UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
PIURA
Información Financiera
Realizado por:
Maykin Alexis Flores Neyra
Wilmer Josué Bautista Silupu
Nagely Lizbeth Viera Merino
Carlos Daniel Castillo Inga
En el Curso:
Contabilidad II
Trabajo Presentado a:
Víctor Manuel Landa Machero
Facultad de Ciencias Contables y Financieras
Universidad Nacional de Piura
12 de enero del 2023
INFORMACION FINANCIERA CONTABILIDAD II
I. Introducción:
Como ya saben los Estados Financieros pueden parecer similares entre países,
pero existe entre ellos diferencias causadas probablemente por una amplia variedad de
circunstancias sociales, económicas y legales, así que el Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad tiene la misión de reducir tales diferencias por medio de
la búsqueda de la armonización entre las regulaciones, normas Contables y
Procedimientos relativos a la preparación y presentación de los estados Financieros y así
poder suministrar la información útil para la toma de decisiones.
Nuestro Trabajo aquí es investigar e indagar a profundidad sobre las Normas Contables
vigentes, de manera clara y precisa, para poder aprender acera de un elemento
Fundamental para la toma de decisiones, en nuestro día a día.
12 de enero del 2023
INFORMACION FINANCIERA CONTABILIDAD II
II. Objetivo Principal de la Información
Financiera
El objetivo de la información financiera es proporcionar información financiera sobre la
entidad que informa que sea útil a los inversores, prestamistas y otros acreedores
existentes y potenciales para tomar decisiones sobre el suministro de recursos a la
entidad. Esas decisiones conllevan a:
comprar
vender
mantener patrimonio e instrumentos de deuda
proporcionar o liquidar préstamos y otras formas de crédito.
12 de enero del 2023
INFORMACION FINANCIERA CONTABILIDAD II
III. Característica de la Información Financiera
Si bien sabemos que la Información Financiera ha de ser Útil, debe Comprender
Características fundamentales para poder informarnos en la toma de decisiones sobre el
suministro de recursos de la entidad. Las Características son las siguientes:
Relevancia
La información financiera relevante es capaz de influir en las decisiones tomadas por
los usuarios. La información puede ser capaz de influir en una decisión incluso si
algunos usuarios eligen no aprovecharla o son ya conocedores de ella por otras fuentes.
Representación Fiel
Para ser una representación fiel perfecta, una descripción tendría tres características.
Sería completa, neutral y libre de error, sabemos que la perfección es inalcanzable, pero
hay que maximizar estas cualidades en lo posible.
Comparabilidad
Las decisiones de los usuarios conllevan elegir entre alternativas, por ejemplo, vender o
mantener una inversión, o invertir en una entidad que informa o en otra. Por
consiguiente, la información sobre una entidad que informa es más útil si puede ser
comparada con información similar sobre otras entidades y con información similar
sobre la misma entidad para otro periodo u otra fecha.
Verificabilidad
La verificabilidad ayuda a asegurar a los usuarios que la información representa
fielmente los fenómenos económicos que pretende representar así los observadores
independientes diferentes debidamente informados podrían alcanzar un acuerdo, aunque
no necesariamente completo, de que una descripción particular es una representación
fiel.
Oportunidad
Oportunidad significa que los responsables de la toma de decisiones dispongan a tiempo
de información, de forma que ésta tenga la capacidad de influir en sus decisiones
Comprensibilidad
La clasificación, caracterización y presentación de la información de forma clara y
concisa la hace comprensible.
12 de enero del 2023
INFORMACION FINANCIERA CONTABILIDAD II
IV. Normas Internacionales de Contabilidad
NIC 1 “Presentación de Estados Financieros”
Su objetivo establece las bases y requerimientos para la presentación de los estados
financieros para que sean comparables ante distintas entidades.
Loa estados financieros tienen como finalidad establecer una representación
estructurada de la situación financiera de una entidad cómo: activo, pasivo, patrimonio,
ingresos y gastos, aportaciones de socios y flujos de efectivo.
