0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas3 páginas

Tarea 5 Terapia Familiar.

Este documento presenta un caso de una familia que acude a terapia familiar debido a que el hijo Willy de 21 años ha empezado a consumir sustancias tóxicas como cocaína, cannabis, alcohol y tabaco luego de no poder conseguir trabajo para pagar la universidad. Willy también se ha comportado de manera limitada con su familia y ha intentado suicidarse dos veces. El documento propone un plan de tratamiento basado en el modelo sistémico para ayudar a la familia a mejorar la comunicación, apoyar el desarrollo personal de Wil

Cargado por

Miguel Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas3 páginas

Tarea 5 Terapia Familiar.

Este documento presenta un caso de una familia que acude a terapia familiar debido a que el hijo Willy de 21 años ha empezado a consumir sustancias tóxicas como cocaína, cannabis, alcohol y tabaco luego de no poder conseguir trabajo para pagar la universidad. Willy también se ha comportado de manera limitada con su familia y ha intentado suicidarse dos veces. El documento propone un plan de tratamiento basado en el modelo sistémico para ayudar a la familia a mejorar la comunicación, apoyar el desarrollo personal de Wil

Cargado por

Miguel Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Universidad Abierta Para Adultos.

Nathanael Alexander Figuereo De Jesús.

100025939.

Terapia Familiar.

Carmelita Pérez.

República dominicana, Santo Domingo De Guzmán.


2. Elabora un caso de una familia presente alguna
problemática. Imagina que esta familia acude a tu consulta y la
información descrita en el caso es lo que recopilas en la entrevista
inicial. Escoge uno de los modelos vistos en la unidad y elabora un
plan de tratamiento para este caso, que incluye:
 Conceptualización del problema.
Willy de Dios un joven de 21 años, vive con sus padres Alex y Teresita y con
sus hermanos Raysa y Javier. Willy luego de haber terminado la escuela tiene
intenciones de empezar a trabajar para poder costear los costos de la
universidad y demás. Al no poder lograr lo que se había propuesto se ha visto
frustrado y debido a esto Inició el consumo de sustancias tóxicas como
cocaína inhalada y fumada, cannabis, alcohol y tabaco. Afirma no haber
consumido otras sustancias como heroína.

En últimos momentos se comporta de manera limitada con la familia, cuando


sale de su habitación es para reclamar y pelear con todos los integrantes etc…
y como era de esperarse ha intentado suicidarse dos veces esto sin tener
resultados terminales.

 Genograma.
 Objetivos.
 Cómo sería la intervención y técnicas a utilizar (de acuerdo al modelo).
1. Reencauzar a SVJ a un entorno sociocultural saludable, con su aceptación previa: 

--Romper con el ambiente marginal y con la chica con la que compartió el intento
autolítico, con la que estaba unido por una relación breve. 

--Control de llamadas telefónicas e intentos de contacto de los anteriores compañeros. 

2. Mejorar la comunicación familiar: 

--Mantener al paciente ayudando en el bar de la hermana. 

--Verbalización de los conflictos. 


3. Estimular el desarrollo personal y familiar de SVJ: 

--Se acordó que el paciente índice grabara en cinta sus compromisos (no podía escribir
por las lesiones) y lo llevara a la siguiente reunión. Esta cinta fue entregada al médico
pocos días después. 

4. Cambiar el sentimiento de frustración y dotar a la familia de recursos para la resolución


de futuros conflictos: 

--Colaboración del médico en el desbloqueo de la comunicación grupal a fin de conseguir


que la información se presentara de modo ordenado y comunicativamente aceptable. 
--Afianzar la confianza de los familiares en la calidad del apoyo emocional que estaban
ofreciendo. 

En la siguiente sesión se analizaron los progresos alcanzados: ruptura con su ambiente


anterior (incluso el cese de la relación sentimental anterior se produjo antes de lo
esperado), buena respuesta laboral del paciente índice, mejoría comunicativa global,
aumento de la confianza en sí mismos e iniciativas de tiempo libre conjunto. 

Se citó nuevamente al paciente un mes y medio más tarde, acudiendo toda la familia. Se
pudo observar entonces una clara mejoría y satisfacción de todos los miembros. Ante la
situación no pareció necesario mantener la dinámica de grupo, y las siguientes entrevistas
se realizaron a demanda de la familia por problemas sanitarios de otra índole. 

También podría gustarte