0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas10 páginas

Poemas

Este documento contiene 10 poemas del escritor portugués Fernando Pessoa. Los poemas tratan temas como la felicidad, la tristeza, el amor, la lluvia y la naturaleza. Expresan sentimientos de una manera profunda a través de descripciones visuales, auditivas y kinestésicas. El autor sugiere que la felicidad y la tristeza están interconectadas y que ambas son parte natural de la vida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas10 páginas

Poemas

Este documento contiene 10 poemas del escritor portugués Fernando Pessoa. Los poemas tratan temas como la felicidad, la tristeza, el amor, la lluvia y la naturaleza. Expresan sentimientos de una manera profunda a través de descripciones visuales, auditivas y kinestésicas. El autor sugiere que la felicidad y la tristeza están interconectadas y que ambas son parte natural de la vida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Universidad de Panamá

Facultad de informática, electrónica y


comunicaciones

Ingeniería en Informática

Realizado por:
Nicole Alfonso (8-1965-354)

Primer año: I Semestre

Fecha de entrega:
Sábado 8 de abril 2023
Biografía

Fernando Pessoa
Si existe algo característico dentro la poesía de Fernando Pessoa y,
en general, en su registro literario, es su versatilidad discursiva y
su camaleónica facilidad de interpretación a través del uso de
heterónimos. Estos no sólo se trataban de nombres falsos adaptados
por Pessoa para ocultar su verdadera identidad ante el público, sino
que fueron personajes clave dentro de su distintivo universo literario.
Su interés por las personalidades alternas empezó desde muy joven,
cuando se mandaba cartas a sí mismo bajo el nombre de Alexander
Search. En su adultez dichos alter egos se perfeccionaron y llegaron
incluso a sobrepasar la fama del escritor, cuestionando así la
verdadera identidad del propio Fernando Pessoa.
Fernando Pessoa poseía un enorme talento para la escritura, por lo
escribió su primer poema cuando apenas tenía 5 años de edad. Con el
título A mi querida madre, Pessoa honró, con un tono infantil, el amor
que sentía por ella.
POEMAS

1-SI YO PUDIERA MORDER LA TIERRA TODA


Si yo pudiera morder la tierra toda
y sentirle el sabor sería más feliz por un momento...
Pero no siempre quiero ser feliz
es necesario ser de vez en cuando infeliz para poder ser natural...
No todo es días de sol
y la lluvia cuando falta mucho, se pide.
Por eso tomo la infelicidad con la felicidad.
Naturalmente como quien no se extraña
con que existan montañas y planicies y que haya rocas y hierbas...
Lo que es necesario es ser natural y calmado en la felicidad o en la
infelicidad.
Sentir como quien mira. Pensar como quien anda,
y cuando se ha de morir,
Recordar que el día muere y que el poniente
es bello y es bella la noche que queda.
Así es y así sea.

2. TU VOZ HABLA AMOROSA


Tu voz habla amorosa...
Tan tierna habla que me olvido
de que es falsa su blanda prosa.
Mi corazón des entristece.

Sí, así como la música sugiere


lo que en la música no está,
mi corazón nada más quiere
que la melodía que en ti hay...

¿Amarme? ¿Quién lo creería? Habla


con la misma voz que nada dice
si eres una música que arrulla.
Yo oigo, ignoro, y soy feliz.

Ni hay felicidad falsa,


mientras dura es verdadera.
¿Qué importa lo que la verdad exalta
si soy feliz de esta manera?

3-HE PASADO TODA LA NOCHE SIN DORMIR


He pasado toda la noche sin dormir, viendo,
sin espacio tu figura.
Y viéndola siempre de maneras diferentes
de como ella me parece.
Hago pensamientos con el recuerdo de lo que
es ella cuando me habla,
y en cada pensamiento cambia ella de acuerdo
con su semejanza.
Amar es pensar.
Y yo casi me olvido de sentir sólo pensando en ella.
No sé bien lo que quiero, incluso de ella, y no
pienso más que en ella.
Tengo una gran distracción animada.
Cuando deseo encontrarla
casi prefiero no encontrarla,
Para no tener que dejarla luego.
No sé bien lo que quiero, ni quiero saber lo que
quiero. Quiero tan solo
Pensar en ella.
Nada le pido a nadie, ni a ella, sino pensar.

