Arco Minero del
Orinoco
Este artículo o sección sobre América necesita ser wikificado, por favor, edítalo (https://es.wikipedia.o
rg/w/index.php?title=Arco_Minero_del_Orinoco&action=edit) para que cumpla con las convenciones
de estilo.
El Arco Minero del Orinoco (AMO),
nombrado por el gobierno de Nicolás
Maduro el 24 de febrero de 2016 como
"Zona de Desarrollo Estratégico Nacional
Arco Minero del Orinoco", es un área de
explotación irregular y trabajos precarios
de recursos minerales y personas en
Venezuela desde 2017, gestionado por las
Fuerzas Armadas de Venezuela en
cooperación con grupos disidentes de las
FARC, y el ELN. Ocupa mayoritariamente el
norte del estado Bolívar, el declarado
Patrimonio de la Humanidad Parque
nacional Canaima y, en menor proporción,
el noreste del estado Amazonas (desde
donde se trafican hasta Colombia) y parte
del estado Delta Amacuro (a través del
cual se trafican productos hasta
Guyana).[1] [2]
[3]
[4] [5]
Cuenta con 7000
toneladas de reservas de oro, cobre,
diamante, coltán, hierro, bauxita y otros
minerales.[6]
Mapa del Arco Minero del Orinoco.
Ingreso al Banco Central de Venezuela de 749 kilogramos de oro provenientes del Arco Minero del Orinoco el 18 de
noviembre de 2017.
El Arco Minero del Orinoco abarca un área
de 111 843,70 km², es decir 12,2 % del
territorio venezolano; duplicando a la faja
petrolífera del Orinoco.[5] De acuerdo con
el exministro del gobierno de Nicolas
Maduro, Roberto Mirabal, el Arco Minero
del Orinoco tiene un potencial de unos 2
trillones de dólares. [7] [8]
La Academia de Ciencias Físicas,
Matemáticas y Naturales, la Sociedad
Venezolana de Ecología, la Asociación de
Arqueólogas y Arqueólogos de Venezuela
(AAAV), la Asamblea Nacional de
Venezuela y la ONG Programa Venezolano
de Educación Acción en Derechos
Humanos (PROVEA) han expresado
públicamente su preocupación ante la el
incumplimiento de estudios de impacto
ambiental y sociocultural, la violación de
derechos a la consulta previa en las
comunidades indígenas, el patrimonio
cultural y natural y la soberanía nacional.
En 2020, la Alta Comisionada de las
Naciones Unidas para los Derechos
Humanos, Michelle Bachelet, denunció
que los trabajadores en el Arco Minero del
Orinoco están sometidos a graves abusos
y violencia que han causado al menos 149
muertos desde 2016.[9] El Arco Minero ha
sido denunciado como una actividad de
extracción ilegal que no tiene regulación
ambiental ni social.
Historia
En agosto de 1991 la zona del Delta del
Orinoco mediante Decreto N° 1.635 el 5 de
junio de 1991, Gaceta Oficial N° 34.767 del
1 de agosto de 1991, fue declarado como
zona de reserva de la biosfera como una
zona de ecosistemas tropicales deltaicos
donde se conjugan invalorables recursos
biológicos. En el 2009 la UNESCO la
incluye dentro de la Red Mundial de
Reservas de Biosfera en América Latina y
el Caribe bajo el Programa de Reserva
Hombre y Biosfera.[10]
El 24 de febrero de 2016, a través del
decreto 2.248 de la Gaceta Oficial 40.855,
se decreta el nombramiento de Zona de
Desarrollo Estratégico Nacional Arco
Minero del Orinoco.[5] Igualmente el
decreto incluyó certificar y cuantificar las
reservas mineras de esta zona.[11] En
busca de sectorizar la región para iniciar la
explotación industrial de los recursos
minerales de la zona debido a la crítica
situación petrolera por la que pasaba
Venezuela.
El 5 de agosto de 2016 el ministro para la
Defensa, Vladimir Padrino López, anunció
que "se activará unidad especial para el
Arco Minero del Orinoco".[12] El 7 de
septiembre de 2016, el ministro para el
Desarrollo Minero Ecológico, Roberto
Mirabal, informó que empezó la etapa de
exploración del Arco Minero del Orinoco y
señaló que "toda transnacional en el Arco
Minero debe cumplir las leyes del
Estado".[13] Entre los objetivos del Arco
Minero del Orinoco están la diversificación
de la economía.
