0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas16 páginas

Apelacion Proceso Administrativo

Este documento presenta un recurso de reconsideración contra la falta de contratación en un puesto de trabajo. En 3 oraciones: La autora ha trabajado como auxiliar administrativa en la Unidad de Gestión Educativa Local de Purús durante 5 años a través de varios contratos. Solicita su reposición en el puesto al no haber recibido los resultados de un proceso de selección al que postuló. Alega que no renovar su contrato constituye un despido arbitrario que vulnera sus derechos laborales adquiridos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas16 páginas

Apelacion Proceso Administrativo

Este documento presenta un recurso de reconsideración contra la falta de contratación en un puesto de trabajo. En 3 oraciones: La autora ha trabajado como auxiliar administrativa en la Unidad de Gestión Educativa Local de Purús durante 5 años a través de varios contratos. Solicita su reposición en el puesto al no haber recibido los resultados de un proceso de selección al que postuló. Alega que no renovar su contrato constituye un despido arbitrario que vulnera sus derechos laborales adquiridos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Escrito Nº : 01

Sumilla : RECURSO DE RECONSIDERACIÓN

SEÑOR DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA


LOCAL DE PURUS

DANICA TIZIANA DOÑEZ DIAZ, identificada con DNI Nº 71994284,


con domicilio real en el Jr. Horacio Zevallos Gámez S/N, distrito de
Purús, provincia de Purús, departamento de Ucayali y domicilio
procesal en el Jr. 9 de Diciembre Nº 571, distrito Calleria , provincia
de Coronel Portillo, departamento de Ucayali; a usted digo:

Que, dentro del término de ley y de conformidad con lo prescrito en el


artículo 208º de la Ley Nº 27444 “Ley del Procedimiento Administrativo General”, vengo a interponer
RECURSO DE RECONSIDERACIÓN contra el ACTO ADMINISTRATIVO OMISIVO de FALTA DE
CONTRATACIÓN a mi puesto de trabajo, como AUXILIAR ADMINISTRATIVO para el desarrollo de
funciones en la UNIDAD DE GESTION EDUCATIVO LOCAL PÚRUS, del Área de Almacén; que venía
ocupando desde el 01 de marzo de 2013, hasta el 30 de diciembre de 2018; motivo por lo cual solicito se
sirva REPONERME en mi puesto de trabajo antes mencionado, con arreglo a ley, en atención a los
siguientes fundamentos:

FUNDAMENTOS DEL RECURSO

PRIMERO.- Que, como se podrá apreciar de los documentos que acompaño adjunto como nueva prueba
instrumental, con fecha 31 de marzo de 2013, ingresé a trabajar para vuestra representada, como APOYO
ADMINISTRATIVO para el desarrollo de funciones en la UNIDAD DE GESTION EDUCATIVO LOCAL
PÚRUS, de la Oficina de Enlace ubicado en el Jr. Independencia N° 950, de la ciudad de Pucallpa, hasta
el 31 de diciembre de 2013; para luego ser transferida al Área de Almacén ubicado en la Av. Purus S/N –
Puerto Esperanza – Purús hasta el 30 de diciembre de 2018; sumando en total cinco (05) años y dos (02)
meses de servicios laborando; a través de los siguientes contratos:

1.- CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS, mediante RESOLUCION DIRECTORAL LOCAL N° 027-


2013- UGEL – PURUS; desde el 01 de marzo de 2013 al 31 de diciembre de 2013;

2.- CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS, mediante RESOLUCION DIRECTORAL LOCAL N°


000033-2014- UGEL – PURUS; desde el 03 de febrero de 2014 al 31 de diciembre de 2014;

3.- CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 008-2015-UGEL. PURUS, desde el 02 de enero


de 2015 al 30 de junio de 2015;
4.- CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 016-2015-UGEL. PURUS, desde el 01 de julio de
2015 al 31 de diciembre de 2015;

5.- CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 002-2016-UGEL. PURUS, desde el 11 de enero


de 2016 al 30 de junio de 2016;

6.- CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 012-2017-UGEL. PURUS, desde el 01 de febrero


de 2017 al 31 de marzo de 2017;

7.- ADENDA N° 001-2017-UGEL PURUS AL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 012-


2017-UGEL. PURUS, desde el 01 de abril de 2017 al 30 de junio de 2017;

8.- ADENDA N° 002-2017-UGEL PURUS AL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 012-


2017-UGEL. PURUS, desde el 01 de julio de 2017 al 31 de julio de 2017;

9.- ADENDA N° 003-2017-UGEL PURUS AL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 012-


2017-UGEL. PURUS, desde el 01 de agosto de 2017 al 31 de agosto de 2017;

10.- ADENDA N° 004-2017-UGEL PURUS AL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 012-


2017-UGEL. PURUS, desde el 01 de setiembre de 2017 al 30 de setiembre de 2017;

11.- ADENDA N° 005-2017-UGEL PURUS AL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 012-


2017-UGEL. PURUS, desde el 02 de octubre de 2017 al 31 de octubre de 2017;

12.- ADENDA N° 006-2017-UGEL PURUS AL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 012-


2017-UGEL. PURUS, desde el 02 de noviembre de 2017 al 31 de diciembre de 2017;

13.- CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 005-2018-UGEL. PURUS, desde el 03 de enero


de 2018 al 31 de marzo de 2018;

14.- ADENDA N° 001-2018-UGEL PURUS AL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 005-


2018-UGEL. PURUS, desde el 01 de abril de 2018 al 30 de junio de 2018;

15.- CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 000024-2018-UGEL. PURUS, desde el 01 de


julio de 2018 al 30 de setiembre de 2018;

16.- ADENDA N° 001 AL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 000024-2018-UGEL.