Conjunto completo de estados financieros:
1. Estado de situación financiera
2. Estado de resultado y otro resultado integral
3. Estado de cambios en el patrimonio
4. Estado de flujos de efectivo
5. Notas
Características generales:
1. Presentación razonable y cumplimiento de las NIIF
2. hipótesis de negocio en marcha
3. base contable de acumulación (devengo)
4. Materialidad y agregación de datos
5. Compensación
6. Frecuencia de la información
7. hola información comparativa
8. uniformidad en la presentación
Estructura y contenido:
1. El nombre de la entidad u otra forma de identificación de esta.
2. Si los estados financieros pertenecen a una entidad individual o un grupo de
entidades.
3. La fecha del cierre del periodo sobre el que se informa o el período cubierto.
4. la moneda de presentación
5. el grado de redondeo practicado al presentar las cifras de los estados
financieros
12 de enero del 2023
INFORMACION FINANCIERA CONTABILIDAD II
NIC 2 “Inventarios”
Como objetivo tenemos el prescribir el tratamiento contable de los inventarios. La
medición de inventarios:
1. costos de inventarios. - costos derivados de su adquisición o transformación
1.1. costos de adquisición- costos directamente atribuibles a la adquisición de
mercaderías o servicios
1.2 costos de transformación- costos indirectos de producción variables o
fijos.
1.3 Otros costos- costos indirectos no derivados de la producción o diseño
del producto
1.4 costos de los productos agrícolas recolectados de activos biológicos-
valor razonable menos los costos de venta en el momento de su cosecha o
recolección
1.5 Técnicas de medición de costos- tenemos el método de costo estándar o
el método de los minoristas
2. Fórmulas del cálculo del costo (se asignará utilizando los métodos de
primera entrada primera salida o costo promedio ponderado)
3. Valor neto realizable (el costo de los inventarios puede no ser recuperable si
los costos estimados para su terminación o venta han aumentado)
E l reconocimiento como un gasto, significa que, los inventarios al ser vendidos se
reconocerán como un gasto del período en el que se reconozcan los debidos ingresos de
operación.
La información por revelar contiene las políticas contables adoptadas para la medición
de los inventarios, el importe total o parcial en libros de los inventarios según la
clasificación, el importe en libros de los inventarios que se llevan al valor razonable o
reconocido como gasto.
12 de enero del 2023
INFORMACION FINANCIERA CONTABILIDAD II
NIC 7 “estado de flujos de efectivo”
Tiene por objetivo requerir el suministro de información sobre los cambios históricos en
el efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad.
Cuando se usa a la par con los estados financieros, suministra información que permite
evaluar los cambios en los activos netos, su estructura financiera y capacidad para
afectar a los importes y fechas de los flujos de efectivo.
La presentación de un estado de flujos de efectivo se clasificará por actividades de
operación (se derivan fundamentalmente de las transacciones que constituyen la
principal fuente de ingresos de actividades ordinarios, esta información es útil para
pronosticar los flujos de efectivo futuros de tales actividades), actividades de
inversión(representa la medida en la cual se han hecho desembolsos que den lugar al
reconocimiento de un activo), actividades de financiación (útil al realizar la predicción
de necesidades de efectivo para cubrir compromisos con los suministradores de capital a
la entidad).
La información sobre el flujo de efectivo:
1. de las actividades de operación, para informar se usan el método directo o
método indirecto.
2. De las actividades de inversión y financiación, informar por separado las
categorías de cobros y pagos brutos procedentes de la inversión y financiación
3. en términos netos, aquellos que proceden de las actividades de operación o
inversión y financiación pueden presentarse en términos netos
Los flujos de efectivo:
1. procedentes de las transacciones, en moneda extranjera se convertirá a la
moneda funcional de la entidad.
2. correspondientes a los intereses recibidos y pagados como a los dividendos
percibidos y satisfechos deben ser revelados por separado.
