0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas18 páginas

Monografía Deuda Aduanera

Este documento trata sobre el tema de la deuda aduanera. Explica que la deuda aduanera se genera cuando se despachan mercancías a libre práctica o están incluidas en algún otro régimen aduanero. Se adquiere cuando la declaración de aduana es aceptada y se extingue cuando se pagan los derechos aduaneros o se remite el pago. La persona responsable del pago es quien realiza la declaración en aduanas o el agente de aduana en caso de representación directa. El documento luego profund
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas18 páginas

Monografía Deuda Aduanera

Este documento trata sobre el tema de la deuda aduanera. Explica que la deuda aduanera se genera cuando se despachan mercancías a libre práctica o están incluidas en algún otro régimen aduanero. Se adquiere cuando la declaración de aduana es aceptada y se extingue cuando se pagan los derechos aduaneros o se remite el pago. La persona responsable del pago es quien realiza la declaración en aduanas o el agente de aduana en caso de representación directa. El documento luego profund
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA

DE LIMA SUR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CURSO
ADMINSTRACIÓN ADUANERA

TEMA
DEUDA ADUANERA

DOCENTE
DIAZ MATAYOSHI MIGUEL ANGEL ALBERTO

CARRERA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CICLO
IX

INTEGRANTES
JIMÉNEZ QUISPE, STEFANIA
PICHÓN ALCALÁ, LUIS
RAMIREZ SALAZAR, NAYELI
TINIPUCLLA VENTURA, DEYSI

AÑO
2021

LIMA - PERÚ
Contenido
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................2
1. CAPÍTULO I: DEUDA ADUANERA..............................................................................4
1.1. ¿Qué es?......................................................................................................................4
1.2. ¿Cuándo se adquiere una deuda aduanera?.............................................................4
1.3. ¿Cuándo se extingue una deuda aduanera?.............................................................4
1.4. ¿Quién es responsable del pago de la deuda aduanera?..........................................5
2. CAPÍTULO II: COMPOSICIÓN DE LA DEUDA ADUNERA.....................................5
2.1. Derechos arancelarios................................................................................................5
2.2. Multas..........................................................................................................................5
2.3. Intereses......................................................................................................................5
2.4. Otros impuestos..........................................................................................................6
3. CAPÍTULO III: RESPONSABLES..................................................................................6
3.1. Responsabilidad solidaria..........................................................................................6
3.2. Responsabilidad subsidiaria......................................................................................6
3.3. Otros............................................................................................................................6
3.4. Calculo de la deuda aduanera...................................................................................7
4. CAPÍTULO IV: EXIGIBILIDAD DE LA DEUDA ADUANERA.................................7
4.1. Deuda aduanera de importación y de exportación...................................................7
4.2. Base imponible de los derechos..................................................................................9
4.3. Garantías.....................................................................................................................9
5. CAPÍTULO V: CONTRACCIÓN Y EXTINCIÓN DE LA DEUDA ADUANERA....10
5.1. Contracción...............................................................................................................10
5.1.1. Plazos de la contracción de la deuda aduanera..............................................10
5.2. Extinción de la deuda aduanera..............................................................................10
6. CAPÍTULO VI: DEVOLUCIÓN Y CONDONACIÓN DE LOS DERECHOS..........11
6.1. Devolución.................................................................................................................11
6.2. Condonación.............................................................................................................11
7. CAPÍTULO VII: FORMA DE PAGO DE LA DEUDA ADUANERA NOTIFICADA
11
7.1. ¿Cómo empezar?......................................................................................................11
7.2. ¿Cómo consulto la deuda aduanera notificada?.....................................................12
7.3. ¿Cómo puedo pagar la deuda aduanera?...............................................................12
7.4. ¿Cómo solicito fraccionamiento de deuda aduanera?...........................................12
8. CAPÍTULO VIII: CANCELACIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA ADUANERA Y
RECARGOS.............................................................................................................................12

1
8.1. Determinación de la deuda tributaria y recargos...................................................12
8.2. ¿Cómo deben ser cancelados?.................................................................................14
9. CAPÍTULO IX: CASUÍSTICAS.....................................................................................14
10. CAPÍTULO X: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................15
10.1. Conclusiones..........................................................................................................15
10.2. Recomendaciones..................................................................................................16
Referencias................................................................................................................................17

2
INTRODUCCIÓN
La deuda aduanera es un concepto primordial cuando hablamos de importaciones y
exportaciones. Es una obligación que tienen las empresas como las personas, de realizar
determinados pagos al momento de hacer algunas operaciones aplicables a diferentes
tipos de impuestos y derechos tanto de las exportaciones como de importaciones.