4- TENGO TANTO SENTIMIENTO


Tengo tanto sentimiento
que es frecuente persuadirme
de que soy sentimental,
más reconozco, al medirme,
que todo esto es pensamiento
que yo no sentí al final.

Tenemos, quienes vivimos,


una vida que es vivida
y otra vida que es pensada,
y la única en que existimos
es la que está dividida
entre la cierta y la errada.

Mas a cuál de verdadera


o errada el nombre conviene
nadie lo sabrá explicar;
y vivimos de manera
que la vida que uno tiene
es la que él se ha de pensar.
Llueve en silencio, que esta lluvia es muda
y no hace ruido sino con sosiego.
El cielo duerme. Cuando el alma es viuda
de algo que ignora, el sentimiento es ciego.
Llueve. De mí (de este que soy) reniego...

Tan dulce es esta lluvia de escuchar


(no parece de nubes) que parece
que no es lluvia, mas sólo un susurrar
que a sí mismo se olvida cuando crece.
Llueve. Nada apetece...

No pasa el viento, cielo no hay que sienta.


Llueve lejana e indistintamente,
como una cosa cierta que nos mienta,
como un deseo grande que nos miente.
Llueve. Nada en mí siente...

5-AH! LA ANGUSTIA
¡Ah! La angustia, la abyecta rabia, la desesperación
De no yacer en mí mismo desnudo
Con ánimo de gritar, sin que sangre el seco corazón
En un último, austero alarido!

Hablo -las palabras que digo son nada más un sonido:


Sufro -Soy yo.
Ah, extraer de la música el secreto, el tono
De su alarido!

Ah, la furia -aflicción que grita en vano


Pues los gritos se tensan
Y alcanzan el silencio traído por el aire
En la noche, nada más allí!

6-¡NO, NO DIGAS NADA!


¡No: no digas nada!
Suponer lo que dirá
tu boca velada
es oírlo ya.

Yo oí lo mejor
de lo que dirías.
Lo que eres no viene a la flor
de las frases y los días.

Es mejor de lo que tu.


No digas nada: lo sé!
Gracia del cuerpo desnudo
que invisible se ve.

7-LLUEVE EN SILENCIO
Llueve en silencio, que esta lluvia es muda
y no hace ruido sino con sosiego.
El cielo duerme. Cuando el alma es viuda
de algo que ignora, el sentimiento es ciego.
Llueve. De mí (de este que soy) reniego...

Tan dulce es esta lluvia de escuchar


(no parece de nubes) que parece
que no es lluvia, mas sólo un susurrar
que a sí mismo se olvida cuando crece.
Llueve. Nada apetece...

No pasa el viento, cielo no hay que sienta.


Llueve lejana e indistintamente,
como una cosa cierta que nos mienta,
como un deseo grande que nos miente.
Llueve. Nada en mí siente...

8- EL VIENTO, EL VIENTO ALTO


El viento, alto en su elemento
Me hace más solo -no me estoy
Lamentando, él se tiene que lamentar.

Es un sonido abstracto, insondable


venido del elusivo fin del mundo.
Profundo es su significado.

Me habla el todo inexistente en él,


Cómo la virtud no es un escudo, y
Cómo la mejor es estar en silencio.

9- ESTO
Dicen que pretendo o miento
En cuanto escribo. No hay tal cosa.
Simplemente
Siento imaginando.
No uso las cuerdas del corazón.
Todo cuanto sueño o pierdo,
Que pronto cae o muere en mí,
Es como una terraza que mira
Hacia otra cosa más allá.
Esa cosa me arrastra.

