0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas35 páginas

Proyecto de Emprendieminto

El documento presenta un plan de negocio para la creación de una empresa llamada Nicvanel dedicada a la producción y comercialización de jabones artesanales a base de ingredientes naturales. Se realizó una investigación de mercado que arrojó un 80% de aceptabilidad para el producto. El plan incluye un análisis FODA, objetivos estratégicos, descripción del proceso productivo y costos asociados. La empresa ofrecerá 3 líneas de jabón utilizando ingredientes como café, clavo de olor y can
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas35 páginas

Proyecto de Emprendieminto

El documento presenta un plan de negocio para la creación de una empresa llamada Nicvanel dedicada a la producción y comercialización de jabones artesanales a base de ingredientes naturales. Se realizó una investigación de mercado que arrojó un 80% de aceptabilidad para el producto. El plan incluye un análisis FODA, objetivos estratégicos, descripción del proceso productivo y costos asociados. La empresa ofrecerá 3 líneas de jabón utilizando ingredientes como café, clavo de olor y can
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

EMPRENDIEMINTO E

INNOVACIÓN

DOCENTE: LIC ANGEL TENORIO

CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE


EMPRESAS.

AÑO: 2023 FECHA 24 DE


FEBRERO 2023

ELABORADO POR: YARDELI VANESSA


RODAS ZAMORA
1
PLAN DE NEGOCIO
DIRECCION ESTRATEGICA

Resumen

El plan de Negocio con enfoque de Emprendimiento e Innovación para la


creación de la pequeña empresa javones Nicvanel , será una empresa dedicada
a la producción y comercialización de jabón artesanal a base de glicerina y
productos naturales.
Actualmente en el país el uso de jabones procesados a base de químicos es muy
elevado, la comercialización de un nuevo jabón artesanal a base de productos
naturales y con muchos beneficios es una alternativa para el cuidado de la piel
que contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de quienes lo utilicen. A
demás el producto que ofertará será diferenciado por ser preparado de forma
artesanal, haciéndolo destacar de los productos similares.
Se ha elaborado una investigación de mercado para lograr identificar de manera
concreta los principales clientes de este producto y como resultado de ello se ha
obtenido un 80% como grado de aceptabilidad, por lo tanto, es un indicador
positivo para su realización.
Para llevar a cabo la planificación de este, se necesitó de la indagación general
de cómo establecer un negocio en el país, todo ello esta descrito en el trabajo
siendo Nicvanel clasificada como una microempresa y requiere de una inversión
inicial de C$180,273.59 Córdobas la cual se espera recuperar a un plazo de 5
años de Inicio de operaciones.

Introducción del tema y subtema

En la actualidad el término “emprendimiento” es considerado como uno de los


más utilizados, no solo en el ámbito académico, sino también en el entorno
empresarial. En Nicaragua dado el contexto económico y social que actualmente
se vive, se ha propiciado el desarrollo del emprendimiento como una importante
fuente de oportunidades de crecimiento y mejora.
El presente trabajo está enmarcado en un plan estratégico mercadológico,
productivo, organizacional y financiero enfocado en la innovación y
emprendimiento para la creación de la empresa “Nicvanel” Especializada en la
producción y comercialización de jabones artesanales, ubicada en el municipio
de San carlos departamento de Rio San Juan, con el objetivo de ofertar al
mercado una nueva opción de productos naturales, innovadora, y saludable para
la piel.
La creatividad y la capacidad de persuadir a los consumidores hoy en día son de
gran relevancia para las empresas de Nicaragua, debido al alto uso de los
distintos tipos de jabones, que ha llevado a la necesidad de incurrir en nuevas y
creativas ideas, con el fin de lograr ser competitivos y recordados en un
mercado lleno de opciones, así como también las estrategias empresariales que
permitirán el posicionamiento del negocio en el departamento de Rio San Juan.

2
En lo que respecta al plan de producción se detallan las actividades del proceso
productivo, para la elaboración de los jabones artesanales y los costos que se
incurren en este.
Así mismo se ha clasificado la empresa con todos los requerimientos para iniciar
operaciones de forma legal.

Justificación

El presente plan de emprendimiento para la creación de la empresa “Nicvanel”,


fue diseñado con la finalidad de establecer los elementos mercadológicos,
técnicos, administrativos y financieros que son de necesaria consideración para
el aprovechamiento de las oportunidades en el mercado, las ventajas con
respecto a la producción de los productos artesanales con emprendimiento y de
calidad.
La motivación por crear nuevas propuestas de desarrollo económico con énfasis
en la innovación, emprendimiento y compromiso social, conllevo al análisis de
oportunidades de negocios; proceso del cual se originó la idea de emprender una
empresa cuyo objetivo principal sea satisfacer a la población femenina con los
jabones artesanales para el cuido de su piel.

Objetivo general

Proponer un plan de negocio con enfoque de emprendimiento dedicada a la


elaboración y comercialización de jabones artesanales a bases de glicerina y
productos naturales, ubicada en el municipio de San Carlos, departamento de
Rio San Juan.
.
Objetivos específicos

1. Preparar un plan de gestión estratégica que permita conocer cada una de las
ventajas y desventajas del negocio a través de un análisis FODA.

2. Estructurar un plan de producción para la empresa, especificando los costos


de producción y gastos generales de la misma.

3. Establecer un plan financiero para la evaluación de la rentabilidad y viabilidad


de la empresa.

4. Evaluar económico, social y ambiental la propuesta para la producción y


comercialización de jabones artesanales.