En la actualidad este concepto está muy relacionado con las distintas mercancías y sus
gravámenes. Asimismo, los diversos arancéleles están determinados por las aduanas
según cada país de origen.

En el Perú, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria


(Sunat) facilita el procedimiento de pago de las deudas aduaneras contenidas en
resoluciones de determinación y de multa, utilizando la misma plataforma que ya se
emplea para cancelar las deudas de tributos internos.  Los usuarios de comercio exterior
podrán consultar desde Sunat Operaciones en Línea el estado de sus deudas tributarias y
aduaneras notificadas, que estarán integradas, sin ser necesario verificarlas en módulos
diferentes; también podrán pagarlas vía internet o, de ser el caso, pedir un
fraccionamiento de forma más simple.

En este trabajo profundizaremos los conceptos de deuda aduanera, composición,


exigibilidad, contratación, extinción, referente a la deuda aduanera, finalizando con las
conclusiones y recomendaciones que nos dará un panorama más amplio de lo que
hemos aprendido con la información recopilada.

3
1. CAPÍTULO I: DEUDA ADUANERA
1.1. ¿Qué es?
Se entiende como deuda aduanera, según el artículo 148° de la Ley General de
Aduanas, a aquella deuda de naturaleza administrativa y a otras deudas
relacionadas con el ingreso y la salida de mercancías, que estará constituida por
los derechos arancelarios y demás tributos aduaneros, y cuando corresponda,
por las multas y los intereses moratorios y compensatorios aplicables a una
mercancía específica. (Enriquez Caro, 2017)

Por otro lado, es necesario recalcar que cuando se genere la deuda, las
autoridades aduaneras van a poder solicitar una garantía para el pago de la
misma, también se puede autorizar que la garantía sea proporcionada por un
tercero. Esto para que se tenga una medida de seguridad de cobertura de la
deuda de su cancelación en el debido tiempo. (Paéz, 2020)

1.2. ¿Cuándo se adquiere una deuda aduanera?


El agente económico va a generar una deuda aduanera cuando (Paéz, 2020):

 Las mercancías serán despachadas a libre práctica (importación y


exportación).
 Las mercancías están incluidas en algún otro régimen aduanero.
 Las mercancía es trasladad de manera ilícita dentro del territorio
aduanero.

Entonces, la deuda será adquirida cuando la declaración de aduana sea aceptada


por las autoridades aduaneras. Esto aplica para los casos reimportación y
reexportación, pero también pueden estar relacionados con errores u omisiones
de declaraciones.

1.3. ¿Cuándo se extingue una deuda aduanera?


Las deudas de aduanas serán extinguidas cuando (Paéz, 2020):

 Los derechos aduaneros sean pagados.


 Se remite el pago del importe.
 La mercancía es destruida, extraviada, incautada o confiscada.

4
1.4. ¿Quién es responsable del pago de la deuda aduanera?
La persona responsable del pago de la deuda aduanera es aquel que realiza la
declaración en aduanas. Sin embargo, cuando se realiza la importación o
exportación se necesitará de la intermediación de un agente de aduana.
Entonces, para dicho caso la responsabilidad del pago dependerá del tipo de
representación que realice dicho agente (Paéz, 2020):

 Representación directa, en este caso el agente de aduana es quien


ejerce en nombre del individuo u organización, también conocido como
principal; entonces este será el responsable del pago de la deuda.
 Representación indirecta, en este caso el agente de aduana como el
principal serán responsables del pago de la deuda. Entonces, dependerá
del nombre sobre el que se efectúe la declaración de aduanas.

