ELECCIÓN DE AMISTADES
INTRODUCCIÓN
¿Quiénes han visto películas basadas en la vida real?
¿Conocen a este personaje? Él es Louis Zamperini nació el
26 de enero de 1917 en la localidad de Olean en el estado
de Nueva York, fue hijo de inmigrantes Italianos y segundo
de los hijos de la familia.
Desde pequeño el fue un chico conflictivo ya que siempre se
metía en problemas y en peleas con sus compañeros de
clase por su origen extranjero.
En su adolescencia ya solía fumar y beber alcohol con sus
“amigos” porque era normal hacer eso entre ellos, pero eso
cambio cuando su hermano mayor, que solía entrenar
atletismo, comenzó a llevarlo a sus entrenamientos,
entonces Louis decidió comenzar a correr como él.
Poco a poco se dio cuenta que la vida que llevaba no era
buena y mucho menos si él quería convertirse en un atleta,
entonces fue dejando a estos “amigos “y los vicios que
tenía;
Gracias a los consejos y ánimos de su hermano él pudo
llegar hasta los juegos olímpicos, a los 19 años participó en
los juegos Olímpicos de Berlín en 1936, donde rompió un
record en la carrera de 5000 metros al dar la última vuelta
en solo 56 segundos. Luego de esta hazaña Adolf Hitler
quedó impresionado con el récord y solicitó conocerlo
personalmente.
Chicos ¿Se imaginas que hubiera pasado con Louis si
hubiera seguido con estos “amigos” que solo lo llevaron a
diversos vicios? Tal vez nunca se hubiera hecho alguna
película en honor a él.
Voy a compartir con uds un breve testimonio del mismo
Louis.
Preguntas para dialogar: ¿Conocemos amigos así?, ¿Somos
amigos de buena o mala influencia?, ¿Será que la amistad
que tengo actualmente me traerá algún beneficio o un
triste final?
TEMA: La psicología BEHAVIORISTA o conductista menciona
que la personalidad de una persona se forma por influencia
que recibimos del medio donde vivimos y de las personas y
grupos con quienes nos relacionamos. Entonces sabemos
que nuestro entorno puede influenciar en nuestra
personalidad y sobre todo aquellos con quienes pasamos y
disfrutamos mayor tiempo en nuestra vida que son la
familia y nuestros amigos, por eso es importante saber qué
tipo de amigos debo tener en mi vida, al respecto la Biblia
menciona que: “las malas compañías corrompen las buenas
costumbres” (1 Corintios 15:33).
En esta oportunidad vamos a hablar de cómo poder elegir
un amigo y si los que tengo son de buena influencia para mí,
¿recuerdan que hablamos de la historia de Louis?
Pues él hubiera evitado pasar por malos momentos si
hubiera elegido adecuadamente sus amigos cuando tuvo la
oportunidad.
Saber elegir amigos no es símbolo de exclusivismos o que
hacemos acepción de personas, en el voto de
conquistadores en la última parte dice: “seré siervo de Dios
y amigo de todos” como que no cuadra lo que estoy
diciendo con respecto a saber elegir nuestros amigos,
además un cristiano debe ser receptivo con todos, ya que al
practicar el método de cristo uno busca hacerle el bien a los
demás y tratarlo como amigos, pero hay personas con las
cuales estamos más relacionados, ya sea porque crecieron
juntos, tienen cosas en común o porque hay química entre
ellos.
En la Biblia encontramos varios ejemplos de amistades y
estos manifestaban cosas en común como el caso de David
y Jonathan; Daniel, Azarías, Misael y Ananías; Noemí y Rut;
Jesús y sus discípulos, etc.
En las amistades mencionadas se puede ver que comparten
ciertas virtudes en común y estas son las virtudes que hacen
que una relación de amistad pueda crecer y ser una relación
saludable, no es algo que nos traiga consecuencias
negativas, al contrario, son reconfortantes “Un amigo ama
en todo momento; es un hermano en ‘la adversidad” (Prov.