PURUS, desde el 01 de octubre de 2018 al 30 de diciembre de 2018;

SEGUNDO.- Que, el cargo que venía ocupando durante los cinco (05) años, en el ÁREA DE ALMACÉN
de la UNIDAD DE GESTION EDUCATIVO LOCAL PÚRUS, ubicado en Av. Purús S/N – Puerto Esperanza
– Purús; se encuentra en una plaza debidamente presupuestada con recursos ordinarios, labores que
desarrollé cumpliendo con la jornada ordinaria laboral, bajo subordinación y dependencia, máxime que no
fue objeto y sujeto a proceso administrativo disciplinario alguno, menos aún sancionado por falta
disciplinaria alguna.

TERCERO.- Resulta señor Director, que no obstante haberse vencido el plazo de la ADENDA N° 001 AL
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 000024-2018-UGEL. PURUS, de fecha 01 de octubre
de 2018, cuya vigencia vencía el 30 de diciembre de 2018; por indicaciones de mi inmediato superior
quien me mencionó que me renovarían mi contrato conforme lo venían haciendo anteriormente, continúe
con mis labores habituales registrando mi ingreso y salida, en forma normal; hasta que el día 04 de enero
de 2018 se Publicó la Convocatoria al Proceso de Contratación de Personal CAS – 2019 ; presentándome
conforme al cronograma del concurso: 1.-Recepción de Expedientes: del 07 al 09.01.2019; 2.-Evaluación
de expedientes: el 10.01.2019; 3.-Publicacion de los resultados: el 10.01.2019; 4.-Entrevista Personal: el
14.01.2019 y 5.- Publicación de resultados: 15.01.2019; sin embargo, pese a que la suscrita pasó con el
mayor puntaje la evaluación de Expediente, la misma que fue publicada el 14.01.2019, seguidamente se
presentó a la respectiva entrevista personal el 14.01.2019; esperando la publicación del resultado final del
concurso; pero sorprendentemente hasta la fecha no se han publicado los resultados finales del Proceso
de Contratación de Personal CAS – 2019 al cual me presenté; pese haberme apersonado en reiteradas
oportunidades a requerir información del resultado de dicho concurso; razón por lo cual me vi en la
necesidad de solicitarlo formalmente, es así que mediante Escrito de fecha 01 de febrero de 2019 ,
SOLICITO SE ME NOTIFIQUE EL RESULTADO FINAL DEL PROCESO DEL PROCESO DE
CONTRATACIÓN DEL PERSONAL CAS – 2019, al cargo de AUXILIAR DE ADMINISTRACIÓN para la
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVO LOCAL PÚRUS; asimismo mi respectivo record laboral; sin tener
respuesta alguna hasta la fecha; razón por lo cual viniéndome perjudicada laboralmente y sin tener visos
de solución al respecto, es que ACUDO A SU DESPACHO a efectos de que ORDENE MI REPOSICIÓN, a
mi puesto de trabajo suscribiéndose el contrato correspondiente; a fin de que mis derechos adquiridos no
se vean menoscabados.

CUARTO.- Por otra parte, cabe resaltar que la recurrente viene prestando servicios en plaza debidamente
presupuestada, en forma permanente, continua e ininterrumpida, bajo subordinación y dependencia,
conforme se puede apreciar de los sucesivos contratos de trabajo suscritos con su representada, sin
embargo, el acto omisivo de no renovarme mi contrato de trabajo, y luego de continuar trabajando hasta el
15 de enero de 2018, constituye un despido arbitrario, ejecutado sin justificación ni razón alguna, y SIN
QUE MEDIE PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO EN MI CONTRA; contraviniendo lo
dispuesto en el artículo 1º de la Ley Nº 24041 , según el cual los trabajadores contratados para labores de
naturaleza permanente que tengan más de un año ininterrumpidos de servicios, no pueden ser cesados ni
destituidos sino por causales señaladas en el Decreto Legislativo Nº 276 y con sujeción al procedimiento
administrativo.
QUINTO.- Que, según lo dispuesto en nuestra Carta Magna. "toda persona tiene derecho a trabajar
libremente, con sujeción a ley; el trabajo es un deber y un derecho, es base del bienestar social y un medio de realización de la
persona; ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer
o rebajar la divinidad del trabajador; en la relación laboral se respetan los siguientes principios: igualdad de
oportunidades sin discriminación, carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y
la Ley, y finalmente la Ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario.

SEXTO. - Que, por otro lado, la Constitución Política del Estado , establece que toda persona tiene
derecho: a contratar con fines, siempre que no contravenga leyes de orden público; la libertad de contratar
garantiza que las partes pueden pactar válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato. Los
términos contractuales no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase. Los
conflictos derivados de la relación contractual sólo se solucionan en la vía arbitral o en la judicial, según
los mecanismos de protección previstos en el contrato o contemplados en la ley".

SÉPTIMO.- Que, conforme es de apreciarse de los actuados administrativos y según lo descrito


precedentemente, vuestra representada al no renovar mi contrato de trabajo, ha incurrido en conculcación
de mis derechos constitucionales al trabajo, a la libertad de libre contratación, y al debido proceso
administrativo, enunciados anteriormente, por cuanto sin justificación alguna, ni previo proceso
administrativo disciplinario, y sin que haya incurrido en incumplimiento de mis obligaciones procedió a
resolverla tácitamente, sin tener en cuenta además que me encuentro bajo la protección del artículo 1º de
la Ley Nº 24041, por cuanto vengo prestando labores de naturaleza permanente por más de un año
ininterrumpido de servicios, bajo subordinación y dependencia, acto administrativo que debe ser corregido
por su despacho, por cuanto conforme a reiterada y uniforme jurisprudencia expedidos por el Tribunal
Constitucional, Corte Suprema de Justicia, así como por la Corte superior de Justicia de Ucayali: “los
trabajadores contratados para labores de naturaleza permanente que tengan más de un año
ininterrumpidos de servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino por causales señaladas en el
Decreto Legislativo Nº 276 y con sujeción al procedimiento administrativo”.