Características
El Arco Minero del Orinoco (AMO) está
ubicado al sur del río Orinoco, en la parte
norte del estado Bolívar. Posee una
superficie total de 111 843,70 km². De esa
superficie solo en un 5 % se llevará a cabo
la exploración. Una vez finalizada la etapa
de exploración, se estima que la
explotación de minerales se realice solo
en 1,5 % del Arco Minero.[cita requerida]
Consta de cuatro grandes áreas:[13]
Área 1: es el área más occidental hasta
el río Cuchivero, donde predominan
bauxita, coltán, tierras raras y
diamantes.
Área 2: entre el río Cuchivero y río Aro,
con predominancia de hierro, minerales
no metálicos y oro aluvial.[3]
Área 3: entre el río Aro y el límite este
del Arco Minero, predominan oro, hierro
y bauxita.
Área 4: extensión del Arco Minero en la
zona de Imataca, donde predominan
oro, cobre, caolín y dolomita.
Críticas
El decreto de creación del Arco minero del
Orinoco ha suscitado múltiples críticas. La
Academia de Ciencias Físicas,
Matemáticas y Naturales, la Sociedad
Venezolana de Ecología, el Programa
Venezolano de Educación Acción en
Derechos Humanos (PROVEA), la
Asociación de Arqueólogas y Arqueólogos
de Venezuela (AAAV), y la Asamblea
Nacional de Venezuela han expresado
públicamente su preocupación ante la
inseguridad legal y fiscal,[14] [15]
[16]
[17]
[18]
[19] [20]
[21]
[22]
[23]
[24]
el incumplimiento de
estudios de impacto ambiental y
sociocultural, la violación de derechos a la
consulta previa en las comunidades
indígenas, el patrimonio cultural y natural y
la soberanía nacional.[25] [26]
[27]
[28]
[29]
[30]
[31]
El mayor general retirado Clíver Alcalá
Cordones afirmó que los «contratos del
Arco Minero son un engaño», denunciando
la asociación con Gold Reserve que
anteriormente «depredó desde los
tiempos de Carlos Andrés Pérez la zona
sur del país»; igualmente criticó
disposición de recursos del Estado
venezolano en empresas mixtas en medio
de la actual crisis económica, recursos
que según su criterio podrían ser usados
para los diversos sectores que sufren de
esta crisis.[32] Liborio Guarulla,
exgobernador del estado Amazonas, dijo
que «no queremos el Arco Minero» y
denunció que «el Gobierno venezolano
entregó a la Citigroup de China parte de
nuestro territorio. Hemos protestado los
pueblos indígenas y no han sido
escuchados por el Tribunal Supremo de
Justicia de Venezuela».[33]
De manera simultánea con la décimo
séptima Cumbre del Movimiento de
Países No Alineados, Gustavo Márquez
Marín calificó al Arco Minero del Orinoco
como una «avanzada recolonizadora», en
la cual «el gran capital transnacional»
toma «control de vastos territorios en el
continente (...) para reimpulsar el
extractivismo y la reprimarización de las
economías de la región», lo cual a su juicio
es una contradicción al ahora Venezuela
liderar esta organización.[34]
Emiliano Terán Mantovani asegura que
«no existe minería sostenible o minería
ecológica» y que «los métodos que se
utilizan para obtener por ejemplo un
gramo de oro son terribles en los términos
de remoción de la capa vegetal, del uso de
químicos como el cianuro, de la
contaminación de las aguas, de los
impactos en comunidades, en tejidos
sociales y tradiciones culturales».[4] Ángel
Arias de la Liga de Trabajadores por el
Socialismo, cuestionó que este proyecto
diversifique la obtención de divisas sino
que reafirma el modelo extractivista. Por
su parte, Miguel Denis, de la corriente
Asamblea de Militantes, afirmó que
posiciones totalmente antiminería no son
viables y sugirió «una minería en manos
del movimiento popular» en lugar de las
transnacionales.[35]
Por su parte, Víctor Álvarez, exministro
Industrias Básicas y Minería entre 2005 y
2006, dijo que «debido al colapso de los
precios del petróleo, el gobierno de
Venezuela se ha declarado en una
búsqueda intensiva de divisas que
permitan compensar el descalabro de la
renta petrolera» y que «los principales
beneficiarios suelen ser las empresas
transnacionales autorizadas para la
explotación, mientras que los costos
sociales y ambientales suelen ser
transferidos a toda la sociedad».[36] El
exministro de Planificación Roland Denis
opina que «no es simplemente decirle no
al Arco Minero» y que tampoco se trata de
criminalizar la minería sino de «darle una
salida a la minería misma». Recordó que
ya existe una realidad de facto de minería
ilegal en Venezuela y no es solamente un
problema a futuro. Hay «enfrentarla con
los trabajadores» y no «desde las oficinas
de los grupos ecologistas de Caracas».
