólo 1 y 4 E) Sólo 2, 3 y 4
4) Mamá regresó temprano ayer
5) La lógica difusa utiliza información 139. Son conceptos sin categoremas:
borrosa para derivar conclusiones 1) porque 2) sin embargo 3)
Son ciertas: luego
A) 2 y 4 B) 3 y 4 C) 1, 2 4) cantar 5) ni
y5 Son ciertas:
D) 1, 2 y 3 E) Sólo 4 A) Sólo 1, 2, 3 y 5 B) Sólo 2, 3 y 4
C) todas D) Sólo 1, 2 y 5
136. De las expresiones: E) Sólo 2 y 5
1) El excelentísimo primado de la
iglesia
RAZ. LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

140. Son características del lenguaje 5) El razonar es la interrelación de


formal: proposiciones
1) Expresan solo conocimientos Son ciertas:
2) Es convencional y no fonético A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
3) Es preciso D) 1, 2 y 4 E) Sólo 3 y 5
4) Es universal
5) Es artificial 144. Son actividades del pensar:
Solamente son ciertas: 1) el concepto 2) el aprehender
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 3) el juicio 4) el juzgar
y5 5) el razonamiento
D) 1, 3 y 5 E) todas Son correctas solamente:
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
141. Los objetos de la realidad material D) 1, 3 y 5 E) Sólo 2 y 4
se caracteriza porque:
1) son ideales 145. De las expresiones:
2) son independientes del yo 1) La oración se realiza en enunciados
3) son sensibles a nuestros sentidos 2) Pensamiento y lenguaje se
4) son de interés de estudio de las complementan
ciencias fáticas 3) La oración es una unidad mínima
5) dependen del yo que comunica algo
Son correctas: 4) Se habla de enunciado cuando
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 ocurre el habla
y5 5) Un término sólo puede expresar
D) 1, 2 y 5 E) 1, 4 y 5 veracidad de un estado de cosas de
la realidad
142. De las expresiones: Son ciertas solamente:
1) ¡Que rico durazno! A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
2) Este durazno está podrido D) 1, 3 y 4 E) todas
3) La tajada de torta es muy pequeña
4) ¿Dónde está la pieza del motor? 146. La estructura: “Cualquier filósofo
5) Ana dice estar enamorada de Pedro pre-socrátrico explica el origen de
Corresponden al uso de la función universo. No obstante, Anaxágoras es
informativa del lenguaje: un filósofo pre-socrático. De allí que
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 Anaxágoras explica el origen del
y5 universo”, corresponde a un:
D) 2, 3 y 5 E) 1, 4 y 5 A) razonamiento deductivo
B) juicio aseverativo
C) razonamiento transductivo
143. De los enunciados: D) razonamiento inductivo
1) El juicio se utiliza para describir un E) razonamiento inmediato
estado de cosas de la realidad
2) Mediante la aprehensión 147. La forma de pensamiento más
interiorizamos la características sintetizada que existe, es:
esencial de los objetos A) El razonamiento B) El juicio
3) El razonamiento es la operación C) El raciocinio D) La oración
mental con la cual se establecen E) El concepto
conexiones lógicas entre
proposiciones
4) El juzgar es la operación mental
mediante la cual se establecen
conexiones entre conceptos
RAZ. LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

148. Son métodos que el sujeto A) La expresión máxima de nuestro


cognoscente utiliza en el acto pensamiento, es el razonamiento
cognoscitivo: B) El objeto del conocimiento siempre
I. La experimentación es concreto
II. La observación C) El lenguaje oral es el único medio
III. La manipulación para manifestar nuestros
Son ciertas: pensamientos
A) Sólo I B) Sólo II y III C) Sólo D) Un argumento puede ser verdadero
II o falso
D) I, II y III E) Sólo I y III E) El razonamiento inductivo es exacto
149. El siguiente tipo de lenguaje:
(A  B)  (A / B) 154. Si en un razonamiento, la
es: conclusión inferida no garantiza
1) Universal 2) Común 3) exactitud de resultados, entonces se
Preciso 4) Ambiguo 5) trata de un razonamiento:
Convencional 1. Transductivo 2. Deductivo
Son ciertas, excepto: 3. Mediato 4. Abductivo
A) 1, 3 y 5 B) 3 y 4 C) 1, 4 y 5. Inductivo
2 Son ciertas:
D) 2 y 4 E) 2, 4 y 5 A) 1, y 3 B) 1, 2 y 3 C) Sólo 2
D) Solo 5 E) 2 y 5
150. Todos los tipos de pensamiento y
sus estructuras siempre presentan: 155. Cuando decimos: “Juan está en la
A) Contenido y forma biblioteca leyendo un diario”, se cumple
B) Clasificación y división la función …………….. del lenguaje:
C) División y análisis A) directiva B) informativa C) ideativa
D) Partición y síntesis D) expresiva E) persuasiva
E) Universalidad y generalidad 156. Cuando decimos: “¿Podría
venderme esa camisa?”, se cumple la
151. La realidad queda representada en función …………….. del lenguaje:
el acto de pensar por: A) directiva B) informativa C) ideativa
A) El sujeto cognoscente D) expresiva E) persuasiva
B) El lenguaje
C) El pensamiento 157. Cuando la estructura de un
D) El objeto cognoscible razonamiento tiene sólo una premisa y
E) El pensar la conclusión, se le denomina:
A) contingente B) consistente
152. Cuál de las siguientes expresiones C) mediato D) inmediato
son explicitaciones de juicios: E) silogístico
1) Los ángeles son milagrosos
2) Estudio para ingresar 158. La función…………….sirve para
3) ¡Casi pierdo mi celular! poder comunicar emociones,
4) El auto de Manuel es rojo sentimientos y estados de ánimo.
5) El auto rojo de Manuel A) directiva B) informativa C) ideativa
Son ciertas: D) expresiva E) persuasiva
A) Todas B) Sólo 2 C) Sólo 2
y4 159. La característica más relevante del
D) 1, 2 y 4 E) 1, 2, 3 y 4 lenguaje científico es el ser:
A) estructural B) preciso C) semántico
153. Sólo una de las siguientes D) sintáctico E) ideográfico
afirmaciones es ciertas:
RAZ. LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

