Ccaptto 1
Forma y significado
2Qu6 es Ia traduccion?
La experiencia nos ha demostrado que la traduccion
‘como proceso es y consiste en efectuar un cambio de forma. Al
hablar de forma nos reerimos a palabras, frases, clus,
oraciones,pirafos, ete, hablados 0 escrito. En el estudio de la
lengua, estas formas se denominan Ia estructura de superficie
Lo que de hecho vemos impreso 0 1o que ofmos en el hablar es
Ja parte estructural de la lengua. En la traduccion se reemplaza
Ja forma de la lengua de origen por I forma de la engua de
recepciin. Pero, ide qué manera se realza este cambio? y
feuiles son los factores que determinan que forma selectionat
paral traduccion?
El propésita de este manual es mostrar que la traduccion
consise en trasladat sin dstorsiones el significado dela lengua
Ge origen ala lengua de recepci6n. Esto se logra pasando de la
forma de una lengua a la de una segunda por lava dela esteues
fura seméntica. Lo que se transmite en el proceso es el sig-
nifcado, que debe mantenerse sin distorsiones. Lo tnico que
fambia es la forma, Se denominaré LENGUA ORIGINAL Is
forma a partic de la cual se hace Ia traduccion y LENGUA.
RECEPTORA Ia forma en que se vere elsgnfieado original
LeNGUA ORGINAL LENGUA RECEPTORA
Desc
‘aii[L VISION SINOPTICA DELLA TAREA DE TRADUCIR
La traduecin implica, entonees, que el traductordeberé
Aeterminar el significado mediante ei andlsis del léxico y la
estructura gramatical. En este andlisis, ademis, tomaré en
‘onsderacin la situacion de comunicacion y el context cul
tural Luego, reformulard ese mismo significado recurriendo al
Tico y a la estructura gramatical propios de la. LENGUA
IRECEFTORA y de acverdo con su contexto cultural, Este proce-
dimiento se ilusra en el dagrama 1.1
‘Veamos un ejemplo. Supongamos que queremos tradu-
cir al espanol una oracién que en aguaruna (Peri) 0 en inglés
signifigue que la persona hablante tiene ganas de dormir. En las
tres lenguas nos encontraremos con los siguientes companentes
desde un punto de vista analltio:
Agmarons Kein poe. Misco ve?
bois “co
Pe Se
oa Sperm diag
Ings amsepy, “sy ohn
i cy
Seay Stn!
patel Tenp i,
ten: ce
. imc psn inglar
eto (pnd rm
Ni “Mi sueo vie” “oy soot” contra una buena
traduecin de a ori “Fong soho” En as res lengua se
mpleandferenes formes ramatclesyse eeu adferenes
Selecciones lcs pare inde el mismo signicado weasel
‘bagrama 12)
Es verdad que saunas personas que dominan tnt
LENOUA ORIGINAL como, ln LENGUA RECEPTOR. pueden
hacer rpidament a ranserenci del forma enna eng
a :
tn de la otra sin pensar mucho en la estvtra seméntic, os
dessin anlzar mayrment el igifiado, Sin embargo, para
{eats ms compljny eno casos eng el raductor no tenga
igual acldad de enpresion en as dos lng (es decir, qu 8
Biante nao de solo una de ela) el estado de los pin-
pos que gens trabajo, come los ve presentaros en ext
STunual’podrd cpactario prs Hegot& una traduccion mds
dccuade Aunque es pouble hace una buena traduccion sin
haber hecho wn anise detalag, debra sr de interés pt
todo waducor estudiar el proceso dea tradvcin baad en el
ani semanco.
tor Lo ry
fa Ey
Xe 2
Rajon sont Aam seen (Tengo)
ee
Cone
oxen = Diagrama |.2
La traduccion de las expresionessencilasy de uso diario
es relativamente féel, Por ejemplo, uno reconoce inmediat
tment los siguientes contrases
apa JC ema sed?
Ings: Wharsyowrname? (erent “LOut es nontr?”)