3. Procedentes de pagos relacionados con el impuesto a las ganancias deben
revelarse por separado y ser clasificados “actividades de operación”
4. Agregados procedentes de la obtención o pérdida del control de subsidiarias
deben presentarse por separado el clasificarse “actividades de inversión”
5. Se excluirán Las transacciones de inversión o la financiación que no han
requerido el uso de efectivo o equivalentes al efectivo.
12 de enero del 2023
INFORMACION FINANCIERA CONTABILIDAD II
NIC 8 “políticas contables, cambios en las estimaciones
contables y errores”
Su objetivo es prescribir los criterios para seleccionar y modificar las políticas
contables, así como el tratamiento contable y la información a revelar.
Políticas contables:
1. Selección y aplicación de políticas contables (sí una NIIF aplicable a una
transacción, la política contable se determina aplicando la NIIF concreta)
2. Uniformidad de las políticas contables (se aplicará para transacciones a
menos que una NIIF requiera o permita establecer categorías de partidas)
3. cambios en las políticas contables (se ejecuta cambio sólo si se requiere por
una NIIF, o suministren información fiable y más relevante sobre los efectos
de las transacciones)
4. Información por revelar (el título de la NIIF, de haber el cambio en la
política una descripción de la disposición transitoria)
NIC 10 “hechos ocurridos después del periodo sobre el que se
informa”
Su objetivo central es prescribir cuando se debería ajustar sus estados financieros y la
información a revelar que se debe efectuar respecto a la fecha.
Como Reconocimiento y medición encontramos:
1. hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que implican
ajuste (se ajustará a los importes ya reconocidos para reflejar la incidencia de
hechos ocurridos después del período en el que se informó el ajuste)
2. Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa que no
implican ajustes (no se ajustará los importes ya reconocidos para reflejar
hechos ocurridos después del período en el que se informó que no implica el
ajuste)
3. Dividendos (si se distribuyen dividendos a los poseedores de patrimonio
después del período en el que se informa está no se reconocerá como un
pasivo al final del periodo informado)
La hipótesis de negocio en marcha indica que no se elaborarán estados financieros sobre
la hipótesis de negocio en marcha si la gerencia decide liquidar la entidad o cesar en sus
actividades.
Su información para revelar: fecha de autorización para la publicación, actualización de
la información a revelar sobre condiciones existentes al final del periodo sobre el que se
informó, hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no implican
ajuste.
12 de enero del 2023
INFORMACION FINANCIERA CONTABILIDAD II
NIC 12 “impuesto a las ganancias”
Tiene como objetivo prescribir el tratamiento contable del impuesto a las ganancias.
El Reconocimiento de pasivos y activos:
1. por impuestos Corrientes
2. por impuestos diferidos:
• Diferencias temporales imponibles
• Diferencias temporales deducibles
• Pérdidas y créditos fiscales no utilizados reconsideración de activos
por impuestos diferidos no reconocidos inversiones en subsidiarias,
sucursales y asociados, y participaciones en acuerdos conjuntos
La medición en los pasivos Corrientes de tipo fiscal debe ser medido por las cantidades
que se espere pagar utilizando la normativa y tasas impositivas. en cambio, los activos y
pasivos por impuestos diferidos deben medirse empleando las tasas impositivas que se
espera se apliquen en el período en el que el activo se realice o el pasivo se cancela.
El Reconocimiento de impuestos Corrientes y diferidos:
1. partidos reconocidos en el resultado
2. Partidos reconocidos fuera del resultado
3. impuestos diferidos que surgen de una combinación de negocios
4. impuestos Corrientes y diferidos surgidos de pagos basados en acciones
La presentación se basa en activos y pasivos por impuestos y gastos por el impuesto a
las ganancias
Los componentes principales del gasto por el impuesto a las ganancias se revelarán por
separado en los estados financieros
12 de enero del 2023
INFORMACION FINANCIERA CONTABILIDAD II
NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo:
Objetivo:
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de propiedades, planta y
equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la
información acerca de la inversión que la entidad tiene en sus propiedades, planta y
equipo, así como los cambios que se hayan producido en dicha inversión.
