MUSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR (SEGUNDA PARTE)
La inervación motora somática y sensitiva general del miembro inferior proviene
de nervios periféricos originados en los plexos lumbar y sacro situados en las
paredes pélvica y abdominal posterior. Estos plexos están formados por los
Ramos anteriores de L1 a L3 y la mayor parte de L4 (Plexo lumbar) y S1 a S3 y
parte de S4 (plexo sacro). Los principales nervios que se originan en el plexo
lumbosacro y dejan el abdomen y la pelvis para entrar en el miembro inferior son:
el femoral, el obturador, el ciático , el glúteo superior y el glúteo inferior. A
continuación se detalla un cuadro con los principales nervios sensitivos y motores
del miembro inferior.
PLEXO LUMBAR
Se forma por la unión de los nervios espinales de L1 a L4, a nivel del músculo
ileopsoas, donde se dividen en ramas anteriores y posteriores.
Los principales troncos nerviosos son:
Nervio femoral: se origina de las divisiones posteriores de los nervios espinales
L2-L4. Atraviesa la fosa ilíaca, pasando bajo el ligamento inguinal, inervando el
cuádriceps y la piel del muslo y terminando en el nervio safeno, que recoge la
sensibilidad de la cara interna de la pierna.
Nervio obturador: se origina de las raíces anteriores L2-L4, que pasa a la pelvis
por el borde medial del músculo ileopsoas. Se encarga de la adducción del muslo
e inerva la cara interna, parte superior del mismo.
Otros nervios son el génitofemoral (L1-L2), abdominogenital mayor
(D12-L1), abdominogenital menor (L1), y femorocutáneo (L2-L3).
UNIÓN PLEXO LUMBAR Y SACRO
Ambos plexos se comunican mediante el tronco lumbosacro,
formado por ramas que provienen de L4 y L5. Toma una dirección
descendente, en íntima relación con el hueso sacro y la articulación
sacroiliaca.
PLEXO SACRO
Se forma por la anastomosis de los nervios espinales S1-S4 y el
tronco lumbosacro. Se divide en ramos anteriores, que originan la
porción medial del nervio ciático (L4-S3), que finaliza en el nervio
tibial (L4-S2), y ramos posteriores que forman la porción lateral del
ciático cuya rama final es el nervio peroneo (L4-S2).
Los nervios principales que se forman a partir del plexo sacro se
completan con el glúteo superior (L4-S1) e inferior (L5-S2), cutáneo
posterior del muslo y pudendo.
RAMAS DEL PLEXO LUMBAR CON RELACIÓN AL MIEMBROP INFERIOR
Función Función Ramas Recorrido de
RAICES Inerva
motora sensitiva terminales las ramas
Músculos del M. aductor
compartimiento menor, aductor
Piel de la Se coloca entre
medial del mediano, recto
Ramas Nervio cara medial Rama anterior (4 el pectíneo y el
L2 a L4 muslo (excepto interno y piel de
terminales obturador y superior divisiones) obturador
el pectíneo y la la cara interna
del muslo externo
parte del del muslo y la
aductor mayor rodilla
insertada en el Sale por el
isquion) agujero
M. aductor
también inerva obturador,
Rama posterior ( mayor y M.
el obturador atraviesa el
1 ramo muscular obturador
externo fascículo
y 1 ramo externo. La
superior del
articular) cadera y la
obturador
rodilla.
externo y llega
al muslo.
MUSLO:
Rama muscular:
m. sartorio.
Ramos cutáneos:
ramo perforante
Se dirige hacia
Nervio superior, ramo
abajo y afuera
Nervio musculocutáneo perforante
entre el m. soasy
L2 a L4 externo medio(atraviesan
Femoral o el m. sartorio
el sartorio) y
Crural
ramo accesorio
del safeno
Piel situada interno.