‘ngurane: Ames ipa? (ieraimente “Usted dada iit es™)
[No se trata silo de seleccionar palabras diferentes, sino
lamin estructaras gramatialesdistntas. No nos sorprende la
WVatiedad de formas entre una y otra lengua en los saludos, pero
Uservese el eontraste en los siguientes ejemplos que expresan
fen traduccion un tanto literal a idea que “una persona, el
Ihabante, posea diner‘ |. VISION SINOPTICA DE LA TAREA DE TRADUGIR
ona eno ine
Ssponesain para mt hay dno
Arateirua conmigo ay dino
icchos sey pocorn
Por lo general los taductoresno tienen problemas con
ést tipo de expresones, nisguer se panean el echo de que
Fepresentan formas gramateales y Selecciones Tees uy
diferentes. Sin embargo al enrentrse con un materi menae
conocido con esctras ints mds compas en
eracones dscuro, exe la tendon a ester voeblsy
formas gramatcales ee lengua de recepcin qu rvelan un
inluenea de los vcabesy formas grates de Ta lengua
‘ign Ycomo resltado te dan formas que suena eta
1 oid det hablate dea lengua receptors, Pr gjemplo, no
Sera de extra quc om hablante de alemn dignenespatl me
&5 fro en liar de tengo fo. Auelaexpeson que coca a
Odo del hispanosblameproviene obvnmente te ls forma
Alemata ire a
“Todos conocemos el tpo de errors que cometen os que
so son hablanes ation de tna lengua) Wianlzamoy ets
frrores, esl sempre enconramos que refljan ls formas
levies y gramaticles desu lengua matrn. Tradueen Ira
‘eis forma des props lengua (a lenge origin), por lo
tanto, el resutado en lengua recepora es poco natal, Por
tjemplo, en un folleto telingue publcado por una ented in
Besa como propaganda sobre una reunion ineracional en
Alcase encom siguente iso
Vij La Oficina Incas han hecho verignci bre
mit ccontnica manera de ie al Harare del mayor pares de
Iie, 9 ban hecho que hay sgtnos hace drvcatn del Vag
‘Sprovechable Deals de ins regioralynacoal de
Lo que se esperaba comunicar en el follto ers:
UUUEULTUELLLEELLLCLLULCLLLLLULULLLLL
oma ysigicado
Vig La Ofas Interns eo anions pra
‘Ect rns md cee devs Har ete der
Spurl mundo ye dapos denna tra reco may
Scfonence Panay frm Segue» scar
‘sso ncrmm de
En el horario de actividades a partir del mediodia que sparece
nel folleto, se lee:
i213 he ALMUERZO sepid dea tarde re",
més comin seria encontrar:
‘ssee12 hs ALMUERZO“*****Tarde ie"
Beh a ese ronccaae
Bee gaan a
pe aingires cecumetinecas
eae
1 receptora el
comical bane nine de
o ablantes natives
‘rismo significado que entienden Ios
Gerla lengua orignal:
©) mantiene la dingmica del texto original.5 [VISION SINOPTICA DE LA TAREA DE TRADUCIR
Mantener la “dinémica” del texto original signitica que la
traduecién se presenta de tal manera que, en lo posible, pro
‘duzea en el lector de la lengua receptors la misina respuesta
‘que pretende lograr el texto original
Caractersticas lingifsticas
influyen en la traduccin
Giertas caacterfsticas linge inciden muy direct:
mente en ls ormas que ‘igen toda traduccion, En pein
lugar, consderemos las carctersicas de los Componentes
semnticos,Esios componenes semantics Se conten
Conjuntos lexis en toda as lenguay Pero la mancr en qe se
combina es diferente en cada lengua aun cuando leven un
mismo rétuo, Por ejemplo, en la mayoria de las Teng de
mundo exist el componente de significado de ‘pluralidad’ En
espatol ese suo (es. Pero en lor siguientes ejemplos en
aguaruna se puede moar que Ia-paralida de perong eon
componente ntgrante de Ia propia rai eral y to suscep
ese analizao ena mayorta de los verbs mis comuney Se
ator etéen singular, se emplea una ra pero sel ator et
éenplural se emplea oa:
‘np “coe Piaie——or come’
hea“ set Petemson ‘lee ssa!
Alconsiltarevlguie icionsrio, queda manifesta eta
tyanfacldad de unit los components semicon en om solo
‘ocala, En la lengua otomt de Merico, por ejemplo ua sol
Dalaba ini ‘dara ons de ces enrada
nel icionariootomt ince todos esos componente de,
nileado, En vetmaita hay una palabre que sigiea que a
sen sale par dine aie gary ugg pasa ons aa
‘ue Le obliga a reer. Con frecuencia pare aducs una sola
Palabra dela lengua original se deben emplear varias pales
én la lengua recepora. Por ejemplo lo chipayes de Bolivia Ie
dierom al proyecto el nombre de oss que muesiaeuao ok
pared,
—
ers
pena na roma
—Reeahfepltarlonr er
Ree eee
ee Sate at rape
ee ee as ee
See as race ak
ern eee
es
eet Sarna Sr Cates arr
(eee ee
a rene a crete
eee cies
ee ence
ee
eons roam weer
cane
ps tonnes Sera ae
ovens Pro observers or costes on la
mrs stn The byrne un emp de giao
rimari dl verbo run. Las ors oraciones son ejerplos de los
puenorcindaroINGLES _AGUARUNA ESPAROL,
ie eee cere ee eee
‘Themolorriss. Motrshinanal (haere) moter scion
‘Thevrrum Nanak veawal (evs) Elo fine
is nose rans. Nofbitel(gtes) Le ote amare.
