0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas10 páginas

1º Experiencia de Aprendizaje - Exp. 01 - DPCC

Este documento describe una experiencia de aprendizaje para estudiantes de primer grado sobre la promoción de acciones que contribuyan a una sana convivencia frente a situaciones de desastre. El objetivo es explorar cómo la práctica de valores mejora la convivencia y cómo promover acciones que contribuyan a una sana convivencia en la escuela y el hogar. La experiencia consta de 8 sesiones que abordan temas como los cambios físicos durante la pubertad, estereotipos de género, hábitos y costumbres, y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas10 páginas

1º Experiencia de Aprendizaje - Exp. 01 - DPCC

Este documento describe una experiencia de aprendizaje para estudiantes de primer grado sobre la promoción de acciones que contribuyan a una sana convivencia frente a situaciones de desastre. El objetivo es explorar cómo la práctica de valores mejora la convivencia y cómo promover acciones que contribuyan a una sana convivencia en la escuela y el hogar. La experiencia consta de 8 sesiones que abordan temas como los cambios físicos durante la pubertad, estereotipos de género, hábitos y costumbres, y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA


SEC EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1

PROMOVEMOS ACCIONES QUE CONTRIBUYAN A UNA SANA CONVIVENCIA FRENTE


A SITUACIONES DE DESASTRE

1. DATOS GENERALES:
I.E. Nº:

DIRECTOR (A):

DOCENTE:

ÁREA: Desarrollo Personal, ciudadanía y cívica

GRADO: 1° SECCIÓN:

DURACIÓN: 4 semanas

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes del primer grado de la I.E……….. retornan a su institución educativa después de las vacaciones para seguir
desarrollando sus aprendizajes, reencontrándose con compañeros, profesores, personal administrativo y de servicio, así como
algunas personas que recién se están integrando a la comunidad educativa. Para ello, es importante generar una convivencia sana
y segura que promueva el respeto, empatía, tolerancia, solidaridad, e inclusión para aceptar a diferentes personas respetando
sus pensamientos, ideales y formas de sentir, manteniendo una relación armoniosa basada en los valores y principios del convivir.
Para esto, es necesario explorar, indagar, exponer, discutir y consensuar ideas sobre solución de conflictos y de la prevención
ante desastres naturales, para construir un clima positivo y seguro para el aprendizaje. En este contexto, se hace necesario
generar momentos que les permitan conocerse, integrarse y organizar espacios seguros, tiempos, materiales, responsabilidades
y todo aquello que contribuya al desarrollo de sus aprendizajes y salvaguardar su integridad física y emocional ante situaciones
CD de riesgo. Frente a esta situación, nos planteamos el siguiente reto :
¿De qué manera la práctica de valores ayuda a mejorar la convivencia ?
¿Cómo podemos promover acciones que contribuyan a una sana convivencia en la I.E. y en nuestro hogar?

3. SECUENCIA DE SESIONES:

Nº DE SESIÓN TÍTULO FECHA

Sesión 1 Conocemos la relació n de los cambios físicos con las situaciones de riesgo 20/03/2023

Sesión 2 Reconocemos como contribuye la pubertad a la prevenció n de desastres naturales 21/03/2023

Sesión 3 Argumentamos acerca de los estereotipos de género 27/03/2023

Sesión 4 Identificamos los há bitos y costumbres durante la adolescencia 28/03/2023

Sesión 5 Revaloramos nuestra identidad 3/04/2023

Sesión 6 Explicamos nuestras costumbres familiares 4/04/2023

Sesión 7 Comprendemos nuestra funció n dentro de los grupos sociales 10/04/2023

Sesión 8 Reflexionamos sobre la importancia de la identidad en los medios de comunicació n 11/04/2023

4. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO CAMPO TEMÁTICO EVIDENCIA


INSTRUMENTO

Construye su Se valora a sí mismo Explica los cambios propios de su


- Cambios físicos Canció n Lista de control
identidad etapa de desarrollo valorando sus
características físicas y personales,
y reconociendo la importancia de - La pubertad Acró stico Lista de control
evitar y prevenir situaciones de

CD
riesgo.
Describe las principales prá cticas
culturales sobre estereotipos que
practican los diversos grupos
- Estereotipos de Pá rrafo
culturales y sociales a los que Lista de control
género argumentativo
pertenece y explica có mo estas
prá cticas culturales lo ayudan a
enriquecer su identidad personal.

Explica las consecuencias de sus


Reflexiona y há bitos y costumbres, ademá s - Há bitos y
Díptico Lista de control
argumenta éticamente propone acciones a partir de costumbres
principios éticos.

