0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas5 páginas

Lecturas Textuales

La comprensión de lectura depende de la formación cultural del lector. Dominar la comprensión implica conocer los contenidos y llenar los espacios dejados por el texto de manera deductiva e inferencial. La comprensión permite entender, interpretar y proyectar las ideas del autor.

Cargado por

Juan Escudero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas5 páginas

Lecturas Textuales

La comprensión de lectura depende de la formación cultural del lector. Dominar la comprensión implica conocer los contenidos y llenar los espacios dejados por el texto de manera deductiva e inferencial. La comprensión permite entender, interpretar y proyectar las ideas del autor.

Cargado por

Juan Escudero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Lectura Comprensiva

VII La comprensión depende, en gran parte, de la formación cultural del lector


Ei dominio de la compFensión de lectura depende en gran medida de los estudios que uno realiza y de {a forrnación en general que
se adquiere, pues. saber leer no implica solamente el manejo del mecanismo psicofísico de ka lectura, sino principalmente la
comprensión, la interpretación y la valoración crítica de -lo que lee. Saber leer implica pues el conocimiento de los contenidos. Para
una buena comprensión no son suficientes los datos textuales o perceptibles, es necesario también "llenar" los espacios dejados por
el carácter discontinuo del texto y es necesario, a la vez, reconstruir por deducción e inferencia. Leer no consiste únicamente en
tratar de captar Io que se dice.
La comprensión de lectura es la facultad intelectual que permite al lector entender, interpretar y hacer proyecciones
sobre las ideas que el autor ha plasmado en un texto.
Retomando el libro Razonamiento Verbal, siglo XXI de la profesora Nataly Falcón Vera, encontramos información sobre:
Consejos para una buena lectura (Dra. Rocío Blas R.)
l) El lugar de lectura debe ser adecuado, debiendo estar la luz bien distribuida sin resplandores o contrastes.
2) La lectura debe realizarse en el escritorio o mesa de trabajo, mas no en la cama.
3) Ei estudio es un proceso que requiere de actividad mental y concentración, aunque hay muchos estudiantes que tratan de leer
mientras descansan.
4) La motivación es la fuerza que nos irnpulsa a desarrollar la lectura.
5) Planifica el ambiente, los materiales y el tiempo de estudio.

6) - La persona que se encueñtra ante un examen de comprensión de lectufa debé recurrir, por razones obvias,al
subrayado para resaltar las ideas principales, que le permita precisar el tema.
7) Emplea dos tipos de líneas para subrayar las ideas (principales y secundarias).
8) Al leer, se debe poner especial atención en los encabezamientos de los párrafos y detenerse en los puntos más importantes.
9): A la parde la lectura, tratar de dominar gradualmente el vocabulario de la lectura.
I O) Lea más y piense más y piense lo que lee, -haga de la lectura un buen ejercicio de reflexión.
Para tratar sobre el texto acudimos, nuevamente, al libro Propedéutica de Razonamiento Verbal, Torno ll.
El texto

"El vocablo texto proviene del latín: texzus, que quiere decir "tejido", y designa a una- estructura unitaria constituida por una
sucesión de palabra'. En uñ primer momento, se da lugar a las denominadas unidades informativas, que son construcciones del
lenguaje -de relativa indepeñdencia. Estas unidades a} interrelacionarse dan lugar a.un -sistema-
El texto es una unidad fundamental de comunicación, que posee un conjunto de cornponentes que le dan autonomía y sentido
totalizador.
En térrninos sencillos, diremos que el texto es una unidad de contenido y de forma, de extensión variable, constituida por una o más
frases, oraciones o párrafos, Los cuales se diferencian unas de otras gracias: a Ips signos de puntuación que emplea el_escrltor para
que e} lector co_mprenda de modo cabal el mensaje tanto explícito_ como implícito"

A-
continuãcióñ debe responder preguntas -de -selección múltiple. Recuerde que debe leer -ideas -e identificar como respuestas
"La Torre Eiffel, -fue concebida y construida para la exposición universa]- de 1889, por. el Ing. Gusta_vo Eiffel, que ideó una estructura metálica d?-
gran envergadura, _ Durante mucho tiempo fue el monumento «más alto del. mundo; ocioinariamente medía trescientos,_ peroen la actualidad, con
su- antena emisora de televisión, ha alcanzado .10$ trescientos tr_einta y tre# metros.
Contiene ocho mil toneladas métricas de hierro, y fueron necesarios dos mil quinientos remaches paya unir la gigantesca estructura. Sus tres
plataformas, a cincuenta y siete, ciento quince y doscientos sesenta y seis metros, acogen a los visitantes [legados, para admirar el panorama de
Lectura Comprensiva

¿Qué
3, Ingeniero fue el pionero de la transmisión de televisión?
A. Eiffel
F
orioo
Capítulo ]
C. Ferrier
D. Ferrari
E. Ninguno
¿Cuántas plataformas tiene la Torre?
A. 3
B. 5
57
D. 115
E. 276
5. ¿Cuántos metros mide la Torre?
A. 333
330 c.