5. Implementar un modelo financiero que supla las necesidades propias de la


puesta en marcha del proyecto

3
Definición del negocio

Somos una empresa enfocada en la fabricación de jabones artesanales, con el


propósito de satisfacer las necesidades de nuestros futuros clientes, mediante la
elaboración de un producto con ingredientes y materia prima de alta calidad,
pero sobre todo lo más natural posible.
De esta manera obtendremos un producto natural y saludable a base de
ingredientes naturales, no exclusivamente de productos químicos, lo que nos
permitirá ofrecer un producto de consumo de uso convencional con
características meramente naturales.

Visión

Ser el proveedor preferido de nuestros clientes, logrando ser una empresa


reconocida a nivel nacional por nuestra alta calidad, innovación, productividad y
competitividad constante, promotora del empleo y desarrollo económico,
generando beneficios a la familia, a la empresa y al país.

Misión

Elaborar y comercializar jabones artesanales hechos con productos naturales


destinados al cuidado de la piel, con el fin de cubrir las necesidades y
expectativas de nuestros clientes.

Valores

Nuestros valores como empresa permiten asumir con responsabilidad nuestros


retos, ajustándonos a las normas y políticas que hacen la diferencia ante la otra
empresa.

Excelencia: Por excelencia atención, servicio al cliente y alta calidad con


nuestro Jabón artesanal

Responsabilidad: Con nuestros clientes ante la entrega a tiempo y alta calidad


de nuestro producto

Compromiso: Para ofrecer una buena atención y el trato al cliente.

Trabajo en Equipo: Es muy importante involucrar a todo el personal para


propiciar un mejor ambiente de trabajo y obtener mejores resultados.

Calidad: En ofrecer productos de buena calidad para una mejor aceptación y


satisfacción del cliente.

4
Innovación: Estar dispuestos a cambios e innovar nuevos productos que se
demanden el mercado.

Análisis FODA

Fortaleza Debilidades
1. Equipo de trabajo relacionado 1. Falta de experiencia empresarial.
2. Utilización de redes sociales como 2. No se cuenta con equipo de
medios publicitarios reparto para distribuir el producto.
3. Producto de origen natural. 3. Alto costo de operación
4. Calidad del producto 4. Falta conformar los clientes.
5. Capacidad para elaborar el
producto

Oportunidades Amenazas
1. Aprovechamos una tendencia de 1-Competencia indirecta con
consumo. experiencia
2. La sociedad se interesa por la 2. Descenso del consumo
salud y el bienestar. 3. Escasez de financiamiento
3. No existe competencia dentro del 4. La demanda sea mayor a lo
entorno donde se elaborará el esperado.
producto. 5. La situación económica del país
4. Contacto directo con tiendas de actualmente está disminuyendo.
cosméticos y salones de belleza.
5. Precios accesibles

Objetivos estratégicos

1. Capacitar al personal directivo con la finalidad de que implementen


estrategias que permitan enfrentar a la competencia en el mercado.

2. Aprovechar las redes sociales para promocionar nuestro producto y conformar


nuestros clientes.

3. Ofrecer nuestro producto por unidades y paquetes especiales (2 y 3 unidades)


a precios favorables que aumente el consumo.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

Entramos al mercado femenino y nos dimos cuenta lo difícil que es para una
mujer con sus cambios de hormona encontrar algo que nos dé una completa
satisfacción empezando por lo sencillo un jabón natural que actúe para sus
imperfecciones y sobre todo del resultado que buscamos por eso decidimos
emprender para dar satisfacción a este mercado tan complicado es por eso que

5
les traemos estas mezclas de ingredientes naturales magníficos para el cuidado
de la piel libres de sulfatos, colorante y son amigable con el medio ambiente

DESARROLLO SOSTENIBLE

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.


Jabones artesanales NICVANEL serán elaborados a partir de glicerina e insumos
naturales. Se contará con tres líneas de producto: jabón de café, jabón de clavo
de olor y jabón de canela con arroz.
Las propiedades y beneficios que tienen sus componentes son muchas, ya que
brindan a la piel una nutrición e hidratación que ayudan a eliminar la suciedad y
células muertas de la piel, funcionan como antiséptico, regulan el PH y lo más
importante son antioxidantes que ayudan a prevenir apariciones de líneas de
expresión, a la vez cumplen con características relajantes en el caso del jabón
de clavo de olor.
El producto que se está desarrollando contendrá toda la glicerina que surge
durante el proceso de elaboración, haciendo que el jabón sea más hidratante.
Estos jabones naturales pueden ser utilizados por personas alérgicas a los
productos químicos, así como las que tienen piel sensible como los bebes.
A continuación, se describen las propiedades de los ingredientes naturales que
se utilizaran para producir los jabones artesanales:

Glicerina
Se trata de un líquido transparente que no tiene olor elaborado a partir de
aceites de plantas, en particular del aceite de palma o aceite de coco.
Beneficios
Mantiene la piel hidratada y húmeda.
1 Cura las pieles secas, ásperas e irritadas.
2 Suaviza la piel. Evita que nuestra piel se vea envejecida.
3 Mejora la calidad de la piel y hace que no nos salgan
granitos.
4 Limpia los poros, elimina la suciedad

Café
El café es el nombre común de un género de árboles de la familia de las
Rubiáceas y también de sus semillas y de la bebida que con ellas se prepara.
Beneficios
1 El café es un exfoliante natural muy eficaz, ya que los granos molidos
estimulan la renovación celular.
2 Tiene un efecto antiinflamatorio que calma la piel cuando está irritada o
enrojecida.