Alcance
Con respecto a su alcance la NIC 16 no es aplicable en:
los activos biológicos relacionados con actividades agrícolas distintos de las
plantas productoras (véase la NIC 41 Agricultura)
Esta Norma se aplica a las plantas productoras, pero no a los productos que se
obtienen de las mismas.
El reconocimiento y medición de activos para exploración y evaluación (véase la
NIIF 6 (Exploración y Evaluación de Recursos Minerales).
Los derechos mineros y reservas minerales tales como petróleo, gas natural y
recursos no renovables similares.
Reconocimiento
El coste de un elemento de Propiedad, ´planta y equipo se reconocerá como activo
cuando: este sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros
derivados del mismo; y el costo del elemento puede medirse con fiabilidad.
Medición
Se medirá por su costo.
Medición del Costo:
El costo es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados para adquirir un
activo en el momento de su adquisición, el costo de los elementos de propiedades,
planta y equipo se medirá por
El costo de un elemento de propiedades, planta y equipo será el precio
equivalente en efectivo en la fecha de reconocimiento, Si el pago se aplaza
más allá de los términos normales de crédito, la diferencia entre el precio
equivalente al efectivo y el total de los pagos se reconocerá como intereses a
lo largo del periodo del crédito.
El costo de dicho elemento de propiedades, planta y equipo se medirá por su
valor razonable
12 de enero del 2023
INFORMACION FINANCIERA CONTABILIDAD II
NIC 19 Beneficios a los Empleados
Definición:
Beneficios a los empleados son todas las formas de contraprestación concedidas por una
entidad cambio de los servicios prestados por los empleados o por indemnizaciones
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable y la información a
revelar sobre los beneficios a los empleados y la Norma requiere que una entidad
reconozca a un pasivo y a un gasto
Alcance:
a) Su alcance de esta Norma se aplicará por los empleadores al contabilizar todos
los beneficios a los empleados, excepto aquellos a los que sea de aplicación la
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones.
b) También los beneficios a los empleados son a largo plazo, corto plazo por
ejemplo tenemos:
A corto plazo:
Aquí en los Beneficios a los empleados a corto plazo, se espera liquidar a los empleados
totalmente antes de los doce meses siguientes al final del periodo anual
Sueldos, salarios y aportaciones a la seguridad social
Derechos por permisos retribuidos y ausencia retribuida por enfermedad
Participación en ganancias e incentivos
Beneficios no monetarios a los empleados actuales (tales como atenciones
médicas
Alojamiento, automóviles y entrega de bienes y servicios gratuitos
A largo plazo:
Las ausencias retribuidas a largo plazo, tales como vacaciones tras largos
periodos de servicio o años sabáticos
Los premios de antigüedad u otros beneficios por largo tiempo de servicio
12 de enero del 2023
INFORMACION FINANCIERA CONTABILIDAD II
NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e
Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales
Esta Norma trata sobre la contabilización e información a revelar acerca de las
subvenciones del gobierno, así como de la información a revelar sobre otras formas de
ayudas gubernamentales.
Las subvenciones del gobierno
Son ayudas gubernamentales en forma de transferencias de recursos a una entidad a
cambio del cumplimiento pasado o futuro de ciertas condiciones relacionadas con las
actividades de operación de la entidad
Agudas Gubernamentales
son acciones realizadas por el sector público con el objeto de suministrar beneficios
económicos específicos a una entidad o tipo de entidades, seleccionadas bajo ciertos
criterios.
Pero esta Norma no se ocupa de:
Participaciones del gobierno en la propiedad de la entidad
Las subvenciones del gobierno cubiertas por la NIC 41 Agricultura
las exenciones fiscales, los créditos
Fiscales por inversiones, las depreciaciones aceleradas y las tasas impositivas
reducidas
NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la
Moneda Extranjera
Si bien sabemos según de la información Contable que una entidad puede llevar a cabo
actividades en el extranjero de dos maneras diferentes. La primera es que puede llevar a
cabo transacciones en moneda extranjera o bien puede tener negocios en el extranjero y
es aquí donde aparece el objetivo de esta Norma.