Igualmente señaló que hay que romper
con el mito de buen salvaje porque hay
mineros indígenas e indicó que «también
hay que hablar con las comunidades
indígenas».[4]
Julimar Mora Silva y Fidel Rodriguez
Velasquez, a partir del análisis de las
movilizaciones indigenas y los resultados
de los comisios electorales en los
municipios de la región amazonica con
mayor poblacion indigena, señalaron que
el Arco Minero del Orinoco «representó
una ruptura en la relación del Estado con
las organizaciones indígenas y sus aliados
en los movimientos sociales pro
indigenistas y pro ambientalistas (E-OI-
MS)».[37] Para estos autores, esta ruptura
trajo consigo una fragmentación en las
posturas de las organizaciones indígenas
de la región que pueden resumirse la
siguiente manera: [1] organizaciones
indígenas que optaron por mantener sus
lazos con los poderes del Estado, aunque
oponiéndose a la política económica del
AMO; [2] organizaciones que fueron
cooptadas por sectores de poder dentro
del chavismo y que, contrario a sus
intereses, apoyaron irrestrictamente la
puesta en marcha del AMO, [3]
organizaciones indígenas que
establecieron alianzas coyunturales con
los partidos criollos de oposición al
chavismo y; [4] organizaciones indígenas
que mantuvieron una postura de
independencia y se desmarcaron tanto del
chavismo, como de su oposición por
considerar que ambas propuestas eran
contrarias a sus intereses.
Durante el primer Congreso para la
Biología de la Conservación de
Latinoamérica y el Caribe, en Trinidad y
Tobago, la sección para Latinoamérica y el
Caribe de la Sociedad para la Biología de
la Conservación se pronunció ante la
situación del Arco minero del Orinoco e
hizo un llamado de atención a la
comunidad global con respecto a la
urgente necesidad actuar de forma
inmediata y apropiada para evitar, mitigar
y remediar los daños ambientales
ocasionados por el incremento de la
actividad minera en esta región.[38]
En 2020, la Alta Comisionada de las
Naciones Unidas para los Derechos
Humanos, Michelle Bachelet, denunció
que los trabajadores en el Arco Minero del
Orinoco están sometidos a graves abusos
y violencia que han causado al menos 149
muertos desde 2016.[9] En 2021 un
estudio dirigido por María Grillet, de la
Universidad Central de Venezuela,
encontró una relación directa entre la
actividad de minería ilegal que se
desarrolla en la zona con el incremento de
casos de malaria.[39]
Incidencias
A lo largo de su historia el Arco Minero del
Orinoco, ha presentado una serie de
incidencias.[40] El 27 de noviembre de
2018 la Comisión Intergubernamental de
Alto Nivel (CIAN, Poder Ejecutivo de
Venezuela) anunció nuevos proyectos y
convenios mineros con la participación
conjunta de Rusia en el primer trimestre
de 2019.
Explotación y
comercialización de alto
riesgo
Desde la creación de AMO en 2016 ha
traído en la zona minera desasosiego, luto
y conflictos en la sociedad, en tres
Estados del país: Bolívar, Guárico y
Amazonas. Entre abril de 2016 y
septiembre de 2018, han ocurrido 40
eventos violentos en el área destinada
mediante decreto a la explotación de
materiales estratégicos.[41] [42]
[43]
La
tragedia de la Masacre de Tumeremo de
2016 dio inicio a investigaciones
relacionadas en enfrentamientos con
pranes, el grupo ELN de origen en
Colombia, la Fuerza Armada Nacional y el
CICPC, el gobierno nacional con la
creación de un grupo que bajaría las
tensiones a través de sus “Operación
Liberación del Pueblo ” OLP Un plan para
“combatir la delincuencia especialmente,
el paramilitarismo colombiano[44]
Véase también
Portal:Energía. Contenido relacionado
con Energía.