6
3 Posee un efecto astringente, que elimina los malos olores y a la vez promueve
una limpieza profunda.
4 Es un antioxidante natural que protege a la piel de los nocivos efectos de los
radicales libres, que causan
envejecimiento prematuro.
5 Combate la celulitis
6 Elimina la piel de naranja
7 Elimina Ojeras

Clavo de olor
El clavo de olor es una hierba que no suele faltar en muchas cocinas. Está
considerada como una hierba aromática que también puede emplearse para usos
medicinales.
Beneficios
1 Cuenta con propiedades anestésica, analgésicas, anti bacterias y estimulante.
2 Relajante muscular
3 Combate al acné
4 Evita la aparición de arrugas

Arroz
El arroz es uno de los alimentos más saludables, pero su uso cosmético ha
ganado aliados gracias a todos los beneficios que puede tener para la piel
Beneficios
1 efecto antioxidante que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la
piel
2 prevenir y disimular las líneas de
expresión
3 atenúa las manchas del rostro
4 evita las irritaciones de la piel
5 ideal para combatir el acné

Canela
La canela es un condimento aromático que proviene de la corteza de un árbol
llamado canelo El uso de la canela para la piel es una práctica que lleva muchos
años realizándose. Por ello es posible encontrar productos cosméticos que no
solo tienen canela por cuestiones de aroma, sino por la utilidad de ciertos
compuestos que tiene.
Beneficios
1 La canela podría ser muy útil para el cuidado de la piel grasa o mixta, puesto
que ayudaría a limpiar la suciedad de los poros.
2 La canela es la mejor arma para combatir la piel sin brillo, pero sobre todo,
para disminuir los granitos y el acné, esto gracias a sus propiedades anti
bacterianas y desinflamantes.

7
Marca
La difusión de la marca y sus productos está encaminada por medio de la
propagación de diversos canales. Los cuales incidan en el crecimiento de manera
significativa en la expansión de la marca. Redes sociales: Facebook, Instagram,
Snapchat, WhatsApp, Twitter, estos medios facilitan la comunicación para la
venta de los productos y a través de ellas se logrará promover el negocio por
medio de contenido único y a su vez atractivo.

Partiendo de esta definición se ha creado una marca que nos distinguirá como
empresa y a nuestro producto. Este plan de negocio surge con la idea de
elaborar productos con ingredientes que provienen de la naturaleza, es por ello
que la empresa se llama “NICVANEL”, dedicada a elaborar jabones artesanales.
A continuación, se describe el logotipo diseñado y el significado de sus colores
verde, negro y marrón:

Etiquetas
La etiqueta de los jabones artesanales contiene el nombre de la empresa,
nombre del producto,
el ingrediente natural que contiene (este también se representa en una imagen),
los beneficios que proporcionan a la piel y el peso del producto; estas fueron
diseñadas por cada presentación de la siguiente manera:

8
Objetivos de producción
1 producir y comercializar las cantidades necesarias con alta calidad en el
producto.
2 Aumentar la producción en épocas de mayor demanda.
3 Contribuir con el desarrollo económico y social generando empleos.
4 Establecer todo el proceso productivo enfocado dentro de las buenas prácticas
laborales.

PLANIFICACION Y PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.


Jabones artesanales NICVANEL cuenta con una planeación estratégica enfocada
en el bienestar del cliente interno y externo brindando alternativas, con respecto
al cuidado del cuerpo y de la mente, donde la preocupación principal es crear un
espacio donde se puedan desarrollar profesionales éticos, comprometidos con la
cultura organizacional y el pensamiento holístico basado en la satisfacción de las
necesidades de todos los entes que interactúan con la compañía.

Misión: Jabones Artesanales NICVANEL Se crea con la intención de impactar


significativamente la manera en la cual las personas consumen productos para el
cuidado de la piel, otorgándoles así un producto que incentiva su uso de manera
responsable con el medio ambiente y sostenible, basado en una producción
limpia, con insumos provenientes de la tierra y manufacturados de manera
artesanal; soportado con un personal ético, profesional y comprometido con el
progreso de los mercados alternativos de salud.

9
Visión: Jabones Artesanales NICVANEL. Bajo la premisa de ser responsable con
el medio ambiente y sostenible, se quiere posicionar en el largo plazo como una
de las empresas líderes en el mercado, siendo una revolución y ejemplo en el
desarrollo y transformación de los productos para el cuidado de la piel. Con
objetivos claros planteados desde la parte directiva donde se espera generar un
cambio en la mente de las personas, para de esta manera guiarlas de manera
holística en su vida entorno al cuidado del planeta; ampliando el portafolio de
productos y servicios hechos 100% a mano, con el fin de poder llegar a una
población más grande y de esta manera generar un crecimiento y expansión a
nivel nacional.

IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Y SUB TAREAS

● Ver la viabilidad del producto.


● Si es posible encontrar los productos.
● Aportación de los recursos financieros por parte de los socios.
● Compra de la mate prima para la elaboración de dicho producto.
● Búsqueda y compra de insumos e instrumentos a utilizar para la
elaboración de jabones artesanal.
● Realización del logo y diseño del empaque que sean amigable con el
planeta.
● Crear las técnicas y métodos para la distribución de la mercancía.