El objetivo de esta Norma es prescribir cómo se incorporan, en los estados financieros
de una entidad, las transacciones en moneda extranjera y los negocios en el extranjero, y
cómo convertir los estados financieros a la moneda de presentación elegida.
Alcance:
Esta Norma se aplicará en:
Contabilizar las transacciones y saldos en moneda extranjera, exceptuando los
saldos derivados y transacciones que se ubican en la NIIF 9.
Al convertir los resultados y la situación financiera de la entidad en una moneda
de presentación.
12 de enero del 2023
INFORMACION FINANCIERA CONTABILIDAD II
NIC 22 Costos por Préstamos
Los costos por préstamos, son los intereses y otros costos en los que la entidad incurre,
que están relacionados con los fondos que ha tomado prestados.
Alcance:
Esta Norma se aplicará por una entidad en la contabilización de los costos por
préstamos
Esta Norma no se ocupa del costo, efectivo o imputado, del patrimonio incluido
el capital preferente no clasificado como pasivo.
No se requiere que una entidad aplique esta Norma a los costos por préstamos
directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de activo
biológico dentro del alcance de la NIC 41 Agricultura, inventarios que sean
manufacturados.
Un activo apto es aquel que requiere necesariamente, de un periodo sustancial antes de
estar listo para el uso al que está destinado o para la venta.
NIC 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas
Definición
El objetivo de esta Norma es asegurar que los estados financieros de una entidad
contengan la información a revelar necesaria para poner de manifiesto la posibilidad de
que su situación financiera y resultados del periodo puedan haberse visto afectados por
la existencia de partes relacionadas, así como por transacciones y saldos pendientes,
incluyendo compromisos, con dichas partes.
Alcance
Como ya sabemos esta Norma Contable requiere de revelar información y esta se
aplicará en:
La identificación de relaciones y transacciones entre partes relacionadas
La identificación de saldos pendientes, incluyendo compromisos, entre una
entidad y sus partes relacionadas
La identificación de las circunstancias en las que se requiere revelar información
sobre los apartados
La determinación de la información a revelar sobre todas esas partidas.
12 de enero del 2023
INFORMACION FINANCIERA CONTABILIDAD II
NIC 26 Contabilización e Información Financiera sobre Planes de
Beneficio por Retiro
Se ocupa de la contabilidad y la valoración económica del plan para la jubilación, ya sea
mediante financiación por parte de la entidad contractual u otras instancias.
Es para los estados financieros de una empresa que tienen preparados planes de
beneficio por retiro o también denominados como planes de pensiones y sistemas
complementarios de prestación por jubilación. Está relacionada en su alcance con la
normativa NIC 19 que habla de los Beneficios a los empleados, donde se clasifican por
beneficios en planes de aportaciones y planes definidos.
NIC 27 Estados Financieros Separados
Su objetivo es establecer requisitos de contabilidad y revelación de información
separada, respecto a las inversiones en empresas subsidiarias, es decir, de aquellas
empresas que cuentan con una participación conjunta o asociadas al preparar los
informes financieros.
La NIC 27 es de alcance y aplicación para aquellas empresas que cuentan con
subsidiarias, pero que las mismas decidan por voluntad propia presentar sus estados
financieros de forma separada, o si en la localidad donde se encuentran les obliga a
llevar la información por separado.
La normativa no establece específicamente cuales son las empresas que deben presentar
por separado sus estados financieros, pero es de aplicación para aquellas entidades que
decidan apegarse a las NIIF.
NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos
Su objetivo es regular el registro contable de las inversiones en empresas asociadas o
conjuntas con el fin de crear un sistema de contabilidad basado en las participaciones.
El alcance de la NIC 28 nos explica cómo se debe contabilizar las inversiones asociadas
de las empresas que llevan el control o influencia significativa en su participación.