OCTAVO.- A mayor abundamiento la presente acción constitucional debe ser amparada por su judicatura,
por cuanto al respecto existe jurisprudencia en casos análogos siguientes:

1.- Sentencia del Tribunal Constitucional según Expediente Nº 618-99 AA/TC, sobre Acción de Amparo
seguido por MARCOS FERNÁNDEZ ALEGRÍA y otro, contra la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
YARINACOCHA, publicado el 27 de septiembre  de 2000, en el diario oficial El Peruano, que declara:
FUNDADA la demanda de acción de amparo, ordenando la  REPOSICIÓN de los afectados en los
cargos que venían desempeñándose hasta antes de la conculcación de sus  derechos
constitucionales u otro de similar o igual jerarquía.

2.- Sentencia de fecha 22 de agosto de 2003, expedida por el Juzgado Especializado Laboral de Coronel
Portillo,  según Expediente Nº 2003-110, confirmada por la Segunda Sala Mixta de la Corte Superior
de Justicia de  Ucayali, mediante Resolución de Vista de fecha 03 de noviembre de 2003, mediante el
cual falla declarando: FUNDADA la Acción De Amparo interpuesta por LILY LEONILA DÍAZ
MELÉNDEZ, y ordena a la demandada DIRECCIÓN  REGIONAL AGRARIA DE UCAYALI reponga a
la demandante en el cargo que venía desempeñándose hasta antes de la conculcación de sus
derechos constitucionales o en otro de similar jerarquía.

NOVENO.- AFECTACIÓN DEL DERECHO AL DEBIDO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Por otra parte, el Tribunal Constitucional tiene señalado, el derecho fundamental al debido proceso,
consagrado en el artículo 139º, numeral 3), de la Constitución , comprende una serie de garantías,
formales y materiales, de muy distinta naturaleza, cuyo cumplimiento efectivo garantiza que el
procedimiento o proceso en el cual se encuentre inmersa una persona, pueda considerarse justo (STC Nº
10490-2006-AA, fundamento 2). De ahí que este Tribunal haya destacado que el ámbito de irradiación de
este derecho continente no abarca exclusivamente al ámbito judicial, sino que se proyecta también al
ámbito de los procesos administrativos (STC Nº 07569-2006-AA/TC, fundamento 6). En esa medida, se
debe enfatizar que la falta de motivación o su insuficiencia constituye una arbitrariedad e ilegalidad, en la
medida en que es una condición impuesta por la Ley N° 27444. Así, la falta de fundamento racional
suficiente de una actuación administrativa es por sí sola contraria a las garantías del debido procedimiento
administrativo.

DECIMO.- PROTECCION DEL DERECHO AL TRABAJO 


El derecho al trabajo está reconocido por el artículo 22º de la Constitución Política del Estado. Al respecto,
el Tribunal Constitucional estima que el contenido esencial de este derecho fundamental implica dos
aspectos: el de acceder a un puesto de trabajo, por una parte y, por otra, el derecho a no ser despedido
sino por causa justa. En el primer caso, el derecho al trabajo supone la adopción por parte del Estado de
una política orientada a que la población acceda a un puesto de trabajo; si bien hay que precisar que la
satisfacción de este aspecto de este derecho constitucional implica un desarrollo progresivo y según las
posibilidades del Estado. El segundo aspecto del derecho se trata del derecho al trabajo entendido como
proscripción de ser despedido salvo por causa justa. Máxime que, "Ninguna relación laboral puede limitar
(...) ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador", conforme a lo prescrito en el artículo 23º de la
Constitución.
DECIMO PRIMERO.- A mayor abundamiento, a efectos de que su despacho tenga en cuenta al momento
de resolver, el Tribunal Constitucional ha sentado jurisprudencia respecto a la calidad de trabajador
permanente, a través de la siguiente sentencia: “Sí el agente tiene la condición de trabajador
contratado pero se acredita que desarrolló labores de carácter permanente con sujeción a
horario, dependencia y subordinación jerárquica por más de un año ininterrumpido, tiene la
calidad de trabajador permanente al amparo de lo establecido en el artículo 1º de la ley Nº
24041; en consecuencia no puede ser separado de la entidad, salvo por comisión de falta
grave y previo proceso administrativo”. Expediente Nº 275-79-AA/TC; ello trae a colación, el hecho
de que la recurrente viene desarrollando labores de carácter permanente como contratada, ahora en plaza
debidamente presupuestado, con sujeción a horario, dependencia y subordinación jerárquica por más de
tres años consecutivos e ininterrumpidos, por lo que en aplicación de la sentencia dictada en el Expediente
Nº 275-79-AA/TC, tengo la calidad de trabajador permanente, derecho debe ser reconocido con arreglo a
la autonomía política y administrativa que gozan los gobiernos locales; máxime que, al no estar
considerado como servidor de confianza, goza de la protección contra el despido arbitrario, en aplicación
de la Ley Nº 24041.

DECIMO SEGUNDO.- A lo expresado precedentemente, debo de acotar, que ACTO ADMINISTRATIVO


OMISIVO de FALTA DE CONTRATACIÓN a mi puesto de trabajo, como AUXILIAR ADMINISTRATIVO
para el desarrollo de funciones en la UNIDAD DE GESTION EDUCATIVO LOCAL PÚRUS, del Área de
Almacén; que venía ocupando, es arbitraria mediante las cuales se ha perpetrado un despido injustificado
en forma soslayada, contraviniendo a la Ley Nº 24041, que en su Artículo 1º establece que: “los
trabajadores contratados para labores de naturaleza permanente que tengan más de un año
ininterrumpido de servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino por causales señaladas en el
Decreto Legislativo Nº 276 y con sujeción al procedimiento administrativo”; cuyo espíritu, consagra los
derechos constitucionales al trabajo (un deber y un derecho a la vez), a la protección contra el despido
arbitrario, previstos en los artículos 2º, inciso 15) 22º, 26º y 27º de nuestra Constitución Política del Estado,
tal como el Tribunal Constitucional lo ha reconocido a través de los reiterados fallos, según Expedientes:
1512-2003-AA/TC; 1996-2003-AATC; 2130-2003-AATC; 0787-2007-PA/TC.