Deforestación en el Amazonas
Campos petroleros de Lago Agrio
Derrame de petróleo de El Palito
Contaminación del Lago de Maracaibo
Diamantes de sangre
Faja petrolífera del Orinoco
Economía de Venezuela
Política energética de Venezuela
Mineros del Guaire
Referencias
1. https://sosorinoco.org/es/quienes-
somos/
2. Maduro Moros, Nicolás (24 de febrero
de 2018). «Decreto N° 2.248, mediante
el cual se crea la Zona de Desarrollo
Estratégico Nacional "Arco Minero del
Orinoco".» (http://historico.tsj.gob.ve/g
aceta/febrero/2422016/2422016-451
4.pdf) (pdf). Tribunal Supremo de
Justicia de Venezuela. Consultado el
15 de julio de 2018. «Decreto de
creación de la Zona de Desarrollo
Estrátegico Nacional "Arco Minero del
orinoco" ».
3. «Llegan 234 kilogramos de oro del
Arco Minero al BCV» (https://web.archi
ve.org/web/20180712212048/http://w
ww.notitarde.com/llegan-234-kilogram
os-oro-arco-minero-bcv/) (html).
Notitarde. 12 de julio de 2018.
Archivado desde el original (http://ww
w.notitarde.com/llegan-234-kilogramo
s-oro-arco-minero-bcv/) el 12 de julio
de 2018. Consultado el 15 de julio de
2018. «El proyecto nacional Arco
Minero del Orinoco envió al BCV un
nuevo cargamento con 234
kilogramos de oro. Por consiguiente, el
oro se dividió en 40 barras; con la
cuales se superaron 9 toneladas de
oro entregadas en 2018. Asimismo, se
superaron las 17 toneladas y media de
oro entregado en conjunto por la
pequeña, mediana y la gran minería en
el estado Bolívar. »
4. «El Arco Minero del Orinoco: ambiente,
rentismo y violencia al sur de
Venezuela; por Carlos Egaña» (http://p
rodavinci.com/2016/08/23/actualida
d/el-arco-minero-del-orinoco-ambiente
-rentismo-y-violencia-al-sur-de-venezue
la-por-carlos-egana/) . Prodavinci.
Consultado el 8 de julio de 2017.
5. Cano Franquiz, María Laura. «Arco
Minero del Orinoco vulnera fuentes
vitales y diversidad cultural en
Venezuela» (http://www.laizquierdadia
rio.com.ve/Arco-Minero-del-Orinoco-vu
lnera-fuentes-vitales-y-diversidad-cultu
ral-en-Venezuela) . La Izquierda Diario.
Consultado el 3 de julio de 2017.
6. «Todo lo que debes saber sobre el
Arco Minero del Orinoco (+Infografía)»
(https://web.archive.org/web/2017060
6025614/http://www.desdelaplaza.co
m/raiz/lo-debes-saber-arco-minero-del
-orinoco-infografia/) . Desde la Plaza.
18 de junio de 2016. Archivado desde
el original (http://www.desdelaplaza.c
om/raiz/lo-debes-saber-arco-minero-d
el-orinoco-infografia/) el 6 de junio de
2017. Consultado el 4 de julio de 2017.
7. Ayala, Ivonne (19 de agosto de 2016).
«Tasan en $2 trillones potencial del
Arco» (https://web.archive.org/web/20
171114163804/http://www.eluniversa
l.com/noticias/economia/tasan-trillon
es-potencial-del-arco_432404) (html).
Diario El Universal. Archivado desde el
original (http://www.eluniversal.com/n
oticias/economia/tasan-trillones-pote
ncial-del-arco_432404) el 14 de
noviembre de 2017. Consultado el 15
de julio de 2018. «En ese escenario,
aseguró que el oro reviste un “valor
comercial” en el mundo de $200.000
millones, $180.000 millones el hierro, y
9.000 millones de dólares la bauxita.
De acuerdo con las proyecciones que
se manejan en el marco del Motor
Minero, el AMO posee alrededor de
200 millones de toneladas de bauxita
y unas 44 mil toneladas entre oro y
diamantes. »
8. Ayala, Ivonne (19 de agosto de 2016).
«Tasan en $2 trillones potencial del
Arco» (https://web.archive.org/web/20
171114163804/http://www.eluniversa
l.com/noticias/economia/tasan-trillon
es-potencial-del-arco_432404) (html).