2. CAPÍTULO II: COMPOSICIÓN DE LA DEUDA ADUNERA


2.1. Derechos arancelarios
Son aquellos impuestos establecidos en el Arancel de Aduanas a las mercancías
que ingresan al territorio aduanero nacional (Sunat, 2017). Entre ellos tenemos
los siguientes tipos de derechos arancelarios:

a) Específicos: Gravan una característica inmutable, peso, cantidad o medida


del producto que se importará.
b) Ad-valorem: Esto se encargarán de gravar sobre el valor de la mercancía.
c) Mixto: Es aquel que se aplica el derecho ad-valorem a una mercancía, y
luego se le añade uno específico.
d) Compuesto: Es similar al mixto, pero con la diferencia de que aquí siempre
existirá los dos aranceles (específico como ad-valorem).

2.2. Multas
Son aquellas sanciones pecuniarias que afectarán a quien cae en una infracción
aduanera. Estas infracciones se verán en la Ley General de Aduanas, además
estarán detalladas en el Procedimiento Específico GJA-00.05.1. (Enriquez Caro,
2017)

2.3. Intereses
Los intereses se dividen en (Enriquez Caro, 2017):

5
a) Moratorios: En el artículo 151° de la Ley General de Aduanas, menciona
que los intereses moratorios se aplicarán sobre el monto de los derechos
arancelarios y demás tributos exigibles. También, la SUNAT es el encargado
de fijar la tasa de interés moratorio en relación a los tributos que administra,
de acuerdo al procedimiento señalado en el Código Tributario.
b) Compensatorios: Estos constituyen la contraprestación por el uso del dinero
o de otro bien que se aplicará para los casos en que los regímenes de
importación y admisión temporal se cancelan con la nacionalización de
mercancías.

2.4. Otros impuestos


En este se encuentra el Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto de
Promoción Municipal (IPM), estos tienen el porcentaje de 16% y 2%
respectivamente. SU base imponible para determinar el impuesto es: el valor en
aduana más los derechos arancelarios (Enriquez Caro, 2017).

3. CAPÍTULO III: RESPONSABLES


3.1. Responsabilidad solidaria
Es aquella responsabilidad que está formada de la obligación conjunta referente
a una obligación de pago, la cual consiste la exigibilidad puede darse a otros
sujetos además del deudor principal según lo que este en la ley. (Ch R, 2017)

3.2. Responsabilidad subsidiaria


Es aquella responsabilidad que se realiza de forma residual, esto quiere decir
cuando se cumple una condición, que consiste que el deudor principal no pague
por lo tanto no podrá iniciarse un proceso de cobro contra el deudor subsidiario
hasta que se demuestre que el cobro hacia el deudor principal ha sido fallida.

3.3. Otros
Serán responsables junto a los sujetos pasivos y las personas citadas según los
artículos 41 y 43 de la ley general Tributaria:
a) Solidariamente

Está conformado por:

 Las asociaciones garantes (asociaciones de cada país miembro y


autorizadas por su gobierno)

6
 RENFE, en caso se realice actividades en nombre de terceros.
 Los agentes de aduanas, cuando realicen actividades en nombre
propio.
b) Subsidiariamente
Está conformado por los agentes de aduanas cuando actué en nombre propio.
(Ch R, 2017)

3.4. Calculo de la deuda aduanera


Se realiza la siguiente operación:

Base imponible * tipo aplicable=cuota a pagar


a) Ejemplos
La empresa Aerolíneas Vacaciones SA tiene que importar una serie de piezas
de repuestos para sus aviones. El origen de las piezas es de Estados Unidos.
Estos repuestos están clasificados en la partida TARIC 8803.30.00.99.
Sabemos que los derechos de aduana para terceros países están fijados en el
2,7 %. El valor CIF en aduana de las piezas es de 134.000 €, y el IVA es 21
%. ¿Cuánto tiene que pagar incluyendo el IVA?
Tabla 1

ARANCEL 134000*2.7% =3 618€


IVA (134000+3.618)*21% =28 899.78€
TOTAL A PAGAR 3618+28899.78 =32517.78€

4. CAPÍTULO IV: EXIGIBILIDAD DE LA DEUDA ADUANERA


4.1. Deuda aduanera de importación y de exportación
a) Hecho imponible
 A la importación

La entrada definitiva o temporal de las mercancías en el territorio


aduanero.

Se considerara hecho imponible cuando:

 La introducción en el territorio aduanero de una mercancía sujeta


a la importación con infracción de las disposiciones adoptadas
para la presentación en la Aduana de las mercancías.

