FORO ACADEMICO 2
→Pregunta Dinamizadora
1. El capitán JamesT. Kirk está dirigiendo un proyecto para lograr conquistar nuevas
fronteras en el universo. Los miembros del equipo de proyecto tienen diferentes
competencias y personalidades, siendo algunos muy extrovertidos reflexivos y otros
demasiados introvertidos intuitivos. ¿Cuáles debería ser el mejor tipo de poder como
líder y Project manager para alinear todos los miembros de su equipo con un objetivo en
común? Argumente su respuesta basados en los estilos de liderazgo.
R/ Considero que en este caso el director de proyectos (Project Manager) debería adoptar un
estilo de liderazgo interaccional para alinear a los miembros de su equipo. En este escenario al
contar con un equipo tan heterogéneo es importante buscar mecanismos de liderazgo que
permitan mediar entre las distintas personalidades, capacidades y competencias de los
miembros. Ciertamente cada miembro tendrá algo importante que agregar al proyecto desde sus
características intrínsecas por lo que un liderazgo interaccional, basado en mantener la
inspiración, creatividad, interés, enfoque hacia objetivos, comunicación, trabajo en equipo y
libertad creativa, es importante para crear una amalgama que permita un tener un equipo de
trabajo sólido y enfocado.
2. La EPM recibió un empréstito del BID para el desarrollo de un proyecto energético
denominado hidroituango, actuando como patrocinador y necesitando adelantar la fase 3
de actividades programadas, solicita al director de proyecto para que entregue la
selección de túneles terminados en dos semanas antes de lo acordado en el plan de
gestión. ¿Qué es lo primero que debería hacer el PM?
R/ Al recibir la solicitud el primer paso que debe dar el PM es revisar como esta propuesta
afecta las principales restricciones del proyecto: Alcance, Costo, Tiempo, Calidad. Ciertamente
este nuevo escenario supondría (o no) una afectación a los riesgos asociados al proyecto por lo
que una reevaluación de riesgos debe ser otro aspecto importante a considerar. Habiendo
analizado estos impactos, el PM estaría en capacidad de comunicar al patrocinador del proyecto
las conclusiones derivadas del ejercicio, pudiese ser que la propuesta sea viable o inviable. En
caso de ser inviable, el PM debe comunicar claramente el por qué de la inviabilidad de la
propuesta y por qué no es posible adelantar la fecha de entrega. En caso de ser viable, lo que
procede para el PM es actualizar los documentos de gestión del proyecto pertinentes
(cronograma, documentación para gestión de recursos, etc) para reflejar y comunicar los
cambios en el proyecto. Es importante de igual forma documentar estos cambios al proyecto
pues pueden terminar siendo factores a considerar en la fase de cierre.
→Aplicación del Conocimiento
Como gestor de proyectos es importante conocer de que forma se puede influir de manera mas
efectiva sobre los recursos de los que se dispone para el desarrollo de los proyectos. Gestionar
el recurso humano no es una tarea fácil por lo que ser consciente del tipo de liderazgo correcto
a ejercer en un momento dado es de vital importancia para adaptarse a los diferentes escenarios
que se puedan llegar a presentar en un momento dado.
→Referencias
• Corporación Universitaria de Asturias (2023). El Rol del Director de Proyectos.
Consultado 10 de Mayo de 2023:
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/dgp_direccion_proyectos_pmi_i/
clase3_pdf1.pdf
• Corporación Universitaria de Asturias (2023). Gestión de la integración. Consultado 10
de Mayo de 2023:
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/dgp_direccion_proyectos_pmi_i/
clase4_pdf1.pdf