3.033
3 00 E.

LECTURA 2
EXCESO DE POBLACIÓN

"'En el primer día de Navidad, la población de nuestro planeta era de unos doscientos ochenta millones, es decir menos de la mitad de la población
de [a China moderna. Dieciséis siglos después, cuando los Padres Peregrinos desembarcaron en Plymouth Rock, el número de humanos había subido
a poco más de quinientos millones-
Para cuando se firrnó la Declaración de la Independencia, la población mundial era ya de setecientos millones y -pico- Eu 193 1, cuando yo estaba
escribiendo "Un Mundo Feliz", andaba cerca de los dos ITIiI Hoy cerca de treinta años después hay dos mil ochocientos millones de
humanos. Y mañana ¿qué? La penicilina el DDT y el agua limpia son artículos baratos cuyos efectos en la salud pública no guardan proporción
alguna con su costo- Hasta el rnás pobre de los gobiernos es Io bastante Tico para proporcionar a sus gobernados una medida importante de dominio
sobre la muerte. Dominar los nacimientos es asunto muy distinto. Regular Eos fanecimientos es algo que puede ser procurado a todo un pueblo por
unos cuantos técniCõs-a súéldo de úñ gobiei-tió benévolo: Regúlar los na-cimientós depende; en carñbioz de la cooperación de un pueblo entero.-
Esta regulación- debe ser practicada por incontablés- individüos, a -los que se -reclama más irite]igencia y poder de voluntad de la que poseen la
mayoría de-los prolíficos analfabetos del mundo y (allí'dOndê 'se utilicen contraconceptiVos químicos o mecánicos), un gasto de cantidades
superiores 'a los que la mayoría de esos 'millones. puéden destinar a fin: Affémás las tradiciones religiosas y _sociates' a favor de lã reproducción, sin
restricciones, están múy-difúñdidas:
Por todas esas razones la reguldción de TOS -fa'11eCimientõS se Consigue muy fácilmente, mientras- quela: de-'lOs -nacirñientOs se Ibgra con
suma dificultad. Consiguientemente ro-s-prornedios de mortalidad han dism'iñUido en estos últimos años con una brusquedad- inipré±ion-anté. En
Cambio; los promedios de natakidad han permanecido en su antiguo alto nivel b,- si han bajado, hán bajadcj- muy poco y lo han hecho
muy ]eâtarâénte: En consecuencia el número de humanos está aumentando ahora más rápidamente que en cualquier otro momento de la histotih'dê la
especie.
Además :los anuales están aumentondo¿ Aumentan. con_ seguridad conforrne _a las -reglas del interés compuesto y también
aumentan irregularmente, Con _cada aplicãción per parte de una -sociedad. técnicamente atrasada de los principios de la sanidad. En estos
Lectura Comprensiva
momentos,- el aumento anual: de la población mundial anda por -los cuarenta-y Esto. significa que cada cuatro años, la humanidad
aumenta su número en el equivalente de la actual población-de los Estados- Unidos y, cada ocho años y medio, en el equivalente de--la actual
población de la India. Al promedio de aumento prevaleciente entre e_l nacimiento de Cristo y_ la muerte de la reina Isabek r de Inglaterra, hicieron
falta dieciséis siglos .para que la poblacióo dé la Tierra sé duplicara. Ak ritmo presenté, se duplicará en meno-s de medio siglo: Y esta duplicacióri
fantásticamente rápida de nuestro númefp se producirá en un- planeta coyas zonas más deseables y pçodúctivas están ya pobladas cuyos suelos han
sido erosionadós por lós- frenéticos esfuerzos de maros ágriéultores pára obtener rnáS alimentoS, y cuyo capital mineral de fácil adquisición es.tá
Siendo despilfarrado con la temeraria prodigalidád de un marinero borfacho que se- está deshaciendo de sus pagas acumuladas".
6. En el año I de nue*t-ra era; la póblación mundial -éra comparable a:
La de la China moderóa
B. La de los Estados Unidos
C. La mitad de la poblaci6n de la China móde+na D. La mitad'dé la población de»
los Estados Unidos
7- La- población mundial actual alk:ànza a:
2.800 rniElones B.
5.400 millones
millones
8. Los fallecimientos pueden ser controlados mediante:
A. El esfuerzo constante de los pueblos
B. Una buena técnica
C. El apego a las tradiciones religiosas
9. El control de IR natalidad debe ser ejercido por:
A. Seres expertos
B Una técnica perfecta
C. Personal de administración altamente especializado
D Hombres de gran voluntad e inteligencia
IO. Las tradiciones socialeS y refigiosas más difundidas son las que se refieren a:
A. La apología de ta muerte
B. La apología dc ka reproducción
C El ordenamiento de las castas

