¿Quieres conocer los principales elementos de la comunicación, los diferentes tipos y sus
ejemplos?
La palabra comunicación proviene del término del latín “comunicare” y su significado es: compartir
algo, ponerlo en común. La comunicación es un proceso inherente al ser humano, puesto que
somos seres sociales por naturaleza y sentimos la necesidad de comunicar.
Por tanto, la comunicación es el proceso por el cual se traslada e intercambia información
entre un emisor y un receptor utilizando un código común. Además del emisor y el receptor, tal
y como vamos a ver a continuación, existen otros elementos de la comunicación que participan en
este proceso.
¿Cuáles son los elementos de la comunicación?
Existen diferentes elementos que componen un proceso de comunicación y sin su participación el
proceso de comunicación no se produciría.
Los elementos de la comunicación son los siguientes:
– Emisor: quien emite el mensaje.
– Receptor: quien recibe el mensaje.
– Código: conjunto de señales o signos que forman el mensaje.
– Mensaje: la información a transmitir.
– Canal de comunicación: el medio por el cual se transfiere el mensaje (telf, carta, etc).
– Ruido: interferencias en el proceso de comunicación.
– Retroalimentación: respuesta del receptor cuando ha recibido el mensaje.
Los elementos de la comunicación son todos y cada uno de los componentes que participan
en el desarrollo del envío y recepción de cualquier mensaje. Cada elemento tiene su rol dentro
de una comunicación y de todos influyen de una u otra manera que tenga éxito dicho proceso. A
continuación, vamos a detallar cada uno de los principales elementos de la comunicación:
Emisor
El emisor es la persona, organización o tecnología que emite un mensaje, es decir, es la fuente
que genera el mensaje a comunicar.
El emisor emite y transmite el mensaje a través de un canal a un receptor. Si queremos que
tenga éxito la comunicación, el emisor ha de utilizar el mismo código de comunicación y el mismo
canal que el receptor. De lo contrario será imposible que se produzca la comunicación con éxito.
Ejemplo: Una persona que emite un correo electrónico para enviar información a otra.
Receptor
Entre los principales elementos de la comunicación, el receptor es quien recibe e interpreta
el mensaje del emisor. Como mencionaba anteriormente, el receptor ha de conocer el sistema de
código de comunicación empleado por el emisor, sólo así se producirá la comprensión del mismo.
Una vez ha recibido el mensaje y lo ha decodificado, existe la posibilidad que el receptor responda,
convirtiéndose así en emisor.
Ejemplo: La persona que ha recibido el correo electrónico y lee el contenido del ejemplo anterior.
Código
El código en comunicación es un sistema de señales o signos que se utilizan para poder
transmitir un determinado mensaje. Algunos ejemplos son: los diferentes idiomas con sus letras,
signos, ortografía, fonética o su gramática. El código binario utilizado por la computación. Las
señales de tráfico, el sistema braille o el código morse son también otros ejemplos de código de
comunicación.
Ejemplo: el idioma en el que está escrito el correo electrónico que ha enviado el emisor.
Mensaje
El mensaje es el elemento de la comunicación que contiene la información que manda el
emisor al receptor a través de un canal de comunicación. El mensaje traslada una idea o
concepto a comunicar a través de un código conocido por ambos. Un mensaje puede ser verbal, no
verbal, visual o escrito.
Ejemplo: el contenido que incluye el email, ya sea una noticia, informes, etc.
Canal de comunicación
El canal de comunicación es el medio por el cual se transfiere el mensaje entre el emisor y el
receptor. Existen diferentes canales, por ejemplo, el aire en una comunicación oral, el escrito,
soportes visuales, etc. También se consideran canales de comunicación un teléfono, el papel, la
televisión, un email…
Ejemplo: Siguiendo con el ejemplo que nos acompaña a lo largo del artículo, en este caso el canal
de comunicación sería el correo electrónico.
Ruido
El ruido es una interferencia en el proceso de comunicación, la cual puede hacer que no sea
fluida o incluso que la llegue a interrumpir. Existen diferentes tipos de ruidos dentro de los
elementos de la comunicación, como, por ejemplo: música alta en un bar (ruido físico), un despiste
o distracción (ruido psicológico), problemas técnicos o defectos en la tecnología (ruido técnico),
problemas físicos auditivos (ruido fisiológico), uso de terminología técnica como el caso de un
médico con un determinado paciente (ruido semántico). Por último, si alguna de las partes por su
actitud impide el entendimiento, se denomina ruido de influencia.
Ejemplo: un ejemplo de ruido podría ser una distracción a mitad de la lectura del correo electrónico.
Retroalimentación
La comunicación es bidireccional, tanto el emisor como el receptor intercambian su papel
en todo el proceso. Cuando el receptor recibe el mensaje del emisor, éste le contesta
convirtiéndose también en emisor.
La retroalimentación ayuda a quién emite el mensaje sepa si el receptor lo ha recibido e
interpretado correctamente. Esta situación se da continuamente por ejemplo en conversaciones
entre dos personas.
Ejemplo: si el receptor da respuesta enviando una contestación al email que ha recibido se
produciría retroalimentación.
El contexto como elemento de la comunicación
En un proceso de comunicación el contexto es muy importante. Los principales factores que
afectan al contexto de la comunicación son el momento y el lugar en el que se está produciendo.
También es importante la cultura tanto del emisor como del receptor, ya que influye por ejemplo en
aspectos vitales como la comprensión del mensaje.
El contexto se podría definir como la situación que rodea a un acto de comunicación e influye en su
comprensión.