DECIMO TERCERO.- Siguiendo ésta línea, el Tribunal Constitucional ha sentado jurisprudencia respecto
a la calidad de trabajador permanente, a través de la siguiente sentencia: “Sí el agente tiene la condición
de trabajador contratado pero se acredita que desarrolló labores de carácter permanente con sujeción a
horario, dependencia y subordinación jerárquica por más de un año ininterrumpido, tiene la calidad de
trabajador permanente al amparo de lo establecido en el artículo 1º de la ley Nº 24041; en consecuencia
no puede ser separado de la entidad, salvo por comisión de falta grave y previo proceso administrativo ”.
Expediente Nº 275-79-AA/TC.
DÉCIMO CUARTO.- Por otra parte, con respecto a la protección contra el despido arbitrario, previsto en el
artículo 1º de la Ley Nº 24041; y sobre el cómputo de plazos, el Tribunal Constitucional a sentando
jurisprudencia a través de la siguientes sentencias:

1.- El Tribunal Constitucional con respecto a los requisitos para la aplicación de la ley Nº 24041, ha
señalado lo siguiente: “Conforme lo ha señalado éste tribunal en reiterada jurisprudencia para efectos
de aplicación del artículo 1º de la ley Nº 24041 es preciso determinar en el caso de autos, si se ha
cumplido los dos requisitos exigidos a por dio dicha ley; es decir, a) Que el demandante haya realizado
labores de naturaleza permanente y b) que las misma s se haya efectuado por más de un año
ininterrumpido, antes de la fecha el cese de labores, Expediente Nº 3503-2004AA/TC de fecha 12 de
enero de 2005.

2.- Al haberse prestado servicios de naturaleza permanente en forma ininterrumpida por más de un año
para un ente del estado, el servidor había adquirido el derecho que reconoce el artículo 1º de la Ley Nº
24041, que señala que los servidores públicos para labores de naturaleza permanente que tengan más
de un año ininterrumpido de servicios, no pueden ser cesados no destituidlos sino por las causas
previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276 y con sujeción al procedimiento establecido en
él; en armonía con el artículo 22º de la Constitución Política del Estado que reconoce el derecho al
trabajo, así como también el derecho a no ser despedido sino por causa justa, esta norma persigue
cautelar el derecho de todo servidor público contratado para labores de naturaleza permanente que
haya prestado servicios en forma ininterrumpida por más de un año, a no ser pasible de un despedido
arbitrario buscando así la interdicción del despido arbitrario. Casación Nº 149-2005-Piura, PV, Data
3000 GJ.

3.- Si atendiendo al principio de la PRIMACÍA DE LA REALIDAD la relación contractual que existía entre
las partes, tuvo los caracteres de subordinación, dependencia y permanencia propias de una relación
laboral reconociéndose que ha venido laborando por un espacio de cinco (05) años y dos (02) meses
años de servicios ininterrumpidos, en labores de naturaleza permanente, por tanto la trabajadora se
encuentra protegida contra el despido arbitrario, y de ser el caso, procede ser despedido por las causas
previstas en la norma en mención. Expediente Nº 1987-2003-AA/TC.

4.- Si se acredita que el trabajador ha desempeñado, por más de un año, labores de naturaleza
permanente e ininterrumpida, está amparado por la Ley Nº 24041. Al no encontrarse comprendido en
ninguno de los supuestos del artículo 2º de dicha Ley, no puede ser obligado a cesar ni ser destituido
sino por las causas previstas en el Decreto Legislativo Nº 276 y con sujeción al procedimiento
administrativo establecido en él. Expediente Nº 586-96-AA/TC-Ica. Por lo que dar por concluida la
relación laboral con el trabajador, sin observar el procedimiento antes señalado, resultaría lesiva de sus
derechos constitucionales al trabajo, al debido proceso y la defensa.

DÉCIMO PRIMERO.-Al respecto, cabe señalar que, el Tribunal Constitucional en la sentencia dictada en el
Expediente Nº 0024-2000-AA-TC de fecha 24 de agosto del 2000 y publicada en diario oficial “El Peruano”
con fecha 15 de diciembre de 2000, ha señalado que “en virtud al principio de Primacía de la Realidad,
resulta evidente que, las labores que desempeñaba la demandante (…) al margen de la apariencia
temporal, ha tenido las características de subordinación, dependencia y permanencia, por lo que el
Tribunal en reiterada jurisprudencia ya se ha pronunciado con respecto a la PRIMACÍA DE LA REALIDAD
y mal haría en considerar que la relación laboral mencionada tuvo carácter eventual”; máxime que
considera el Tribunal Constitucional en la mencionada ejecutoria, que de conformidad con el artículo 1º de
la Ley Nº 24041, los servidores públicos contratados para labores de naturaleza permanente que tengan
más de un año ininterrumpido de servicios al Estado, no podrán ser cesados ni despedidos sino por las
causas previstas en el capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276, previo proceso administrativo establecido
en él.