Todos los M. pectíneo, m.
sobre la
músculos del aductor
porción
compartimiento Nervio mediano.
anterior del Se dirige hacia
anterior del musculocutáneo Piel de la parte
muslo, adentro.
muslo; en el interno interna y
anteromedial
abdomen da superior del
de la rodilla,
lugar a ramos muslo.
cara lateral
que inervan el -Ramo del recto
de la pierna
iliaco y al anterior.
y medial del
pectíneo. Inmediatamente -Ramo del vasto
pie.
Nervio del después de su externo.
cuadriceps origen se divide -Ramo del vasto
en 4 ramos interno.
-Ramo del
crural.
Se introduce en Ramo rotuliano:
la vaina de los Perfora el m.
vasos femorales sartorio en su
Nervio Safeno
y la sigue hasta parte inferior y
interno
el anillo del se distribuye por
tercer aductor. la piel de la
Sale de la vaina región rotuliana.
y se divide en Ramo tibial:
dos ramos. Continua la
dirección del
nervio safeno ,
se hace
superficial, sigue
a la vena safena
interna y se
ramifica por la
cara interna de la
pierna hasta la
garganta del pie.
INERVACIÓN DEL PLEXO SACRO
Raíces Función Recorrido Ramas
Nace de la parte inferior del
MOTORA:
plexo, sale de la pelvis por la
Músculos de la
Nervio escotadura ciática mayor,
L5 a región glútea (m.
obturador rodea la espina ciática, entra -
S2 obturador interno
interno a la pelvis por la escotadura
y m. gemelo
ciática menor y termina en el
superior)
m. obturador interno.
Sigue el mismo camino del
Nervio S2 a nervio obturador interno y
-
pudendo S4 termina en el esfínter anal y
en la piel que lo cubre.
Nervio del Se distribuye a la vez por el
S3 a
elevador del isquiocogcígeo y por el -
Ramas S5
Ramas ano elevador.
colaterales -Rama inferior o
colaterales
anteriores perineal.
:: Ramo cutáneo
Sigue el trayecto del :: Ramo
obturador interno musculouretral.
Nervio
S2 a acompañado de la arteria
pudendo
S4 pudenda interna. Cuando - Rama superior
interno
entra por la escotadura ciática o peneal:
menor se divide en dos ramas :: HOMBRE-Para
los cuerpos
cavernosos y el
glande
::MUJER- para la
uretra, bulbo de la
vagina, clítoris.
Estos nervios se anastomosan
Nervios con el gran simpático, para
-
vicerales formar el plexo hipogástrico
(recto y vagina)
MOTORA:
Músculos de la Sale de la pelvis por la parte
región glútea (m. más alta de la escotadura
Nervio glúteo L4 a
glúteo medio, m. ciática mayor y se distribuye -
superior S1
glúteo menor, m. por el músculo glúteo
tensor de la fascia mediano y glúteo menor.
lata)
Termina en la cara anterior
Nervio del S1 y
del músculo piramidal de la -
piramidal S2
pelvis.
Nervio del
L5 y Inerva el músculo gémino
gémino -
S12 superior.
superior
Nervio del Sale de la pelvis por la
gémino escotadura ciática mayor y
L4 a
inferior y del termina en los músculos -
Ramas S1
cuadrado gémino inferior y cuadrado
colaterales
crural crural.
posteriores
-Ramos glúteos:
M. glúteo y la piel
de la parte
Sale de la pelvis por la inferior de la
escotadura ciática mayor, por región glútea.
debajo del m. piramidal, -Ramo perineal:
Nervio glúteo desciende y cruza el m. Para la piel del
L5, S1 perineo, del
inferior o glúteo mayor, penetra en los
y S2 escroto y los
ciático menor. músculos de la cara posterior
y la aponeurosis, termina en grandes labios.
el hueco poplíteo. Da tres -Ramos
ramos. femorales:
Para la piel de la
cara posterior del
muslo.
