INTRODUCCIÓN Y
APLICABILIDAD
PRINCIPIOS ÉTICOS DE LOS PSICÓLOGOS Y CÓDIGO DE CONDUCTA AMERICAN
PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA) E NMIENDAS 20101
Introducción
Los Principios Éticos de los Psicólogos y el Código de Conducta de la APA
(en adelante Código de Ética) constan de una Introducción, un Preámbulo,
cinco Principios Generales (A-E) y Normas Éticas específicas. La Introducción
discute la intención, organización, consideraciones de procedimiento y
alcance de aplicación del Código de Ética. El Preámbulo y los Principios
Generales constituyen objetivos deseables que guían a los psicólogos hacia
los más elevados ideales de la psicología. Los Principios Generales no son
reglas obligatorias, deberían ser considerados por los psicólogos. Las normas
Éticas establecen reglas obligatorias de conducta profesional. Las Normas
Éticas no son exhaustivas. Los psicólogos y estudiantes, sean o no miembros
de la APA, deberían saber que el Código de Ética puede ser aplicado por las
juntas de psicología de los estados, u otros organismos públicos. El Código
de Ética se aplica sólo a las actividades de los psicólogos que forman parte
de sus roles científico, educativo y profesional, en cuanto psicólogos, la
pertenencia a la APA compromete a sus miembros y estudiantes afiliados a
actuar en concordancia con las normativas del Código de Ética de la APA.
Los procedimientos para archivar, investigar y resolver demandas por
conducta no ética son descritos en las Reglas y Procedimientos actuales del
Comité Ético de la APA, esta puede imponer sanciones a sus miembros por
violaciones a las normativas del Código de Ética, las acciones que violan las
normativas del Código de Ética pueden también conducir a la imposición
de sanciones sobre los psicólogos o estudiantes, sean o no miembros de la
APA.
El propósito del Código de Ética es proporcionar orientación para los
psicólogos y reglas de conducta profesional que puedan ser aplicadas por la
APA y por otras instituciones que decidan adoptarlas. Para la aplicación del
Código de Ética en su trabajo profesional, los psicólogos pueden considerar
otros materiales y lineamientos que hayan sido adoptados o aprobados por
las organizaciones psicológicas, científicas y profesionales, los dictados de
su propia conciencia, como así también la consulta con otros profesionales
de su disciplina. Si las responsabilidades éticas de los psicólogos entran en
conflicto con otras autoridades legales los psicólogos manifiestan su
compromiso con el presente Código de Ética.
PREÁMBULO
Los psicólogos están en compromiso a aumentar su conocimiento científico
y profesional sobre la conducta y la comprensión de la gente sobre sí
mismas y sobre otros y al uso de ese conocimiento para hacer mejor las
condiciones de los individuos, las organizaciones y la sociedad. Los
psicólogos respetan y protegen los derechos humanos y civiles, y la
importancia fundamental de la libertad de expresión y de indagación, se
esfuerzan por ayudar al público a desarrollar juicios y selecciones con
información acerca del accionar humano, Para ello, se desempeñan en
distintos roles. Este código provee principios y normativas sobre los cuales
los psicólogos trabajan. El propósito de este Código de Ética es proveer
normas específicas para cubrir la mayoría de las situaciones con las que
pueden encontrarse los psicólogos. Su objetivo es el bienestar y la
protección de los individuos. Su intención es guiar e inspirar a los psicólogos
hacia los más elevados ideales éticos de la profesión.
PRINCIPIOS GENERALES
Su intención es guiar e inspirar a los psicólogos hacia los más elevados
ideales éticos de la profesión. Los Principios Generales, en contraste con las
Normas Éticas, no representan obligaciones ni constituyen fundamento
para la imposición de sanciones.
Principio A: Beneficencia y no maleficencia
Los psicólogos se esfuerzan por hacer el bien a aquellos con quienes
interactúan profesionalmente y asumen la responsabilidad de no hacer
daño, tratan de salvaguardar el bienestar y los derechos profesionalmente,
intentan resolverlos de una manera responsable los conflictos, se esfuerzan
por ser conscientes de los posibles efectos de su propia salud física y mental
Principio B: Fidelidad y responsabilidad
Los psicólogos establecen relaciones de confianza con aquellos con quienes
trabajan, los psicólogos apoyan las normas de conducta profesional, Se
preocupan por el cumplimiento ético de las conductas científicas y
profesionales de sus colegas, se esfuerzan por aportar una parte de su
dedicación profesional a cambio de una compensación
Principio C: Integridad
Los psicólogos buscan promover la exactitud, honestidad y veracidad en la
ciencia, docencia, y práctica de la psicología, no roban, ni engañan, ni se
involucran en fraude, se esfuerzan por mantener sus promesas y evitan
asumir compromisos poco claros o imprudentes. En situaciones en las
cuales el engaño pueda ser justificable y tienen la obligación de considerar
las posibles consecuencias y responsabilidades.
Principio D: Justicia
Los psicólogos reconocen que la imparcialidad y la justicia, permiten que
todas las personas accedan y se beneficien de los aportes de la psicología, y
que se equipare la calidad de los procesos, Los psicólogos ejercen un juicio
razonable y toman las precauciones necesarias
Principio E: Respeto por los derechos y la dignidad de las personas
Los psicólogos respetan la dignidad y el valor de todas las personas y el
derecho a la privacidad, Los psicólogos tienen conocimiento de que puede
ser necesario proteger los derechos y el bienestar de las personas, Los
psicólogos conocen y respetan las diferencias de roles, culturales e
individuales, edad, el género, la raza, el origen étnico, etc.
REFRENCIA:
Universidad De Buenos Aires, U. B. (2010, 1 febrero). PRINCIPIOS ÉTICOS DE LOS PSICÓLOGOS Y
CÓDIGO DE CONDUCTA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA) E NMIENDAS 2010.
American Psychological Association. Principios éticos de los psicólogos y código de conducta
APA enmienda 2010. Recuperado 4 de abril de 2022, de
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/1893