0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas48 páginas

Materiales Sustentebles

La construcción sustentable utiliza materiales que son ecológicos, amigables con el ambiente y económicamente viables; satisfacen las necesidades de la población sin agotar los recursos naturales y disminuyendo los posibles impactos ambientales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas48 páginas

Materiales Sustentebles

La construcción sustentable utiliza materiales que son ecológicos, amigables con el ambiente y económicamente viables; satisfacen las necesidades de la población sin agotar los recursos naturales y disminuyendo los posibles impactos ambientales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

Materiales sustentables Arq.

MBEnv(SustDev)
Diego Gutiérrez Núñez
Introducción
La construcción sustentable utiliza materiales que son
ecológicos, amigables con el ambiente y
económicamente viables; satisfacen las necesidades de
la población sin agotar los recursos naturales y
disminuyendo los posibles impactos ambientales.
Objetivos del sistema de construcción
http://www.tuvie.com/wp-content/uploads/the-gate-residence-by-vincent-
• Utilizar materiales de desechos para la construcción. callebaut-architectures2.jpg

• Propiciar la construcción comunitaria, dado que estos


métodos no requieren experiencia especializada y
pro-mueven la participación.
• Reducir costos energéticos y tiempos de construcción.
• Ofrecer una alternativa de construcción que sea
durable, resistente y económica.
CONAFOR

http://wtsustainability.com.au/wp-
content/uploads/2012/01/UNSW-Tyree-Building.jpg
Principios de la construcción
sustentable

Uno de ellos es el uso de materiales locales y diseños


apropiados a las condiciones del clima y cultura de la
región, para una construcción funcional, bella y
sustentable. Es preferible utilizar materiales naturales
que se encuentren en la región, como la tierra, la
piedra, el bambú, el carrizo y la paja .El diseño debe http://assets.inhabitat.com/wp-content/blogs.dir/1/files/2012/01/TYIN-Tegnestue-
Architects-CASE-Studio-Recycled-Materials-Local-People-Min-Buri-Old-Market-
enfocarse al aprovechamiento eficiente de la energía Library-Bangkok-1.jpg
solar pasiva, de acuerdo con las características del
ecosistema donde se realizará la construcción. Se
recomienda la construcción de estructuras pequeñas y
sencillas, ya que éstas requieren menor cantidad de
mate-rial y gasto energético, además de ser
más fáciles de construir.
http://www.archido
se.org/Blog/AE012
CONAFOR b.jpg
Definición de materiales sustentables
Aquellos cuyo proceso de: extracción, manufactura, operación
(uso) y disposición final, tienen un impacto ambiental bajo.
Aquellos que no comprometen durante su vida útil la calidad
de vida de los seres vivos en contacto con ellos.
Aquellos capaces de demostrar mediante un Análisis de Ciclo
de Vida los impactos generados en el medio ambiente en cada
una de las etapas de existencia de los mismos.
Chile GBC, 2013
http://images.arq.com.mx/eyecatcher/590590/11862-1.jpg

https://s-media-cache-
ak0.pinimg.com/736x/3d/7 http://tucasanueva.com.mx/wp-
e/1b/3d7e1b44de486d2f content/uploads/2011/12/casa-
de8f5c749c856c47.jpg ecologica_arizona_2.jpg
Selección de materiales

La selección adecuada de los materiales para la construcción es un paso fundamental que nos ayuda a economizar
dinero, esfuerzo y energía. Es necesario recabar información de los materiales disponibles en el lugar, tomando en
consideración los siguientes criterios:
• Naturales: que de preferencia no necesiten procesos industriales (por ejemplo, preferir los adobes de tierra cruda
los bloques de cemento que necesitan de un horno que consume energía –gas o petróleo– lo que implica combustión
contaminante del aire).
• Locales: al elegir un material que se tiene cerca del terreno o en los alrededores, vamos a ahorrar en transporte
ya evitar la contaminación que éste genera. Al comprar un material en la misma comunidad se aporta dinero a la
economía local.

