0% encontró este documento útil (0 votos)
390 vistas8 páginas

Tr1-Control de Procesos Industriales

Este documento presenta el plan de trabajo de un estudiante para su curso final sobre control de procesos industriales. Incluye información general del estudiante y curso, una planificación del cronograma de actividades, preguntas guía sobre el tema del proyecto de programar la medición de temperatura y mostrarla en un LCD, y hojas para responder las preguntas guía y planificar la ejecución del proyecto considerando aspectos de seguridad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
390 vistas8 páginas

Tr1-Control de Procesos Industriales

Este documento presenta el plan de trabajo de un estudiante para su curso final sobre control de procesos industriales. Incluye información general del estudiante y curso, una planificación del cronograma de actividades, preguntas guía sobre el tema del proyecto de programar la medición de temperatura y mostrarla en un LCD, y hojas para responder las preguntas guía y planificar la ejecución del proyecto considerando aspectos de seguridad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: AITE MARTINEZ ITALO RAUL ID: 1264920


Instructor: GUSTAVO URETA DOMINGUEZ
Dirección Zonal/CFP: SENATI - INDEPENDENCIA
Carrera: ELECTRONICA INDUSTRIAL Semestre: 5 ciclo
Curso/ Mód. Formativo CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Tema del Trabajo: PROGRAMAR LA MEDICION DE LA TEMPERATURA, MOSTRAR EN EL LCD

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
INFORMACIÓN GENERAL
1 25/11/22
LLENADO
PLANIFICACION DEL
2 25/11/22
TRABAJO LLENADO
PREGUNTAS GUIAS
3 28/11/22
RESUELTAS
1RA ENTREGA DEL
4 28/11/22
TRABAJO ENTREGABLE
5

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Cómo se acondicionará los sensores de nivel de cada silo?

2
¿Qué tipo de sensores se utilizará para realizar la medición en el mezclador?

3
¿Cómo se logrará los colores correspondientes?

4
¿Existe un patrón capaz de estandarizar colores?

¿Qué arquitectura de programación se utilizará?


5

¿Qué protocolos de conexión se instalarán?


6

¿Cómo se acondicionará el panel HMI I/0?


7

8 ¿Cómo se calculará la cantidad de pintura resultante?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cómo se acondicionará los sensores de nivel de cada silo?

el sensor y su sistema informático permiten no sólo saber en qué estado se


encuentra el inventario, sino también realizar un pedido optimizado en pocos clics.
Esto es posible gracias a la integración de los datos en el software ERP, que de esta
manera están conectados con otras aplicaciones.

La aplicación web, o su versión móvil, que transmite la información del sensor,


puede, por ejemplo, informar al usuario cuando el nivel de existencias del silo permite
pedir un camión lleno, para optimizar los costes. Con un solo clic se puede realizar
el pedido de granos o cualquier otro tipo de producto. Con este proceso
automatizado, es un verdadero ahorro de tiempo para el proveedor y para el que
realiza el pedido, que pueden concentrarse en tareas de mayor valor añadido.
2. ¿Qué tipo de sensores se utilizará para realizar la medición en el mezclador?

Este tipo de sensor de nivel de líquido son de gran utilidad para los niveles de interior
de tipos de recipientes, ya sea pintura, ayudará ver la marcada del punto de nivel
deseado y la persona encargada se ocupará de conocer el estado del interior de los
tanques sin necesidad de desplazarse:

4 sensores para el nivel alto del líquido del silo


4 sensores para el nivel bajo del líquido del silo
1 sensor de proximidad se utilizará para la banda transportadora
1 sensor de nivel para el recipiente de pintura

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ¿Cómo se logrará los colores correspondientes?

la mezcla de colores para obtener otros es absolutamente interesante: la capacidad


de obtener cualquier tono con la mezcla de colores primarios que tienen los
materiales utilizados en la pintura parece cosa de magia.

Y es que combinar colores es una tarea absolutamente imprescindible en el trabajo


de un pintor, ya sea profesional o aficionado, puesto que es imposible tener un bote
de cada color que existe en la imaginación.

Pero el trabajo de mezclar colores y sus resultados no es algo que se pueda dejar al
azar; existen numerosas reglas y técnicas que, bien utilizadas, sirven para conseguir
ese color imposible que se está buscando. De otro modo solo se conseguiría un
manchurrón oscuro e indeterminado que únicamente llega a frustrar al artista.

4. ¿Existe un patrón capaz de estandarizar colores?

La estandarización del color no significa que todo deba ser uniforme, es decir, no
implica que sólo se puedan utilizar los mismos materiales y componentes: mismas
máquinas, planchas, mantillas, soportes o tintas, para conseguir un mismo resultado
de color. La estandarización significa que se deben considerar ciertas
especificaciones como por ejemplo aquellas concernientes a la transferencia del
valor tonal (ganancia de punto), y a las características de soportes y tintas
empleados tanto en pruebas como en producción, con independencia de los
dispositivos, maquinaria y materiales empleados.
Existen distintas recomendaciones de impresión que establecen especificaciones
técnicas y consideraciones a seguir para la reproducción del color en impresión como
son Gracol, SWOP, Eurostandard System Brunner, etc., que provienen de distintas
asociaciones o empresas privadas. Si bien, las únicas especificaciones técnicas que
tiene carácter de estándar internacional corresponden a la norma ISO 12647 en sus
distintas versiones
5. ¿Qué arquitectura de programación se utilizará?

para obtener los parámetros de salida será con la programación de PLC y software
Ecostruxure Machine Expert, podrá observar en las señales de entrada, su secuencia
de salida que será admitida con sensores. su lenguaje Ladder será para obtener sus
valores deseados.

6. ¿Qué protocolos de conexión se instalarán?

Los sensores se acondicionarán en un tablero eléctrico que ayudará como entradas


en el PLC mientras en sus salidas del PLC serán los actuadores (motor, mezclador),
finalmente el Switch se conecta con un cable Ethernet. dando entender que será la
programación del programa HMI:

 So machine central.
 Vijeo Designer

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Ecostruxure
 Machine Expert Basic

7. ¿Cómo se acondicionará el panel HMI I/0?


para las variables de entrada o INPUTS, Estos serán informadas mediante las
señales que configuraran, manipulando sus variables de salida con lo que ingresan a
su entrada.
para obtener los parámetros de salida será con la programación de PLC y software
Ecostruxure Machine Expert, podrá observar en las señales de entrada, su secuencia
de salida que será admitida con sensores. su lenguaje Ladder será para obtener sus
valores deseados.

8. ¿Cómo se calculará la cantidad de pintura resultante?


depende del patrón de colores si se necesita 2 y 3 de determinados colores entonces
el tiempo que va dejar pasar los colores va ser proporcional a ello, dando como
resultado el calculo de la cantidad de pintura resultante.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
 Pantalla HMI
 Caudalímetro
 Detector de nivel vibratorio
 Sensor fotoeléctrico
 Válvulas de llenado
 1 válvula 5/2
 5 electroválvulas
 Fitting s070
 Sensor de flujo
 Cinta transportadora
2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

 Mezcladora para las pinturas


 Silos de pintura
 Pulsadores
 destornilladores

3. MATERIALES E INSUMOS

 Pintura (Cian, magenta, amarillo, negro)


 Recipientes

También podría gustarte