-Ramas
colaterales: En
su trayecto da
MOTORA: ramos musculares
En su origen está en relación
Todos los para las dos
con el borde inferior del m.
músculos del porciones del
piramidal. En la nalga pasa
compartimiento bíceps , el m
por delante del m. glúteo
posterior del semitendinoso, el
mayor, por detrás de los
muslo y la parte m.
géminos , del tendón del
del aductor mayor semimembranoso
obturador interno y del
insertada en el y el m. aductor
cuadrado crural. En el muslo
Nervio ciático isquion; todos los mayor. Además
sigue la línea áspera del
mayor L4 a músculos de la da ramos
fémur y entra en relación, por
propiamente L3 pierna y el pie. articulares para la
delante con los fascículos de
dicho cadera y la rodilla
origen del aductor mayor y
SENSITIVA:
de la porción corta del
Piel situada sobre
bíceps, por detrás está -Ramas
la porción lateral
cubierto por la porción larga terminales
de la pierna y el
del bíceps. A nivel del hueco
pie, y sobre la
Va acompañado por la arteria poplíteo se divide
planta y la
Nervio del ciático, rama de la arteria en dos ramas:
Rama superficie dorsal
ciático isquiática nervio ciático
terminal del pie.
mayor poplíteo externo y
nervio ciático
poplíteo interno.
-Ramas
Colaterales:
a. Rama articular
de la rodilla.
Nace en el ángulo superior
b. Nervio
del hueco poplíteo. Se sitúa
accesorio del
por debajo de la aponeurosis,
safeno externo.
Nervio ciático por fuera de la vena poplítea
L4 a
poplíteo y del ciático poplíteo interno,
S2 c. Nervio cutáneo
externo sigue el tendón del bíceps
peroneo.
crural, cruza el cóndilo
externo y va a la cabeza del
d. Ramas
peroné.
musculares para
el m. extensor
común de los
dedos del pie y el
m. tibial anterior.
-Ramas
Terminales:
a. Nervio
musculocutáneo.
Para los músculos
peroneos laterales
y cortos.
b. Nervio tibial
anterior.
Ramas
colaterales:
a.Ramos
musculares, para
los músculos
géminos, plantar
delgado, sóleo y
Va del ángulo superior del poplíteo.
hueco poplíteo al anillo del
Nervio ciático
S1 y Motora y sóleo, en donde toma el b.Ramos
poplíteo
S2 articular. nombre de tibial posterior. articulares, para la
interno
Atraviesa en línea recta el rodilla.
rombo poplíteo.
c. Nervio safeno
externo
Rama terminal:
A nivel del anillo
del sóleo forma el
nervio tibial
posterior.
Ramas
Recorre la cara posterior de
colaterales:
la pierna. Descansa en el
a.Ramos
intersticio comprendido entre
musculares, para
el m.tibial posterior y el m.
el m. poplíteo, m.
flexor largo del dedo gordo,
tibial posterior,
por detrás está cubierto por
m. flexor tibial de
los cuatro músculos
Nervio tibial S2 a los dedos del pie,
superficiales de la pierna(m.
posterior S4 m. peroneo de los
sóleo, m. plantar delgado y
dedos del pie y la
músculos gemelos). Al llegar
parte inferior del
al tercio inferior de la pierna
m. sóleo.
se coloca en la parte interna
del tendón de Aquiles y está
b.Ramos
separado de la piel
articulares, para la
únicamente por una
cara externa de la
aponeurosis doble. Cuando articulación
llega al calcáneo se bifurca. tibiotarsiana.
c.Nervio cutáneo
interno, para la
piel de la cara
interna del talón.
d.Nervio cutáneo
plantar, para la
piel de la planta
del pie.
Ramas
terminales:
a. Nervio plantar
interno, a nivel
del tarso da ramos
cutáneos y a nivel
del metatarso se
divide en cuatro
ramas para los
dedos.
b. Nervio plantar
externo, su rama
superficial se
dirige hacia los
dedos y la rama
profunda se dirige
oblicuamente
hacia adelante y
adentro.