‘Todo un conjunto gramatical, como una frase o cléusula,
puede expresar también varios signiicados muy diferentes. Por
ejemplo, la fase posesiva mi cava puede signifiar "a casa que
yo poses’, ‘la casa que he tomado en arriendo, ‘la easa en que
‘vo, la casa que yo construf ‘la casa de Ta que yo soy el
arqultecto’. Solo un conterto més ampli permite determina el
Sisnifcado, Obsérvense Tas siguientes frases posesivas y sus
respectivossignificados:
miiciceta pores
mihermano parents
rmicamo ——_actoractividd (yo canto)
rilbro——_propictdoatorts
wisldes ——ridendn igen
mitten st oop ijn)
La oracién gramatieal también puede tener varias
funciones, Se puede emplear una forma interrogativa para algo
‘muy diferente a una pregunta, Por ejemplo, la pregunta a una
escolar Maria, por qué no haces tus tareas? tiene Ia forma de
luna interrogacion y, en ciertos contextos, efectivamente se
puede estar pidiendo informacin, pero a menudo tiene el sig
nifcado de tna orden o insinuacién més que de una pregunta
Es pues, una pregunta ret6rica(véase el capitulo 22 en que se
trata la traduccion de las interrogaciones). Una oracion tan
simple como El hizo la cama puede signiticar ya sea El hizo
{como carpintero) a cama, o bien Eltendi la cama,
‘As! como las palabras tienen un sigufieado primario y
otros secundarios, las particulas gramatiates también tienen
Fama ysficado "
tuna fincién primaria y a menudo. otras secundarias. La
preposicién om (en, sobre) tiene en inglés una gran variedad de
Spnificados. Complrense los siguientes usos de on con la forma
correspondiente en espanol:
Jot fond 3 book on the Hor.
2 enn a i
Joh found bok on sthemates
an enrar en He sae matetn
Jn fund book on Tae.
‘an Cao on ro of mates
John fund book one,
‘an cant un oo 8a precio odo
‘Compérense también los usos de la preposicin by en:
John was topped the poizman
2a ue deta por pi
Joa oped ty he boksand
tee deo oa pact de rs
En a primera oracin, by se usa para indicar el significado de
‘agente’ de la accién. En la segunda, by indica ‘ubicacin’ del
sujeto
En ta fengua acholi del Sun la palabra oto tiene varios
signifcadas de acuerdo con elcontextoen que seus:
iin fo, El aio ets mucrt.
Agate, “Lala es queens
Maco. EL fuego et puedo.
Hemos visto que una forma puede expresar una
variedad de significados, Pr otra parte es también caracteris-
tica de las Tenguas que un mismo significado pueda ser ex
pesado por una variedad de formas. Por ejemplo, el significado
el gato es negro” puede expresarse también por el gato negro 0
por el gato que ex negro, segin sea la relacion que este sig-
hiffcado tenga con otros. Aun mas, el signifieado de las pregun-
tas dE ocupado ese asiento?, Hay alguien sentado aqui? y2 LL VISION SINOPTICA DE LA TAREA DE TRADUCIR
‘éPuedo sentarme agut? es, en esencia, el mismo. FI hablante in-
fica so deseo de sentarse en un determinado asier‘0, El sig-
nificado dela oracién “El me dio un libro” (en inglés “He gave
‘me.a book’) permanece eseneialmente igual en un pidgin del
Caribe, ya sea que una diga Emi givim wanpela uk longi oem
Fgivim me wanpela buk, Otro e350 que muestra el mismo
fendmeno de manteneién del significado se manifesta en las
siguientes oraciones tomadas de K. L. Pike y adaptadas al
espanol:
Ctros te echaron cp Juan pr as ied
Ctros eater dela 3 Jan
(nr ron que Ja fu responsable ds dies
(nro acusaron a Jan deer esponebe dea ics
Hemos visto que incluso dentro de una misma lengua
hay una gran variedad de maneras en que Ia forma express el
significado, Es evidente que una correlaeién de uno a uno entre
forma y significado solo existe cuando esa forma se emplea en
si significado primario, Los otros signifieados son secundarios
(0 fgurados. Las palabras tienen estos sigifieados secundarios
por extensiGn dl significado primario. Dela misma manera, ls
formas gramaticales tienen funciones secundarias y iguradas
por extension.
