Reportes de lectura
Temas:
1. Cap 1 del Proceso Psicodiagnóstico del libro de
las técnicas proyectivas y el proceso diagnostico de Siquier Ocampo y
García Arzeno.
2. Cap. 1 Aspectos generales de la evaluación del niño de Esquivel,
Heredia y Lucío.
Equipo:
Cecilia Jazmin Saenz Tavares
Verónica Sofía Villanueva Ramírez
Sofía del Carmen Alanis Armas
Kuk che Carlos Manrique Dos Santos
Semestre: 5° Grupo: 001
Capítulo I
El proceso psicodiagnóstico
Es importante mencionar que la concepción del proceso psicodiagnóstico, es
relativamente nueva.
Se le ha considerado “desde afuera” como una situación en la que el psicólogo le
toma un test a alguien y en esos términos se formula la derivación.
Mientras que el psicólogo ha sentido que su tarea es el cumplimiento de un pedido
que tiene las características de una demanda que hay que satisfacer siguiendo los
pasos y utilizando los instrumentos indicados en este caso por otro psiquiatra,
psicoanalista, pediatra, neurólogo, etc. El objetivo fundamental de su contacto con
el paciente era entonces la investigación de lo que éste hace frente a los estímulos
presentados.
Se comenta que el psicólogo ha trabajado durante mucho tiempo con un modelo
similar al del médico clínico, donde se recomienda tomar la mayor distancia
posible de su paciente en el sentido de establecer un vínculo afectivo que no le
impida trabajar con tranquilidad y objetividad .
Pero no todos los psicólogos pudieron llevar a cabo lo antes mencionado ya que
querían experimentar un auténtico acercamiento con el paciente. Para ponerlo en
práctica debieron abandonar el modelo médico, lo que los hizo sentir
desprotección y sobrecarga afectiva gracias a las depositaciones de que eran
objeto sin estar preparados para ello.
Para esto los psicólogos optaron por aceptar como modelo de trabajo al
psicoanálisis, ya que tenían la necesidad de hallar una imagen que los identificara
y Ies permitiera crecer y fortalecerse. Esta adquisición significó un progreso de
inestimable valor, pero al mismo tiempo provocó una nueva crisis de identidad en
el psicólogo, además se intentó trasladar la dinámica del proceso psicoanalítico al
proceso psicodiagnóstico, sin tener en cuenta las características específicas de
éste.
Luego se enriqueció la comprensión dinámica del caso, pero se desvalorizaron los
instrumentos que el psicoanalista no utilizaba, aparte se sobrevaloró la técnica de
la entrevista libre y se llevó a un segundo plano el valor de los test, a pesar de que
era aquello para lo que mejor estaban preparados.
Ahora hablando sobre la técnica de entrevista libre o totalmente abierta, si
adoptamos el modelo del psicoanalista, se habla de dejar al paciente que hable
libremente lo que quiera y cuanto quiera, ósea se respeta su timing. Pero con esto
caeremos en una confusión ya que no tenemos tiempo ilimitado. Por lo tanto
aceptar silencios muy largos, lagunas totales en temas fundamentales,
perseveración con un mismo tema, etc. es funcionar con una identidad ajena (la
del terapeuta) y romper el propio encuadre.
Ya visto y revisado lo anterior es fundamental concluir que gracias a las ultimas
pautas y relaciones el psicólogo fue formando una identidad propia fuera del
alcance de la despersonalización profesional que otros profesionistas le
otorgaban.
Caracterización del proceso de psicodiagnostico.
Institucionalmente el proceso del psicodiagnostico se conforma del paciente que
requiere ayuda y el psicólogo que se la otorga dentro de sus posibilidades. Dentro
de este proceso se abarcan los siguientes aspectos: Diagnostico, pronostico (de la
persona para así lograr objetivos), técnicas (entrevista, semidirigida, técnicas
proyectivas, entrevista devolutiva).
Objetivos
Uno de los más fundamentales es el de lograr una descripción completa así como
la comprensión de la personalidad del paciente.
Encuadre
Este último no es fácil de describir o renombrar ya que este depende mucho de las
características del paciente y de sus padres/familia.
Variables en el encuadre:
- Concertación directa de los roles que desempeñaran cada uno en el
psicodiagnostico (paciente-psicólogo)
- Lugares en donde se llevaran a cabo las entrevistas
- -Duración del proceso
- Honorario.