MEDIOS PROBATORIOS
1.- Copia simple de mis contratos por Locación de Servicios, y Contratos Administrativos de Servicios, y
sus respetivas adendas, suscritas con la UNIDAD DE GESTION EDUCATIVO LOCAL PÚRUS que
corren a partir del 01 de marzo de 2013 al 30 de diciembre de 2018.
2.- Copia del Escrito de fecha 01 de febrero de 2019, mediante el cual SOLICITO SE ME NOTIFIQUE EL
RESULTADO FINAL DEL PROCESO DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DEL PERSONAL CAS –
2019.

ANEXOS.- Acompaño adjunto los siguientes documentos:


1.- Copia de mi DNI.
2.- Copia simple de mis contratos por Locación de Servicios, y Contratos Administrativos de Servicios, y
sus respetivas adendas, suscritas con la UNIDAD DE GESTION EDUCATIVO LOCAL PÚRUS que
corren a partir del 01 de marzo de 2013 al 30 de diciembre de 2018.
3.- Copia del Escrito de fecha 01 de febrero de 2019, mediante el cual SOLICITO SE ME NOTIFIQUE EL
RESULTADO FINAL DEL PROCESO DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DEL PERSONAL CAS –
2019.

POR TANTO:

Solicito a usted señor Director, pronunciarse conforme a lo peticionado con


arreglo a ley.
Pucallpa, 05 de febrero de 2019.

ESCRITO : 02
SUMILLA: RECURSO DE APELACIÓN.

SEÑOR DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE


PURUS
DANICA TIZIANA DOÑEZ DIAZ, identificada con DNI Nº 71994284,
con domicilio real en el Jr. Horacio Zevallos Gámez S/N, distrito de
Purús, provincia de Purús, departamento de Ucayali y domicilio
procesal en el Jr. 9 de Diciembre Nº 571, distrito Calleria , provincia de
Coronel Portillo, departamento de Ucayali; a usted digo:

Que, dentro del plazo de ley y de conformidad con lo dispuesto en el


artículo 218° del Testo Único Ordenado de la Ley N°27444 “Ley del Procedimiento Administrativo
General”, vengo a interponer RECURSO de APELACION contra: 1) La CARTA N° 003-2019-GRU-DREU-
UGEL PURUS/DIR, de fecha 11 de Febrero de 2019 (notificado el 12/02/2019), y el acto administrativo
que la contiene, a través de la cual se resuelve declarar IMPROCEDENTE la solicitud de la trabajadora
DANICA TIZIANA DOÑEZ DIAZ, respecto a la RENOVACIÓN del CONTRATO DE TRABAJO PARA EL
EJERCICIO PRESUPUESTAL 2019; COMO PERSONAL ADMINISTRATIVO – AUXILIAR del AREA DE
ALMACÉN en la Unidad de Gestión Educativo Local PURUS; la misma que la considero no arreglada a
ley, por afectar gravemente mis derechos constitucionales al trabajo, a la libertad de contratación y a la
observancia al debido procedimiento administrativo; solicitando que los mismos sean elevados por ante el
superior en grado, para que declare la NULIDAD de la misma, y proceda a REINCORPORARME en
atención a lo siguiente:

FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN

PRIMERO.- La recurrente, trabajó para vuestra representada en los siguientes periodos:

1.- Mediante CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS, mediante RESOLUCION DIRECTORAL


LOCAL N° 027-2013- UGEL – PURUS; de fecha 01.03.2013; como COORDINADOR
ADMINISTRATIVO, labor que desempeñé desde el 01 de marzo de 2013 al 31 de diciembre de 2013,
en la Oficina de Enlace ubicado en el Jr. Independencia N° 950, de la ciudad de Pucallpa;

2.- Mediante CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS, mediante RESOLUCION DIRECTORAL


LOCAL N° 000033-2014- UGEL – PURUS; de fecha 18.02.2014; como COORDINADOR
ADMINISTRATIVO, labor que desempeñé desde el 03 de febrero de 2014 al 31 de diciembre de 2014 ;
en la Oficina de Enlace ubicado en el Jr. Independencia N° 950, de la ciudad de Pucallpa;

3.- Mediante CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 008-2015-UGEL. PURUS, de fecha 15


de enero de 2015; como AUXILIAR ADMINISTRATIVO – PATRIMONIO, labor que desempeñé desde
el 02 de enero de 2015 al 30 de junio de 2015; en la Provincia de Purús.

4.- Mediante CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 016-2015-UGEL. PURUS, de fecha 01


de julio de 2015; como AUXILIAR ADMINISTRATIVO – PATRIMONIO, labor que desempeñé desde el
01 de julio de 2015 al 31 de diciembre de 2015; en la Provincia de Purús.

5.- Mediante CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 002-2016-UGEL. PURUS, de fecha 11


de enero de 2016; como AUXILIAR ADMINISTRATIVO – PATRIMONIO, labor que desempeñé desde
el 11 de enero de 2016 al 30 de junio de 2016; en la Provincia de Purús.

6.- Mediante CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 012-2017-UGEL. PURUS, de fecha 15


de febrero de 2017; como TECNICO EN ESCALAFON, labor que desempeñé desde el 01 de febrero
de 2017 al 31 de marzo de 2017; en la Provincia de Purús.