Intercambia diferentes costumbres - Identidad Frase creativa Lista de control


Interactúa con todas personales y familiares mostrando
las personas su identidad y respeto por estas - Costumbres
Mapa mental Lista de control
Convive y participa diferencias. familiares
democráticamente
en la búsqueda del - Grupos sociales Mensaje reflexivo Lista de control
Interviene ante conflictos de su
bien común
Maneja conflictos de identidad y sus grupos sociales
- Identidad en los
manera constructiva utilizando el diá logo y la Decá logo de
medios de Rú brica
negociació n. acciones
comunicació n

Competencias transversales

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO INSTRUMENTO

- Determina metas de aprendizaje viables asociadas a


sus conocimientos, estilos de aprendizaje,
Organiza acciones
Gestiona su habilidades y actitudes para el logro de la tarea,
estratégicas para
aprendizaje de formulando preguntas de manera reflexiva.
alcanzar sus metas de - Lista de control
manera autónoma - Organiza un conjunto de estrategias y
aprendizaje procedimientos en funció n del tiempo y de los
recursos.

CD
- Navega en diversos entornos virtuales
recomendados adaptando funcionalidades bá sicas de
Se desenvuelve en
Gestiona información acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y
entornos virtuales
del entorno virtual responsable. - Lista de control
generados por las tic - Clasifica y organiza informació n de acuerdo a
criterios establecidos.

5. ENFOQUES TRANSVERSALES:

Enfoque Valor Ejemplo

- Los estudiantes muestran disposició n a conocer, reconocer y valorar los


De derechos Conciencia de derechos derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el á mbito
privado y pú blico.

- Docentes y estudiantes reconocen el valor inherente de cada persona, por


De igualdad de género Igualdad y dignidad
encima de cualquier diferencia de género.

6. MATRIZ DE RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIA, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS:

Título de las Propósito de Evidencia de


Competencia Desempeño precisado Criterios de evaluación
sesiones aprendizaje aprendizaje

CD
- Identifica los cambios
físicos y emocionales.
Conocemos la Explica los cambios propios de su
SESIÓN Nº1 - Describe cómo se siente
relación de los etapa de desarrollo valorando sus
“Conocemos la relación Carta informal de los frente a sus cambios
cambios físicos con Construye su características físicas y personales, y
de los cambios físicos cambios físicos ante físicos.
las situaciones de identidad reconociendo la importancia de
con las situaciones de situaciones de riesgo - Explica los cambios físicos
riesgo mediante evitar y prevenir situaciones de
riesgo” de hombres y mujeres y
una carta riesgo.
su relación con
situaciones de riesgo.

- Identifica cómo es el
Reconocemos como desarrollo en la pubertad.
Explica los cambios propios de su
SESIÓN Nº2 contribuye la - Describe las
etapa de desarrollo valorando sus
“Reconocemos como pubertad a la características positivas y
Construye su características físicas y personales, y Acróstico con la
contribuye la pubertad prevención de negativas durante la
identidad reconociendo la importancia de palabra PUBERTAD
a la prevención de desastres naturales pubertad.
evitar y prevenir situaciones de
desastres naturales” mediante un - Explica cómo la pubertad
riesgo.
acróstico se relaciona con la
prevención de desastres.

Describe las principales prácticas - Identifica lo que es un


Argumentamos
culturales sobre estereotipos que estereotipo.
SESIÓN Nº3 acerca de los
practican los diversos grupos - Describe cómo es el trato
“Argumentamos acerca estereotipos de Construye su Párrafo
culturales y sociales a los que entre hombres y mujeres.
de los estereotipos de género a través de identidad argumentativo
pertenece y explica cómo estas - Opina sobre la relevancia
género” un párrafo
prácticas culturales lo ayudan a de los estereotipos de
argumentativo
enriquecer su identidad personal. género.

- Identifica lo que es un
SESIÓN Nº4 Identificamos los
Explica las consecuencias de sus Díptico de hábitos y estereotipo.
“Identificamos los hábitos y
Construye su hábitos y costumbres, además costumbres que se - Describe cómo es el trato
hábitos y costumbres costumbres durante
identidad propone acciones a partir de practican al iniciarse entre hombres y mujeres.
durante la la adolescencia a
principios éticos. la adolescencia - Explica datos relevantes
adolescencia” través de un díptico
sobre la pubertad.

CD
- Identifica las relaciones
que forman parte de su
Convive y
identidad.
Revaloramos participa Intercambia diferentes costumbres
SESIÓN Nº5 - Reconoce las realidades
nuestra identidad democráticam personales y familiares mostrando su
“Revaloramos nuestra Frase creativa que influyen en su
mediante una frase ente en la identidad y respeto por estas
identidad” identidad.
creativa búsqueda del diferencias.
- Reflexiona sobre la
bien común
importancia de tener una
identidad.