17:17) (“En todo tiempo ama el amigo, y es como un
hermano en tiempo de angustia”)
Algunas virtudes que debe tener un buen amigo son:
VERDAD Esta virtud es esencial en una amistad ya que no se
puede crear una relación de amistad en base a mentiras los
amigos son transparentes y por lo general siempre dicen la
verdad de las cosas y si éstas son dolorosas, saben cómo
decirlo. En Números 13:30 es un ejemplo claro de Josué y
Caleb cuando le dicen a Moisés la verdad sobre la tierra de
los Gigantes.
COMPAÑERISMO Según la RAE se define al compañerismo
como “un vínculo o relación amistosa entre dos personas”,
Un ejemplo claro de compañerismo fue la historia de Noemí
y Rut, en el cual observamos que la relación que llevaron
ellas fue más allá de la familia, ya que al morir Mahlón, Rut
no abandonó a Noemí, al contrario, ella dijo la siguiente
frase “A donde tú vayas, yo iré” (Rut 1:16), demostrando así
el compañerismo que había entre ellas, por lo cual nosotros
debemos tener amigos que quieran cultivar este tipo de
vínculo con nosotros y también nosotros hacerlo con ellos.
FIDELIDAD: La fidelidad que mostramos en una amistad se
ve reflejada más en los momentos donde las opciones
quedan reducidas, donde solo tenemos dos opciones, en ser
fieles o no. Un amigo que elije serte fiel, que no te
abandona en tus peores momentos es una persona que se
gana el derecho de ser tu amigo, pues esto también te
motivará a ti ser fiel.
Todo esto de la fidelidad es consecuencia de que antes de
ser fiel entre amigos fueron fieles a Dios y por eso pueden
compartir dicha virtud, como en el caso de Daniel y sus
amigos en Babilonia ellos fueron fieles entre sí y también
fueron fieles a Dios. (Daniel 3:17,18)
APOYO: Un amigo al ser alguien importante para ti y tener
un vínculo contigo hace todo lo que esté a su alcance para
poder motivarte y apoyarte, siempre será un sostén para ti
ya que refleja el carácter de Jesús. Jesús es nuestro mayor
soporte en los momentos de dificultades y quien sabe si
Dios nos ha dado a un amigo para poder sentir a través de
ellos que Dios está a nuestro lado, como el ejemplo de
David y Jonathan (1 Samuel 20:4), si tenemos un amigo
debemos apoyarlo en todo lo que sepamos que es correcto
y lo mejor para él, sobre todo ayudarlo a seguir la voluntad
de Dios.
ACERCARSE A DIOS: Las virtudes mostradas anteriormente
son el reflejo de una vida cercana a Dios, pues si estamos
cerca de Él seremos más semejantes a Jesús, y esto es algo
que vemos reflejado en la vida de los Discípulos, ellos al
vivir muy cerca de Jesús y ser amigos de él (Juan 15:14)
pudieron acercarse más a Dios y conocerlo mejor que nadie
y esto ayudó a que su fe sea aún mayor y puedan compartir
con los demás acerca del amor de Dios.
CONCLUSIÓN: La elección de amigos en la adolescencia es
importante ya que en esta etapa conocemos a amigos que
nos pueden acompañar el resto de nuestras vidas si son
elegidas de forma correcta, No debemos olvidar también
que nuestro primer y mayor amigo es Jesús, vivimos en un
mundo terrenal y tal vez tuvimos amigos que nos hicieron
daño o nosotros les causamos daño pero si ponemos a Jesús
como nuestro mejor amigo y asimilamos todas las virtudes y
tratamos cada vez de imitarlo más él, es probable que
seamos unas personas que todos quisieran tener como
amigo. Si ya tenemos un amigo o un mejor amigo hagamos
que sea una relación buena para nosotros y que podamos
llegar juntos al cielo para poder vivir con nuestro mayor
amigo Jesucristo.