Laboratorio # 2 Bioetanol
Eric Nicolás Contreras 20211372020, Laura Fernanda Piza 20212372014
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
[email protected]
[email protected]
Resumen- El siguiente documento describe para el CO2 producido por el
brevemente el proceso para generar proceso de fermentación.
bioetanol a partir de la fermentación del
jugo de naranja, el proceso de producción
junto con los resultados y conclusiones.
Abstract- .
I. Palabras clave
Bioetanol, fermentación alcohólica, filtrado,
catalizador, destilación, Figura 1. Medición de azúcar.
II. Introducción
El bioetanol o alcohol etílico se obtiene por
medio de la fermentación de una fruta que
cuentan con altos niveles de azúcares y
glucosa, el cual se puede implementar como un
combustible para la generación de energía
eléctrica u otras aplicaciones sin embargo
debemos tener en cuenta varios aspectos
dentro del proceso de adquisición del mismo, y Figura 2. Medición de sal
llevar un control del desarrollo de fermentación
para garantizar que el producto resultado sea
bioetanol y cumpla con los estándares
establecidos dentro de los marcos normativos
que engloban este proceso químico que se
desarrolla.
III. Resultados.
1) Para el proceso se realizo la
Figura 3 Medición de levadura.
decantación de 750 ml de jugo de
naranja para obtener 500 mililitros
de jugo de naranja decantado, se le
agrego 5,19 mg de levadura, 101 g
de azúcar y 0,22 g de sal después de
disolver se envasa en una botella en
este caso una botella de cerveza se
tapa con un corcho el corcho debe
contar con un orificio en el cual va
una manguera que en la otra Figura 4 Montaje final
esquina tiene una botella de agua
2) Después de realizar el montaje se
realiza una medición de PH como
se ve en la Figura 5 y de glucosa
como se ve en la Figura 6, después
se realizan dos mediciones de
glucosa por semana como se ve en
la .
Figura 8 Medición de PH final
Figura 5 PH Inicial Figura 9 medición de glucosa final
Figura 6 Medición de Glucosa inicial
3) Después de 5 semanas se realizar
una medición de PH como se ve en
la y de glucosa como se ve en la se
Figura 10 Medición de alcohol
realiza el proceso de destilación
como se muestra en la Figura 7 IV. Discusión de resultados:
después de realizar le proceso de
destilación se realiza una medición inicialmente al realizar la decantación para
de alcoholemia, separar la fructuosa del liquido de la naranja
ayudo a que la fructuosa no afectara el proceso
de fermentación, para que la fruta realizara el
proceso de hidrolisis se le agrego 22 mg de sal
nutritiva, se obtuvieron dos valores de Ph
adecuados tanto en el inicio del proceso como
para el final del proceso ya que el PH tenia un
nivel no muy asido pero lo suficientemente
asido para evitar la propagación de bacterias
llevando a que el proceso no se dañara del
todo.[6]
Figura 7 Montaje de destilación.
La fermentación alcohólica es un proceso
anaeróbico realizado por las levaduras y
algunas clases de bacterias. Estos
microorganismos transforman el azúcar en
alcohol etílico y dióxido de carbono. La
fermentación alcohólica, comienza después de r/ud08-anabolismo-y-catabolismo-
que la glucosa entra en la celda [2]. celular/ud10-el-metabolismo-celular-
catabolismo/catabolismo-de-los-
A grandes rasgos las etapas de un proceso de
glucidos/la-fermentacion/ [4]
fermentación están dado por: [5]
El crecimiento (es decir, reproducción) de la https://coggle.it/diagram/YWgoXLxdjnCng
levadura se ralentiza, y entra en una fase de 8zP/t/etapas-de-un-proceso-fermentativo
estancamiento de la actividad reproductiva. Ya [5]
se han producido la mayoría de los
compuestos de sabor y aroma que tenían que https://www.gob.mx/issste/articulos/el-
haberse producido, incluyendo alcoholes fusel, equilibrio-del-ph-en-el-
ésteres y compuestos azufrados. [3] organismo?idiom=es#:~:text=La%20escal
a%20del%20pH%20var%C3%ADa,la%20
Como se puede evidenciar en la Tabla 1
sangre%2C%20orina%20o%20saliva.[6]
Mediciones de gluc a medida que pasaba el
tiempo la medida de glucosa se disminuye de
manera proporcional.
Fecha Medición
V. Conclusiones
14 de marzo
Se obtuvo bioetanol a partir de jugo de
naranja con 5 semanas de fermentación,
usando levadura como catalizador.
El nivel de alcohol en el proceso nos lleva a
identificar que se obtuvo un 70% de etanol 17 de marzo
y un 30% de agua esto se puede decir que
fue por mas falta de un control de PH para
que fuera más puro el alcohol.
Aun así fueron unos buenos niveles de
alcohol. 21 de marzo
VI. Bibliografía
https://www.quimica.es/enciclopedia/Glucosa.
html
24 de marzo
https://www.cenicafe.org/es/publications/avt04
02.pdf / Gerencia Técnica / Programa de
Investigación Científica / Diciembre de 2010
Fondo Nacional del Café [2]
https://cervezomicon.com/tag/fases-de-la- 28 de marzo
fermentacion/ [3]
https://soclalluna.com/2o-
bachillerato/2obach/bloque-iii-estructura-y-
fisiologia-celula
11 de abril
14 de abril
Tabla 1 Mediciones de glucosa