7.- ADENDA N° 001-2017-UGEL PURUS AL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 012-


2017-UGEL. PURUS, desde el 01 de abril de 2017 al 30 de junio de 2017;

8.- ADENDA N° 002-2017-UGEL PURUS AL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 012-


2017-UGEL. PURUS, desde el 01 de julio de 2017 al 31 de julio de 2017;

9.- ADENDA N° 003-2017-UGEL PURUS AL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 012-


2017-UGEL. PURUS, desde el 01 de agosto de 2017 al 31 de agosto de 2017;

10.- ADENDA N° 004-2017-UGEL PURUS AL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 012-


2017-UGEL. PURUS, desde el 01 de setiembre de 2017 al 30 de setiembre de 2017;

11.- ADENDA N° 005-2017-UGEL PURUS AL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 012-


2017-UGEL. PURUS, desde el 02 de octubre de 2017 al 31 de octubre de 2017;

12.- ADENDA N° 006-2017-UGEL PURUS AL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 012-


2017-UGEL. PURUS, desde el 02 de noviembre de 2017 al 31 de diciembre de 2017;

13.- Mediante CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 005-2018-UGEL. PURUS, de fecha 01


de abril de 2018; como AUXILIAR – EN ESTADISTICA, labor que desempeñé desde el 03 de enero de
2018 al 31 de marzo de 2018; en la Provincia de Purús.
14.- ADENDA N° 001-2018-UGEL PURUS AL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 005-
2018-UGEL. PURUS, desde el 01 de abril de 2018 al 30 de junio de 2018;

15.- Mediante CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 000024-2018-UGEL. PURUS, de fecha


01 de abril de 2018; como AUXILIAR – EN ESTADISTICA, labor que desempeñé desde el 01 de julio
de 2018 al 30 de setiembre de 2018; en la Provincia de Purús.

16.- ADENDA N° 001 AL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 000024-2018-UGEL.


PURUS, desde el 01 de octubre de 2018 al 30 de diciembre de 2018;

17.- Sin contrato; hasta el 01 de febrero de 2019; como personal de APOYO en el AREA DE ALMACÉN de
la UGEL PURUS, en la Provincia de Purús.

SEGUNDO.- Que, no obstante haber acumulado un record laboral de 05 años, 11 meses y 01 día de
servicios ininterrumpidos para vuestra representada, ingresando en el cargo de COORDINADOR
ADMINISTRATIVO, función que lo desempeñé bajo la modalidad de contrato de locación de servicios
personales, desde el 01 de marzo de 2013, hasta diciembre de 2014 por espacio de 01 año y 10 meses;
posteriormente bajo el sistema de Contratación Administrativa de Servicios- CAS , desde el 02 de enero de
2015 hasta el 15 de 30 de diciembre de 2018, por espacio de 04 años; y sin contrato, desde el 01 de
enero de 2019 al 01 de febrero de 2019 , por espacio de 01 mes y 01 día; sumando en total cuatro 04
años, 01 mes y 01 día de años de servicios en el ÁREA DE ALMACÉN de la UNIDAD DE GESTION
EDUCATIVO LOCAL PÚRUS, ubicado en Av. Purús S/N – Puerto Esperanza – Purús; que se encuentra
en una plaza debidamente presupuestada con recursos ordinarios, labores que desarrollé cumpliendo con
la jornada ordinaria laboral, bajo subordinación y dependencia, máxime que no fue objeto y sujeto a
proceso administrativo disciplinario alguno, menos aún sancionado por falta disciplinaria alguna.

TERCERO.- En efecto, el superior deberá tener presente al momento de resolver, que desde el 01 de
enero de 2019 hasta el 01 de febrero de 2019 continúe laborando normalmente en mi puesto de trabajo,
con la venia del Jefe del Área de Almacén, Sr. José Antonio Pérez Ríos; quien me mencionó que me
renovarían mi contrato, conforme lo venían haciendo anteriormente, teniendo en cuenta además que la
suscrita había alcanzado el mayor puntaje en la evaluación de Expediente, esperando la publicación de los
resultados finales del Proceso de Contratación de Personal CAS – 2019, al cual me presenté; sin embargo
a partir del día 02 de febrero de 2019 me impidieron continuar asistiendo a trabajar; hasta que se firme mi
contrato de trabajo; tomando represalias en mi contra; debido a que mediante Escrito de fecha 01 de
febrero de 2019, SOLICITO formalmente SE ME NOTIFIQUE EL RESULTADO FINAL DEL PROCESO
DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DEL PERSONAL CAS – 2019, al cargo de AUXILIAR DE
ADMINISTRACIÓN para la UNIDAD DE GESTION EDUCATIVO LOCAL PÚRUS; asimismo mi respectivo
record laboral; razón por lo cual dejé de asistir a mi centro laboral a la espera de dicho documento ; sin
tener respuesta alguna hasta la fecha; sin embargo, al ver que hasta la fecha no se me convoca para la
firma del referido contrato y ya razón por lo cual viniéndome perjudicada laboralmente y sin tener visos de
solución al respecto, es que ACUDO a su DESPACHO a interponer mi respectivo RECURSO DE
RECONSIDERACIÓN, con fecha 06 de febrero de 2019, contra el ACTO ADMINISTRATIVO OMISIVO de
FALTA DE CONTRATACIÓN a mi puesto de trabajo, como AUXILIAR ADMINISTRATIVO para el
desarrollo de funciones en la UNIDAD DE GESTION EDUCATIVO LOCAL PÚRUS, del Área de Almacén;
efectos de que ORDENE MI REINCORPORACIÓN, a mi puesto de trabajo suscribiéndose el contrato
correspondiente; a fin de que mis derechos adquiridos no se vean menoscabados.

TERCERO.- Que, conforme es de apreciarse de los actuados administrativos y según lo descrito


precedentemente, vuestra representada al no renovar mi contrato de trabajo, ha incurrido en conculcación
de mis derechos constitucionales al trabajo, a la libertad de libre contratación, y al debido proceso
administrativo, enunciados anteriormente, por cuanto sin justificación alguna, ni previo proceso
administrativo disciplinario, y sin que haya incurrido en incumplimiento de mis obligaciones procedió a
resolverla tácitamente, sin tener en cuenta además que me encuentro bajo la protección del artículo 1º de
la Ley Nº 24041, por cuanto vengo prestando labores de naturaleza permanente por más de un año
ininterrumpido de servicios, bajo subordinación y dependencia, acto administrativo que debe ser corregido
por su despacho, por cuanto conforme a reiterada y uniforme jurisprudencia expedidos por el Tribunal
Constitucional, Corte Suprema de Justicia, así como por la Corte superior de Justicia de Ucayali: “los
trabajadores contratados para labores de naturaleza permanente que tengan más de un año
ininterrumpidos de servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino por causales señaladas en el
Decreto Legislativo Nº 276 y con sujeción al procedimiento administrativo”.