CONAFOR
Selección de materiales

• Económicos: el ahorro de un material no sólo debe considerarse en relación con su costo, también hay que
tomar en cuenta lo que este material nos va a ahorrar al habitar la casa.
• Reciclables o de reutilización: es conveniente explorar el lugar para identificar materiales reutilizables, o
bien materiales que se consideran de desecho y puedan ser útiles para nuestra construcción (ejemplo:
recuperar las ventanas y puertas de otro edificio, o usar la viruta de la carpintería). También se aconseja
considerar el porcentaje de reciclaje que tienen los materiales que vamos a utilizar (la madera, la tierra y el
ocochal son 100%reciclables).
• Respirantes: que respiren, son materiales que dejan pasar por los muros, tanto el vapor de agua como el
aire y el calor que se producen dentro de la vivienda, esto sin generar condensación al interior de la pared.
La tierra, la madera y el ocochal son materiales que permiten “respirar” a la casa, por lo que son más
saludables. El cemento es impermeable, es decir, que el vapor de agua no entra ni sale, generando humedad
que puede afectar la salud de los habitantes
Consejos para reducir el uso de materiales consumidos
▪ Diseño y construcción para la reutilización, adaptación, modificación y reciclaje de edificios.
▪ Hacer un uso más eficiente de los materiales existentes.
▪ Usar materiales totalmente reciclados o con contenido reciclado.
▪ Elija materiales con una vida útil equivalente a la vida prevista del edificio.
▪ Fomentar el desarrollo de nuevos materiales de bajo impacto y eficientes.
▪ Considere cómo y dónde se obtienen los materiales y los efectos que esto causa.
▪ Reducir al mínimo la energía utilizada para el transporte de materiales mediante el uso de materiales
producidos localmente.
▪ Reducir al mínimo la energía utilizada para calentar y enfriar el edificio mediante el uso de materiales
que modifican de manera efectiva los extremos climáticos.
▪ Entender cómo los productos químicos utilizados en la fabricación de algunos materiales pueden afectar a
su salud.
Commonwealth of Australia 2010
Impactos de los materiales en la salud y el medio natural
http://m.c.lnkd.licdn.com/mpr/mpr/AAEAAQAAAAAAAAl9AAAAJDhl
OGU2ZTliLTIxMDQtNGYwMC04MDY1LWVkOGI3MGYwYzdjMw.jpg

Consumo de energía
Utilizar materiales de bajo consumo energético en todo su
ciclo vital, será uno de los mejores indicadores de
sostenibilidad. Los materiales pétreos como la tierra, la
grava o la arena, y otros como la madera, presentan el
mejor comportamiento energético, y por otro lado
los plásticos y los metales consumen mucha energía en el
proceso de fabricación; sin embargo, los plásticos son
aislantes aislantes y los metales muy resistentes.
Consumo de recursos naturales http://www.en
vironment.co.za
El consumo a gran escala de ciertos materiales puede /wp-
content/upload
llevar a su desaparición. Sería una opción interesante el s/2015/04/3
uso de materiales que provengan de recursos renovables y 00x185xtree-
stumps-
abundantes, como la madera. 300x185.jpg.p
agespeed.ic.Q
kD2uLvHFg.jpg
Impactos de los materiales en la salud y el medio natural

Impacto sobre los ecosistemas


El uso de materiales cuyos recursos no provengan de ecosistemas sensibles, es otro punto a tener en
cuenta. Como la bauxita que proviene de las selvas tropicales para fabricar el aluminio o las maderas
tropicales sin garantías de su origen.
Emisiones que generan
La capa de ozono se redujo, entre otras razones, por la emisión de los clorofluorocarbonos (CFC) El
PVC, defensor en la causa en la industria del cloro, debido a sus emisiones de furanos y dioxinas, tan
contaminantes, van siendo prohibidos en cada vez más usos, como el suministro de agua para consumo
humano.
Comportamiento como residuo
Al concluir su vida útil, los materiales pueden causar gravesproblemas ambientales. El impacto será
menor o mayor según su destino(reciclaje, incineración, reutilización directa)
https://w
ww.newsc
ientist.co
m/data/i
mages/a
rchive/26
05/2605
1202.jpg
Ejemplos