Diario El Universal. Archivado desde el
original (http://www.eluniversal.com/n
oticias/economia/tasan-trillones-pote
ncial-del-arco_432404) el 14 de
noviembre de 2017. Consultado el 15
de julio de 2018. «Apuntó que 60% de
las ganancias que se obtengan con la
ejecución de este Plan de Desarrollo
Minero Ecológico, será invertido en los
proyectos de desarrollo social que
están en ejecución. »
9. «La ONU denuncia explotación y
abusos en el Arco Minero de
Venezuela» (https://www.dw.com/es/l
a-onu-denuncia-explotaci%C3%B3n-y-a
busos-en-el-arco-minero-de-venezuela/
a-54185782) . Deutsche Welle. 13 de
agosto de 2020. Consultado el 15 de
julio de 2020.
10. Daniel F Novoa (2005). «Conservación
y uso sustentable de la diversidad
biológica en la Reserva de la Biosfera
y Humedales del Delta del Orinoco,
Venezuela. Situación actual y
perspectivas futuras» (http://www.une
scoetxea.org/ext/urdaibai/html/XI/pd
f/XI_148.pdf) . Unesco.
11. «Ejecutivo firmó decreto para
certificación del Arco Minero» (https://
web.archive.org/web/2019021417573
2/http://www.ultimasnoticias.com.ve/
noticias/economia/Ejecutivo-firmo-de
creto-para-certificacion-del-Arc/) .
Últimas Noticias. 24 de febrero de
2016. Archivado desde el original (htt
p://www.ultimasnoticias.com.ve/notici
as/economia/Ejecutivo-firmo-decreto-
para-certificacion-del-Arc/) el 14 de
febrero de 2019. Consultado el 3 de
julio de 2017.
12. «Padrino: “Se activará unidad especial
para el Arco Minero del Orinoco”» (http
s://web.archive.org/web/2016101308
3733/http://www.ultimasnoticias.com.
ve/noticias/politica/padrino-lopez-anu
ncio-unidad-especial-las-fanb-arco-min
ero) . Últimas Noticias. 5 de agosto de
2016. Archivado desde el original (htt
p://www.ultimasnoticias.com.ve/notici
as/politica/padrino-lopez-anuncio-unid
ad-especial-las-fanb-arco-minero/) el
13 de octubre de 2016. Consultado el
3 de julio de 2017.
13. «Comenzó etapa de exploración en el
Arco Minero del Orinoco | Últimas
Noticias» (https://web.archive.org/we
b/20171028145006/http://www.ultima
snoticias.com.ve/noticias/economia/c
omenzo-etapa-exploracion-arco-miner
o-del-orinoco/) . Últimas Noticias. 7 de
septiembre de 2016. Archivado desde
el original (http://www.ultimasnoticias.
com.ve/noticias/economia/comenzo-
etapa-exploracion-arco-minero-del-orin
oco/) el 28 de octubre de 2017.
Consultado el 3 de julio de 2017.
14. «Gaceta Oficial N° 37155» (http://histo
rico.tsj.gob.ve/gaceta/marzo/090301/
090301-37155-01.html) (html).
Tribunal Supremo de Justicia de
Venezuela. 9 de marzo de 2001.
Consultado el 29 de noviembre de
2018.
15. «Gaceta Oficial ejemplar Extraordinario
N° 5833» (https://web.archive.org/we
b/20190217231754/http://historico.ts
j.gob.ve/gaceta_ext/diciembre/22120
6/221206-5833-12.html) (html).
Tribunal Supremo de Justicia de
Venezuela. 22 de diciembre de 2006.
Archivado desde el original (http://hist
orico.tsj.gob.ve/gaceta_ext/diciembr
e/221206/221206-5833-12.html) el
17 de febrero de 2019. Consultado el
29 de noviembre de 2018.
16. «Gaceta Oficial N° 39913» (http://histo
rico.tsj.gob.ve/gaceta/mayo/252012/
252012-3418.pdf) (pdf). Tribunal
Supremo de Justicia de Venezuela. 2
de mayo de 2012. Consultado el 29 de
noviembre de 2018.