Para la elaboración de estos ocuparemos

 Glicerina Para jabón cristal y blanca


 Aceites naturales (Coco, almendra y oliva) ya que estos ayudan a
hidratar la piel son antioxidantes y contienen vitamina E.
 Arroz: combate las manchas de sol, Ayuda a dar mejor efecto a las
estrías Y mejora la pigmentación de la piel
 Rosa: regenera e hidrata la piel especialmente aquellas piel cecas
evita las arruga prematuras limpia profundamente mejora el
aspecto de las manchas cicatriza con rapidez compatible con todo
tipo de piel

10
Para este procedimiento se derrite la glicerina se mezcla con aceite una
góticas sino pierde la espuma se le agrega las esencias y el ingrediente q
desee.

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICO

Filosofía del negocio

Jabones Artesanales NICVANEL tiene como filosofía de negocio y como pilar


fundamental, la conciencia sobre el cuidado del cuerpo, sin descuidar la visión
responsable y sostenible con el medio ambiente. Por lo que nuestra cultura
organizacional, estará basada en un capital humano capacitacitado y orientado a
la satisfacción del cliente con grandes valores que aporten de manera
significativa al crecimiento humano y organizacional. Al ser una empresa
productora 100% a mano se requiere personal con capacidades únicas y con un
proceso de desarrollo avanzado en el cual se evidencien características tales
como:

• Proactividad.

• Trabajo en equipo.

• Iniciativa y creatividad.

• Compromiso y responsabilidad.

• Recursividad.

• Respeto por la naturaleza.

• Conocimientos de la materia prima.

Materiales necesarios

La materia prima representa uno de los elementos más importantes para el


emprendimiento de la empresa, ya que de su disponibilidad dependen las
actividades productivas, la calidad de los productos e incide directamente en los
precios de los mismos.

A continuación, se presentan a través de una tabla informativa a cerca de la


materia prima necesaria para la elaboración de los productos Nicvanel y los
costos correspondientes:

11
JAVONES NICVANEL
DETERMINACION DE PRECIO
COSTOS VARIABLES
INGREDIENTE DEL CUAL SE ELABORA EL JAVON 40 de
20 g
Gliseria natural 1 lt 198.75
ACEITE DE ALMENDRAS 90
CANELA 20
ARROZ 20
CAFÉ 60
CLAVO DE OLOR 10
TOTAL, CV 398.75
COSTOS FIJOS
CAJA 15*40 600
STICKERS 600
TOTAL CF 1200
TOTAL CF Y CV 1598.75
COSTO DE PRODUCCION % cv+cf/40 39.97
Precio de venta unid 80
Utilidad en Pesos 49.96

Capacidad de producción o servicio

Cabe mencionar que no se cuenta con el quipo necesaria para triturar los
ingredientes naturales. Sin embargo, se ha logrado hacer manualmente, ya que
contamos con enseres para moler la materia prima. Por día se podrán elaborar
26 jabones
En este caso Nicvanel va a trabajar 5 días a la semana, ocho horas diarias.
Para llevar a cabo el proceso de producción de jabones artesanales, se tendrá en
su estándar la producción de 522 jabones mensualmente, esto corresponde al
48% de participación en el mercado que tendrá la microempresa sobre la
demanda insatisfecha, que no cubre la competencia, lo cual podrá abastecer
Nicvanel y de esta manera captar la atención de futuros clientes que deseen ser
parte de la empresa.

Cabe señalar que el mercado meta de la pequeña empresa debe ajustarse tanto
al nivel de producción, como al número de consumidores que tendrá en un
futuro, y así no arriesgar a la empresa a no cumplir la demanda del producto.
Equipos de producción Para la elaboración del jabón artesanal se hará uso de los
siguientes equipos y utensilios:

12
13
14
15
Flujograma de procesos

Un proceso de producción es un sistema dinámico constituido por un conjunto


de procedimientos técnicos de modificación o transformación de materias
primas, sean estas de origen animal, vegetal o mineral, y que puede valerse
tanto como de mano de obra humana, maquinaria o tecnología para la obtención
de bienes o servicios.

A continuación, se describen los procedimientos necesarios para la elaboración


de los jabones artesanales por cada presentación:

a) . Compra de materia prima Inicialmente es la adquisición de la materia


prima distribuida por sus diferentes proveedores.
b) Selección de la materia prima Luego procede a la etapa de transformación
de la materia prima en la cual se define la selección de la misma y los
insumos, se lleva a cabo desde el momento de la compra de estos
elementos, los cuales serán en base a los diferentes tipos de jabones a
elaborar.
c) Corte o rayado de la glicerina La glicerina transparente que se va a
adquirir es sólida y para que se pueda diluir con facilidad necesita estar en
trozos pequeños.
d) Pesado de la glicerina Esta al ser un producto sólido y de tamaño grande,
una vez que esté en pequeñas porciones se pesara para utilizar las
cantidades que se utilizaran según la producción.
e) Transformación de la glicerina de solida a liquida En una cocina de gas a
fuego medio se procede a derretir la glicerina en baño María.
f) Mezcla En el proceso que la glicerina esta derretida se agrega los
ingredientes naturales que lleve el jabón a elaborar, esto se hace a lo
inmediato debido a que la glicerina vuelve a su consistencia sólida.