http://www.intechopen.com/source/htm
l/17551/media/image2.png

Un investigador de la UAEH creó ladrillos y tejas


a partir de residuos de minería, conocidos
como “jales”. Los ladrillos pueden durar 250 años, y
permitirán aprovechar los más de 100 millones de
toneladas de desechos mineros que se
han producido en los últimos 450 años
Utilizando este mismo material,
hace un par de años, un alumn
o de la UAQ desarrolló un
tabique reforzado con PET. Ca
da construcción realizada con
este tipo de material podría
permitir aprovechar unas 4 mil
botellas de plástico
Otra alternativa al concreto prefabricado es el
llamado Hempcrete, que consiste en una
mezcla de cáñamo, cal y agua. Su poca densidad
favorece la circulación del aire y la
humedad. La empresa
que lo fabrica también ofrece otros materiales a
base del vegetal
http://conciencia-
sustentable.abilia.mx/10-materiales-de-
construccion-ecologicos/

https://media.licdn.com/mp
r/mpr/shrinknp_400_400/
AAEAAQAAAAAAAASCAA
AAJGU3YWRmYmUyLTc5Z
DYtNDlmZC04NTg4LTMxY
mE4NGE5ZDI0YQ.jpg

http://houlton.co.uk/resources/images/d42cc9
e4a47dad67bd7f5ad73b049bc5/13685424
57-milestone-farm-progress-photos-9-5-13-
010-711176-jpg/product.original.jpg
http://inhabitat.com/researcher-grows-durable-bio-bricks-from-sand-bacteria-and-
urea/ecobrick-diag01/
http://mat2.materi
alicious.com/image
s/recycled-panel-
material-o.jpg
http://www.3blpartners.com/wp-
content/uploads/2014/09/ECO
R-9.jpg

http://ecormen
a.ae/wp-
content/upload
s/2015/03/D
SC0112_2.jpg
http://www.archdaily.pe/pe/02-
297454/product-innovation-
challenge-10-productos-
sustentables-para-la-construccion-
del-futuro
Materiales mas utilizados
Maderas
La madera es uno de los materiales más sostenibles, mientras se satisfagan
algunas pautas. En primer lugar, los tratamientos de conservación ante los
insectos, los hongos y la humedad pueden ser tóxicos.
Actualmente, se comercializan tratamientos compuestos de resinas vegetales. Por
otro lado, debemos tener garantías de la sostenibilidad dela gestión del espacio http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/
forestal de donde proviene. Para ello se creó una certificación, el sello FSC AGRO_Noticias/img/madera-certificada.jpg
(Forest Stewardship Council).
Al concluir su vida útil, la madera puede reciclarse para fabricar tableros
aglomerados o para su valorización energética como biomasa. Se aconseja el uso
de maderas locales, ya que una gran porción dela madera semimanufacturada
que se utiliza en nuestro país proviene de Norteamérica, países bálticos y países
nórdicos, con alto consumo energético para su traslado.
La madera es uno de los materiales más sostenibles, mientras se satisfagan
algunas pautas. En primer lugar, los tratamientos de conservación ante los
insectos, los hongos y la humedad pueden ser tóxicos. http://3.bp.blogspot.com/-
KZ2mPnEqR8M/UcZVXLjhQBI/AAAAAAAACCQ/CDboVoOS
WUE/s1600/Gr%C3%A1fico1.JPG

ITT 2013
Materiales mas utilizados
Pétreos
Muestran un impacto pequeño. El impacto más
notorio gravita en la etapa de extracción, por la
variación que provoca en el terreno, el cambio de
paisaje y de ecosistemas. Por su uso generalizado,
este tipo de material es el que ocasiona mayores
problemas en el colapso de vertederos. http://www.saiflors.com/Images/cantos-rodados_32.gif