17. «Gaceta Oficial N° 39945» (http://histo
rico.tsj.gob.ve/gaceta/junio/1562012/
1562012-3453.pdf) (pdf). Tribunal
Supremo de Justicia de Venezuela. 15
de junio de 2012. Consultado el 29 de
noviembre de 2018.
18. «Gaceta Oficial ejemplar Extraordinario
N° 6210» (https://web.archive.org/we
b/20160207232828/http://historico.ts
j.gob.ve/gaceta_ext/diciembre/30122
015/E-30122015-4475.pdf) (pdf).
Tribunal Supremo de Justicia de
Venezuela. 30 de diciembre de 2015.
Archivado desde el original (http://hist
orico.tsj.gob.ve/gaceta_ext/diciembr
e/30122015/E-30122015-4475.pdf) el
7 de febrero de 2016. Consultado el 29
de noviembre de 2018.
19. «Gaceta Oficial N° 40855» (http://histo
rico.tsj.gob.ve/gaceta/febrero/242201
6/2422016-4514.pdf) (pdf). Tribunal
Supremo de Justicia de Venezuela. 24
de febrero de 2016. Consultado el 29
de noviembre de 2018.
20. «Gaceta Oficial N° 40922» (http://histo
rico.tsj.gob.ve/gaceta/junio/962016/9
62016-4595.pdf) (pdf). Tribunal
Supremo de Justicia de Venezuela. 9
de junio de 2016. Consultado el 29 de
noviembre de 2018.
21. «Gaceta Oficial N° 40960» (http://histo
rico.tsj.gob.ve/gaceta/agosto/58201
6/582016-4658.pdf) (pdf). Tribunal
Supremo de Justicia de Venezuela. 5
de agosto de 2016. Consultado el 29
de noviembre de 2018.
22. «Gaceta Oficial N° 40.975 también
ordena creación de la Onafim y
designa a Avilio Lavarca como jefe de
la misma» (https://web.archive.org/we
b/20181129121110/http://www.gacet
a-oficial.com/2016/08/en-gaceta-ofici
al-carlos-faria-como.html) (html).
Gaceta-Oficial Punto Com. 30 de
agosto de 2016. Archivado desde el
original (http://www.gaceta-oficial.co
m/2016/08/en-gaceta-oficial-carlos-fa
ria-como.html) el 29 de noviembre de
2018. Consultado el 29 de noviembre
de 2018. «La gaceta también
contempla en Decreto N° 2.44 la
creación de la Oficina Nacional de
Fiscalización e Inspección Minera
(Onafim) como Órgano adscrito al
Ministerio del Poder Popular de
Desarrollo Minero Ecológico, ello para
la dirección, control, fiscalización y
seguridad de todas las fases de la
actividad minera en el país ».
23. «Gaceta Oficial N° 41122» (http://histo
rico.tsj.gob.ve/gaceta/marzo/273201
7/2732017-4863.pdf) (pdf). Tribunal
Supremo de Justicia de Venezuela. 27
de marzo de 2017. Consultado el 29
de noviembre de 2018.
24. «Gaceta Oficial N° 41310» (http://histo
rico.tsj.gob.ve/gaceta/diciembre/2912
2017/29122017-5119.pdf) (pdf).
Tribunal Supremo de Justicia de
Venezuela. 29 de diciembre de 2017.
Consultado el 29 de noviembre de
2018.
25. Ramírez Cabello, María (23 de febrero
de 2018). «Arco Minero sigue sin
estudios de impacto socioambiental a
dos años de su creación» (https://web.
archive.org/web/20180810210016/htt
p://www.correodelcaroni.com/index.p
hp/economia/item/62574-arco-minero
-sigue-sin-estudios-de-impacto-socioa
mbiental-a-dos-anos-de-su-creacion) .
Correo del Caroní. Archivado desde el
original (http://www.correodelcaroni.c
om/index.php/economia/item/62574-
arco-minero-sigue-sin-estudios-de-imp
acto-socioambiental-a-dos-anos-de-su
-creacion) el 10 de agosto de 2018.
Consultado el 10 de agosto de 2018.
26. Con información de nota de prensa,
Ariana Revollo (22 de junio de 2018).
«Asamblea Nacional alerta sobre los
efectos biológicos, psicológicos y
sociales de la explotación del Arco
Minero del Orinoco» (https://fmcenter
esnoticia.com.ve/asamblea-nacional-a
lerta-los-efectos-biologicos-psicologic
os-sociales-la-explotacion-del-arco-mi
nero-del-orinoco/) . FM center es
noticia. Consultado el 10 de agosto de
2018.