12. Los incrementos anuales de población aumentan de acuerdo con:


A. Las reglas de interés simple
B. Las reglas de las progresiones aritméticas C. Las reglas de interés compuesto
13. El incremento anual de la población mundial en 1960 era de:
A. 2 millones
B. 100 millones C. 234 millones
43 millones

14. La población mundial se duplicará en el término de:


50 años
B 2 siglos C. 5
siglos
15. Esta duplicación de In población se operará especialmente en:
A. Zonas ricas
Zonas poco pobladas
Ayeas tecnificadas
D- Áreas densamente pobladas

LECTURA 3
LA EDUCACIÓN
''La tarea de atraer jóvenes idóneos a los negocios se hará más fácil si los hombres de negocios y el mundo en general comprçnden el beneficio real
de una educación concebida para preparar a los jóvenes para negocios y el hecho de que esta educación engendre a] hombr_e de gran calibre que
pueda sostenerse con pies firmes en el suelo. La contipuidad del éxito de nuestra democracia de los negocios no pide menos. La educación para los
Lectura Comprensiva
negocios tiene que evitar un enfoque puramente intelectual a favor de un enfoque más pragmátiEo. Y ¿qué hay de inalo en una educación de
enfoque pragmático? Platón - en su "República" - fue mucho más pragmático. de los que jamás Pensaríamos ser.
Todo joven que al salir de la escuela acceda a la Dirección de Negocios,. prescindiendo del título que haya merecido, tendrá que continuar su
educación durante toda su vida. Hoy día kas cosas suceden demasi_ado aprisa para que nadie se crea totalmente educado dl término de euatro, seis o
diez años. La clase de educación que necesita es la que abre los ojos a la necesidad de toda una vida de aprendizaje y le da los fundamentos en que
cimentará sus continuos estudios.
Más que por una existencia angostamentevocacional,la moderna educación para los negocios sedistingue por la generalidad de sus enseñanzas y Io
'liberal de sus enfoques- En esta moderna educación se da espedial* importancia al concepto dé diré±ción participativa. ¿Por._qué? Porque a
cnedidXque los negocios se hacen más más intelectuales, más complejos, nadie puede tener los -conocimientos precisos para tomar, en solitario,
firmes decisiones. Cuando las cosas se Complican tanto, la dirección conjulita es la respUesta lógica.
La moderna educación enseña e investiga este tipo de liderazgô. Esto tiéne una importanéia decisiva pafã -el bien de nuestra nación, por que si los
líderes de nuestra democracia de los negociós no pueden hacer frente al reto de la economía colectiva, nos enterrarán y no sólo eeoñómiCamente. La
moderna educación para los negocios enseña como se acaudilla Sin sacrificar lá libertád: cóm6 se ejerce él control y la -dirección, Sin rnenoscabar
las opiniones y respetando fa z 'dignidad de aquellos Que cón más' conocimientos esfera-S de alta especialidad,' ayudarán al-director a tomar sus
decisiones; cómo Se puede acaudillar Eiberàndo las látehtes p6tenciaé de bien dotados consejeros y no ahogándolos-
Quizá sean las escuelas de negocios de este país las que recuerden a los educadores que la democracia y el vigoroso liderazgo no son términos
contradictorios y que el liderazgo puede y debe enseñarse. Al parecer en poquíSimas fáCLiltadês-dê nuestro sistema úniversitario se-ha=ee algo más
que hablar de educación para el liderazgo democrático- No es este el caso de la modema escuela de negocios y_ de las masas de estudiantes que se
rebelan contra la altiva despreocupación de muchos académicos por las complejas realidades de nuestro múndo-
El mundo de los negocios servirá mejor a los intereses de la nación, así como al suyo propio, si reconoce que el tipo de jóvenes más conveniente
como directores del mañana, son los estudiantes más inteligentes, más briEEantes, no puramente intelectuales, ni puramente pragmáticos y ofrece a
estos una carrera que satisfaga sus ambiciones y hace todo cuanto pueda para estimular su desarrolló Pérsonal"."
16. Según el autor, la comunidad de los negocios estará mejor servida por el estudiante que sea:
Práctico
B. intelectual
C. Titular de artes liberales
D. Práctico a la vez que intelectual E. Jingoísta
17. El pasaje indica que:
Es mejor la educación para los negocios que para las artes liberales.
B. Las facultades de negocios se distinguen por su enfoque
liberal. C. La educación de artes hberalcs es superior a la educación
técnica.
D. La educación es de poca importancia para e! éxito en el mundo de los negocios.
E. Capítulo