CUARTO.- A todo ello debe puntualizar que existe jurisprudencia vinculante y de obligatorio cumplimiento
al respecto, derivados de sendas sentencias expedidas por el Excelentísimo Tribunal Constitucional de la
República, entre ellos:

1.- Sentencia del Tribunal Constitucional según Expediente Nº 618-99 AA/TC, sobre Acción de Amparo
seguido por MARCOS FERNÁNDEZ ALEGRÍA y otro, contra la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
YARINACOCHA, publicado el 27 de septiembre  de 2000, en el diario oficial El Peruano, que declara:
FUNDADA la demanda de acción de amparo, ordenando la  REPOSICIÓN de los afectados en los
cargos que venían desempeñándose hasta antes de la conculcación de sus  derechos constitucionales
u otro de similar o igual jerarquía.

2.- Sentencia de fecha 22 de agosto de 2003, expedida por el Juzgado Especializado Laboral de Coronel
Portillo,  según Expediente Nº 2003-110, confirmada por la Segunda Sala Mixta de la Corte Superior
de Justicia de  Ucayali, mediante Resolución de Vista de fecha 03 de noviembre de 2003, mediante el
cual falla declarando: FUNDADA la Acción De Amparo interpuesta por LILY LEONILA DÍAZ
MELÉNDEZ, y ordena a la demandada DIRECCIÓN  REGIONAL AGRARIA DE UCAYALI reponga a
la demandante en el cargo que venía desempeñándose hasta antes de la conculcación de sus
derechos constitucionales o en otro de similar jerarquía.

QUINTO.- A efectos de mejor resolver señalamos el IV PLENO JURISDICCIONAL SUPREMO EN


MATERIA LABORAL Y PREVISIONAL, respecto a la “PRORROGA AUTOMÁTICA DEL CONTRATO
CAS”

El Pleno acordó por unanimidad: Si el trabajador ha iniciado sus labores al servicio del Estado
mediante un contrato administrativo de servicios, y luego de su vencimiento continúa laborando,
se produce una prórroga automática de dicho contrato en sus mismos términos y por el mismo
plazo.

SEXTO.- AFECTACIÓN DEL DERECHO AL DEBIDO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Por otra parte, el Tribunal Constitucional tiene señalado, el derecho fundamental al debido proceso,
consagrado en el artículo 139º, numeral 3), de la Constitución , comprende una serie de garantías,
formales y materiales, de muy distinta naturaleza, cuyo cumplimiento efectivo garantiza que el
procedimiento o proceso en el cual se encuentre inmersa una persona, pueda considerarse justo (STC Nº
10490-2006-AA, fundamento 2). De ahí que este Tribunal haya destacado que el ámbito de irradiación de
este derecho continente no abarca exclusivamente al ámbito judicial, sino que se proyecta también al
ámbito de los procesos administrativos (STC Nº 07569-2006-AA/TC, fundamento 6). En esa medida, se
debe enfatizar que la falta de motivación o su insuficiencia constituye una arbitrariedad e ilegalidad, en la
medida en que es una condición impuesta por la Ley N° 27444. Así, la falta de fundamento racional
suficiente de una actuación administrativa es por sí sola contraria a las garantías del debido procedimiento
administrativo.

SEPTIMO.-Al respecto, cabe señalar que, el Tribunal Constitucional en la sentencia dictada en el


Expediente Nº 0024-2000-AA-TC de fecha 24 de agosto del 2000 y publicada en diario oficial “El Peruano”
con fecha 15 de diciembre de 2000, ha señalado que “en virtud al principio de Primacía de la Realidad,
resulta evidente que, las labores que desempeñaba la demandante (…) al margen de la apariencia
temporal, ha tenido las características de subordinación, dependencia y permanencia, por lo que el
Tribunal en reiterada jurisprudencia ya se ha pronunciado con respecto a la PRIMACÍA DE LA REALIDAD
y mal haría en considerar que la relación laboral mencionada tuvo carácter eventual”; máxime que
considera el Tribunal Constitucional en la mencionada ejecutoria, que de conformidad con el artículo 1º de
la Ley Nº 24041, los servidores públicos contratados para labores de naturaleza permanente que tengan
más de un año ininterrumpido de servicios al Estado, no podrán ser cesados ni despedidos sino por las
causas previstas en el capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276, previo proceso administrativo establecido
en él.

OCTAVO.- PROTECCION DEL DERECHO AL TRABAJO 


El derecho al trabajo está reconocido por el artículo 22º de la Constitución Política del Estado. Al respecto,
el Tribunal Constitucional estima que el contenido esencial de este derecho fundamental implica dos
aspectos: el de acceder a un puesto de trabajo, por una parte y, por otra, el derecho a no ser despedido
sino por causa justa. En el primer caso, el derecho al trabajo supone la adopción por parte del Estado de
una política orientada a que la población acceda a un puesto de trabajo; si bien hay que precisar que la
satisfacción de este aspecto de este derecho constitucional implica un desarrollo progresivo y según las
posibilidades del Estado. El segundo aspecto del derecho se trata del derecho al trabajo entendido como
proscripción de ser despedido salvo por causa justa. Máxime que, "Ninguna relación laboral puede limitar
(...) ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador", conforme a lo prescrito en el artículo 23º de la
Constitución.

