Gisel Marian González A01176992
Julio Cesar Chavira
Derechos de las Obligaciones I
05 de octubre de 2020
Capitulo 9
Vicio, es la realización incompleta de cualquiera de los elementos de esencia, o la realización de
dichos elementos de manera imperfecta.
Los vicios de la voluntad son:
- Error
- Violencia
- Lesión
- Reticencia
- Mala fe
- Dolo
ERROR
El error es una creencia sobre algo que esta en discrepancia con la realidad.
Al acto en que la voluntad fue dada por error, como un acto anulable, y solo cuando el error sea
de las dos voluntades, sobre la naturaleza del acto que celebran, o sobre el objeto de este,
entonces sí, el acto será inexistente.
El error puede ser fortuito (que nadie induce a la falsa creencia) o provocado (en donde se
realizan maquinaciones para hacer caer en el error)
Error de caso fortuito
Común ratificable
No tiene mayor efecto en la vida del contrato, los tipos de este error son:
- De calculo, error de calculo
- Material, se inscriban unas palabras por otras
- De concepto, cuando al expresar se altere su sentido
Común de Hecho
Genera consecuencias, que pueden ser;
- Obstáculo, impide la existencia del contrato.
- In negotio, una de las partes cae en el error de creer que celebran un contrato diverso
al que piensa celebrar la otra.
- In rem, Cuando las partes caen en error respecto a la identidad del objeto del contrato.
- Nulidad, no impide la formación del consentimiento, le permite a quien lo incurrió pedir
la anulación del contrato.
Gisel Marian González A01176992
Julio Cesar Chavira
Derechos de las Obligaciones I
05 de octubre de 2020
- Substancia, cualidad de la cosa que es considerada como requisito del contrato.
- Sobre la persona, en los contratos que si importan quien compra, se inspiran en un
sentimiento y se atiende a las cualidades de una persona Ejemplo: Donación
- Inferencia, es el que produce en la voluntad del sujeto un equívoco, este error dará
lugar a un ajuste de las prestaciones.
El error por nulidad es suficiente con que una de las partes esté en el error sin que sea
necesario que los demás contratantes se encuentren en él para la procedencia de este tipo de
error.
Común de trasmisión
Es el equivoco en que se incurre, al hacer saber al destinatario de una policitación el contenido
de ella. Puede ser;
- Imputable, la policitación es vaga o se incurre en un equivoco al escribir la propuesta
- No imputable, la policitación se envía por un conducto no controlable por le oferente.
La legislación suiza considera que en el error imputable se puede conseguir la nulidad del acto
siempre y cuando se paguen lo daños y prejuicios negativos.
Común de derecho
Es cuando una persona tiene una falsa creencia sobre la aplicabilidad de una norma legal.
Al celebrarse un contrato sobre la base de un error fortuito común, la sanción que procede es la
nulidad relativa.
Referencias
Gutiérrez y Gonzales. E. (2020). DERECHO DE LAS OBLIGACIONES. Porrúa. 7ª ed. México.