0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas2 páginas

Importancias y Amenazas de La Reserva Comunal Purus

La Reserva Comunal Purús es importante para la conservación de la biodiversidad en Perú, ya que alberga a más de 500 especies de aves y 180 de mamíferos, muchas de ellas en peligro de extinción. También protege las culturas de 15 etnias indígenas. Sin embargo, está amenazada por la deforestación, la minería ilegal y la caza furtiva. Para revertir esto, se deben controlar las actividades humanas dañinas, fortalecer la vigilancia y promover un turismo sostenible.

Cargado por

VICTORINO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas2 páginas

Importancias y Amenazas de La Reserva Comunal Purus

La Reserva Comunal Purús es importante para la conservación de la biodiversidad en Perú, ya que alberga a más de 500 especies de aves y 180 de mamíferos, muchas de ellas en peligro de extinción. También protege las culturas de 15 etnias indígenas. Sin embargo, está amenazada por la deforestación, la minería ilegal y la caza furtiva. Para revertir esto, se deben controlar las actividades humanas dañinas, fortalecer la vigilancia y promover un turismo sostenible.

Cargado por

VICTORINO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

IMPORTANCIAS Y AMENAZAS DE LA RESERVA COMUNAL PURUS

Biólogo Sandro y colegas reciban los saludos cordiales de la tarde,

La importancia, radica en su función como hábitat para estas especies, así como en su
capacidad para proporcionar servicios ecosistémicos clave, como la purificación del aire
y del agua y la regulación del clima.

 Conservación de la biodiversidad: Cuenta con más de 500 especies de aves,


180 especies de mamíferos, 90 especies de reptiles y anfibios, es una gran
variedad de peces y otros organismos acuáticos, muchas de ellas endémicas y
en peligro de extinción: como el jaguar, el mono choro de cola amarilla y el
guacamayo rojo, amarillo, anaranjado, el oso hormiguero gigante, el águila
harpía, el gallito de las rocas entre otros.
 Protección de los conocimientos y culturas indígenas: es el hogar de varias
comunidades indígenas que han vivido en la región por siglos y tienen un
profundo conocimiento de los recursos naturales y de los ecosistemas de la
zona. La reserva ayuda a proteger y preservar las culturas y tradiciones de estas
Comunidades nativas, con más de 15 etnias, ashaninka, amahuaca, Yaminahua,
Mastanahua y Amahuaca, productos de textilería y artesanía.
 Promoción del turismo sostenible: dentro ello tenemos, al Río Tahuamanu,
Mirador de Tahuamanu, Laguna Yahuarcaca, Comunidad Nativa Puerto Luz,
Bosque de Huimba, tiene un gran potencial para el turismo sostenible, ya que
ofrece a los visitantes la oportunidad de experimentar la belleza y la diversidad
de la Amazonía peruana, al mismo tiempo que contribuyen a la economía local.

Amenazas:

Sin embargo, la Reserva Comunal Purús también enfrenta una serie de amenazas, que
ponen en peligro su biodiversidad y la cultura de las comunidades locales. Algunas de
las principales amenazas son las siguientes.

 Deforestación: La deforestación es una de las principales amenazas para la


biodiversidad y los recursos naturales de la Reserva Comunal Purús. La tala
indiscriminada de árboles para la producción de madera y la expansión de la
agricultura son algunas de las principales causas de deforestación en la zona.
De acuerdo (SERNANP) la tasa de deforestación en la Amazonía peruana ha
disminuido en los últimos años, pasando de 177 500 hectáreas deforestadas en
el 2017 a 143 000 hectáreas en el 2018. Sin embargo, esta tasa sigue siendo alta
y es necesario seguir trabajando en la protección y conservación de los bosques
amazónicos.
 Minería ilegal: La extracción de oro y otros minerales ha tenido un impacto
negativo en los ríos y en la biodiversidad de la zona, al 25% de su territorio,
causando graves daños ambientales y sociales.
 La pesca indiscriminada: puede tener un impacto negativo en las poblaciones
de peces y otros organismos acuáticos, así como en el ecosistema en general.
 Caza y venta indiscriminada de los animales en peligro de extinción: por los
cazadores furtivos, traficantes de animales.
 Cambio climático: El cambio climático es una amenaza global que afecta a
todos los ecosistemas del planeta. Teniéndose un impacto negativo en la
biodiversidad y los recursos naturales, especialmente en los ríos y las especies
animales y vegetales que dependen del clima.

Finalmente se sugiere para revertir las amenazas;

 Controlar la actividad humana (tala ilegal, caza furtiva, pesca no


sostenible, entre otras)
 Fortalecer la vigilancia y la seguridad con la presencia de guardaparques
y personal de seguridad.
 Hacer cumplir las regulaciones pesqueras, promover prácticas de pesca
sostenibles
 Promover la educación ambiental para fomentar la conciencia y
responsabilidad en la preservación de la reserva.
 Fomentar el turismo sostenible como una actividad económica
importante.
 Coordinar esfuerzos interinstitucionales entre autoridades locales,
regionales y nacionales para implementar acciones de protección y
conservación.

"La naturaleza siempre te sorprenderá, si te das la oportunidad de


disfrutarla". - Walt Whitman.

También podría gustarte