NOVENO.- A mayor abundamiento, a efectos de que su despacho tenga en cuenta al momento de


resolver, el Tribunal Constitucional ha sentado jurisprudencia respecto a la calidad de trabajador
permanente, a través de la siguiente sentencia: “Sí el agente tiene la condición de trabajador contratado
pero se acredita que desarrolló labores de carácter permanente con sujeción a horario, dependencia y
subordinación jerárquica por más de un año ininterrumpido, tiene la calidad de trabajador permanente al
amparo de lo establecido en el artículo 1º de la ley Nº 24041; en consecuencia no puede ser separado de
la entidad, salvo por comisión de falta grave y previo proceso administrativo ”. Expediente Nº
275-79-AA/TC; ello trae a colación, el hecho de que la recurrente viene desarrollando labores de carácter
permanente como contratada, ahora en plaza debidamente presupuestado, con sujeción a horario,
dependencia y subordinación jerárquica por más de tres años consecutivos e ininterrumpidos, por lo que
en aplicación de la sentencia dictada en el Expediente Nº 275-79-AA/TC, tengo la calidad de trabajador
permanente, derecho debe ser reconocido con arreglo a la autonomía política y administrativa que gozan
los gobiernos locales; máxime que, al no estar considerado como servidor de confianza, goza de la
protección contra el despido arbitrario, en aplicación de la Ley Nº 24041.

DECIMO.- A lo expresado precedentemente, debo de acotar, que ACTO ADMINISTRATIVO OMISIVO de


FALTA DE CONTRATACIÓN a mi puesto de trabajo, como AUXILIAR ADMINISTRATIVO para el
desarrollo de funciones en la UNIDAD DE GESTION EDUCATIVO LOCAL PÚRUS, del Área de Almacén;
que venía ocupando, es arbitraria mediante las cuales se ha perpetrado un despido injustificado en forma
soslayada, contraviniendo a la Ley Nº 24041, que en su Artículo 1º establece que: “los trabajadores
contratados para labores de naturaleza permanente que tengan más de un año ininterrumpido de
servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino por causales señaladas en el Decreto Legislativo Nº
276 y con sujeción al procedimiento administrativo”; cuyo espíritu, consagra los derechos constitucionales
al trabajo (un deber y un derecho a la vez), a la protección contra el despido arbitrario, previstos en los
artículos 2º, inciso 15) 22º, 26º y 27º de nuestra Constitución Política del Estado, tal como el Tribunal
Constitucional lo ha reconocido a través de los reiterados fallos, según Expedientes: 1512-2003-AA/TC;
1996-2003-AATC; 2130-2003-AATC; 0787-2007-PA/TC.

DECIMO PRIMERO.- Siguiendo ésta línea, el Tribunal Constitucional ha sentado jurisprudencia respecto a
la calidad de trabajador permanente, a través de la siguiente sentencia:

“Sí el agente tiene la condición de trabajador contratado pero se acredita que desarrolló labores de
carácter permanente con sujeción a horario, dependencia y subordinación jerárquica por más de un
año ininterrumpido, tiene la calidad de trabajador permanente al amparo de lo establecido en el
artículo 1º de la ley Nº 24041; en consecuencia no puede ser separado de la entidad, salvo por
comisión de falta grave y previo proceso administrativo ”. Expediente Nº 275-79-AA/TC.

DÉCIMO SEGUNDO.- Por otra parte, con respecto a la protección contra el despido arbitrario, previsto en
el artículo 1º de la Ley Nº 24041; y sobre el cómputo de plazos, el Tribunal Constitucional a sentando
jurisprudencia a través de la siguientes sentencias:

1.- El Tribunal Constitucional con respecto a los requisitos para la aplicación de la ley Nº 24041, ha
señalado lo siguiente: “Conforme lo ha señalado éste tribunal en reiterada jurisprudencia para efectos
de aplicación del artículo 1º de la ley Nº 24041 es preciso determinar en el caso de autos, si se ha
cumplido los dos requisitos exigidos a por dio dicha ley; es decir, a) Que el demandante haya realizado
labores de naturaleza permanente y b) que las misma s se haya efectuado por más de un año
ininterrumpido, antes de la fecha el cese de labores, Expediente Nº 3503-2004AA/TC de fecha 12 de
enero de 2005.

2.- Al haberse prestado servicios de naturaleza permanente en forma ininterrumpida por más de un año
para un ente del estado, el servidor había adquirido el derecho que reconoce el artículo 1º de la Ley Nº
24041, que señala que los servidores públicos para labores de naturaleza permanente que tengan más
de un año ininterrumpido de servicios, no pueden ser cesados no destituidlos sino por las causas
previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276 y con sujeción al procedimiento establecido en
él; en armonía con el artículo 22º de la Constitución Política del Estado que reconoce el derecho al
trabajo, así como también el derecho a no ser despedido sino por causa justa, esta norma persigue
cautelar el derecho de todo servidor público contratado para labores de naturaleza permanente que
haya prestado servicios en forma ininterrumpida por más de un año, a no ser pasible de un despedido
arbitrario buscando así la interdicción del despido arbitrario. Casación Nº 149-2005-Piura, PV, Data
3000 GJ.

3.- Si atendiendo al principio de la PRIMACÍA DE LA REALIDAD la relación contractual que existía entre
las partes, tuvo los caracteres de subordinación, dependencia y permanencia propias de una relación
laboral reconociéndose que ha venido laborando por un espacio de cinco (05) años y dos (02) meses
años de servicios ininterrumpidos, en labores de naturaleza permanente, por tanto la trabajadora se
encuentra protegida contra el despido arbitrario, y de ser el caso, procede ser despedido por las causas
previstas en la norma en mención. Expediente Nº 1987-2003-AA/TC.

POR TANTO:

Sírvase usted señor director, concederme la presente apelación con


arreglo a ley.

Pucallpa, 15 de Febrero de 2019. .

También podría gustarte