7
 La sustracción a la vigilancia aduanera de una mercancía sujeta a
derechos a la importación que implique la puesta en un depósito
provisional
 El incumplimiento de alguna de las obligaciones impuestas a la
importación de mercancías sujetas a derechos como consecuencia
de su permanencia en un depósito provisional
 La no utilización para los fines previstos.
 La permanencia definitiva en el territorio aduanero de restos y
desperdicios sujetos a derechos a la importación.
 A la exportación
La salida del territorio geográfico de una mercancía que cumple los
derechos. Sera hecho imponible:
 La no afectación de una mercancía que ha permitido su salida del
territorio geográfico de la Comunidad, en el mismo sentido que
las ya vistas operaciones de importación, con exención total o
parcial, de los derechos a la exportación
b) Devengo
 A la importación
 Cuando se sustraiga la mercancía de la vigilancia aduanera en el
depósito provisional.
 Cuando se dé un determinado régimen aduanero y se compruebe
que las condiciones fijadas para la concesión de ese régimen no
habían sido cumplidas.
 Cando no se utilice la mercancía para los fines previstos de una
mercancía despachada a libre práctica con exención parcial o
total.
 A la exportación
En el caso de la salida del territorio geográfico de la Comunidad:
 Cuando se dé la admisión por los servicios de aduanas de la
declaración de exportación.
 Cuando se dé una salida efectiva de la mercancía cuando se
realice sin declarar. (Ch R, 2017)

8
4.2. Base imponible de los derechos
La base imponible de las importaciones e realice por la suma de las siguientes
cantidades:

 El valor de aduana
 Los impuestos que se devenguen.
 Los gastos accesorios hasta que la mercancía llegue al primer destino
dentro de la unión Europea. (Ch R, 2017)
a) Ejemplo
Un importador español trae café desde Colombia, acordando con el
proveedor un importe de 500.000 euros en condiciones FOB, Bienaventura.
El importador abona por el flete Bienaventura - Valencia 65.000 euros y de
seguro 10.000 euros. Ya en España, los gastos de descarga en el puerto de
Valencia ascienden a 3.500 euros y por gastos de estancia en el muelle de
Valencia se pagan 2.000 euros. El transporte de la mercancía desde Valencia
hasta el almacén del importador, situado en Madrid, una vez despachada la
mercancía de importación en la aduana de Valencia, asciende a 6.000 euros.
Los derechos de arancel son del 2%. Por otro lado, el agente de aduanas
cobra al importador 2.500 euros por su gestión. Teniendo en cuenta estos
datos, ¿Cuál es la base imponible de esta importación de café desde
Colombia?
Tabla 2
Solución de ejemplo

Valor de la transacción 500000


Flete hasta Valencia +65000
Seguro +10000
Valor de aduanas =575000
Derecho de arancel (575000*2%) +11500
Gastos accesorios +3500
Base IVA importación =590000€

4.3. Garantías
Los servicios de Aduanas puedes exigir las garantías que correspondan a las
obligaciones que se derivan de los diferentes regímenes aduaneros. La garantía

9
debe ser prestada por el deudor o la persona que se convertirá en deudor,
además las autoridades podrán exigir la garantía para una misma deuda
aduanera y también permitir que un tercer pueda constituir en el lugar y nombre
de la persona de quien se haya exigido. Sin embargo, si el deudor es una
Administración Pública, no se le exigirá garantía (Ch R, 2017).

5. CAPÍTULO V: CONTRACCIÓN Y EXTINCIÓN DE LA DEUDA


ADUANERA
5.1. Contracción
Es el acto administrativo en el cual se establece la cuantía de los derechos tanto
de importación como exportación que serán percibidos por las autoridades
competentes (Ch R, 2017).

5.1.1. Plazos de la contracción de la deuda aduanera


Se da en distintos casos (Ch R, 2017):

 Si la deuda nace de la admisión de la declaración de una mercancía, la


contracción del importe deberá tener lugar una vez calculada la cuantía.
 Si se establece que la mercancía se puede conceder a la espera de que se
reúnan determinadas condiciones de las que depende el importe de la
deuda, la contracción se debe producir 2 días después de la fecha fijada.
 Si la deuda es originada en condiciones diferentes, la contracción del
importe debe realizarse en un plazo de dos días desde la fecha en que las
autoridades aduaneras estén en condiciones de: calcular el importe de los
derechos y determinar el deudor.