160. Indique la función del lenguaje que


cumplen las siguientes expresiones: 164. ¿En cuál de los siguientes casos no
a) Sólo el amor engendra lo es posible que se desarrolle el acto del
maravilloso pensar?
b) ¡A la droga dile no! A) Cuando no vemos objeto
c) Cadete Chávez, ¡preséntese! cognoscible alguno.
1) Informativa, expresiva, directiva B) Cuando no hay sujeto cognoscente.
2) Informativa, informativa, directiva C) Cuando el sujeto es analfabeto.
3) Expresiva, directiva, directiva D) Cuando no hay una realidad
4) Expresiva, expresiva, directiva material.
5) Expresiva, expresiva, expresiva E) Cuando el objeto cognoscible es
abstracto.
161. Son características de la realidad
material: 165. Todo razonamiento se caracteriza
1) Conformada por objetos ideales. porque:
2) Perceptible por los sentidos. A) Su conclusión siempre es válida.
3) Estudiada por las ciencias fácticas. B) Su conclusión puede ser inválida.
4) Conformada por objetos empíricos. C) Siempre utilizan lenguajes formales.
5) Conformada por fenómenos que D) Por lo menos tiene dos premisas.
sólo puede percibir el sujeto que los E) Su conclusión puede no ser
tiene. verdadera.
Son ciertas:
A) Sólo 1, 2 y 3 B) Sólo 2 y 3 166. Son ejemplos de lenguaje
C) 1 y 5 formalizado:
D) 3, 4 y 5 E) 2, 3 y 4 1) “<”  “>”
2) Todo A no es obviamente B
162. Corresponden a una realidad 3) A salvo que B
conceptual: 4) 3H2 + N2 === 2NH3
1) El amor 5) E = mC2
2) Una figura triangular Son ciertas:
3) La alegría de ingresar A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
4) El átomo D) 1, 2 y 5 E) 1, 4 y 5
5) La Ley de D´Morgan
No son inciertas, excepto: 167. Si el lenguaje es la expresión
A) 1, 2 y 4 B) 2, 3 y 5 C) material del pensamiento, lo más lógico
2, 4 y 5 es:
D) 1, 3 y 4 E) 1, 3 y 5 A) El lenguaje es percibido por el
pensamiento.
163. Cumplen con la función expresiva B) El pensamiento es material.
del lenguaje: C) El pensamiento es abstracto.
1) Si Carmen no viene, me quedaré D) El lenguaje es abstracto.
triste E) El pensamiento es percibido por los
2) ¿Cómo podré salir de este sentidos.
embrollo?
3) ¿Dónde vives actualmente? 168. Son explicitaciones de conceptos:
4) ¡Que aburrido fue salir con ella! 1) Satélite artificial 2) Ni 3) El gato
5) ¡Salga del salón, alumno! maúlla.
Son ciertas: 4) Orgullo 5) Estelita está
A) 1, 3 y 5 B) 1, 2 y 4 C) roncando.
2, 3 y 5 Son ciertas:
D) 1, 4 y 5 E) 2, 3 y 4
RAZ. LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