Esta earacterstica que denominamos “sespo”, es decir,
Ja falta de correlacion de uno a uno entre forma y significado,
constituye la razn bésca por la eval la traduccion resulta una
tarea comple. Si no exstira la earacterstica del sesgo, todo
tema léxico y toda forma gramaticaltendrfa un solo significado,
foes que hari aceptable Ia mera traduccin literal, palabra por
palabra o estructura gramatical por estructura gramatical. Pero
{a realidad es muy diferente, Toda lengua es un conjunto com
plejo de relaciones sesgadas entre el significado (la semntica)
Y Ia forma (e lexico y la gramdtica). Toda lengua tiene formas
Dropias para representar el significado, Por consiguiente, en la
tradueein es probable que un mismo signifiado tenga que ex
presarse en Ia otra lengua en una forma muy diferente, AI
Forme siiieodo 8
traducir lteralmente 1a forma de-una lengua por ta forma
correspondiente en la otra lengua, a menudo se cambia el sig-
hifleado o, cuando menos, se leg a una forma poco natural en
Ta segunda lengua, Por lo tanto, en la traduccion el significado
tiene obligadament prioridad sobre la forma, Es el significado
Jo que hay que pasar de la lengua original ala lengua receptors,
no las formas linglistias. Obsérvese que al traducr literal-
mentees fio de corazin (es insensible, sin compasién) a la len-
jgua mambila de Nigeria se entenderia es apacible, no se enoja
Facilmente. si traducinosliteralmente la misma expresin al
‘inyanja de Zambia significaria iene miedo (Barnwell 1980:12)
En este caso, es un significado figurado lo que produce Ia
diferencia, noel significado secundaro,
"A menos que la lengua original y la lengua receptora
scan lenguas estrechamente relacionadas, es deci, de la misma
familia de lenguas, no parece posible que haya mucha eorres-
jpondencia de forma entre el texto original ye de la tradueci6n.
Dadi la naturaleza del lenguaje humano, en cada lengua se san.
formas viferentes, Ademds, estas formas tienen signficados
sccundarios yfigurados los que complican aun més as cosas. Se
Hlama traduccion litera, pues, a a traduccion que sigue muy de
rea la forma de la lengua original, 0 sea, la traduccién
palabra por palabra”. Una traduccion literal resultaria Gil en
1a forma de una traduccin intrlineal, silo que se pretende es
estudiar la estructra del texto original. Sin embargo, la
{raduceién literal por si misma no es capaz de comunicar de
manera cabal el significado del text orignal. Por lo general, no
fess que una srta de palabras que pretende ayuda a analizar
fin texto escrito en la lengua original; noes natural, es dificil de
tnlendere incluso puede carecer de significado o puede comu-
ficar un significado erréneo en la lengua receptora; difcl-
Imente se la puede lamar “traduecién”. La meta del traductor,
nis bien, tiene que ser la produecion de un texto en la lengua,
Feceptora que sea una traduccion idiomética, es decir, que
{enga el mismo significado de la lengua original pero expresado
fen la forma natural de la lengua receptora. Se reiene el sig-
hifi del original, pero no as su forma,“ |L VISION SINOPTICA DE LA TAREA DETRADUCIR
A continuacién se presenta la traduccién literal de un
‘uento narrado en lengua quiché de Guatemala (Fox 1959:174)
Ft diho gue sndo um hombre no de an sido dnd ek
nyo oven dnd Una etar oar cana ov ana fice oo
‘las las tars del cous st aparncaun pee cl
‘lesa en peg colar! my bn rad oreo el
min EL tm ef call ev ond oes por cause ie
Sinlondo lana poson ooo’ ws pou ocho element
toe gue ie se camino on sno abe y ue cre
{Fond bac ea una vir ye hare ee ine ma ah
name ya pore no abe sparen ior 0 ge Ss
ten eer ola sl prbsbomene et var,
‘Ahora compérese el texto con la siguiente traduccion
menos literal
Dice ga haba wn hombre (noo deal yn nore de
plo nd dade ek) gue comin ha pore face fo
‘ora ona dea cet) Vou equ colar ed I pes
fic eu un peqieho bono cla ad one carina. Ag
{ry fo poo dente on hoce pore agen vs dads
‘deel no quo gue aoe povon a ola Peon sbia ut
‘colar qu se metal bos en eldad una Bore. E home
Imari poe ato por, Toque i, no econo a eparnca
‘tina vib. No sabe quel gue hal puso la oto et
callin na ora
Enel primer ejemplo del texto, cada palabra del quiché
fue reemplazada por la palabra equivalente més cetcana del
espafol. El resultado eatece de sentido, En la segunda tradue-
También podría gustarte
Verboides
Aún no hay calificaciones
Verboides
20 páginas
Libro Luisa
Aún no hay calificaciones
Libro Luisa
190 páginas
Vida Marina
Aún no hay calificaciones
Vida Marina
1 página