0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas3 páginas

Autoestima: Definición, Causas y Mejora

La autoestima se refiere a la percepción que tenemos de nosotros mismos y nuestra satisfacción con esa imagen. Una autoestima saludable implica tener una visión realista de nuestras capacidades que nos permite alcanzar nuestros objetivos. Una baja autoestima puede deberse a factores como la crianza, abuso, críticas excesivas y puede manifestarse a través de sentimientos de incompetencia o poca valía. Es posible mejorar la autoestima cambiando los pensamientos negativos, apreciando los logros propi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas3 páginas

Autoestima: Definición, Causas y Mejora

La autoestima se refiere a la percepción que tenemos de nosotros mismos y nuestra satisfacción con esa imagen. Una autoestima saludable implica tener una visión realista de nuestras capacidades que nos permite alcanzar nuestros objetivos. Una baja autoestima puede deberse a factores como la crianza, abuso, críticas excesivas y puede manifestarse a través de sentimientos de incompetencia o poca valía. Es posible mejorar la autoestima cambiando los pensamientos negativos, apreciando los logros propi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

¿Qué es la autoestima?

La percepción que tenemos acerca de nosotros mismos, de nuestras capacidades, de


nuestras formas de sentir o pensar y como nos vemos y sentimos en nuestro entorno,
conforma nuestra autoimagen.

Es importante tener una imagen personal realista, dado de que la consecución de nuestros
objetivos, nuestro bienestar y nuestra satisfacción en la vida, dependen, en gran parte, de
que la concepción que tenemos de nosotros mismos coincida con lo que somos capaces de
hacer y conseguir. Esta coherencia permitirá que consigamos nuestros objetivos fácilmente y
facilitará que nos sintamos bien con nosotros mismos.

La autoestima se podría definir como lo que a cada uno le gusta su autoimagen, lo


satisfecho que este de ella y la coherencia que existe entre esta imagen y los logros que
consigue en la vida.

Como resumen podemos decir que:

 El autoconcepto es la imagen que tengo de mí mismo.


 La autoestima es lo que me gusta o quiero a esa imagen
 La autoestima incrementa la confianza en uno mismo, Incrementa la seguridad
personal, facilita las relaciones con los demás, mejora el rendimiento social, mejora la
calidad de vida personal, evita patologías, mejora la expresión emocional, potencia la
asertividad, etc.
 Una baja autoestima posiblemente termina en fracasos, autolimitación, frustraciones y
en no alcanzar las metas deseadas.

Baja autoestima: causas


Las causas más frecuentes de los problemas en ambos tipos de autoestima son:

 Filosofía de vida errónea (juicios, exigencias).


 Reglas inflexibles o exigencias (normas o valores rígidos y «deberías» que generan
culpabilidad).
 Perfeccionismo (rigidez en la ejecución o cumplimiento de tareas, lo que genera culpabilidad e
inseguridad).
 Falta de autoafirmaciones y auto refuerzos.
 Vulnerabilidad a la crítica externa. (culpabilidad).
 Voz crítica interna.

Las personas con baja autoestima tienen una visión distorsionada de lo que son y de
lo que realmente pueden hacer; al mismo tiempo, estas personas mantienen unas
exigencias poco ajustadas a sus capacidades reales acerca de lo que deberían ser o lograr,
dando una importancia exagerada a lo que los demás piensan de ellos.
La baja autoestima se puede formar en la niñez como resultado de:

 Ausencia del afecto y amor. Sentirse abandonado, se puede asociar con ser
insignificante o incompetente
 Sufrir abusos físicos, verbales, sexuales o emocionales
 Sufrir durante la infancia críticas excesivas o destructivas. Posiblemente la persona
pierda la confianza en sí mismo.
 Falta de apoyo, estímulo o afirmación
 Problemas de salud serios durante mucho tiempo seria.
 Cuando tenemos más fracasos que éxitos a lo largo de nuestra niñez y no los sabemos
procesar y asimilar de forma sana.
 Nuestra apariencia física puede ser origen de una baja autoestima.
 Influencia negativa de los padres o la familia.
 Experiencias traumáticas.

Baja autoestima: síntomas


Algunos síntomas, sensaciones o errores de pensamiento de las personas con baja
autoestima son:

 Sentirse poco competente o poco capaz para realizar ciertas cosas.


 Sobregeneralizar. He fracasado una vez, me va a volver a pasar.
 Valorarse de forma negativa e irrealista.
 Sentirse sin valor alguno.
 Falta de objetivos o establecerse metas personales inalcanzables o irrealistas.
 Sentirse poco querido.
 Tener miedo al cambio.
 Tener visión negativa o irrealista de su personalidad, capacidad o físico.
 Pensar que el resto de gente es mejor o hace las cosas de manera mejor.
 Verse involucrado en relaciones destructivas.
 Sentimientos de culpa y auto reproches frecuentes.
¿Cómo subir la autoestima?

La terapia para personas con problemas de autoestima ayuda a eliminar la autocrítica, a que


guste la imagen que tenemos de nosotros mismos, a no juzgarnos ni exigirnos de forma
rígida, aprender a que no nos afecte la opinión de los demás, a ser independientes
emocionalmente de los demás, etc.

Podemos dar una serie de recomendaciones que pueden resultar útiles para mejorar la
autoestima:

 Convierte lo negativo en positivo. Muchas veces tenemos pensamientos negativos


automatizados hacia nuestra persona.
 Como p. ej. «no soy suficiente bueno para hacer el trabajo» en el lugar de «voy a lograr que me
dan el puesto»
 Centrarnos y aprender a apreciar lo positivo. Todos tenemos algo bueno.
 Aceptar que podemos fracasar, pero no generalizar y pensar que somos un desastre en todo.
 No compararnos con otros, todos tenemos cualidades.
 Ser conscientes de los logros o éxitos conseguidos.
 Aprender a confiar en nuestras capacidades y opiniones sin preocuparse de la aprobación de
las demás personas.
 Superarnos y cambiar las cosas que queremos mejorar.
 Aceptarnos como somos, con nuestras cualidades y nuestros defectos.

Cuando una persona tiene la autoestima excesivamente baja y limitante, se convierte en un problema
muy serio que solo puede superarse a través de un proceso terapéutico con ayuda profesional
especializada.

También podría gustarte