Generalmente se sugiere el uso de materiales del


lugar, ya que debido a su peso, trasladarlos implica
un alto consumo energético. El mayor beneficio
radica en su larga duración, una de las máximas de
los materiales sostenibles.
http://us.123rf.com/400wm/400/400/
kitch/kitch0807/kitch080700093/3295
445-pared-de-roca-caliza.jpg

ITT 2013 http://www.artezza.com.mx/imagenes/imagen-5.jpg


https://asalazarg.files.wor
dpress.com/2015/02/mat
eriales-metalicos.jpeg

Materiales mas utilizados


Metales
Los principales, son el acero y el aluminio. Implican un alto
consumo de energía y emiten sustancias que perjudican a la
atmósfera. Sin embargo, sus prestaciones mecánicas, con
menos material, pueden resistir las mismas cargas, y, además,
son materiales muy valorizables en obra.
ITT 2013

http://socoser-ltda.cl/wp-content/uploads/2014/10/4perfo-big-
http://www.losepp.cl/images/slide-2.jpg 300x231.jpg
https://exportpages.es/media/49ad1edd-
bab8-462e-9ee6-3dbaf82b43c8/lamina-de-
plastico-ondulado.jpg

Materiales mas utilizados

Plásticos
Provenientes del petróleo, se comportan de un
modo parecido a los metales, por sus altos
consumos de energía y contaminaciones en su
elaboración. También, en caso de accidentes de
petroleros, generan riesgos sobre el medio
ambiente e inestabilidad geopolítica por su
control.
Como material de construcción tiene amplias
propiedades, como su estabilidad, ligereza y
alta resistencia, así también posibilidades de uso
como aislamiento
http://ovacen.com/wp-
content/uploads/2014/04/watercube-
ITT 2013 construcci%C3%B3n-con-plastico.jpg
http://cdn.impremedia.com/wp-
content/uploads/2015/03/IM_20150303_VISTA04_303039999.jpg

Materiales mas utilizados

Pinturas
Las hay de muy diversa composición, como
disolventes, pigmentos, resinas, la mayoría
derivados del petróleo. Han aparecido variedad
de productos que reemplazan a los hidrocarburos
por componentes naturales, lo que se da en
llamar pinturas ecológicas y naturales. Los
problemas surgen cuando los sobrantes son
echados en sitios inapropiados con el peligro
de emanaciones que contaminan.

ITT 2013 http://www.dr


ogueriaenamp
osta.com/que-
hacemos
Datos sobre el uso de materiales
Energía incorporada
La energía incorporada es la energía total
utilizada para crear un producto que incluye
todos los procesos que intervienen en la
extracción, la producción, el transporte y la
construcción. Puede representar una
proporción significativa de la energía total
utilizada durante el ciclo de vida de un http://mcgrawimages.buildingmedia.com/CE/CE_images/2013/Apr_CalStar-
hogar. Products-12.jpg

Las consecuencias (o impactos) de


determinados materiales y sistemas de
construcción a menudo no son evidentes, ya
que a menudo se producen a gran distancia
de donde se utiliza el producto.
Commonwealth of Australia 2010

http://www.intresto.com.au/wp-
content/uploads/2014/01/Intresto_Rocksolver_embodied_energy_of_building_materials-
1024x459.jpg
El factor más importante en la reducción del impacto de la energía incorporada es diseñar de
tal manera que el edificio tenga una vida larga, sea duradero y adaptable.
Cada edificio es una combinación compleja de muchos materiales procesados, cada uno de
los cuales contribuye a la energía incorporada total del edificio. La renovación y el
mantenimiento también se suman a la energía incorporada sobre la vida de un edificio.
La elección de los materiales y métodos de construcción pueden cambiar significativamente la
cantidad de energía incorporada en la estructura de un edificio. El contenido de energía
incorporada varía enormemente entre los productos y materiales.
La energía incorporada puede ser el equivalente de muchos años de energía operativa.