27. Vitti, Minerva (29 de junio de 2018).
«Una mirada estructural del
megaproyecto Arco Minero del
Orinoco (I)» (https://www.aporrea.org/
pachamama/a265628.html) . Aporrea.
Consultado el 10 de agosto de 2018.
28. «Pronunciamiento de la Academia de
Ciencias Físicas, Matemáticas y
Naturales sobre el Arco Minero» (http
s://web.archive.org/web/2018081020
5327/http://cuyunisistemas.com.ve/a
cfiman.org/site/wp-content/uploads/2
016/10/Pronunciamiento-Arco-Minero.
pdf) . Octubre de 2016. Archivado
desde el original (http://cuyunisistema
s.com.ve/acfiman.org/site/wp-conten
t/uploads/2016/10/Pronunciamiento-
Arco-Minero.pdf) el 10 de agosto de
2018. Consultado el 10 de agosto de
2018.
29. «Pronunciamiento de la AAAV sobre el
decreto 2248 y el Arco Minero del
Orinoco» (https://www.aporrea.org/dd
hh/n288845.html) . Aporrea. 11 de
abril de 2016. Consultado el 10 de
agosto de 2018.
30. «Carta al Presidente de la Comisión
Interamericana de Derechos
Humanos» (https://web.archive.org/w
eb/20170418231414/https://www.der
echos.org.ve/web/wp-content/upload
s/AMO-CIDH_def.pdf) . 2 de diciembre
de 2016. Archivado desde el original (h
ttps://www.derechos.org.ve/web/wp-c
ontent/uploads/AMO-CIDH_def.pdf)
el 18 de abril de 2017. Consultado el
10 de agosto de 2018.
31. «AN niega autorización constitucional
al Ejecutivo para explotación del Arco
Minero» (https://web.archive.org/web/
20180810221712/http://correodelcaro
ni.com/index.php/mas/ambiente/ite
m/46190-an-niega-autorizacion-consti
tucional-al-ejecutivo-para-explotacion-
del-arco-minero) . Correo del Caroní.
Prensa AN. 15 de junio de 2016.
Archivado desde el original (http://corr
eodelcaroni.com/index.php/mas/ambi
ente/item/46190-an-niega-autorizacio
n-constitucional-al-ejecutivo-para-expl
otacion-del-arco-minero) el 10 de
agosto de 2018. Consultado el 10 de
agosto de 2018.
32. Globovisión (11 de agosto de 2016),
Cliver Alcalá: Contratos del Arco
Minero son un engaño (https://www.yo
utube.com/watch?v=5CGnz3yX2lc) ,
consultado el 4 de julio de 2017.
33. Diario Panorama (1 de marzo de
2016), Liborio: No queremos el Arco
Minero, Gobierno entregó a empresa
china parte de nuestro territorio (http
s://www.youtube.com/watch?v=qE5gT
WHVEHc) , consultado el 4 de julio de
2017.
34. «Gustavo Márquez Marín | Arco Minero
y No Alineados | Últimas Noticias» (htt
ps://web.archive.org/web/201609271
34751/http://www.ultimasnoticias.co
m.ve/noticias/opinion/gustavo-marqu
ez-marin-arco-minero-no-alineados/) .
Últimas Noticias. 26 de septiembre de
2016. Archivado desde el original (htt
p://www.ultimasnoticias.com.ve/notici
as/opinion/gustavo-marquez-marin-ar
co-minero-no-alineados/) el 27 de
septiembre de 2016. Consultado el 4
de julio de 2017.
35. Revolucionaria, Barricada Juventud
(15 de mayo de 2016). «Se debatió
sobre el Arco Minero del Orinoco» (htt
ps://barricadarevolucionaria.wordpres
s.com/2016/05/15/se-debatio-sobre-e
l-arco-minero-del-orinoco/) . Barricada
- Juventud Revolucionaria
Anticapitalista. Consultado el 4 de
julio de 2017.
36. «El Arco Minero y la vuelta del
extractivismo depredador» (https://we
b.archive.org/web/20181129203204/h
ttp://contrapunto.com/noticia/el-arco-
minero-y-la-vuelta-del-extractivismo-de
predador-63584/) . Contrapunto.com
para comer mejor. Archivado desde el
original (http://contrapunto.com/notici
a/el-arco-minero-y-la-vuelta-del-extract
ivismo-depredador-63584/) el 29 de
noviembre de 2018. Consultado el 4
de julio de 2017.