A) 1, 2 y 5 B) 2, 3 y 4 C) 1, D) 2, 4 y 5 E) Sólo 1 y 3
2y4
D) 3, 4 y 5 E) 1, 3 y 5 173. Cuando Martín afirma: “Todo
millonarios es egocéntrico, pues Aníbal,
169. Una argumentación válida puede Federico, Gerardo y Peter son
tener: millonarios y son egocéntricos”. El
1) premisa verdadera y conclusión razonamiento anterior es:
falsa A) deductivo B) silogístico C) inductivo
2) premisa falsa y conclusión falsa D) contrapuesto E) transductivo
3) premisa verdadera y conclusión
verdadera 174. De las siguientes afirmaciones:
4) premisa falsa y conclusión 1) El contenido de las ciencias no
verdadera determina la validez de un
Son afirmaciones correctas: razonamiento
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) Sólo 2) Si un razonamiento tiene premisas
3y4 falsas, siempre es incorrecto
D) 2, 4 y 5 E) Sólo 3 3) Si un razonamiento tiene premisas
verdaderas, siempre es válido
170. Son ejemplos de un lenguaje 4) Algunos razonamientos tienen
formalizado: como conclusión una de sus
1. E  m .c 2 premisas
2. A  B 5) Los razonamientos válidos con
3. Vf 2  Vo 2  1 at 2 verificables
2 Son ciertas:
4. (p  q) . r A) 1, 3 y 5 B) 1, 4 y 5 C) Sólo
5. A es necesario para B 4y5
Son ciertas: D) 3, 4 y 5 E) Sólo 1 y 4
A) 2 y 4 B) Sólo 4 C)
Sólo 2 175. El lenguaje natural se caracteriza
D) Todas E) 1, 2, 3 y 4 porque:
1) Es espontáneo
171. El objeto se ........................... en el 2) Expuesto a ambigüedades
pensamiento. 3) Sólo es oral
A) Designa B) Refleja C) 4) Es creado con un fin específico
Sugiere 5) Cumple con las tres funciones
D) Expresa E) N.A. Son correctas:
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
172. Corresponden a características del D) 1, 4 y 5 E) 1, 2 y 5
lenguaje artificial:
1) Sus símbolos tienen un solo 176. El lenguaje científico se caracteriza
significado porque es:
2) Sus reglas gramaticales tienen 1) Espontáneo
excepciones 2) Propio de cada ciencia
3) Su aprendizaje es consiente y 3) Predominantemente informativo
requiere un esfuerzo 4) Es creado con un fin práctico
4) Su aprendizaje es espontáneo 5) Sólo es oral
5) Sus reglas gramaticales son Son correctas:
precisas, no hay excepciones A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
Son ciertas: D) 1, 4 y 5 E) 1, 2 y 5
A) 2, 3 y 4 B) 1, 2 y 3 C)
1, 3 y 5
RAZ. LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

177. Son características del concepto: A) Oración B) Expresión


1) Designan a objetos que existen C) Sentencia D) Ilación
realmente E) Proposición
2) Puede ser verdadero formalmente
3) Se dice que es válido cuando forma 182. Son conceptos concretos:
parte de un razonamiento válido 1) Polígono convexo
4) Puede afirmar o negar 2) Gasolina
5) La falta de verbo le impide hacer 3) Hielo
afirmaciones 4) Toerema de Menelao
Son correctas: 5) La ventana de metal de la oficina
A) 2, 3 y 5 B) 2, 4 y 5 C) Sólo central del Banco Continental
3y5 Son ciertas:
D) Sólo 2 y 5 E) Sólo 5 A) 2, 3 y 5 B) 3 y 4 C) Solo
2
178. Son conceptos simples: D) Sólo 5 E) 3 y 5
1) Destornillador 2) Destornillador 183. Son conceptos compuestos-
plano abstractos:
3) Universidad Nacional 4) 1) Respeto
Universidad 2) Ley de la re-reelección
5) Catedrático 3) Revólver calibre 45
Son ciertas, solamente: 4) El país es desarrollado
A) todas B) 1, 3 y 4 C) 5) País desarrollado
1, 4 y 5 Son ciertas:
D) 3, 4 y 5 D) 2 y 3 A) 1, 2 y 5 B) 1, 3 y 5 C) 2, 3 y
5
179. “El encadenamiento de conceptos D) Sólo 1 E) Todas
forman los juicios, el encadenamiento
de juicios forman los razonamientos”, 184. Son conceptos simples-concretos:
esta afirmación fue hecha por: 1) Idiosincrasia 2) Belleza del alma
A) Platón B) Sócrates C) Aristóteles 3) Bondad 4) Auto deportivo
D) Frege E) Boole 5) Auto
Son ciertas:
180. De la siguientes afirmaciones: A) 2 y 4 B) 3 y 4 C) 2, 3 y
1) El objeto cognoscible, en el proceso 5
de adquisición de conocimientos, D) Sólo 2 E) Sólo 5
siempre es concreto
2) El lenguaje solo sirve para 185. Cual de las siguientes expresiones
manifestar nuestros pensamientos son explicitaciones de juicios:
3) El pensar es un proceso iniciador de 1) Imagen milagrosa
los pensamientos 2) Estudiar
4) Los pensamientos son resultados 3) ¡Me faltaron 2 puntos para ingresar!
del proceso de pensar 4) La pizarra es blanca
5) En la CIENCIA, concepto es a 5) Pizarra blanca
término como juicio es a oración Son ciertas:
Son ciertas: A) Todas B) Sólo 2 C) Sólo 3 y
A) 1 y 2 B) 3, 4 y 5 4
C) Sólo 3 y 4 D) Sólo 3 y 5 D) 1, 2 y 4 E) Todas – 5
E) Sólo 2 y 3