A. Los negocios son un fin en sí mismo.


Los negocios no son reto para la mayoría de los estudiantes.
18. Según el pasaje, la salud económica de nuestro país depende mayormente de:
A De los hombres de negocios-
B. Del profesorado de las escuelas
C De la supervisión del gobierno
El hombre que acceda a la dirección de negocios debería continuar su educación durante toda la vida.
El papef del hombre de negocios en la educación para los negocios no se ha definido claramente.
D. Platón se desprendió de las realidades de la vida.
E. La educación para los negocios es esencial para el éxito en el rnundo de los negocios.
20. ¿Cuál de las proposiciones siguientes describe hoy día la educación para los negocios?
1. Interés por las relaciones humanas.
n. Percepción de las limitaciones individuales. 111.
Concepto de dirección conjunta.
A La I solamente.
B. La II solamente-
La ll y la III solamenteD. La I y la III solamente E. Todas (1, H, 111).
21. El título más apropiado para este pasaje es: A. Los hombres
y las escuelas de negocios.
Juventud y negocios-
C. Escuelas de negocios.
Lectura Comprensiva
D. Los estudiantes inteligentes y los negocios
E. Relación entre educación y los negocios LECTURA 4

EL VIAJE A LA LUNA
"Todo el ryoceso humano está entretejido y constituye un todo en el que no hay parte separable. El viaje a la luna es un punto de convergencia de
todo lo que en los últimos cincuenta años ei hombre ha aprendido sobre energía, metales, comtmicaciones, mecánica a configuración del
universo, matemáticas y geofisica- Hace cien años el viaje a la luna no pasaba de ser una fantasía de narradores populares corno Julio Verne. No
había entonces ni la más remota posibilidad de realizarlo. En nuestros días, por el contrario, era prácticamente inevitable el [legar a hacerlo.
En cierto modo, el paso más reciente en el antiguo y congénito afán del hombre para alcanzar y dominar Io que no tiene. Por prolongar el álcance
de su cuerpo con los instrumentos y los utensiilos. La flecha y el cohete espacial pertenecen a la
misma familia. Mientras la tierra temblaba en_ Cabo Kennedy, bajo el impacto de los gigantescos seguían
cohetes de propulsión, en e! fondo de los ojos que de fuego hacia el cielo ilimitado, brillaba el
mismo reflejo de:codicia y orgullo que debió tener la mirada del
22. De acuerdo a la primera parte del párrafo se indica que:
A. El viaje a la luna es el punto de convergencia de todo Fo que el hombre aprendió en 50 años.
B. El objeto de las investigaciones no influyó-
C. No se necesitaba estudiar la configuración del universo. D. La fiecha y el cohete pertenecen a la
misma familia.
23. Hace 100 años el viaje a la luna se consideraba como: A. Una realidad. B. Una fantasía-

C. Ya se realizaban viajes lunares.


D. Los narradores populares de esa época eran considerados como locos.
24. En una parte del párrafo el autor afirma que: A. No existe relación entre la flecha y ei cohete.

B. La humanidad ha permanecido estática. C. No habrá más viajes a la luna.


D. El cazador tenía mirada de orgullo cuando disparó la flecha.
25- El sitio de lanzamiento fue:
A. Cabo de Homos
B. En el aeropuerto de Francia
C. En ei mar
Cabo Kennedy

26. Según el' texto


anterior, -cuál sería el
título indicado:
A. Descubrimientos del' hombre
Cónica sobre él universo
C. La flecha y e] cohete
D. Crónica sobre la conquista de la luna
LECTURA 5
(Del libro Razonamiento Verbal Siglo XXI, Nataly Falcón Vera)
El sueño de un colibacilo es crecer para después dividirse dando lugar a dos colibacilos".
C
on frecuencia no se capta la increíble variedad de acontecimientos ocultos tras esta ironica Frase de Francois Jacob. Efectivannente, aunque
si lliple si lo comparamos con una célula de un organismo superior, un colibacilo tiene, al menos, varios ITIiles de moléculas posee
la n
otable propiedad de poder fabricar prácticamente todos sus componentes —azúcares, grasas, proteínas, ácidos nucléicos- a partir de nutrientes

También podría gustarte