Commonwealth of Australia 2010


El consumo de energía en
funcionamiento depende de los
ocupantes. La energía
incorporada no es dependiente
de los ocupantes - la energía
está incorporada en los
materiales. contenido de energía
incorporada se incurre una vez
(aparte de mantenimiento y
renovación), mientras que la
energía operativa acumulada
con el tiempo y puede ser
influenciada en toda la vida útil
del edificio.
Commonwealth of Australia 2010
Directrices para la reducción de la energía incorporada:
 Diseño de larga duración y capacidad de adaptación, el uso de materiales duraderos de mantenimiento
bajos.
 Asegurar que los materiales se pueden separar fácilmente.
 Evitar la construcción de una casa más grande de lo necesario. Esto ahorrará materiales.
 Modificar o renovar en lugar de la demolición o la adición.
 Asegurar los materiales de la demolición de los edificios existentes, y los residuos de la construcción están
reutilizados o reciclados.
 Usar materiales de origen local (incluidos los materiales recuperados en las instalaciones) para reducir
transporte.
 Seleccionar los materiales de energía incorporada baja (que puede incluir materiales con un alto
contenido reciclado).
 Seleccionar los materiales que pueden ser reutilizados o reciclados fácilmente al final de su vida
utilizando sistemas de reciclaje existentes.
 Dar preferencia a los materiales fabricados a partir de fuentes de energía renovables.
 Solicitar a los proveedores para obtener información sobre sus productos y compartir esta información.
Ejemplos
Pisos de Linóleo
El linóleo es un producto natural como el corcho. Se
compone de aceite de linaza que se extrae de las
semillas del lino resinas naturales, roca calcárea
molida y madera en polvo. Partiendo de estas
materias primas se crean, mediante procesos
de producción, suelos de linóleo llenos de color y de
gran calidad. Gracias a su especial resistencia son
ideales para áreas domésticas de uso elevado o
áreas comerciales de uso normal.
Los pisos de linóleo de más alta calidad, llamados 'in
laid', son extremadamente duraderos. Estos pisos se
fabrican juntando y encastrando piezas sólidas de
linóleo. Se fabrican versiones con patrones
geométricos de linóleo en diferentes espesores o http://image.made-in-china.com/2f0j10teYakKmRHNph/Linoleum-Floor-
dimensiones. Covering.jpg

ITT 2013
Pisos de linóleo
Pros y Contras
El linóleo es considerado un material amigable con el
medioambiente porque no está hecho en base a
ningún producto químico tóxico sino en base a
productos naturales. Por otra parte es bio degradable
y se limpia muy fácil. Es excelente para las áreas de http://www.meister.com/typo3temp/pics/45ef618fdf.jpg
alto tráfico como la cocina, el hall o los pasillos y
además puede llegar a durar unos 40 años o más.
En cuanto a las contras podemos decir que el linóleo
no tiene el mismo atractivo que los pisos de materiales
de alta gama.
Por otra parte lo fácil de colocar que resultan puede
llegar a volverse una contra si decidimos colocarlo por http://www.lessignet
nosotros mismos. s.com/signetsdiane/
calendrier/images/
ITT 2013 dec/19/linoleum-
6.jpg
Pisos de linóleo
Beneficios
 Esta hecho con materiales naturales.
 Es antibacterial.
 Puede durar mas de 40 años con el cuidado adecuado.
 Es mas durable que el vinilo.
 Se puede cortar fácilmente para áreas mas intricadas.
http://neufert-cdn.archdaily.net/uploads/photo/image/12137/full_1343404568-
 Hay variedad de colores y terminados rsh8335-h8692-h8351-3.jpg

Desventajas
 Necesita instalación profesional.
 Ciertas marcas pueden descolorarse con el tiempo.
 Debe ser sellado cada año.
 Puede gastarse si no se cuida bien.
 No se puede dejar mojado.