181. En la LÓGICA, concepto es a 186. Característica de los juicios:


término como juicio es a:
RAZ. LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

1) El juicio es verdadero o falso 4) Vamos al cine este lunes


cuando su contenido coincide o no 5) A los niños les gusta las historietas
con la realidad cómicas
2) Pueden ser válidos o inválidos Son ciertas:
3) Es un pensamiento que atribuye o A) 1, 2 y 5 B) 3, 4 y 5 C) Todas
relaciona dos o más conceptos D) 3 y 4 E) 1, 3 y 5
4) Son concluyentes
5) Se manifiesta en los enunciados 192. Es una forma de pensamiento:
verbales. A) Juzgar
Son ciertas: B) Razonar
A) 1, 2 y 4 B) 3, 4 y 5 C) 1, 3 y C) Término
5 D) Raciocinio
D) Sólo 2 E) Sólo 5 E) Todas las anteriores

187. El lenguaje es ................... del 193. En el proceso de conocimiento, son


.................... ejemplos de objeto:
A) el pensamiento – hombre 1) Una flor 2) Un niño
B) la fuerza espiritual – ser racional 3) La paz 4) Una sinfonía
C) el conocimiento – pensamiento 5) El CEPUNT
D) La envoltura material – pensamiento Son ciertas solamente:
E) lo racional – conocer A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y
5
188. Medio indispensable para la D) Todos E) N.A.
manifestación de nuestros
pensamientos: 194. En concierto de rock, ¿cuál es el
A) Lógica B) Pensamiento objeto cognoscible principal?
C) Lenguaje D) Pensar A) El público
E) Razonamiento B) La banda de rock
C) El estadio
189. Toda argumentación lógica en la D) Los temas de la banda
ciencia es: E) Ninguna anterior
A) verdadera y correcta
B) falsa e incorrecta 195. ¿Cuál de las siguientes
C) verdadera e incorrecta expresiones, pertenecen al lenguaje
D) solamente correcta formalizado?
E) solamente falsa 1) A + B 2) A  (B  A)
3) A + B = B + A 4) a2  a  a
5) A  B
190. De los siguientes conceptos:
Son ciertas:
1) celular 2) sirena 3) aire
A) 2 y 5 B) 1, 2 y 5 C) Todas –
4) impresora 5) biología
4
No tienen referente:
D) Todas E) 2, 3 y 5
A) 1 y 5 B) Sólo 4 C) Sólo
1
196. Son casos del lenguaje formalizado
D) Sólo 2 y 5 E) Sólo 2
de la lógica:
1) (A + B) – C
191. Expresan la función informativa del
2) [A  B]  (C  A)
lenguaje:
3) A = B . H
1) El viernes jugará Alianza Lima
bxh
2) ¡Alianza es el mejor equipo !! 4) A
c2
3) La U ganó por 5 – 0 al Alianza
RAZ. LÓGICO

SEMANA 2 – (2024 – I)

5) Sólo si p, entonces no q
Son ciertas:
A) 1, 2 y 5 B) 2, 3 y 5 C) 2 y
5
D) Sólo 2 C) 2 y 4

197. El lenguaje formalizado es:


1) El sustento elemental del
conocimiento
2) Sólo escrito
3) Gramatical fonético
4) De pocas reglas y no tienen
excepciones
5) Preciso, exacto y riguroso
Son ciertas:
A) 2, 4 y 5 B) 3 y 5 C) 1 y
5
D) Todas – 3 E) Ninguna

198. No es característica del lenguaje


formalizado:
A) Posee ambigüedad
B) Es simbólico
C) Es universal
D) Es convencional
E) Es abstracto

199. No es característica del lenguaje


lógico:
A) Es escrito
B) Es un formulismo exacto
C) Es simbólico
D) Es convencional
E) Es no convencional

200. El lenguaje lógico se caracteriza por


ser artificial, esto significa que:
A) Es manipulable
B) No es real, porque solamente existe
en el pensamiento del hombre
C) No es palpable
D) No utiliza palabras verbales, sino
símbolos (variables y conectores)
E) Ninguna anterior es correcta

También podría gustarte