0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas5 páginas

Práctica No 3

Este documento presenta los objetivos y actividades de un laboratorio sobre circuitos en serie. Los objetivos son comprobar que la corriente es la misma en circuitos serie y que la suma de las caídas de tensión es igual a la tensión aplicada. Las actividades incluyen medir la resistencia equivalente y las caídas de tensión de un circuito con tres resistencias en serie.

Cargado por

Lizduna Camacaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas5 páginas

Práctica No 3

Este documento presenta los objetivos y actividades de un laboratorio sobre circuitos en serie. Los objetivos son comprobar que la corriente es la misma en circuitos serie y que la suma de las caídas de tensión es igual a la tensión aplicada. Las actividades incluyen medir la resistencia equivalente y las caídas de tensión de un circuito con tres resistencias en serie.

Cargado por

Lizduna Camacaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Laboratorio de Física II

Modulo de Electricidad
Práctica No 3
Circuitos en Serie

Objetivos:
• Comprobar que la corriente que circula por varias resistencias conectadas en
serie es la misma.

• Comprobar que la diferencia de tensión aplicada entre dos terminales, donde


están conectadas dos o más resistencias en serie, es igual a la suma de las
caídas de tensión que se producen en cada una de ellas.

• Comprobar que la resistencia equivalente de un circuito serie es la suma de


todas las resistencias.

Preparación:
• Sears Francis W y otros (1999). Física. Volumen 2. Novena Edición.
México. Prentice Hall.
• Serway Raymond A. (2001). Física. Volumen 2. Quinta Edición. McGraw-
Hill.

Equipos:
• Multímetro digital.
• Tabla de Prueba (Protoboard).
• Fuente de poder de voltaje y corriente continúa.

Componentes:
• Resistencia de 1kΩ.
• Resistencia de 120Ω.
• Resistencia de 390Ω.
• Cables de conexión.
2

Marco Teórico:

Circuitos en Serie: Se define un circuito serie como aquel circuito en el que la


corriente eléctrica solo tiene un solo camino para llegar al punto de partida, sin
importar los elementos intermedios, dicho de otra forma es una configuración de
conexión en que los bornes o terminales de los dispositivos se conectan
secuencialmente, es decir, el terminal de salida de un dispositivo se conecta al
terminal de entrada del dispositivo siguiente. En la figura Nro. 1 se ilustra un
ejemplo de un circuito conectado en serie.

Figura Nro. 1

Características de los Circuitos en Serie

1. La suma de las caídas de voltaje a través de cada resistencia en un circuito


serie es igual al voltaje aplicado
VR1 + VR2 + VR3+……+ Vn = VT
2. La corriente en un circuito series es la misma que circula en cada una de
las resistencias.
3. IT = IR1 = IR2 = IR3 =……= In
4. La resistencia total del circuito serie es la suma de las resistencias de cada
resistor
REQ = R1 + R2 +R3+……+ Rn
3

Resistencia equivalente

Cuando en un circuito hay varias resistencias conectadas, resulta útil para


calcular las corrientes que pasan por el circuito y las caídas de tensión que se
producen, encontrar una resistencia que pueda sustituir a otras, de forma que el
comportamiento del resto del circuito sea el mismo. Esta resistencia es conocida
como resistencia equivalente.

La resistencia equivalente de un circuito serie es simplemente la suma de


los valores de cada elemento resistor. Si se conecta una resistencia de 5Ω en
serie con uno de 20Ω, como lo muestra la figura Nro. 2, la resistencia total entre
los terminales A y B es de 25Ω.

Figura Nro. 2

Pre-Laboratorio:
1. ¿Como es la resistencia equivalente de una combinación en serie, con
respecto al valor de la resistencia de mayor valor?
2. Si a un circuito en serie se agregan más resistencias en serie, para una misma
diferencia de potencial ¿Cuál es el valor de la corriente, aumentará o
disminuirá? ¿Por qué aumenta o disminuye? Compruébelo mediante el análisis
de un circuito en particular
4

3. Dado el circuito mostrado en la figura Nro.3, donde:


VT =12V, R1 =2KΩ; R2=80Ω; R3=120Ω
a. ¿Cuál es la caída de tensión en cada una de las resistencias?
b. Añádale al circuito, una resistencia en serie de 5Ω y calcule nuevamente
la caída de tensión en cada una de las resistencias.

Figura Nro.3

Actividades de Laboratorio

1. Monte el circuito de la figura Nro.1, donde valores R1 = 120Ω, R2 = 1KΩ,


R3=390Ω.
2. Con el Multímetro proceda a medir la resistencia equivalente del circuito.
3. Encienda la fuente y seleccione el voltaje requerido, con el multímetro proceda
a medir en cada una de las resistencias el valor de la tensión, las corrientes y
haga sus anotaciones en la tabla Nro.1
4. Calcule la resistencia equivalente, los voltajes y las corrientes a través de cada
resistencia compárelo con el valor medido y haga sus anotaciones en la
tabla Nro. 1
5. Determine cuál es la relación que existe entre el voltaje entregado por la fuente
y la suma de los voltajes leídos a través de cada resistencia.
6. Elabore sus conclusiones con respecto a la práctica.
5

Req VT VR1 VR2 VR3 IR1 IR2 IR3

Valores
Medidos
Valores
Calculados

Tabla Nro. 1

Referencias Bibliográficas:
• Sear Francis W y otros (1999). Física. Volumen 2. Novena Edición. México.
Prentice Hall.
• Serway Raymond A. (2001). Física. Volumen 2. Quinta Edición. McGraw-
Hill.
• http://dieumsnh.qfb.umich.mx/ELECTRO/problemas_ley_ohm.htm.

También podría gustarte