5.2. Extinción de la deuda aduanera


La deuda aduanera se extingue por el pago, la condonación del importe que se
aplica, la prescripción de las disposiciones comunitarias. Además:

a) La deuda aduanera a la importación se extinguirá:


 Cuando antes del levante de la mercancía, se anule la declaración de
despacho a libre practica a cargo de los servicios DE Aduanas.
 Cuando antes del levante de la mercancía declarada sea destruida por
orden o autorización de los servicios de Aduanas o abandonada a favor
de la Hacienda Pública.

10
 Cuando el interesado brinde pruebas de que lo que provocó la duda
desapareció o no se realizó de forma correcta. (Ch R, 2017)
b) La deuda aduanera a la exportación de extinguirá:
 Cuando la declaración de exportación se anule por los servicios de
Aduanas.
 Cuando el interesado brinde pruebas de que la mercancía declarada no
abandono el territorio de la comunidad. (Ch R, 2017)

6. CAPÍTULO VI: DEVOLUCIÓN Y CONDONACIÓN DE LOS DERECHOS


6.1. Devolución
Es la restitución ya sea total o parcial de los derechos a la importación o
exportación sin realizar pagos. Se realizará la devolución cuando se compruebe
que al momento de hacer el pago no era legal porque no se hizo en base al
artículo 220.2 del código Aduanero. (Ch R, 2017)

6.2. Condonación
Es la decisión de no recibir la totalidad o una parte de la deuda aduanera o la
decisión que invalida de forma total o parcial el importe de derechos que no se
ha pagado. Se realizara condonación cuando se compruebe que se contrajeron
los derechos, y que su importe no era legal. (Ch R, 2017)

7. CAPÍTULO VII: FORMA DE PAGO DE LA DEUDA ADUANERA


NOTIFICADA
7.1. ¿Cómo empezar?
Para los casos de las deudas aduaneras generadas antes del 1 de julio, éstas son
renumeradas y se comunica oportunamente, mediante el Buzón Electrónico
(Buzón SOL), a los usuarios de comercio exterior para que puedan realizar el
pago o el procedimiento correspondiente.
Cabe resaltar que:
La determinación de la deuda que comprende el cálculo, el registro y la
emisión; así como la notificación se genera en el lugar en donde se produce la
nacionalización y la fiscalización de la mercancía, y seguirá siendo competencia
del personal de la Aduana.
Mientras que el control de la deuda, la cobranza inductiva, la cobranza coactiva
y la extinción de la deuda, se lleva a cabo de acuerdo con el domicilio fiscal del

11
deudor tributario; vale decir, la corrección de los saldos contenidos en valores,
los procedimientos no contenciosos, la prescripción de exigir el pago, la gestión
inductiva, el inicio de la cobranza, la ejecución de embargos, la ejecución
forzada, el fraccionamiento y/o aplazamiento, la gestión de deudas inexigibles y
la extinción por causal distinta del pago; serán competencia de las áreas de
Control y Cobranza de la Deuda de las dependencias de SUNAT.

7.2. ¿Cómo consulto la deuda aduanera notificada?


Los usuarios de comercio exterior pueden consultar el estado de sus deudas
aduaneras notificadas contenidas en Resoluciones de Determinación y de Multa
en el Portal Sunat en donde ingresarán a Operaciones en Línea en donde
accederán al módulo “Mis trámites y Consultas”.

7.3. ¿Cómo puedo pagar la deuda aduanera?


El procedimiento de pago de las deudas aduaneras contenidas en Resoluciones
de Determinación y de Multa notificadas por la SUNAT se realiza ingresando al
portal de Sunat www.sunat.gob.pe y luego a la opción Mis Declaraciones y
Pagos, para lo cual deberá usar su usuario y contraseña SOL.

7.4. ¿Cómo solicito fraccionamiento de deuda aduanera?


Las solicitudes de fraccionamiento de estas deudas se realizarán de manera
virtual utilizando el Formulario 687 - Solicitud de aplazamiento y/o
fraccionamiento, que está disponible en SUNAT Operaciones en Línea.