16
g) Moldeado Ya cuando se han mezclado los ingredientes se procede a llenar
los moldes con la medida que se desea.
h) Reposado El reposado se realiza aproximadamente en 2 horas para que
seque y tenga la consistencia de un jabón. Este procedimiento se debe
hacer a temperatura ambiente.
i) Empaque Una vez que tenemos el producto final se envuelve con el
material de empaque que contiene la etiqueta del producto.
j) Comercialización Ya lista el producto final se distribuirá directamente con
los clientes

Buenas prácticas laborales

“Las políticas de Buenas Prácticas Laborales se orientan al mejoramiento del


clima laboral, la promoción de la igualdad de género, la inversión en políticas de
capacitación, el desarrollo del personal, las políticas de promoción de la salud en
el trabajo y de participación de los trabajadores. En las empresas que las aplican
existe la convicción de que estas acciones tienen numerosos beneficios para la
buena marcha del negocio y, a la vez, colaboran a conseguir una mayor
satisfacción de las demandas y necesidades de los trabajadores”.
Dentro del cumplimiento de las buenas prácticas laborales, la empresa se tendrá
que regir con el código del trabajo, lo cual es imprescindible a la hora de
establecer una relación laboral en cualquier tipo de organización.

PLANEAMIENTO DE MERCADO

Estrategias de distribución Las estrategias de ventas y comercialización se han


definido en principio como indirectas basadas en que no permite obtener el
producto de manera inmediata. En el momento que el cliente realice su compra
ya sea vía Instagram, Facebook, WhatsApp, Página web y/o correo electrónico,
el tiempo de demora en la recepción de la toma de la orden será de dos horas.
Sin embargo, en un tiempo de corto plazo siguiendo el mismo sistema online de
venta, se pretende ampliar la distribución a través de los siguientes medios:
portales web, blogs, tiendas online. Cabe mencionar que este producto no
necesita tener un punto de atención en tiendas, dado que no es necesario una
inversión inicial en un establecimiento comercial por lo que se tendrían en
cuenta los canales de distribución que solo existirá un intermediario de entrega
los cuales se utilizarán Inter rapidísimo, Servientrega. Los productos serán
entregados dos días después de haber realizado la compra y recibió el pago, se
enviará la guía al cliente para que le pueda realizar seguimiento a su compra.
Debido a que el producto es totalmente artesanal, por medio de estas
estrategias los consumidores finales podrán adquirir el producto con un costo
más accesible, partiendo desde la confiabilidad, calidad y garantía en cuanto a la
toma del pedido y la entrega de este. Además, es un tipo de distribución
denominada exclusiva puesto que no hay más establecimientos que puedan
ofrecer

17
dicho producto, y en el momento que exista apertura de la tienda física está será
de carácter propio de la marca, o dado el caso un único establecimiento.
Estrategias de promoción La promoción va dirigida a los clientes que serán
inicialmente en la ciudad de San Carlos Rio San Juan, con el fin de poder
satisfacer esta demanda y así hacer el reconocimiento inicial de la marca, su
penetración y diversificación.

Aspectos legales y tributarios

Nicvanel es una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de


jabones artesanales a base de glicerina y productos naturales, se denomina
micro empresa de acuerdo con la ley 645 Ley de Promoción, Fomento y
desarrollo de MIPYME, debido a que poseerá un número de colaboradores menor
a 6.
El registro de la microempresa como persona natural tiene como principales
beneficios la facilidad y rapidez de trámites en las instancias como la DGI
(Dirección General de Ingresos) y la Alcaldía Municipal de San Carlos, así como
también en el Instituto de seguridad social (INSS), donde se tendrá que afiliar a
cada uno de los trabajadores.
La Ley 40 Plan de Arbitrios Municipal en el capítulo uno Impuesto de matrícula
articulo tres expresa que toda persona jurídica deberá realizar su matrícula
anualmente en el municipio cada una de las actividades económicas que se
desarrollen, para lo cual deberá efectuarse entre el quince de enero y el quince
de febrero. Por otro lado, en el artículo cinco de la misma ley establece que para
la apertura de nueva actividad, negocio o establecimiento, se abonara como
matricula el uno por ciento (1%) del capital invertido y no gravado por otro
impuesto municipal.
Jabones Artesanales Nicvanel, sociedad anónima será su razón social y
cumpliendo lo establecido en la ley 645 (ley de promoción fomento y desarrollo
de la micro pequeña y mediana empresa (Ley MIPYME), Nicvanel se encuentra
clasificada como una micro empresa, de acuerdo con lo establecido de dicha Ley
en el Título 1(Disposiciones Generales), articulo 3, y teniendo en efecto 4
colaboradores.
La cual será registrada como una persona natural ante el registro público
mercantil, correspondiente a su ubicación, se ha decido establecer de esta
manera, debido a que es una idea de plan de negocio, realizada por estudiantes
universitarios que esperan en un futuro poder ejecutarla y siendo persona
natural los gastos y trámites legales, serán más sencillos y accesibles para su
realización.

Gastos de instalación
Gastos de instalación.
Detalle costo total
Decoración y mantenimiento del local 1,300 1,300

18
Instalación de mobiliario 600 600
Total 1,900

NUEVOS ENFOQUES DE LA DISCIPLINA ADMINISTRATIVA.