NIC 29 Información Financiera en Economías
Hiperinflacionarias
Tiene por objetivo crear criterios precisos para las empresas que presentan informes en
una moneda de economía hiperinflacionaria, es decir, cuentan con subidas
descontroladas en el nivel de precios. De modo que la NIC 29 maneja la situación para
que sea coherente desde el punto de vista financiero.
12 de enero del 2023
INFORMACION FINANCIERA CONTABILIDAD II
El alcance de la NIC 29 se aplica para todas las empresas que presentan estados
financieros, incluyendo aquellas que consolidan su información financiera y tengan
como moneda de funcionamiento la moneda hiperinflacionaria.
NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación
Su objetivo consiste en determinar ciertos mecanismos que permitan considerar y
presentar como pasivo y patrimonio a los instrumentos financieros, además de
compensar los activos financieros y los pasivos relacionados al financiamiento.
Según la NIC 1 resumen y análisis, indicaba que la compensación de activos y pasivos,
e ingresos con gastos, se efectuaría siempre y cuando tenga la directriz de una
normativa. Por tal motivo, en esta ocasión la NIC 32 si permite la compensación de
estos rubros contables.
Los principios establecidos en la NIC 32 complementan a lo reglamentado en la NIIF 9,
NIIF 7 y la NIC 39.
El alcance de la NIC 32 es para todas las empresas que operan los diferentes tipos de
instrumentos financieros, pero excluye a ciertas operaciones que están apegadas a una
normativa específica.
El alcance de esta norma mayormente coincide con el de la NIC 39 que trata del
reconocimiento y medición de los instrumentos financieros, ya que ambas se encaminan
a una directriz con el mismo tema en particular.
NIC 33 Ganancias por Acción
Es la responsable de constatar y demostrar por medio de un conjunto de pasos el monto
de las ganancias que se puede generar con la obtención de una acción por parte de una
empresa.
El indicador de ganancias de las acciones presenta ciertas restricciones debido a la
existencia de políticas financieras y contables específicas para cada empresa.
El objetivo de la NIC 33 es determinar y presentar los principios del cálculo de las
ganancias por acción, atribuibles a los propietarios de una empresa, con el fin de
comparar las ganancias entre una empresa y otra, además la comparación de la misma
empresa durante un periodo actual y anterior.
El alcance de la NIC 33 es de presentación y aplicación a los estados financieros
separados y consolidados de un grupo de entidades bajo el control de una matriz.
Asimismo, tiene un alcance para aquellas empresas que cotizan sus acciones en el
mercado de valores o en la bolsa de negocios que se encuentran inmersas dentro del
sistema de registro.
12 de enero del 2023
INFORMACION FINANCIERA CONTABILIDAD II
NIC 34 Información Financiera Intermedia
Habla de la información financiera intermedia, donde un período intermedio es un plazo
de contabilización inferior a un año completo y se entiende por información financiera
al conjunto de informes contables de un período intermedio completos o de forma
condensada.
Su objetivo es determinar en un informe financiero los principios de medición y
reconocimiento que se deben seguir, considerando que la información financiera
intermedia, al presentarse oportunamente y al contar con datos confiables, permite
aumentar el potencial que los inversionistas y otros usuarios tienen la obligación de
comprender en qué medida la empresa es capaz de producir ganancias y flujos de
efectivo, además de establecer una solidez y liquidez financiera.
NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
Establece los procedimientos que una entidad aplica para asegurarse de que sus activos
están contabilizados por un importe que no sea superior a su importe recuperable; un
activo estará contabilizado por encima de su importe recuperable cuando su importe en
libros exceda del importe que se puede recuperar del mismo a través de su utilización o
de su venta, si esta es la situación el activo se presentaría como deteriorado, y la Norma
exige que la entidad reconozca una pérdida por deterioro del valor de ese activo. En la
Norma también se especifica cuándo la entidad revertirá la pérdida por deterioro del
valor, así como la información a revelar.