ITT 2013
http://2.bp.blogspot.com/-

Bambú hIKGfzV5bIk/Ucy8jJh08XI/AAAAAAAAJiI/6jYiHLgMLPc/s160
0/DSCN6895.JPG

El bambú es una planta de hábito perenne, pertenece a la


familia de las gramíneas que adopta forma de caña. De
la cual el bambú es una subfamilia distinguiéndose entre
ellas por mas leñosas y más herbáceas. Dentro de los
bambús existen muchas variedades siendo la que más se
distingue el bambú guadua, al ser el más utilizado por sus
propiedades.
Propiedades
Algunas de estas propiedades son su ligereza, flexibilidad
y dureza. Así como también es de bajo costo y su
crecimiento es muy rápido. Este rápido crecimiento
ocasiona que una plantación de bambú tenga un
rendimiento 20 veces mayor a un bosque de árboles. En
promedio pueden crecer 25 cm por día, aunque algunas
especies llegan hasta un metro en 24 horas. Este tipo de
bambú tiene una buena resistencia sísmica lo que lo hace
ser considerado el “acero vegetal”. http://img.webme.com/pic/g/guaduaybambu/conbam_bamb
oo_4.jpg
ITT 2013
Bambú
Proceso de fabricación
Este producto sirve para aplicaciones como la estructural y decorativa.
Pero para poder industrializarse se deben seguir ciertos pasos para
que el bambú se encuentre en buen estado.
SELECCIÓN. Dentro de este proceso deberán protegerse al máximo
las plantaciones, lo cual permitirá un buen aprovechamiento de las
mismas. En esta etapa se seleccionaran las plantas que ya estén http://www.agronoticiasperu.com/359/foto7-bambu.jpg
maduras. Después se procederá a marcarlas para llevar a cabo el
siguiente paso.
CORTE. Se procederá a este paso ya que la planta de bambú haya
cumplido su máxima resistencia que se da de los cuatro a los seis años
desde su plantación. Debe cortarse el tallo con mucho cuidado
dependiendo de la resistencia del mismo, pues no todos los bambús
tienen el mismo espesor, incluso en la misma caña su espesor puede
ser irregular y variar por milímetros. Este corte debe ser realizado
entre el primero y segundo nudo. Deberá tenerse en cuenta de no
dejar una especie de vaso en donde se pueda acumular la lluvia pues
esto puede llegar a causar que se pudra y se dificulte el nacimiento http://thumbs.dreamstime.com/
x/bamboo-24129777.jpg
ITT 2013 de nuevas plantas.
Bambú http://3.bp.blogspot.com/_3Y
DEe1L4g3k/TPBP9c54eyI/AAA
AAAAAAwk/btRs7rA1e-
s/s1600/Guadua-secado-
CURADO. Después del corte se recomienda dejar a la natural.JPG
caña en un estado de reposo en el mismo sitio de la
plantación. Las cañas deben permanecer verticales con
el propósito de que no se deformen y escurra toda el
agua, azúcar y materiales como la savia, para evitar http://api.ning.com/files/
el ataque de plagas y la caña obtenga una mayor 7gJ8RTmrnX1E*SlclCfBG
resistencia. Todo este proceso podría tardar de 15 Mr0nOsJ8nQiEvlR-
gOaZ33acMToMQC8s0n
a 20 días. kxej*9-
4qeIl2Y4Och7yovN31o*
TRANSPORTE. Al momento de trasportar las cañas de VS6EKdtzwSWBpT/Comu
bambú al sitio de inmunización deben hacerse con nerosdeSantaElenadanval
oragregadoalacaaguadu
mucho cuidado para evitar impactos. Estos impactos a.jpg
pueden causar daños como rajaduras, huecos o
deformaciones. Es de vital importancia prestar
atención en esta fase pues si el bambú llega a
presentar daños esto bajaría su costo.
LIMPIEZA. Antes de la inmunización es recomendable
limpiar la caña. Esto debe realizarse con un cepillo o
lavar con agua las cañas para quitar todos los
residuos. Este proceso ayuda a no contaminar el
líquido que protegerá a la caña y a crear
una superficie más uniforme.
ITT 2013
Bambú
Ventajas y Desventajas
Entre sus ventajas existen que su corteza tiene un alto contenido
de silicio, lo cual le confiere interesantes propiedades de
resistencia al fuego. Es un bio filtro ideal para la fito depuración
de aguas contaminadas y la fijación de grandes cantidades de
CO2 atmosférico. Sus formas y la facilidad de cultivo en una
variedad de climas y suelos hacen de él un elemento
embellecedor en cualquier jardín incluso en inviernos.
Entre sus desventajas se encuentran su baja durabilidad debido a
ataques biológicos. Otra de ellas es si se compara con un roble el
bambú vive en promedio 120 años, cuando muere se descompone http://gizchina.es/wp-
content/uploads/2015/08/doogee-f3-real-bamboo-
y despide el dióxido de carbono nuevamente a la atmósfera, por cover-06.jpg
otra parte el roble puede vivir por varios cientos de años, por lo
que puede capturar tanto o más dióxido de carbono que el
bambú.
ITT 2013
https://seattleinspired.files.wordpress.com/2013/0
1/510168c5b3fc4b4e00000014_bamboo-
courtyard-teahouse-harmony-world-consulting-
design_teahouse_13_corridor-666x1000.jpg