- Identifica cómo influye la


Convive y familia en la formación de
Explicamos nuestras participa Intercambia diferentes costumbres la identidad.
SESIÓN Nº6
costumbres democráticam personales y familiares mostrando su - Reconoce cómo podemos
“Explicamos nuestras Mapa mental
familiares a través ente en la identidad y respeto por estas respetar las diferentes
costumbres familiares”
de un mapa mental búsqueda del diferencias. costumbres familiares.
bien común - Explica qué costumbres le
ha heredado su familia.

- Comprende como son los


grupos dentro de la
Comprendemos Convive y escuela.
SESIÓN Nº7 nuestra función participa - Reconoce las
Interviene ante conflictos de su Mensaje reflexivo
“Comprendemos dentro de los democráticam consecuencias de
identidad y sus grupos sociales sobre los grupos
nuestra función dentro grupos sociales ente en la relacionarse con grupos
utilizando el diálogo y la negociación. positivos
de los grupos sociales” mediante un búsqueda del negativos.
mensaje reflexivo bien común - Reflexiona sobre la
influencia positiva de los
grupos sociales.

CD
- Identifica a los medios de
Reflexionamos
comunicación como parte
sobre la
Convive y de nuestro entorno.
SESIÓN Nº8 importancia de la
participa - Reconoce los aspectos
“Reflexionamos sobre la identidad en los Interviene ante conflictos de su
democráticam negativos de los medios
importancia de la medios de identidad y sus grupos sociales Decálogo de acciones
ente en la de comunicación.
identidad en los medios comunicación a utilizando el diálogo y la negociación.
búsqueda del - Describe como el
de comunicación” través de un
bien común fortalecimiento de la
decálogo de
identidad contribuye a
acciones
una sana convivencia.

7. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FINAL DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

Producción de la experiencia ¿Qué características debe cumplir la producción?

El decá logo presenta las siguientes características:

- Contiene un título corto y de fá cil comprensió n sobre su contenido.


Decá logo de acciones que contribuyan - Contiene 10 oraciones en forma de lista, redactadas de manera ordenada, breve y clara.
a una sana convivencia frente a
- Es un documento que será difundido a las personas a quien va dirigido, quienes deben cumplir y respetar su
situaciones de desastre
contenido.
- Puede ser publicado por diferentes medios, por ejemplo, por correo electró nico, folletos, monumentos,
pá ginas web de las empresas y escuelas, entre otros.

8. APLICATIVOS QUE UTILIZAREMOS EN LAS ACTIVIDADES:

APLICATIVOS DESCRIPCIÓN

CD
SmartOffice Permite el acceso y edición de documentos de office

Xodo Lector y editor de PDF

Diccionario español
El diccionario español explica el significado de palabras en español

Permite crear mapas mentales y facilita la organización de ideas en forma de gráficos.


Mindomo Contiene plantillas predefinidas para organizar las ideas de diferente tipo de tareas, como:
planificaciones semanales, organización de un proyecto, líneas de tiempo, etc.

9. Evaluación:
Competencia Momentos Tipo Instrumento

Formativa (proceso de
Inicio Lista de control
retroalimentación)

Formativa (proceso de Lista de control


Proceso
retroalimentación) Evidencia
Construye su identidad

Lista de control
Sumativa
Salida Rúbrica holística

Evidencias

CD
10. MEDIOS Y MATERIALES: (considerar bibliografía y materiales)

Bibliografía Materiales

● Programa Curricular de Educación Secundaria.


2016. Ministerio de Educación.
● Texto de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
1. 2016. Lima: Editorial Santillana.
● Pizarra
● Plataforma Aprendo en Casa (Tableta) – MINEDU
PARA EL DOCENTE: ● Plumones
● MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2015). Rutas del
aprendizaje. Rutas del aprendizaje. Versión 2015. ● Impresiones
Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes.
VIciclo. Lima.

● https://repositorio.perueduca.pe/docentes/
recursos-orientaciones.html

● Ministerio de Educación. (2015). Persona Familia y


Relaciones Humanas. Texto Educación básica ● Cuaderno de trabajo
PARA EL ESTUDIANTE: regular. [1 secundaria]. https://bit.ly/3oCU95a
● Ficha de aplicación
● Módulo Autoinstructivo de Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica 1° Grado de Secundaria

………………………………, Lunes, 13 de Marzo de 2023

CD
_____________________ _________________________
Director (a) Docente

CD

También podría gustarte