Estructura organizativa
Se ha trazado una estructura jerárquica para el eficiente funcionamiento de la
micro empresa y para ello cada cargo debe tener en claro sus unidades de
mando, las actividades y responsabilidades que implica cada cargo en el
siguiente organigrama

Gerencia General

DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE FINANZAS
DE VENTA DE PRODUCCION

JEFE DE
PRODUCCION CAJERO
VENDEDOR 1

La gerencia general, será encargada de guiar a los departamentos de ventas,


contabilidad y producción. Así mismo, les proveerá los recursos necesarios para
el funcionamiento debido de estas.
El departamento de Contabilidad será el responsable de elaborar los informes de
finanzas a la gerencia general.
El departamento de ventas, se encargará de la distribución y venta del producto,
creando estrategias para informar, promover o conocer la existencia del
producto en el mercado, sus beneficios y ventajas, así mismo llevar a cabo la
actividad de colocación del producto. Es decir, esta área es importante para el
buen funcionamiento y crecimiento de las ventas.
 Gerencia General
 Departamento de Ventas
 Vendedor 1

19
 Departamento de Producción
 Jefe de Producción
 Departamento de Finanzas
 Cajero

Dando seguimiento a los puntos de ventas para garantizar la efectividad del


producto.
El departamento de producción tendrá como función principal, la transformación
de insumos en el producto final y poder llevar a cabo lo proyectado,
construyendo las estrategias favorables para la producción, tomar decisiones,
planifican procesos de producción, que cuente con un personal altamente
capacitado para ejercer sus labores con eficiencia y eficacia a si mismo se hará
cargo del almacenaje de los productos ordenándolos de forma cuidadosa y
control de las existencias

RELACIONES HUMANAS

Buenas prácticas laborales


“Las políticas de Buenas Prácticas Laborales se orientan al mejoramiento del
clima laboral, la promoción de la igualdad de género, la inversión en políticas de
capacitación, el desarrollo del personal, las políticas de promoción de la salud en
el trabajo y de participación de los trabajadores. En las empresas que las aplican
existe la convicción de que estas acciones tienen numerosos beneficios para la
buena marcha del negocio y, a la vez, colaboran a conseguir una mayor
satisfacción de las demandas y necesidades de los trabajadores”.
Dentro del cumplimiento de las buenas prácticas laborales, la empresa se tendrá
que regir con el código del trabajo, lo cual es imprescindible a la hora de
establecer una relación laboral en cualquier tipo de organización.

CONSULTORIA EPRESARIAL Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

20
PLAN DE MARKETING

MODELO CANVAS

21
DIAGRANMA DE FLUJO DE PRODUCCION

Seguimiento y control del proyecto

Conforme vayamos mejorando empezaremos a elaborar shampoo


Para todo tipo de cabello de acuerdo al gusto del cliente así mismo se pretende
elaborar aguas de rosa todos estos productos como antes mencionamos son
libres de sales cloruros y sulfatos que perjudican no solo salud sino al
medioambiente en que vivimos por esa razón decidimos emprender llegando al
mercado convenciendo lo más difícil para mucho (mercado femenino) con
nuestro producto.

Distribución de planta

Una de las condiciones básicas para que comience a operar la micro empresa
NICVANEL, es la definición de las instalaciones, que estas suministren
condiciones en la cual se pueda laborar eficientemente y exista el espacio que
permita la movilidad de cada uno de los colaboradores a nivel interno de la

22
planta, es necesario tomar en cuenta todas aquellas actividades y funciones que
se realizan para una mayor optimización del espacio, contando de esta manera
con una mejor distribución de las áreas en las que se va a trabajar.

Las instalaciones cuentan con diferentes áreas que permitirán el buen


funcionamiento de la empresa. Se establece un espacio de almacenamiento de
materia prima donde se comprará lo suficiente para poder producir.
También está el área de empaque, mismo lugar donde se guarda la existencia
del producto terminado. Esta área debe estar debidamente acondicionado para
mantener el producto en buen estado, es por eso que el jabón ya listo con su
empaque se debe tener a cierta distancia de la pared, ya que estas tienden a
humedecerse; otro aspecto importante es que el lugar este siempre limpio e
iluminado, esto incluye todas las áreas tomando en cuenta todas las medidas de
higiene y seguridad laboral.
Se cuenta con el área de producción donde estarán los operarios realizando el
proceso de elaboración del jabón artesanal, con un espacio grande para la
movilización a la hora de realizar cada procedimiento.
La oficina estará habilitada para el área administrativa y financiera contando con
la comodidad y todo lo necesario para una mejor concentración haciendo que el
trabajo sea más eficiente.

Activos no corrientes

23
Localización

La ubicación de la empresa será en el municipio de San Carlos, departamento


de Rio San Juan; esta posición es excelente, debido a que es un municipio que
cuenta con un amplio comercio, es de fácil acceso, y con las condiciones básicas
que contribuyen al desarrollo y crecimiento, entre los cuales se destacan los
siguientes:
 Acceso a la materia prima
 Zona central de la ciudad
 Clima
 Disponibilidad de comunicación
 Disponibilidad de servicios básicos
 Facilidad de transporte
 Distribución del Producto.

Activos intangibles

Por su parte, los activos intangibles son aquellos representan derechos que la
empresa adquiere incluyendo servicios necesarios para la realización del estudio
y emprendimiento de negocio. Estos tienen como principal característica es
inmaterialidad y su susceptibilidad a la amortización mensual. El monto de los
activos intangibles de Nicvanel corresponde a C$ 17,676.92 y se presentan a
continuación:

24
25
PRESUPUESTO Y PLAN DE INVERCION

Estado de resultado

Plan de inversión

26
INCURSIONANDO AL MUNDO LABORAL

Hoja de vida

27
Su nombre Experiencia

Puesto y compañía

Fecha de inicio – Fecha de finalización

Correo electrónico Realice un resumen de sus responsabilidades


principales, de sus cargos directivos y de sus logros
más destacados. No lo indique todo; incluya solo los
datos relevantes que muestren la eficacia de su
trabajo.