37. Mora Silva, Julimar; Rodríguez
Velásquez, Fidel (26 de julio de 2019).
«La Amazonía en disputa: agencias
políticas y organizaciones indígenas
de la Amazonía venezolana frente al
Arco Minero del Orinoco» (https://poli
s.ulagos.cl/index.php/polis/article/vie
w/1367) . Polis (Santiago) 18 (52).
ISSN 0718-6568 (https://portal.issn.or
g/resource/issn/0718-6568) .
doi:10.32735/S0718-6568/2019-N52-
1367 (https://dx.doi.org/10.32735%2F
S0718-6568%2F2019-N52-1367) .
Consultado el 10 de agosto de 2021.
38. «Conference Statement for the
Orinoco Mining Arc» (https://laca2018.
squarespace.com/orinoco-mining-arc-
conference-statement) . Latin
American and Caribbean Conference
on Conservation Biology (en inglés y
español). LACA section of the SCB. 27
de julio de 2018. Consultado el 10 de
agosto de 2018.
39. «Minería ilegal es el motor de la
epidemia de malaria en Venezuela» (ht
tps://economiahoy.digital/mineria-ileg
al-es-el-motor-de-la-epidemia-de-malar
ia-en-venezuela/) . 26 de enero de
2021. Consultado el 26 de enero de
2021.
40. Real Academia Española. «incidencia :
Acontecimiento que sobreviene en el
curso de un asunto o negocio y tiene
con él alguna conexión.» (https://dle.ra
e.es/incidencia) . Diccionario de la
lengua española (23.ª edición).
Consultado el 23 de julio de 2018.
41. «los 50 Kilos de oro» (https://web.arch
ive.org/web/20190820025738/https://
runrun.es/especiales/fuga_oro/pista-d
e-aterrizaje-5.html) . Nelson
Bocaranda. 2018. Archivado desde el
original (https://runrun.es/especiales/f
uga_oro/pista-de-aterrizaje-5.html) el
20 de agosto de 2019. Consultado el
26 de septiembre de 2019.
42. «Masacre de Mineros en Tumeremo»
(https://www.elnacional.com/venezuel
a/sucesos/masacre-minas-tumeremo-
dejo-aproximadamente-muertos-herid
os_255935/) . El nacional. 16 de
octubre de 2018.
43. Carpio, Gloria (2016): «Los rostros de
algunos de los 28 desaparecidos en
Tumeremo» (http://www.elpitazo.com/
ultimas-noticias/fotos-los-rostros-de-a
lgunos-de-los-28-desaparecidos-en-tu
meremo/) Archivado (https://web.arc
hive.org/web/20160503200936/http://
www.elpitazo.com/ultimas-noticias/fo
tos-los-rostros-de-algunos-de-los-28-d
esaparecidos-en-tumeremo/) el 3 de
mayo de 2016 en Wayback Machine.,
artículo del 7 de marzo de 2016 en el
sitio web El Pitazo. Consultado el 16
de marzo de 2016.
44. «700 ejecutados: así funcionan los
«escuadrones de la muerte» en
Venezuela» (https://es.panampost.co
m/ysol-delgado/2016/09/13/escuadro
nes-de-la-muerte-en-venezuela/) .
Panam Post. 13 de marzo de 2017.
Enlaces externos
«Documental: El Arco Minero ¿Ecocidio o
Suicidio?» (https://www.youtube.com/w
atch?v=YmrtyC95ovw) . SOSOrinoco.
YouTube. 1 de febrero de 2021.
Arco Minero del Orinoco (http://arcomin
erodelorinoco.com/)
Planta de Procesamiento de Oro
Sarrapia (https://www.youtube.com/wat
ch?v=Z10MXBNU_Mw)
Minerales más abundantes en
Venezuela (https://mineriaenlinea.com/
articulos/recursos-minerales-mas-abun
dantes-venezuela/)
Datos: Q48781499
Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Arco_Minero_del_Orinoco&oldid=150251536»
Esta página se editó por última vez el 31 mar 2023
a las 20:44. •
El contenido está disponible bajo la licencia CC
BY-SA 3.0 , salvo que se indique lo contrario.