Se aplica para la contabilización del deterioro del valor de todos los activos.
NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos
Contingentes
Asegura que se utilicen las bases apropiadas para el reconocimiento y la medición de las
provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes, así como que se revele la
información complementaria suficiente, por medio de las notas, como para permitir a
los usuarios comprender la naturaleza, calendario de vencimiento e importes, de las
anteriores partidas.
Esta Norma debe ser aplicada por todas las entidades, al proceder a contabilizar sus
provisiones, pasivos y activos contingentes, excepto a aquellos que se deriven de los
contratos pendientes de ejecución, salvo si el contrato es de carácter oneroso y se prevén
pérdidas o aquellos de los que se ocupe alguna otra Norma.
12 de enero del 2023
INFORMACION FINANCIERA CONTABILIDAD II
NIC 38 Activos Intangibles
Prescribe el tratamiento contable de los activos intangibles que no estén contemplados
específicamente en otra Norma. Esta Norma requiere que las entidades reconozcan un
activo intangible si, y sólo si, se cumplen ciertos criterios. La Norma también especifica
cómo determinar el importe en libros de los activos intangibles, y exige revelar
información específica sobre estos activos.
Se aplica al contabilizar los activos intangibles, excepto cuando lod activos intangibles
que estén tratados en otras Normas; activos financieros, tal como se define en la NIC 32
Instrumentos Financieros: Presentación; el reconocimiento y medición de activos para
exploración y evaluación (véase la NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos
Minerales); y desembolsos relacionados con el desarrollo y extracción de minerales,
petróleo, gas natural y recursos no renovables similares
NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición
Se aplica por las entidades a todos los instrumentos financieros dentro del alcance de la
NIIF 9 Instrumentos Financieros en la medida en que la NIIF 9 permita que se apliquen
los requerimientos de la contabilidad de coberturas de esta Norma; y el instrumento
financiero sea parte de una relación de coberturas que cumpla los requisitos de la
contabilidad de coberturas de acuerdo con esta Norma
NIC 40 Propiedades de Inversión
Prescribe el tratamiento contable de las propiedades de inversión y las exigencias de
revelación de información correspondientes.
Se puede aplicar en el reconocimiento, medición y revelación de información de las
propiedades de inversión. Pero no en los activos biológicos relacionados con la
actividad agrícola (véase la NIC 41 Agricultura y la NIC 16 Propiedades, Planta y
Equipo); y los derechos mineros y reservas minerales tales como petróleo, gas natural y
recursos no renovables similares.
NIC 41 Agricultura
Prescribe el tratamiento contable, la presentación en los estados financieros y la
información a revelar en relación con la actividad agrícola.
Sera aplicable para contabilizar activos biológicos, excepto las plantas productoras;
productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección; subvenciones del gobierno
12 de enero del 2023
INFORMACION FINANCIERA CONTABILIDAD II
cubierta por los párrafos 34 y 35. Siempre que se encuentren relacionadas con la
actividad agrícola
V. Conclusiones
Mediante el presente trabajo de investigación se pudo ver las Normas Internacionales de
Contabilidad, las cuales serán fundamentales para la toma de decisiones, establecen la
información que debe presentarse en los Estados Financieros y la forma en que debe ser
registrada.
Vimos NIC, que son importante para comercialización, para las inversiones, deterioros
de activos y hemos concluido Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su
descubrimiento, sino más bien normas que el hombre ha considerado necesarias a partir
de sus experiencias comerciales.
12 de enero del 2023
INFORMACION FINANCIERA CONTABILIDAD II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Facultad de Ciencias Contables y Financiera
Autores:
Maykin Alexis Flores Neyra
Wilmer Josué Bautista Silupu
Nagely Lizbeth Viera Merino
Carlos Daniel Castillo Inga
12 de enero del 2023
INFORMACION FINANCIERA CONTABILIDAD II
Facultad de Ciencias Contables y Financieras
Universidad Nacional de Piura
12 de enero del 2023
12 de enero del 2023