Teléfono
Puesto y compañía

Fecha de inicio – Fecha de finalización


Piense en el tamaño del equipo que ha dirigido, el
número de proyectos en los que ha trabajado o el
Dirección URL de LinkedIn número de artículos que ha escrito.

Vínculo a otras Educación


propiedades en línea:
Cartera, sitio web o blog Titulación y fecha de obtención

Centro educativo
Puede incluir su calificación promedio y un resumen de
Objetivo los trabajos de clase, los premios y las matrículas de
honor relevantes.

Para comenzar, haga clic


en el texto de marcador de
posición y comience a
escribir. Sea breve: una o
dos frases.
Experiencia de voluntariado o dirección

¿Ha administrado un equipo de un club, liderado un


proyecto para su organización benéfica favorita o ha
editado el periódico de su centro educativo? Prosiga y
Aptitudes
describa las experiencias que ilustran sus habilidades
de liderazgo.
explique en qué es
especialmente bueno.
¿Qué es lo que lo
diferencia? Use su propio
idioma, no jergas.

28
Pruebas psicoactivas

Las pruebas analizan las aptitudes laborales o la inteligencia de los


candidatos en un proceso de selección. Se realizan por diferentes motivos. Por
un lado, se busca conocer si realmente se poseen los conocimientos y
capacidades requeridas para el trabajo que se tendrá que desempeñar; y, por
otro lado, poner sobre la mesa la experiencia laboral del candidato.

Técnica de muestreo Por conveniencia:

Escogimos esta técnica porque sirve para obtener información rápida. El


procedimiento consiste en contactar unidades de muestreo que sean
convenientes.

Métodos y técnicas

En este trabajo se llevó a cabo la recopilación de información teórica, a través de


libros de marketing, de leyes como, concertación tributaria, ley de higiene y
seguridad de trabajo y régimen fiscal de pymes en Nicaragua y sitios web
confiables. Con el propósito de obtener la información necesaria para la
elaboración del presente trabajo.

Fuentes de información
La fuente de información que utilizamos para el presente trabajo son:
 Sitios web
 Libros de marketing
 Informes financieros
 Libro de, ley concertación tributaria, ley general de higiene y seguridad
de trabajo y régimen fiscal de pymes en Nicaragua.

Procesamiento y presentación de la información

El presente trabajo se procesó y presento por medio de los programas Microsoft


Word 2013

Trabajo de campo

Encuesta a la Población económicamente activa urbana del municipio de


Diriamba, departamento de Carazo.
Estimados participantes somos estudiantes de 5to año de la carrera de
contaduría Pública y finanzas, el objetivo de la presente encuesta, es recolectar
información sobre los gustos y preferencia de los habitantes del Municipio de
Diriamba, para conocer la aceptación y demanda que tendrá en el mercado la

29
incorporación de una Micro empresa dedicada a la producción y comercialización
de jabón artesanal.

De antemano se le agradece su colaboración, se le pide veracidad en la


respuesta a cada pregunta, ya que nos será de gran utilidad.
Conteste según su criterio la opción que sea conveniente. Marque con una “X”
(solo una opción)

I. Aspectos Demográficos 1. Edad: 1. 20 a 30____ 2. 31 a 40____


3. 41 a 59____

2. Sexo: 1. F ____ 2. M____

3.Ocupación: 1. Trabaja____ 2. Estudia_____ 4. ¿En cuál escala se


encuentra su nivel de ingreso? 1) De C$2000 a C$3000____ 2) De C$3001 a
C$4000____ 3) De C$4001 a C$5000___ 4) De C$5001 a C$6000____ 5) De
C$6001 a mas_____ I. Aspecto relacionado con Demanda

3 ¿Usa usted jabón de tocador?

Si No
4. ¿Qué tipo de jabón utiliza? Barra________
Liquido______

5. ¿Qué tipo de jabón acostumbra a comprar? Comercial ______


Artesanal__________ Orgánico/ natural ________

6. ¿Por qué acostumbra utilizar el jabón que compra en los distintos


establecimientos que ofrece el mercado? Justifique:
________________________________________________________________
_________
________________________________________________________________
_________
7. Indique el nivel de satisfacción en utilizar los jabones que ofrecen los
distintos establecimiento que acostumbra a comprar en una escala del 1 al 10,
siendo 1 el más bajo y 10 el más alto. a) 0 – 2 ______ b) 3 - 5 ______ c) 6 –
8 ______ d) 9 – 10 _____

8. ¿Alguna vez ha utilizado jabones artesanales? 1) Si ______ 2) No______

9. ¿Si su respuesta fue afirmativa, que tipo de jabón artesanal ha utilizado?

1) Jabón de glicerina _________ 2) Jabón de aceites naturales _________ 3)


Jabón exfoliante________ 4) Otros. Especifique
_____________________________

30
10. ¿Si no ha utilizado los tipos de jabones que se menciona en la pregunta
anterior, le gustaría cambiar su jabón comercial por un artesanal? 5) Si
_______ 6) No ______

11. ¿Cuál sería el motivo principal? 1) Ingredientes naturales ________ 2)


Beneficios para la piel (suave humectante) ________ 3) Aroma natural ______
4) Diseño y presentación _______

12. ¿Cuál es la marca de jabón que compra regularmente


1) Protex ____ 2) Palmolive _____ 3) DK12 _____ 4) lux
5) Camay______ 6) Grisi_____ 7) Otros____

13. ¿Cuántos jabones consume al mes regularmente?

