0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas6 páginas

Trabajo Colaborativo

Este documento presenta tres estudios de caso sobre proyectos rurales en Colombia. El primero analiza estrategias de conservación de suelos por agricultores en Huila. El segundo evalúa un proyecto de cultivo de aguacate en Norte de Santander. Y el tercero hace un diagnóstico socioeconómico de productores de cacao en Nariño. El documento concluye resaltando la importancia de fortalecer la conservación de suelos y de garantizar la calidad de vida de las familias rurales a través de proyectos agropec
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas6 páginas

Trabajo Colaborativo

Este documento presenta tres estudios de caso sobre proyectos rurales en Colombia. El primero analiza estrategias de conservación de suelos por agricultores en Huila. El segundo evalúa un proyecto de cultivo de aguacate en Norte de Santander. Y el tercero hace un diagnóstico socioeconómico de productores de cacao en Nariño. El documento concluye resaltando la importancia de fortalecer la conservación de suelos y de garantizar la calidad de vida de las familias rurales a través de proyectos agropec
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1

FASE 2 - ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y EL DIÁLOGO DE SABERES PARA


EL DISEÑO DE PROYECTOS RURALES.

ERLIN ANDRES BASTIDAS CHAPARRO


YENNIFER OSPINO GUTIERREZ
NAYIB ELISEO GIRALDO PINO
MARIBEL CELIS MORENO
NEYTON L. VALLECILLA YEPEZ

DISEÑO DE PROYECTOS RURALES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


CEAD VALLEDUPAR

303526993_2: GRUPO
AGRONOMÍA

DIRECTOR DE CURSO:
JORGE EDUARDO LEON ALONSO

26 DE MARZO 2023
2

Cuadro sinóptico de cada estudio de caso

 Conservación de suelos por agricultores campesinos en la cuenca del rio


Las Ceibas, Neiva, Huila
3

 Diseño e implementación de una estrategia para el establecimiento de un


cultivo de aguacate Hass y mejoramiento de calidad de vida de familias
vinculadas a ASOPRANORTE en el municipio de corintio.
4

 Diagnostico socioeconómico y de rentabilidad de los productores de cacao (Theobroma


cacao L. ) en el municipio de Tumaco, Nariño
5

CONCLUSIONES

 Se debe fortalecer más la conservación de los suelos con el fin de


garantizar la conservación de los organismos que habitan encima o debajo
de éste que son fundamentales para la descomposición de materia
orgánica que favorece la retención y penetración de agua, la agregación del
suelo y la absorción de nutrientes. Cabe resaltar que es importante
implementar estrategias de conservación de suelos como por ejemplos
rotación de cultivos, cultivo de franjas, cortavientos, cultivos de coberturas,
franjas de protección, manejo integrado de plagas usando productos
orgánicos con el objetivo de mejor la calidad y productividad de la tierra,
además, de mantener cubiertas vegetales para disminuir la erosión y
mitigar el deterioro del suelo.

 Las familias demuestran que obtiene mayores ingresos, equilibrio entre el


autoconsumo y el mercado además de esto protegiendo los bienes
naturales. Sin embargo, el gobierno le falta garantizar más la calidad de
vida sobre todo en garantizar el cubrimiento de las necesidades básicas de
la productiva agropecuaria

 Este trabajo nos ayudó a comprender y a entender la importancia que son


los análisis de la información y el dialogo de saberes para el diseño de
proyectos rurales, ya que son bases fundamentales para nuestro proceso
de formación como futuros agrónomos.
6

BIBLIOGRAFIAS

Neiva, H. Conservación de suelos por agricultores campesinos en la cuenca


del rio Las Ceibas, Neiva, Huila. Presidente del Consejo de Fundadores P.
Diego Jaramillo Cuartas, cjm, 59.
Preciado, O., Ocampo, C. I., & Possú, W. B. (2011). Caracterización del
sistema tradicional de producción de cacao (Theobroma cacaol.), en seis
núcleos productivos del municipio de Tumaco, Nariño. Revista de Ciencias
Agrícolas, 28(2), 58-69.
Ruiz Valencia, M. P. Diseño e implementación de una estrategia para el
establecimiento de un cultivo de aguacate Hass y mejoramiento de calidad
de vida de familias vinculadas a ASOPRANORTE municipio de Corinto.
Acevedo Osorio, Á., Jiménez Reinales, N., Fajardo Montaña, D., León
Sicard, T., Cruz Suárez, J. P., Clavijo Ponce, N. L., ... & Cárdenas Grajales,
G. I. (2019). Agroecología. Experiencias comunitarias para la agricultura
familiar en Colombia.

También podría gustarte