Y así escribo en medio


De las cosas no junto a mis pies,
Libre de mi propia confusión,
preocupado por cuanto no es.
¿Sentir? ¡Dejemos al lector sentir!

10- NO QUIERO ROSAS


No quiero rosas, con tal que haya rosas.
Las quiero sólo cuando no las pueda haber.
¿Qué voy a hacer con las cosas
que cualquier mano puede coger?

No quiero la noche sino cuando la aurora


la hizo diluirse en oro y azul.
Lo que mi alma ignora
eso es lo que quiero poseer.

¿Para qué?... Si lo supiese, no haría


versos para decir que aún no lo sé.
Tengo el alma pobre y fría...
Ah, ¿con qué limosna la calentaré?...

Explicación:
representación visual
Este poema me tiende a pensar en imágenes y a relacionarlas con
ideas y conceptos extensos como una reflexión llena de sentido por
ejemplo ¿qué sería de nuestras vidas si todo fuera perfecto? ¿puede
existir la felicidad sin el contrapunto de la infelicidad o de la
frustración? Seguramente sería algo tedioso y acabaríamos
inventándonos problemas artificiales.

 representación auditiva

“Si yo pudiera morder la Tierra toda” Que línea tan bonita, Todo tiene
que tener un balance, no sabríamos que es la felicidad sin la tristeza,
Que aburrido seria de otra manera, este poema hace perfecto
contraste con el poema que un filósofo, alemán Arthur Schopenhauer
que dijo:

"Si cada deseo fuera satisfecho tan pronto como surgiese ¿cómo
ocuparían los hombres su vida o cómo pasarían el tiempo?
Imagínense a nuestra raza transportada a Utopía, donde todo crece
por si solo y los pavos vuelan ya asados, donde los enamorados se
encuentran sin retraso y se mantienen juntos sin dificultad. En
semejante lugar, los hombres morirían de aburrimiento o se
ahorcarían, otros pelearían y se matarían entre ellos. Al final, estos
hombres se infligirían unos a otros incluso más sufrimiento del que la
naturaleza les inflige en este mundo". Tras éste planteamiento, no nos
queda más que afrontar las dificultades de manera más positiva (y
estar atentos, dadas las similitudes del estado del bienestar con la
utopía de Schopenhauer...).

representación kinestésica
La felicidad nunca es permanente, siempre viene de manera
intermitente, quizás sea su forma de hacerse apreciar, Veces me
levanto despacio de la cama, me desperezo, estiro mis piernas hacia
el techo, mis brazos a los lados y bostezo.  Me retuerzo sobre la
calma, doy un suspiro, me siento y pongo mis pies en tierra.  No me
paro de inmediato, relajo mis hombros, muevo mi cabeza de un lado a
otro y me pongo a pensar en nada en especial.  Miro la hora, me
pongo de pie ahora si y acto seguido me miro al espejo. A partir de
ese instante al momento en el que salgo de casa todo pasa tan
relativamente rápido, pero transcurre tanto tiempo, que la
inverosímil relación directamente proporcional entre lo que hago y el
tiempo que empleo en hacerlo me confunde, pues para mí, el tiempo
no tiene medida en la mañana, Entonces llega un día como el de hoy
en el que deliberadamente decido no madrugar, después de haber
pasado días de constante estrés y cansancio y ver en esta mañana el
sol brillando como si fuese verano, con el único ruido que el canto de
los pajaritos que se posan en los árboles junto a mi ventana y me
pregunto: qué tan feliz puedo ser?
Y me doy cuenta de que no hay felicidad eterna, que no estoy triste
tampoco, que nada aparentemente me falta y que al parecer estoy
satisfecha, pero llego al punto en el que recuerdo a Pessoa y por fin
me digo que de manera natural: No hay felicidad completa.

También podría gustarte