14. ¿Cómo considera la calidad de esos productos? 1) Excelente____ 2) Buena


3) Regular____ 4) Mala____

15. ¿Cómo considera el precio que paga por esa marca de jabón? 1. Alto 2.
Regular 3. Bajo

16 ¿cambiaría usted la marca de jabón de tocador si encontrara un producto que


le brinde otros beneficios para su salud?
1. Posiblemente me cambiaria
2. Definitivamente me cambiaria
3. No me cambiaria

17 ¿Le gustaría que existiera un negocio que se dedique a la elaboración de


jabón artesanal?
1. Si 2. No 3) Si su respuesta es positiva ¿Con que frecuencia usted lo
compraría? 1) Semanal_____ 2) Quincenal_____ 3) Mensual______ 4) A
veces_____

18 ¿En qué presentación le gustaría adquirir el jabón? 20 gr________


50gr_________ 60gr_________

19 ¿Cuál es el precio promedio de un jabón artesanal dentro del mercado?

______________

20 ¿cuánto estaría a pagar por el jabón artesanal? ________________

21 ¿Qué tipo de características adicionales le gustaría tener en un jabón


artesanal? 1) Diseño innovador __________ 2) Esencias aromáticas_________
3) Propiedades humectantes y regenerativas________
4) Calidad 5) Variedad 6) Servicio 7) Precio

31
22 ¿Cuál es la forma de presentación de su preferencia?
1) Jabón Individual________ 2) Set de Jabones (con distintas fragancias y
propiedades) ________ 3) Otros. Especifique. __________________________

23 ¿Cómo preferiría que fuera el empaque de nuestro producto?


1) En caja ____________
2) En bolsa ___________
3) Otros ______________

24 aspectos relacionados a la Plaza 1. ¿En qué establecimientos de san Carlos le


gustaría adquirir nuestro jabón artesanal?

1) Farmacias Naturistas _____

2) Tiendas de cosméticos____ 3) Mercado 4) Vendedores ambulantes 5)


Otros_______

25. ¿Dónde le gustaría que se ubicara el nuevo establecimiento de jabón


artesanal?

1) Zona central de san Carlos_____ 2) En las afueras de san carlos_____


3) Otros__

26 ¿A través de que medio o medios te gustaría recibir información sobre


nuestro producto? 1) Redes sociales___ 2) Radios locales___ 3) Volantes ___
4) Brochar____ 5) TV___ 6) Perifoneo__ 7) Manta 8) ___

Conclusiones

La realización de la presente propuesta del plan de emprendimiento permitió


establecer todos los elementos mercadológicos, técnicos, organizativos y
financieros necesarios para la puesta en marcha de la microempresa NICVANEL.

En la creación del plan de negocio se puede decir que abarca desde la


identificación de posibles clientes reales hasta la viabilidad y rentabilidad del
plan; por lo tanto, se determinó un análisis FODA del negocio, que permitió
conocer sus ventajas y desventajas.
En la parte del Plan de Mercado se identificó los principales clientes, y se
plantearon las estrategias que harán que NICVANEL, sea un producto aceptable,
así mismo se describen los medios promocionales y el costo de los mismos.
En el aspecto de producción se logró definir detalladamente cada actividad que
se debe realizar para la producción de los jabones artesanales, especificando de
esta manera los costos y gastos de la misma.

32
También se alcanzó elaborar un plan de organización que garantice el buen
funcionamiento de NICVANEL de igual modo se describen todos los aspectos
legales que debe cumplir como una microempresa de acuerdo con las leyes y
normativas establecidas en el país.

Bibliografía

(s.f.). Recuperado el 15 de Noviembre de 2020, de


http://www.fao.org/3/a0322s/a0322s04.htm
Ley General de higiene y seguridad del trabajo N° 618. (2007).
Ley 822 Ley de Concertación tributaria. (2013).
blog financiero. (24 de octubre de 2016). Recuperado el 14 de noviembre de
2020, de Circulante.com: https://circulante.com/finanzas-corporativas/que-es-
un-proveedor significados.com. (2017 de febrero de 28). Recuperado el 10 de
diciembre de 2020, de proceso de producción:
https://www.significados.com/proceso-de-produccion/
Arias, J. (27 de junio de 2010). Blog Spot. Recuperado el 29 de mayo de 2017,
de http://jennyarias03.blogspot.com/2010/06/la-competencia.html

Thompson, I. (2020). Course Hero. Recuperado el 12 de Noviembre de 2020, de


https://www.coursehero.com/file/50454674/La-Etiqueta-del-Productodocx/
Thompson, Iván. (12 de Noviembre de 2020). Recuperado en:
promonegocios.net. Recuperado el 12 de noviembre de 2020, de
https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/marca-definicion.html
Báquiro

Anexos
Anexo No. 1 – Metodología de la investigación de mercado para planes de
negocios 1. Determinación del universo
1.1. Universo cualitativo Mujeres entre las edades de 20 a 59 años residentes
en los municipios de Diriamba, Carazo que les guste el jabón artesanal.

1.2. Universo cuantitativo Tasa de mujeres de zona urbana del municipio de


Diriamba, censo 2020.

1.2.1. Proyección demográfica Municipio


Mujeres Diriamba 2020 12,483

1.3. Determinación del marco muestral


1.3.1. Unidad Mujeres entre las edades 20 y 59 años con poder adquisitivo.
1.3.2. Elementos Jabón artesanal
1.3.3. Alcance Municipio Diriamba, Carazo

33
1.3.4. Tiempo Agosto - Diciembre de 2020.

¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION!

34

También podría gustarte