TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATECAS
ARQUITECTURA
ANALISIS CRITICO DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE IV
ENSAYO “ARQUITECTURA SUSTENTABLE”.
LAURA ALEJANDRA TREJO QUIROZ
MARIA DANIELA MAYORGA GARCIA
GUADALUPE ZAC. 24 DE MARZO 2021
1
INDICE
Contenido
INDICE..............................................................................................................................................2
INTRODUCCION.............................................................................................................................2
ARQUITECTURA SUSTENTABLE...............................................................................................2
CONCLUSIONES............................................................................................................................3
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................................................4
2
INTRODUCCION
En la actualidad, la demanda de una construcción más sostenible ha pasado de
ser cuestión de elección personal, a estar regulado el sector con el fin de
implementar medidas que mejoren el comportamiento medioambiental de
infraestructuras y edificios.
Es un error pensar sólo en los vehículos como contaminantes, ya que los edificios
consumen entre el 20 y el 50% de los recursos físicos según su entorno. La
actividad constructora es gran consumidora de recursos naturales como pueden
ser madera, minerales, agua y energía. Asimismo, los edificios, una vez
construidos, continúan siendo una causa directa de contaminación por las
emisiones que se producen en los mismos o el impacto sobre el territorio.
La situación ambiental actual nos obliga a aplicar nuevas metodologías de diseño
para lograr reducir el impacto ambiental provocado desde el inicio del proceso de
diseño hasta su ejecución y mantenimiento.
La arquitectura sostenible tiene en cuenta el consumo de recursos (energía,
recursos naturales), el impacto ambiental que produce y los riesgos específicos
para la seguridad de las personas.
Así, el uso racional de recursos naturales y el manejo apropiado de la
infraestructura en instalaciones del edificio contribuirán a la conservación de
energía y a mejorar la calidad medio ambiental.
Por lo que resulta de gran importancia tener en cuenta los principios de esta
arquitectura y como puede ser benéfica para el medio ambiente, e incluso es algo
que afecta socialmente y a la economía de manera nacional e internacional.
En este documento se dará a conocer información referente al tema de la
arquitectura sustentable, características, ventajas, etcétera.
3
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
En 1987 se definió por primera vez el desarrollo sostenible en el Informe
Brundlant, realizado por la primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland. El
desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin
comprometer las necesidades de las futuras generaciones.
Aplicando este concepto en los edificios, la arquitectura sostenible (o sustentable)
es aquella respetuosa con el medio ambiente al elegir las soluciones con menor
impacto en él, siendo viables económicamente y equitativas para la sociedad. Una
arquitectura sustentable debe ser una arquitectura económica, sin dispositivos que
la encarezcan o mecanismos que corrijan errores que están presentes desde la
concepción del edificio.
Es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando
optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que
minimicen el impacto ambiental de los edificios y sus habitantes.
Pretende fomentar la eficiencia energética para que las edificaciones no generen
un gasto innecesario de energía, aprovechen los recursos de su entorno para el
funcionamiento de sus sistemas y no tengan ningún impacto en el medio
ambiente.
La sustentabilidad en la arquitectura también implica el tema de la sociedad, ya
que esta implica un compromiso honesto con el desarrollo humano y la estabilidad
social, utilizando estrategias arquitectónicas con el fin de optimizar los recursos y
materiales, además de reducir al máximo el mantenimiento y el precio de los
edificios; y mejorar la calidad de la vida de sus ocupantes. La sociedad está
estrechamente relacionada con el urbanismo, por lo que este tipo de arquitectura
también contempla ciertas características urbanísticas. Una de estas
características es la planificación y el gestionamiento adecuado de los suelos, esto
quiere decir, que debe haber un desarrollo urbanístico que minimice la
modificación del paisaje; por medio de una óptima integración de los diversos usos
del suelo con su entorno.
4
Como parte de la sustentabilidad está el correcto tratado de los residuos, que es
reducir, reutilizar y reciclar. Estas acciones están relacionadas con la estructura
urbana, ya que si se encuentra equilibrada se fomentan las interrelaciones
sociales con el objetivo del mejoramiento de espacios públicos. Además, estos
desplazamientos se deben planificar adecuadamente para el uso de bicicletas,
transporte a pie y transporte público. Lo cual da una mejora en el medio ambiente
e incluso en la salud de los habitantes.
Otro aspecto importante en esta arquitectura es la correcta orientación de los
edificios, ya que una orientación óptima es un aspecto muy importante para
minimizar el consumo de energía. Es decir, que la dirección por la que entran la
luz y la radiación solar sea la más idónea posible para aprovechar esta fuente de
calor natural. Todo esto se involucra en cuidar el medio ambiente creando
espacios funcionales y amigables con su entorno, utilizando materiales naturales o
reutilizados que no afecten a la naturaleza y suelos.
En construcción, los materiales ecológicos son aquellos en los que, tanto para su
fabricación, como para su colocación y mantenimiento, se han llevado actuaciones
con un bajo impacto medio ambiental.
Por un lado, se deben de considerar las ventajas del uso de materiales reciclables
y reciclados en la construcción. De acuerdo a Natalini, Klees y Tirner (2000), una
adecuada gestión de residuos debe sustentar su reciclaje y la utilización de
materiales recuperados como fuente de energía o materias primas, a fin de
colaborar a la preservación y uso racional de los recursos naturales.
Deben ser duraderos y reutilizables o reciclables, incluir materiales reciclables en
su composición y proceder de recursos de la zona donde se va a construir (deben
ser locales). Además, estos materiales han de ser naturales (tierra, adobe,
madera, corcho, bambú, paja, serrín, etc…), y no se deben alterar con frío, calor o
humedad.
5
CONCLUSIONES
En el desarrollo de este documento se dieron a conocer diversas ideas que
explicaron de manera clara la importancia de la arquitectura sustentable, como
parte de ayudar a nuestro planeta está en la concientización de las construcciones
donde día a día llevamos a cabo nuestras actividades, ya que las edificaciones
existentes de periodos de tiempo anteriores y actualmente los modernistas, están
construidos con materiales que afectan al medio ambiente, provocando el
calentamiento global y cambio climático.
Esto a causa de los métodos constructivos y de la falta de conciencia sobre como
estos edificios a largo plazo o corto plazo necesitaran de mantenimiento y esto ya
generaría un gasto económico, en cuanto a materiales y mano de obra.
Es importante mencionar
Para lograr una construcción o arquitectura sostenible se debe terminar con los
malos hábitos adquiridos durante décadas de derroche de los recursos naturales.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://losborregoslectores.weebly.com/la-importancia-de-la-arquitectura-
sustentable/la-importancia-de-la-arquitectura-sustentable
https://www.sostenibilidad.com/construccion-y-urbanismo/materiales-
sostenibles-construccion/?
gclid=Cj0KCQjwhLKUBhDiARIsAMaTLnGLgujoLZ9rhWvpTz7Cu8WfVkbcr_
A8CqqO00OFhSTtjq_8N3xef-QaAnYFEALw_wcB&_adin=02021864894