CAPÍTULO III.
PRINCIPIOS DE UNA INFRAESTRUCTURA
RESILIENTE
Se sabe que en la infraestructura se tienen muchos parámetros, pero en los principales
están diseño, construcción y operatividad, por ende, para que estos no tengan
inconvenientes se acude a un diseño resiliente y para que este surja efecto se pueden dar
a conocer tres puntos de vistos que se denominaran principios de infraestructura
resiliente y estos son:
Transformación El objetivo de adaptarse y transformarse a
adaptativa las necesidades cambiantes.
CAPÍTULO IV. EJEMPLO DE UNA INFRAESTRUCTURA
RESILIENTE
El objetivo es trabajar de forma
Integrando en el positivamente integrada con el entorno
medio ambiente natural.
Hasta este punto sabemos en conclusión que la resiliencia en una estructura es la
capacidad que tiene esta de recuperar su forma o mecanismo a la hora de sufrir o
El objetivo es diseñar infraestructuras que
experimentar un
Protegido por el fenómeno que intente desestabilizar la estructura,
estén preparadas enriesgos.
para los pocas palabras
diseño
podemos dar un ejemplo más conciso de la siguiente manera:
El objetivo es desarrollar el compromiso
Compromiso activo, la participación y la participación
social con las personas.
Responsabilidad El objetivo es compartir información y
compartida conocimientos para obtener beneficios
coordinados.
El objetivo de desarrollar la comprensión y
Aprendizaje el conocimiento de la resiliencia de las
continuo infraestructuras.
Si se lleva este concepto y se refleja en una edificación se puede deducir que la
resiliencia de un edificio es su capacidad para recuperarse tras un desastre; lo que
también podría traducirse como su capacidad de resistencia a los desastres naturales.
CONCLUSIONES
1. Se logró apreciar que la resiliencia es la capacidad que tiene una infraestructura
para soportar o afrontar ciertos fenómenos naturales que ponen en riesgo y
peligro a la población.
2. La implementación de la resiliencia debe ser un tema muy serio a evaluar para
prevenir y para mitigar dichas situaciones de riesgo.
3. También se puede apreciar que las autoridades y parte de la población tienen una
reacción tardía, cuando los hechos ocurren.
4. En ocasiones no se quieren hacer inversiones un poco mayores al presupuesto
establecido, para no gastar.
5. Hay que tener visión en cuanto a la gestión de riesgos al momento de plantear y
ejecutar una obra de infraestructura.