1
4405 N1 LABORATORIO #2 GRUPO 4
Natalia Contreras Echavez
Jheison Julián Mejía Blanco
Brayan Nicolas Rodríguez Daza
Valeria Alexandra Sánchez Ruiz
Cesar Augusto Colorado
Facultad de Ingeniería Civil
Universidad La Gran Colombia
Bogotá D.C
2023
2
CONTENIDO
1. TÍTULO 3
2. OBJETIVOS 3
3. USOS Y APLICACIONES DE LOS RESULTADOS 3
4. EQUIPOS DE MEDICIÓN 3
5. MARCO TEÓRICO 4
6. PROCEDIMIENTO 5
7. DATOS (Tablas) 6
9. ANÁLISIS DE RESULTADOS 7
10. CONCLUSIONES 7
11. BIBLIOGRAFÍA 7
3
1. TÍTULO
DENSIDAD DEL CEMENTO
2. OBJETIVOS
2.1. General
● Verificar si el material cumple con las especificaciones establecidas por la
norma NTC 221.
2.2. Específicos
● Medir la cantidad de masa que hay en un determinado volumen de la
sustancia.
3. USOS Y APLICACIONES DE LOS RESULTADOS
El Control de calidad: los resultados se pueden utilizar para garantizar que el
cemento hidráulico cumpla con las especificaciones y estándares requeridos
para su uso en diversas aplicaciones de construcción.
Diseño de materiales: la densidad medida se puede utilizar para diseñar y
desarrollar nuevos materiales a base de cemento con propiedades específicas
como resistencia, durabilidad o trabajabilidad.
Selección de materiales: la densidad medida se puede utilizar para seleccionar
el tipo o marca de cemento hidráulico más adecuado para una aplicación
específica en función de su densidad u otras propiedades físicas.
4. EQUIPOS DE MEDICIÓN
1. Balanza de precisión.
4
2. Recipiente graduado
(Frasco Lechatelier)
3. cemento hidráulico argos
4. espátula de laboratorio
5. MARCO TEÓRICO
La norma técnica colombiana NTC 221 establece que la densidad del cemento
Portland ordinario debe encontrarse entre 3,10 g/cm³ y 3,30 g/cm³ a una temperatura
de 25°C. Esta norma se refiere específicamente al cemento Portland ordinario, que es
el tipo de cemento más utilizado en la construcción.
Densidad: La densidad es la medida de cuánta masa está contenida en una
unidad de volumen de una sustancia.
Propiedades del cemento hidráulico: El cemento hidráulico se endurece y se
fija en presencia de agua, por lo que es un componente importante en los
materiales de construcción.
Principio de Arquímedes: El principio de Arquímedes establece que la fuerza
de flotación que actúa sobre un objeto sumergido en un fluido es igual al peso
del fluido desplazado por el objeto.
5
Determinación de la densidad: La densidad se puede determinar dividiendo la
masa de una sustancia por su volumen.
Factores de medición: Al medir la densidad del cemento hidráulico, factores
como la temperatura, la humedad y la preparación de la muestra deben
controlarse cuidadosamente.
Métodos estándar: Los métodos estándar para determinar la densidad del
cemento hidráulico implican el uso de equipos de laboratorio especializados y
el seguimiento de los procedimientos establecidos.
6. PROCEDIMIENTO
Para este ensayo se determinó la densidad del cemento. Con la ayuda de un frasco de
Le Chatelier, kerosene, un embudo y cemento se realizó el ensayo, primero se vertió
el kerosene a un valor aproximado entre 0 y 1 ml, luego se pesaron 64g de cemento
argos (para este ensayo) y con cuidado se empieza a agregar lentamente al frasco, al
terminar vamos a eliminar las burbujas de aire que se encuentran en la parte inferior
del frasco moviéndolo con cuidado y se dejara reposar de un día para otro para
confirmar el desplazamiento del kerosene. Finalmente procedemos a hacer los
cálculos estipulados en la NTC 221 para observar los resultados de este ensayo.
1. Pesar el frasco Le Chatelier vacío y anotar su peso.
2. Pesar 64 g de cemento hidráulico en un recipiente limpio y seco
utilizando una balanza.
3. Agregar el cemento en el frasco Le Chatelier y nivelar la superficie
utilizando una varilla de vidrio o espátula.
4. Llenar el frasco Le Chatelier con agua destilada hasta la marca de 0,5
ml, cuidando de no introducir burbujas de aire.
5. Registrar la temperatura del agua utilizando un termómetro.
6
6. Tapar el frasco con su tapón y agitar suavemente durante unos
segundos para asegurarse de que no haya burbujas de aire en el
cemento y el agua.
7. Colocar el frasco Le Chatelier en una bañera con agua a temperatura
constante y esperar 24 horas para permitir que el cemento se hidrate y
se establezca la densidad.
8. Después de 24 horas, mida la altura del agua en el frasco Le Chatelier
utilizando una regla y registrar la lectura.
7. DATOS (Tablas)
Tabla 1, Datos tomados durante la práctica
Parte 1
L1 0,4 ml
L2 23,4 ml
Parte 2
L1 0,4 ml
L2 22,4 ml
Masa cemento 64 g
8. CÁLCULOS:
Parte 1:
m
ρ=
(Vf – Vi)
64 g
ρ=
(23,4 ml – 0,4 ml)
ρ=2,7826 g /ml
Parte 2:
m
ρ=
(Vf – Vi)
64 g
ρ=
(22,4 ml – 0 , 4 ml)
ρ=2,9 090 g /ml
7
9. ANÁLISIS DE RESULTADOS
● Se analizó en el laboratorio de acuerdo con la norma técnica colombiana NTC
221 y el resultado obtenido de 2,9090 g/ml indica la densidad del cemento, por
lo tanto, podemos asumir que los resultados obtenidos cumplen con las normas
y requisitos establecidos. la densidad del cemento Portland puede variar según
la composición química y las condiciones de fabricación.
10. CONCLUSIONES
● Se determinó la densidad del cemento Portland utilizando el procedimiento
descrito en la norma técnica colombiana NTC 221. El resultado final obtenido
fue de 2,8959 g/ml, lo que indica la relación entre la masa y el volumen del
material analizado.
● La densidad del cemento Portland puede variar según la composición química
y las condiciones de fabricación, por lo que es importante para verificar la
calidad del producto y la precisión del laboratorio.
11. BIBLIOGRAFÍA
● DENSIDAD DEL CEMENTO HIDRAULICO. (2023). Scribd.
https://es.scribd.com/document/465010459/DENSIDAD-DEL-CEMENTO-
HIDRAULICO#
● GoMeZ, J. (2022). NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 221.
Academia.edu. https://www.academia.edu/34172491