8. CAPÍTULO VIII: CANCELACIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA


ADUANERA Y RECARGOS
8.1. Determinación de la deuda tributaria y recargos
Según el Portal Web (Instituto Pacífico, 2021):

a) Lineamientos: En esta resolución la obligación tributaria aduanera podrá


ser determinada por la administración aduanera, o por el contribuyente o
responsable, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley General de Aduanas y el
Código Tributario. En tanto que los recargos serán determinados conforme a
las normas que les sean aplicables.
El citado procedimiento general regula la determinación de la deuda
tributaria aduanera y recargos efectuada por la administración aduanera.

12
Asimismo, regula la autoliquidación de la deuda tributaria aduanera y
recargos transmitida o presentada por el operador de comercio exterior, el
operador interviniente o tercero antes de la notificación de la respectiva
resolución de determinación o multa.
b) Suspensión: Cuando la deuda tributaria aduanera no supere el monto
mínimo del 5% de la UIT vigente al 1° de enero del año de emisión del
informe de suspensión de la determinación de la deuda de recuperación
onerosa.
El monto mínimo del 5% de la UIT se considerará sobre la deuda
actualizada a la fecha de emisión del informe de suspensión de la
determinación de la deuda de recuperación onerosa. Y, cuando la deuda
haya sido determinada en dólar estadounidense se aplicará el tipo de cambio
venta vigente al 1° de enero del año de emisión del informe de suspensión
de la resolución de determinación de la deuda de recuperación onerosa,
detalla la norma de la entidad recaudadora.
c) Autoliquidación: La resolución de superintendencia especifica que esta
podrá ser presentada o transmitida por el OCE, el OI o tercero mediante la
Mesa de partes virtual, así como por el OCE por medio del portal del
operador.
Para tal efecto, el OCE, OI o tercero presentará o transmitirá un formato de
autoliquidación, teniendo en cuenta que la declaración expresada en el
formato tiene carácter de declaración jurada.
La liquidación de cobranza será cancelada de acuerdo con lo establecido en
el procedimiento específico “Extinción de deudas por pago”, precisa la
resolución de la Sunat.
d) Aspectos relevantes: De acuerdo con la resolución de la Sunat, los
derechos arancelarios y demás impuestos serán expresados en dólares de
EE. UU. y cancelados en moneda nacional aplicando el tipo de cambio
venta de la fecha de pago.
Además, la deuda tributaria aduanera y los recargos se expresarán en
números enteros en el documento de determinación. El redondeo se
efectuará por cada tipo de tributo, multa o recargo, y sus intereses, teniendo
en cuenta que cuando el primer dígito decimal sea igual o superior a cinco,
el valor se ajustará a la unidad inmediata superior; y cuando sea inferior a

13
cinco, el valor permanecerá igual, suprimiendo el decimal, refiere la
resolución de la administración tributaria.

8.2. ¿Cómo deben ser cancelados?


a) En el despacho que cuenta con la garantía previa a que se refiere el
artículo 160 de la Ley:
Anticipado o urgente numerado antes de la llegada del medio de transporte,
desde la fecha de numeración de la declaración hasta el vigésimo día
calendario del mes siguiente a la fecha del término de la descarga. En el
despacho que corresponda a un operador económico autorizado, desde la
fecha de numeración hasta antes del último día calendario del mes siguiente
a la fecha del término de la descarga.
Diferido y urgente numerado después de la llegada del medio de transporte,
desde la fecha de numeración de la declaración hasta el décimo quinto día
calendario siguiente a la fecha del término de la descarga. (SUNAT, 2018)
b) En el despacho que no cuente con la garantía previa a que se refiere el
artículo 160 de la Ley:
Anticipado y urgente numerado antes de la llegada del medio de transporte,
desde la fecha de numeración de la declaración hasta la fecha del término de
la descarga.
Diferido y urgente numerado después de la llegada del medio de transporte,
el mismo día de la fecha de numeración de la declaración. (SUNAT, 2018)

9. CAPÍTULO IX: CASUÍSTICAS


Ejercicio Práctico 1
La empresa Aerolíneas Vacaciones S.A. tiene que importar una ser de piezas de
repuestos para sus aviones. El origen de las piezas es de Estados Unidos. Estos
repuestos están clasificados en la partida TARIC 8803.30.00.99. Sabemos que los
derechos de aduana para terceros países estén fijados en el 2.7%. El valor CIF en
aduana de las piezas es de 134.000 $, y el IVA es de 21%
¿Cuánto tiene que pagar incluyendo el IVA?
Solución
Arancel = 134.000 x 2.7% = 3.618 $
IVA = (134.000 + 3.618) x 21% = 28.899,78 $
Cantidad a pagar 3.618 + 28.899,78 = 32.517,78 $

