1
Controlador de luces
INTRODUCCION
LO QUE SE BUSCA ES PODER CONTROLAR LAS LUCES DE UN PATIO
DE UNA RESIDENCIA MEDIANTE UNA FOTOCELDA Y
CONTROLADORES OH APAGADORES MANUALES DE FORMA
INDIVIDUAL CADA LÁMPARA.
I. PROCEDIMIENTO De ahí procedemos a acomodarlo de forma estética.
lo primero que se tiene que hacer es usar la conocida
estructura while loop que sirve para ejecutar acciones de
forma repetitive hasta concluir el ciclo y nuevamente crear el
ciclo repititivo.
Lo siguiente que se tiene que hacer es poner el indicador de
una hora actual. Con una constante variable para que podamos
usarla de forma de controlodador para nuestro circuito.
B. Lo siguiente que debemos de realizar seria usar una 6ta
estructura, pero seria una estructura case con las local
variable de la hora inicio final y hora actual, esto servirá
Lo que continuamos haciendo es poner nuestro controlador de
para que nosotros podamos programarlas de forma que se
hora inicio con una local variable, para que?
logren encender y apagar las lámparas y para ello usamos
Para poder usar los indicadores en nuestro panel frontal y
lo que serian comparaciones más y menos junto con una
poder usar lo que seria una hora de inicio.
compuerta que este sumando y seria la compuerta AND
para que podamos pasarlo a nuestra estructura case y poder
controlar las variables locales de cada lámpara.
Una vez hicimos esto en nuestro panel frontal pondremos un
push botton que funcionaria como la fotocelda que accionaria
y apagaría nuestras lámparas y quedaría de esta forma.
A. Como siguiente paso solamente debemos de copiar el
mismo pequeño diagrama de control pero esta vez solo
cambiaríamos el nombre de hora inicial a hora de paro oh
final que seria en la que nuestras lámparas apagarían a una
C. Luego procederíamos solamente a añadir un interruptor
determinada hora.
a cada lámpara les oh foco para poder encenderlas
manualmente a la hora que uno quiera y ah eso solamente
tendríamos que cambiar en nuestra estructura usando una
2
compuerta lógica OR para poder accionarlos de forma
manual.
CONCLUSIONES
Murillo Ramon Jesus
En mi conclusión me sirvió de mucho haber llevado a cabo
esta práctica ya que pude ver como hacer un sistema de
Este seria el resultado final: prendido y apagado de una lampara junto con otros
dispositivos electrónicos, llevar a cabo esta práctica me sirvió
de mucho para mí conocimiento
Balmori Ramirez Jorge Alexandro
Yo opino que nuestras prácticas será muy funcional gracias a
las facilidades que le damos a las personas que sean
beneficiadas por ellas, ahorra trabajo y automatiza el
encendido y apagado de luces
De la cruz Lopez Brandon Suriel
Mi conclusión se basa ah que fue fácil de controlar las luces
ya que pudimos poner un control de apagado y encendido en
digital y en manual.
Carrillo Salinas Kevin Roberto
En mi opinión es muy importante ya que podemos realizar una
Especie de plano de instalación lumínica
Rivera Dimas Josué Caleb
En mi conclusion general acerca de labview puedo decir que
es muy util a la hora de que nosotros podemos hacer
diagramas digitales simularlos y ponerlos a prueba en la vida
cotidiana ya que nos ayuda para todo y dentro de una cosa
podemos seguir sacando mas cosas para poder seguir sacando
elemntos. Y conclusion en cuanto la practica es que nosotros
podemos usarlo para encender y apagar unas lamparas
individualmente en un patio de una casa por que a veces
siendo de dia podemos usar mas luz y de forma automatic con
la fotocelda para que nos ahorre el trabajo de encender una por
una a cierta hora y ahi ya esta automatizada y nos ahorra
mucho.
3
II. REFERENCIAS
[1] https://sdei.unican.es/Paginas/servicios/software/Lab
view.aspx#:~:text=LabVIEW%20es%20un%20softw
are%20que,de%20otras%20herramientas%20de%20d
esarrollo.