Bambú
Aplicaciones en la Arquitectura
ACABADOS. Una de las primeras formas
en que se utilizó el bambú con respecto
a la construcción fue en acabados. Esta
área se ha estado aplicando en suelos,
muebles, puertas, ventanas, entre otras.
Aquí mismo se pueden incluir los jardines
http://www.arqchile.cl/edificio_bambu02.jpg
como manera decorativa.
Por otra parte el bambú laminado se ha
utilizado desde 1942. Este proceso se
basa en cubrirlo de plástico u otros
materiales para protegerlo de los
elementos. Actualmente se ha
descubierto una nueva forma de empleo
al utilizarlo de manera estructural
llamado Glubam
http://www.pactoglobal.cl/
wp-
ITT 2013 content/uploads/2012/04
/bambuu.jpg
http://images.adsttc.com/media/images/54
45/a94d/e58e/cefb/6000/0034/medium_
jpg/pic07_bamboo_dinning_hall_OKI.jpg?1
413851463
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS. Como
elementos constructivos puede
utilizarse de diversas formas.
Entre sus mejores aplicaciones
está el hacer muros de bambú
pues crean una ventilación
cruzada y ayuda a la libre
humedad. En cuanto a la
cimentación se utiliza un
basamento con técnica de
pilotes. Algunas otras son
formar el entramado de las
tejas, refuerzo de columnas,
paredes y losas. En este
aspecto puede llegar a
reemplazar a los elementos
tradicionales.
http://www.grcstudio.es/wp-
content/uploads/2012/05/00-
Casas-Bamb%C3%BA-01.jpg
http://designaholic.mx/wp-
content/uploads/2013/06/3929023
795_52da6ee94f_o.jpg

http://www.floresenelatico.es/uploaded_images/a11-702552.jpg

https://nrdewinurmayani.files.wordpress.co
m/2011/12/13658-1284059810-
perspective-section.jpg
http://i2.wp.com/arquitecturayciudad.com/blog/wp- http://images.arq.com.mx/eyecatcher/590590/20208.jpg
content/uploads/2015/01/ichibanya-dsa-s-11.jpg

http://www.lvshedesign.com/wor
http://www.enviajes.com/wp- dpress/wp-
content/uploads/2015/09/0 content/uploads/2012/11/2012
2.png 11270115.jpg
Bibliografía

Gobierno Federal de México, CONAFOR, Seis tecnologías sustentables.


Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT), 2013, Materiales Sustentables.
Chile GBC, 2013, MATERIALES SUSTENTABLES EL SIGUIENTE PASO PARA SER MÁS
VERDE.
Commonwealth of Australia 2010, Australia’s guide to environmentally sustainable
homes: Your home technical guide fourth edition,
http://www.archdaily.mx/mx/02-118791/en-detalle-
construccion-con-botellas-recicladas/eco-tec-2

También podría gustarte