14
Ejercicio Práctico 2
La empresa Ojiplatos, va a realizar una importación de 1.450 monturas de gafas de
metal común, clasificadas en la partida TARIC 9003.19.00.10. Son productos
originarios de Estados Unidos (US). Tiene unos derechos de arancel aplicables del
2,2% y en la fecha prevista de la importación existe un derecho adicional para
Estados Unidos del 6%. El IVA está fijado en el 21%. El valor en aduana de las
monturas es de 14.500 $.
Calcula la liquidación.
Solución 2
La liquidación sería la siguiente:
Arancel 14.500 x 2,2 % = 319 $
Derecho adicional = 14.500 x 6% = 870 $.
IVA (14.500 + 319 + 870) = 15.689 X 21 % = 3.3294, 69 $
Cantidad a pagar 319 + 870 + 3.294,69 = 4.483,69 $

10. CAPÍTULO X: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


10.1. Conclusiones
Es importante saber en qué casos se da responsabilidad de los principales
deudores y en qué casos se da por terceros para aplicar adecuadamente las
deudas así mismo el tipo aplicable para obtener la cuota a pagar para
identificar los montos exactos.
Hemos aprendido que la deuda aduanera a la importación se cancela cuando
antes de que se haya ordenado el levantamiento de la mercancía declarada
para su despacho a libre práctica sea destruida por orden o con autorización
de los servicios aduaneros, corriendo con los gastos a cargo del declarante y
debiendo recibir uno de los destinos aduaneros contemplados para
mercancías no comunitarias. Los residuos y desperdicios que resulten de la
destrucción de las mercancías se despacharán aplicando el valor y los tipos
que les correspondan en la fecha de la destrucción.
Los plazos de la administración para requerir el pago de la deuda aduanera
son de tres años para los derechos de arancel, cuatro años para los demás
gravámenes. En relación a la extinción de la deuda aduanera, resaltar que

15
los desechos y residuos permanecerán bajo la vigilancia de las autoridades
aduaneras hasta que se les dé un destino aduanero.

10.2. Recomendaciones
Se debe identificar con claridad en qué casos se realiza hecho imponible,
devengo asimismo la base imponible de los derechos para realizar los
cálculos de forma adecuada y establecerlos al deudor correspondiente.
Cuando se quiere hacer una tramitación es importante revisar la
documentación de las mercancías a la hora de importar o exportar y así
evitar una mala elección del régimen aduanero aplicable a las mercancías.
Sucede que a veces se traslada las mercancías de forma incorrecta, para ello
se recomiendo que se conozca con mucho detalle las normativas aduaneras
del país en el que se quiere operar, para así disminuir cualquier tipo de
sanción.
Para evitar ser un deudor aduanero y las multas e intereses moratorios, es
recomendable revisar muy detalladamente todos los requisitos, reglamentos
y documentos que se tiene para importación y exportación de las
mercancías.

16
Referencias
Ch R, S. (13 de Junio de 2017). Obtenido de https://prezi.com/p5lckqph2lg-/tema-6-la-deuda-
aduanera/

Enriquez Caro, R. (30 de Enero de 2017). Taem Perú Consulting. Obtenido de


https://taemperuconsulting.com/: https://taemperuconsulting.com/deuda-aduanera/

Paéz, G. (30 de Septiembre de 2020). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/:


https://economipedia.com/definiciones/deuda-aduanera.html

Sunat. (27 de Julio de 2017). Obtenido de https://www.sunat.gob.pe/:


https://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/despacho/importacion/importacA/
procEspecif/despa-pe-01-08.htm

Instituto Pacífico. (2021). Actualidad Gubernamental.


https://actualidadgubernamental.pe/noticia/actualizan-reglas-para-determinar-deuda-
tributaria-aduanera-y-recargos/3969fdb3-a89f-47ad-9455-6850e13f199e/1

SUNAT. (2018). Cancelación de la Deuda Tributaria aduanera y recargos.


https://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/importacion/etapas_cancelacion.html

17

También podría gustarte